Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Intro Psico Segundo Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

1. Como definirían la motivación desde una perspectiva psicológica?

2. Como influyen los factores biológicos en la motivación humana? Ejemplificar


3. Qué diferencias existe con el concepto de emoción?
4. Qué papel juegan las emociones en el proceso motivacional?
5. Cómo se activa la motivación?
6. Cuáles son las características activadoras de la motivación?
7. Qué papel juega la dirección de la motivación? Ejemplificar
8. Cuáles son las fuentes de la motivación?
9. Cómo se relacionan la motivación intrínseca y extrínseca en el comportamiento
humano?
10. Qué diferencias existen entre la motivación consciente y la motivación inconsciente?
11. Que tipos de motivación hay?

Motivación (Palmero)

Fuerzas que actúan sobre un organismo para iniciar y dirigir la conducta de este. Son fuerzas
que permiten la ejecución de conductas destinadas a mantener o modificar la vida de un
sujeto, mediante la obtención de objetivos, que incrementan la probabilidad de supervivencia
tanto en el plano biológico como en el social.

La motivación varía de 2 formas:

1) En términos de intensidad (activación)


2) En términos de cualidad (dirección)

1. Activación

Para ejecutar una conducta es necesaria la exigencia de un cierto nivel de energía. La energía
se obtiene principalmente de los alimentos que ingresan al organismo. Dicha energía es
almacenada como energía potencial y cuando esta se libera, se convierte en energía cinética.
Esto ocurre a través de un estímulo y esta energía final se transforma en una conducta
particular.

La activación es una de las características que con mayor facilidad puede ser observada cuando
un organismo lleva a cabo una conducta. Cuando vemos que un organismo esta realizando
cierta conducta, podemos pensar que hay un cierto nivel de motivación en él, para llevarla a
cabo. Sin embargo, más allá que no haya conducta observable en el sujeto, no quiere decir que
no esté motivado por más que la motivación es activadora de la conducta, porque esta
conducta activada no siempre es abierta y manifiesta.

Características activadoras de la motivación:

-Persistencia

Cuando un organismo es motivado (ej: hambre), persiste en su conducta hasta cumplir el


objetivo (comida).

Ej: animales que tienen hambre, presionan una barra y obtienen su alimento. El mismo
experimento pero sin darles el alimento, hizo que persistan y sigan tocando la barra.

-Intensidad de la conducta

1
La intensidad de la respuesta ofrecida por un sujeto correlaciona positivamente el nivel de
motivación que ese sujeto experimenta.

2. Dirección

Un organismo se encuentra siempre en un estado de relativa motivación, ya que siempre existe


un objetivo o meta hacia el que se dirige la conducta de ese organismo o del que se quiere
alejar ese organismo.
En el proceso de consecución de esta meta o objetivo, hay dos variables:

-Expectativa de consecución
Depende de la proximidad del objetivo. A partir de los análisis que realiza el individuo podrá
comprobar si el objetivo se encuentra subjetivamente más próximo o no, ya que dependiendo
de esa expectativa de consecución se define la próxima actuación del individuo. Si el individuo
aprecia que el objetivo se encuentra mas próximo, y sigue siendo tan atractivo como era, es
probable que siga queriendo conseguirlo. Y en el caso contrario, es probable que el individuo
abandone la idea de conseguirlo.

-Grado de atracción
Importancia del objetivo con el paso del tiempo. Con el tiempo puede pasar que el objetivo
pierda parte del valor del incentivo o del significado que tiene para el individuo, produciendo
una importante disminución en la conducta para conseguirlo. También puede pasar que
aparezca un objetivo más atractivo o mas fácil de conseguir, que desplace la idea anterior de
consecución del primer objetivo. Ej: hambre y la conducta asociada a comer, puede pasar el
tiempo sin conseguir el objetivo atractivo para el individuo, y este al dejar de ser tan exigente y
termina comiendo una comida que no le gusta.

Fuentes de Motivación

Origen de los estímulos que activan al sujeto. Tienen dos ejes.

1. Fuentes internas la historia genética (efectos de la evolución humana), historia personal


(experiencia), variables psicológicas (todos los sujetos son diferentes).

Historia genética
Los efectos que ha ido ejerciendo el proceso de la evolución sobre la especie humana. La
selección natural pudo haber favorecido la existencia y mantenimiento de ciertos motivos
básicos que se relacionan con la supervivencia. Ej: sonrisa, conducta que aparece en los
primero momentos fuera del útero, teniendo la función de flexibilizar la interacción del ser
humano, con su medio ambiente externo.

Historia personal
Experiencia que arrastra el individuo desde el nacimiento. A partir de juicios y sesgos el
individuo esta motivado a alejarse o acercarse a determinado evento de acuerdo a su
experiencia.

Variables Psicológicas
Todos los seres humanos somos diferentes. Cada uno de nosotros nos sentimos motivados o
atraídos por ciertos estímulos, que otros individuos no.

2
2. Fuentes ambientales estímulos externos que ejercen influencia sobre el sujeto. Motivan la
conducta.

CONCLUSION: La conducta es motivada por las fuentes internas y ambientales, si alguna no


esta presente o si lo está pero de forma incorrecta, es muy probable que no se produzca la
conducta motivada.

El Proceso de Motivación
La motivación como proceso adaptativo. Kuhl y Deckers, proponen 3 momentos del
proceso motivacional: Elección del objetivo, Dinamismo conductual, finalización o
control sobre la acción realizada.
Elección del objetivo
El individuo decide que motivo satisfará y qué meta intentará conseguir para satisfacer
dicho motivo.
Dinamismo conductual
Se refiere a las actividades que lleva a cabo un individuo, para intentar conseguir la meta
elegida, esto llevará a cabo una conducta instrumental apropiada para ese fin.
Conducta instrumentalconjunto de act motivadas en las cuales se implica un individuo, para
satisfacer un motivo.

Finalización o control sobre la acción realizada


Análisis del resultado conseguido con las distintas acciones o conductas instrumentales que el
individuo ha llevado a cabo. El individuo comprueba a través de las conductas, si ha conseguido
satisfacer o no el motivo que eligió. Si es así, seguirá teniendo el mismo conjunto de conductas
para en el futuro volver a lograrlo, y en caso contrario, podrá reemplantearse si cambiará sus
conductas si es que no lo logró. O también podrá elegir otra meta mas accesible.

Secuencia del Proceso Motivacional

Se requiere la presencia de un estímulo que desencadene, el proceso motivacional. El estímulo


puede ser externo o interno, puede estar presente o no, puede no ser real y puede no ser
percibido conscientemente.

-Cuando el estímulo es externo, nos referimos a algún objetivo que se convierte en meta
porque el individuo se siente atraído por alguna de las características de ese objetivoDESEO.

-Cuando el estímulo es interno, nos referimos a una situación de carencia (real o no), en alguno
de los componentes importantes del organismo. Se producen cambios y signos en el organismo
que son percibidos por el individuo, que impulsan a este a realizar alguna actividad para
suprimir esos signos que se connotan negativasNECESIDAD.

Percepción del estímulo

3
Puede ser consciente o inconsciente de un estímulo externo o interno. La ausencia de la
percepción consciente o inconsciente, impide el proceso motivacional.

En la percepción consciente, el individuo nota la presencia de un estímulo externo que por sus
características particulares le llaman la atención suficiente para tratar de conseguirlo.
En la percepción consciente pero provocado por un estímulo interno, el individuo experimenta
ciertos cambios incómodos en gral, que le impulsan a realizar una actividad para conseguir un
objetivo que haga suprimir esos cambios y signos más o menos aversivos.
En la percepción consciente ejercen su influencia las variables biológicas (especial capacidad
del individuo para ciertos tipos de estímulos), cognitivas (los juicios o creencias del individuo
respecto al estímulo) y las creencias de ese individuo (el estado afectivo actual de ese
individuo). Esas 3 variables repercuten en la sensibilidad del individuo, aumentando o
disminuyéndola, sobre determinados estímulos.

En la percepción inconsciente de un estímulo externo, dicho estímulo no posee la suficiente


intensidad para captar la atención consciente del individuo, pero si es capaz de producir un
cierto procesamiento de la estimulación.
En la percepción inconsciente de un estímulo interno, el propio organismo del individuo es el
que lleva a cabo las acciones destinadas a responder a la demanda explícita del estímulo. Si con
las acciones automáticas se consigue dar rpta a las exigencias del estímulo, el individuo no será
consciente del estímulo ni de la percepción. En caso contrario, donde las acciones no
respondan, aparecerán cambios y signos con connotaciones negativas o aversivas, los cuales
ahora si se perciben de forma consciente en el individuo, impulsándolo a realizar acciones para
conseguir un objetivo que suprima el malestar.

Evaluación y valoración
Análisis de las características de los objetivos a conseguir, en función a la dificultad, los
recursos, las habilidades y el esfuerzo, que estima que tendrá que invertir.

En la valoración el individuo asigna un determinado peso de satisfacción a cada uno de los


posibles objetivos, incluye dimensiones cognitivas y afectivas. Estos procesos pueden ocurrir de
forma consciente o inconsciente.

Decisión y elección de la meta


El valor del objetivo y la expectativa por conseguirlo son factores importantes para entender
cuál objetivo se convierte en la meta que tratará de alcanzar un individuo.

Es necesario considerar una interacción triádica entre necesidad, valor y expectativa.

La necesidad es el principal motor de la conducta motivada. La necesidad es entendida como


carencia de algún elemento fundamental para la supervivencia, como deseo de conseguir un
objetivo prescindible. (pág. 17 debajo de todo)

Ej: Un individuo esta en una isla que no hay agua, y ve que a unos metros hay una isla que si
tiene. Necesidad de beber: Alta. Expectativa de conseguir agua: ninguna porque no sabe nadar.
Se asume que es seguro que el individuo lo intentará de igual modo ya que no hay otra manera
de llegar hasta ahí. En situaciones extremas, la necesidad empuja al individuo a realizar la
conducta que podría hacerle cumplir su objetivo.

La activación

4
Se produce cuando el organismo detecta una necesidad o percibe un estímulo que le
resulta atractivo y quiere conseguir. La activación tiene características homeostáticas y
parsemoniosas. Porque una vez que el organismo detecta la necesidad, de forma
automática realiza mecanismos para corregir dicha necesidad o deficiencia. Y se
produce una forma de activación selectiva, parsimoniosa, de la cual solo aquellos
sistemas necesarios para intentar corregirla, entran en funcionamiento para conseguir
esa meta. Es una activación también con características homeostáticas porque, el
organismo de forma ciega trata de equilibrar la deficiencia producida. La consecución
de esa meta satisface la necesidad y el desequilibrio producido por dicha necesidad.
La dirección
Se manifiesta en el momento en el que tienen lugar los procesos de evaluación y
valoración. La dirección refleja la elección del individuo en cuanto a los objetivos y
conductas.
Es la rpta a la pregunta “hacia donde” canalizar la activación producida por el estímulo
o necesidad, con la posibilidad de conseguir el objetivo (meta) elegido del individuo.
Es la rpta a la pregunta “cómo” si se relaciona con la conducta instrumental, ya que
sería como canalizar la activación producida por el estímulo o necesidad para
aproximarse al objetivo y conseguirlo.
Conducta instrumental
Conjunto de act motivadas en las cuales se implica un individuo, para conseguir la meta en
cuestión. La conducta motivada está conformada por dos bases:

Fase de aproximación: distintos mov y act que permiten al individuo buscar, localizar y
conseguir la meta. Es variable, depende de las exp y aprendizajes por eso es modificable.

Fase consumatoria: distintos mov y act que permiten al individuo utilizar la meta que ya
consiguió. Es fija, idéntica para todos los individuos de la misma especie, es hereditaria.

Control de resultado
El individuo coteja si la situación actual y la que espera obtener va disminuyendo.
Cuando la incongruencia ha sido completamente reducida, el individuo ha conseguido
el objetivo y la elección fue apropiada. En cambio si la incongruencia no disminuye o se
incrementa, tiene que realizar un cambio.
Teorías de Motivación
 Primera tradición: de la necesidad por el logro, a la motivación competente.
 Segunda tradición: de los propósitos e intenciones a la teoría de las metas.
 Tercera tradición: de la racionalidad a la atribución.
 Cuarta tradición: a vueltas con el libre albedrío. La motivación intrínseca.
 Quinta tradición: de la voluntad filosófica a la volición y autorregulación psicológica.

Primera Tradicion

5
 La psicología humanista se centra en el crecimiento personal y la auto-realización.
 La motivación se entiende como un impulso hacia el desarrollo del potencial humano.
• Jerarquía de necesidades de Maslow: Propone que las personas están motivadas por
una serie de necesidades que van desde las básicas (fisiológicas) hasta las más elevadas
(auto-realización).
• Teoría de Rogers: Sugiere que la motivación está dirigida hacia la auto-actualización y
el logro del verdadero potencial del individuo.

 Motivación de Logro:
 La motivación de logro es un tipo de motivación intrínseca que impulsa a una persona
a alcanzar metas, superar desafíos y mejorar continuamente su desempeño.
 Esta motivación se centra en el deseo de alcanzar un alto nivel de competencia y éxito
en una actividad determinada.

 Las personas con alta motivación de logro tienden a fijarse metas ambiciosas, buscar
retroalimentación para mejorar, y persistir en sus esfuerzos a pesar de los obstáculos.

 Motivación Competente:
 Esta motivación se refiere a la motivación intrínseca y autodeterminada que surge
cuando las personas se sienten competentes y capaces de enfrentar desafíos.
 Esta perspectiva se basa en la teoría de la autodeterminación. Que sostiene que las
personas tienen una tendencia innata a buscar la autonomía.
 Experimentan un sentido de control sobre sus acciones, están más motivadas y
comprometidas con sus metas.

Desarrollo el modelo de White. Organizo el concepto en tres grandes áreas:


 Competencia física: capacidades deportivas.
 Competencia cognitiva: dominios en una disciplina
 Competencia social: el grupo de amigos que se ajustan a uno

 Motivación de Filiación:
 Se refiere al impulso o deseo de establecer y mantener relaciones sociales positivas y
significativas con otras personas.
 Las personas buscan la conexión emocional, el apoyo social y el sentido de pertenencia
en sus relaciones interpersonales.
 Tienen una fuerte necesidad de pertenecer a grupos sociales y sentirse aceptadas y
valoradas por los demás.

 Necesidad de pertenencia a grupos sociales y sentirse aceptadas y valoradas por los


demás.
 Busca relaciones cercanas y significativas con amigos, familiares y colegas.
 Apoyo social el sentirse respaldadas y comprendidas por otros es importante para su
bienestar emocional.
 Empatía y compasión, preocupadas por el bienestar de los demás. Disfrutan ayudar y
brindar apoyo a quienes lo necesitan.
 Evitan el conflicto, buscan resolver los mismos de manera pacífica y evitar situaciones
que puedan dañar sus relaciones.

6
Segunda Tradición

 La segunda tradición, se refiere a la importancia que se encuentra en establecer metas


claras y alcanzables que motivan y guían el comportamiento humano.
Según Edwin Locke, las metas son consideradas como una fuente básica de motivación para las
personas.
 Esta teoría sostiene que las intenciones de trabajar hacia una meta determinada son la
principal fuerza motivadora y determinan el nivel de esfuerzo que se emplea en la
realización de tareas.
 La teoría del establecimiento de metas también plantea que los incentivos, como el
dinero o el conocimiento de los resultados, pueden influir en el comportamiento y
cambiar los objetivos y las intenciones de las personas.

 El cognitivismo se enfoca en los procesos mentales que median entre los estímulos y
las respuestas.
 La motivación se entiende como el resultado de procesos internos como expectativas,
creencias y objetivos personales.
 Teoría de la expectativa-valor: Propuesta por Atkinson, sugiere que la motivación
depende de la expectativa de éxito y el valor de la meta.
 Teoría de la autodeterminación: Desarrollada por Deci y Ryan, sugiere que la
motivación se basa en la necesidad de autonomía, competencia y relación.

El cognitivismo clasifica la motivación en función de procesos internos y cognitivos:


• Motivación intrínseca: Surge de manera interna, impulsada por el interés y la
satisfacción personal en la actividad en sí misma.
• Motivación extrínseca: Realización de una actividad para obtener una recompensa
externa (dinero o reconocimiento) o evitar una consecuencia negativa.

Las metas mas eficaces y motivantes son:


 Carácter especifico
 Corto plazo
 Provocan desafío asumible

Tercera Tradición

 Según esta tradición, aborda la evolución de la racionalidad a la teoría de la atribución,


se centran en cómo las personas interpretan y explican las causas de sus éxitos y
fracasos.
 Es el tipo de explicaciones causales que hacemos después de cada resultado.

Una vez que la persona establece la causa, se desencadenan dos procesos:


 Cognitivo: Relacionado con las expectativas de éxito en acciones futuras similares.
 Emocional: Vinculadas al tipo de atribución realizada.
Resultado positivo y esperado -> felicidad
Resultado negativo o inesperado -> tristeza
o sorpresa (pensar en cambios)

 Motivación por Atribución Interna:


 Cuando las personas atribuyen sus éxitos o fracasos a factores internos, como sus
propias habilidades, esfuerzo o características personales.
 Motivación por Atribución Externa:

7
 Cuando las personas atribuyen sus éxitos o fracasos a factores externos, como la
suerte, la dificultad de la tarea o la intervención de otros.

 Motivación por Estabilidad:


 La percepción de la estabilidad de las causas también influye en la motivación:
 Atribuciones estables: Creencias de que las causas de los resultados son consistentes a
lo largo del tiempo (por ejemplo, "soy siempre bueno en matemáticas"). Esto puede
llevar a una mayor persistencia en la tarea.
 Atribuciones inestables: Creencias de que las causas de los resultados pueden cambiar
(por ejemplo, "tuve suerte esta vez"). Esto puede llevar a fluctuaciones en la
motivación.

 4. Motivación por Controlabilidad:


 La percepción de la controlabilidad de las causas afecta la motivación:
 Causas controlables: Si las personas creen que pueden influir en los resultados a través
de sus acciones (por ejemplo, esfuerzo), tienden a estar más motivadas.
 Causas incontrolables: Si creen que los resultados están fuera de su control (por
ejemplo, suerte), la motivación tiende a disminuir.

Cuarta Tradición

 Se centra en el libre albedrío y la motivación intrínseca, se clasifican principalmente en


función de la autonomía y la auto-determinación.
 Esta tradición pone un énfasis especial en la importancia de las elecciones y el control
personal en la motivación.
 La acción esta basada en determinantes personales, como las creencias, los deseo o los
compromisos morales.

 Motivación por Autonomía:


 La necesidad de autonomía se refiere al deseo de ser el autor y tener el control de las
propias acciones y decisiones.
 Motivación por Relación:
 Implica el deseo de sentirse conectado y cuidado por los demás.
 Conexión social participar en actividades que fortalecen los lazos sociales y
proporcionan un sentido de pertenencia.

 Motivación de Ayuda:
 La idea de la importancia del apoyo social procede de las teorías clásicas del apego
(Bowlby, 1979).
 Es el impulso o deseo que lleva a una persona a proporcionar asistencia o apoyo a los
demás en situaciones de necesidad o dificultad.
 El altruismo se refiere a actuar en beneficio de los demás sin esperar nada a cambio,
incluso a veces a costa de uno mismo.
 La conducta prosocial engloba todas aquellas acciones que benefician a otras personas
o a la sociedad en general.

Quinta Tradición

 En la psicología de Wundt se atribuía a la voluntad las funciones clásicas de controlar


el funcionamiento de otros procesos, como la sensación, la percepción, la atención, y
la formación de asociaciones mentales.

8
 Se centra en la transición de la voluntad filosófica a la volición y autorregulación
psicológica, se relacionan principalmente con los procesos de control personal y la
capacidad de regularse para alcanzar objetivos a largo plazo.
 Ach (1910) se refería a esos propósitos que nos permiten traducir las metas en
acciones en términos de tendencias determinantes

 En la psicología actual se entienden a los procesos de autorregulación como procesos


mediadores entre nuestros motivos y la consecución de nuestras metas, que nos
regulen y nos orienten a paso eficaces para alcanzar lo deseado.

 Motivación por Volición:


 La volición se refiere a la capacidad de iniciar y mantener conductas orientadas a
metas a pesar de las distracciones y dificultades.
 Este tipo de motivación se centra en la fuerza de voluntad y la persistencia.
 Control de la acción Habilidad para iniciar y sostener
comportamientos necesarios para alcanzar una meta.
 Superación de obstáculos: Capacidad para perseverar a pesar de las
dificultades y distracciones.

 Motivación por Autorregulación:


 Implica la capacidad de controlar y dirigir los propios pensamientos, emociones y
comportamientos para alcanzar objetivos a largo plazo.
 Metas a largo plazo: Capacidad para establecer y trabajar hacia objetivos que
requieren un esfuerzo sostenido.
 Monitoreo y evaluación: Proceso de monitorear el progreso hacia una meta y
ajustar comportamientos según sea necesario para mantenerse en el camino
correcto.

 Motivación por Planificación y Estrategias:


 Este tipo de motivación se enfoca en la habilidad para planificar y utilizar estrategias
efectivas para alcanzar metas.
 Establecimiento de metas: Habilidad para fijar objetivos claros y alcanzables.
 Desarrollo de estrategias: Uso de técnicas y métodos efectivos para lograr
objetivos.

 Motivación por Automotivación:


 La capacidad de automotivarse implica encontrar razones personales y significativas
para perseguir metas y mantener el esfuerzo necesario.
 Motivación interna: Generación de razones personales y significativas para
mantener el esfuerzo en la consecución de metas.
 Resiliencia: Capacidad para recuperarse rápidamente de los contratiempos y
mantener la motivación.

 Motivación por la Toma de Decisiones:


 Se refiere a la habilidad para tomar decisiones efectivas y asumir responsabilidad por
las propias acciones.
 Decisiones autónomas: Capacidad para tomar decisiones de manera
independiente y responsable.
 Compromiso con las decisiones: Mantenerse comprometido con las
decisiones tomadas y seguir adelante con las acciones necesarias.

9
MORRIS

Instintos y Conducta
Los psicólogos atribuían la conducta a los instintos, definidos como patrones específicos de
conducta innata característicos de toda una especie. Se pensaba que los instintos explicaban
buena parte de la conducta humana.
En el año 1920 la teoría de los instintos empezó a perder terreno como explicación de la
conducta humana por tres razones: 1) la conducta humana más importante es aprendida; 2) la
conducta humana rara vez es rígida, inflexible, inalterable y común a toda la especie, como
sucede con los instintos; y 3) atribuir cada conducta humana concebible a un instinto
correspondiente no explica nada (por ejemplo, llamar “instinto antisocial” a la tendencia de
una persona a estar sola simplemente da nombre a la conducta sin identificar sus orígenes).

Teoría de la reducción de la pulsión


Las necesidades corporales (como la necesidad de comida o la de agua) crean un estado de
tensión o activación llamado pulsión (como el hambre o la sed). De acuerdo con la teoría de la
reducción de la pulsión, la conducta motivada es un intento por reducir este estado
desagradable de tensión del cuerpo y regresarlo a un estado de homeostasis o equilibrio.
Cuando tenemos hambre, buscamos comida para reducir la pulsión del hambre. Cuando
estamos cansados, buscamos un lugar para descansar. La conducta se dirige a la reducción de
un estado de tensión o activación corporal.

DOS TIPOS DE PULSIONES

Las pulsiones primarias no son aprendidas, se encuentran en todos los animales (incluyendo a
los humanos), y motivan la conducta que es vital para la supervivencia del individuo o de la
especie. Las pulsiones primarias incluyen el hambre, la sed y el sexo.

Las pulsiones secundarias, las cuales se adquieren a través del aprendizaje. Por ejemplo, nadie
nace con una pulsión para adquirir gran riqueza, pero mucha gente es motivada por el dinero.

MOTIVACION INTRINSECA Y EXTRINSECA

La motivación intrínseca se refiere a la motivación proporcionada por la actividad en sí misma.


Como los adultos resuelven crucigramas, juegan golf y se entretienen en un taller
principalmente por el gozo que obtienen de la actividad.

La motivación extrínseca se refiere a la motivación que se deriva de las consecuencias de la


actividad. Por ejemplo, un niño puede hacer sus tareas domésticas no porque las disfrute sino
para obtener una mesada.

RELACION ENTRE ESTAS DOS MOTIVACIONES

Un análisis en diferentes personas de diferentes edades determinó que cuando se ofrecen


recompensas extrínsecas por una conducta, es probable que disminuyan la motivación
intrínseca y el sentido de responsabilidad personal para esa conducta, al menos por un tiempo
breve (Deci, Koestner y Ryan, 1999, 2001). Sin embargo, las recompensas inesperadas (en
oposición a las pactadas) no necesariamente reducen la motivación intrínseca, y la
retroalimentación positiva (incluyendo el elogio) puede de hecho incrementar la motivación
intrínseca.

10
EMOCIONES (PALMERO 2 Y 8)

 Las emociones describen una serie de experiencias subjetivas que las personas sienten
en respuesta a diversos estímulos o situaciones.
 Estas experiencias suelen estar acompañadas de manifestaciones físicas y
conductuales.
 Cuando hablamos de emociones en la vida diaria, nos referimos a sentimientos como
Alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa, asco, entre otros.

 Emoción  describe estados subjetivos que poseen una intensa carga afectiva.

 Multidimensionalidad:
 El neurofisiológico-bioquímico
 El motor o conductual expresivo
 El cognitivo o experiencial-subjetivo
 Se manifiestan a través de la expresión (facial o no verbal)

 Episódicos
 De corta duración
 Provocadas por la presencia de algún estímulo o situación externa/interna
 Son procesos multidimensionales:
 Dan lugar a una serie de cambios o respuestas subjetivas, cognitivas,
fisiológicas y motórico-expresivas

 Cambios que están relacionados con el mantenimiento del equilibrio

DIMENSIONES BASICAS

 Las emociones, sugiere que los sentimientos pueden ser descritos en términos de tres
dimensiones básicas:
 Valencia (Afecto Positivo-Negativo /Agrado –desagrado).
 Activación (Arousal alto nivel- entusiasmo o enojo/ bajo nivel : calma - tristeza)
 Dominio (Control: controlada – dominada / el miedo o control – dominante como
enojo.

La emoción está compuesta por tres sistemas de respuesta principales.

 Estos sistemas interactúan entre sí para formar la experiencia emocional completa. Los
tres sistemas de respuesta son:
 Sistema Cognitivo: Identifica y valora el estímulo.
 Sistema Fisiológico: Responde al estímulo con cambios corporales.
 Sistema Conductual: Manifiesta la emoción a través de comportamientos y
expresiones.

Descriptores de la emoción
El Afecto

 Descriptor más primitivo, general e inespecífico


 No es necesario atribuirlo a una causa concreta.
 Describe la valoración que hacemos a las distintas situaciones a las que nos
enfrentamos.
 Existen dos dimensiones afectivas básicas unipolares:

11
 Positiva (placer)
 Negativa (displacer)

 Es un término que se utiliza para referirse a la experiencia y las respuestas


emocionales de una persona.
 El afecto abarca desde sentimientos y emociones hasta estados de ánimo y actitudes.
 Cumple funciones importantes Adaptativas, Social y Motivacional.
 Se evalúa a través del autoreporte, la observación de la conducta y las mediciones
fisiológicas.
 El estudio del Afecto tiene importancia porque Influye en el Comportamiento,
impacta en la Salud Mental y en la interacción social.

Descriptores de la emoción
El Humor

El humor/estado de ánimo
 Implica la existencia de un conjunto de creencias acerca de la probabilidad que tiene el
sujeto de experimentar un afecto positivo o negativo.
 Posee un carácter difuso
 Carece de expresión facial propia
 Provoca una activación fisiológica menor.
 Es un estado afectivo NO intencional

 Función principal  modular o influir en la cognición alterando las prioridades y


cambiando las formas de procesamiento de la información.
 Se refiere a un estado afectivo de fondo que es menos intenso y más duradero que las
emociones.
 Puede influir en la percepción y comportamiento de una persona de manera sostenida.
 El humor, también conocido como estado de ánimo, es una parte esencial del afecto.
 Características: Valencia, Intensidad y Duración.
 Funciones: Adaptativa, Reguladora y Social.
 Evaluación del Humor: Auto-reporte, Observación Conductual y Mediciones
Fisiológicas
 El estudio del humor es crucial por: Impacto en la Salud Mental, Influencia en el
Funcionamiento Diario Intervención y Tratamiento

FUNCIONES PRIMARIAS DEL HUMOR


 Regulación Emocional
 Adaptación al Entorno
 Influencia en la Percepción y el Comportamiento
 Facilitación de Interacciones Sociales

Descriptores de la emoción
El Sentimiento

 Experiencia subjetiva de la emoción.


 Representaciones mentales de los cambios fisiológicos que caracterizan a cada una de
las experiencias emocionales.
 “Sentimiento” y “Emoción”  se utilizan frecuentemente de manera indistintas.
 “me siento triste” ≠ “estoy triste”

12
 Son experiencias subjetivas y conscientes que resultan de la interpretación y
evaluación de nuestras emociones y estados de ánimo.
 Representan una forma más reflexiva y prolongada de experimentar afecto.
 Componentes de los Sentimientos: Emocional, cognitivo y fisiológico.
 Funciones: Reflexión y Autoconciencia
Regulación Emocional
Comunicación Social

Función de las Emociones

 La función principal de las emociones es proporcionar información valiosa sobre


nuestro entorno y nuestra experiencia interna.

 Las emociones nos ayudan a interpretar situaciones y a tomar decisiones de manera


adaptativa.

Intrapersonales
 Coordinar los sistemas de respuesta
 Cambiar las jerarquías conductuales
 Proveer de un soporte fisiológico para conductas
 Favorecer el procesamiento inmediato de la información facilitando las
posibilidades de acción para adaptarse al ambiente
 Señalar la información relevante

Extrapersonales
 Comunicar intenciones y controlar las expresiones, los gestos, la voz y las
posturas corporales.
 Establecer y estructurar la posición de uno mismo con respecto a la de los
demás

Paul Ekman, quien identificó seis emociones universales:

 Felicidad,
 Tristeza,
 Miedo,
 Ira,
 Sorpresa
 Asco

Emociones Básicas
Miedo

 Como una respuesta adaptativa a una amenaza al bienestar físico o psíquicopercibida.


 Se experimenta ante un peligro.
 Ligada al estímulo que la desencadena.
 Respuestas fisiológicas el aumento del ritmo cardíaco, la sudoración y la tensión
muscular.
 Puede reflejarse en expresiones faciales universales, como los ojos abiertos, las cejas
levantadas y la boca entreabierta.
 Principal función  adaptación ayuda a los organismos a reconocer y evitar
situaciones peligrosas para su supervivencia.
 Sensor que avisa de un riesgo vital.

13
 Denominador común en situaciones de miedo

Capacidad para poner en funcionamiento el sistema de conducta de emergencia

 Ekman distingue:
 Miedo real, que surge ante una amenaza inminente y tangible.

 Miedo anticipatorio, que se experimenta ante la posibilidad de un peligro futuro.


 Ambos tipos de miedo pueden desencadenar respuestas de lucha o huida que ayudan
al individuo a protegerse o escapar de la situación amenazante. 3 tipos:
 Miedo NO comunicativo  consecuencia de seres NO vivos
 Miedo interespecífico  consecuencia de otros animales
 Miedo intraespecífico  consecuencia de otros individuos

Emociones Básicas
Tristeza

 Surge cuando una persona experimenta pérdida, desilusión, soledad, decepción u otro
tipo de acontecimiento negativo (Persona u Objeto).
 Emoción negativa
 Estructura temporal  pasado, presente y futuro
 Posee connotaciones personales
 Es la emoción más reflexiva

Introspección

 Expresión facial: que suelen ser el fruncimiento de las cejas, la curva hacia abajo de
los labios y la contracción de los músculos alrededor de los ojos.
 La tristeza se manifiesta en el cuerpo y en el comportamiento.
 Reconoce que la tristeza puede tener una amplia gama de intensidades y duraciones,
desde sentimientos leves de melancolía hasta estados más profundos de aflicción y
desesperación.

Emociones Básicas
Ira

 Provocada por el daño o la ofensa.


 Se caracteriza por una respuesta emocional intensa ante situaciones percibidas como
injustas, amenazantes o frustrantes.
 Asociada a la rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad, indignación, etc.
 Consiste en un estado afectivo de indignación y rabia.
 Desencadentantes:
 Situaciones percibidas como engaño
 Situaciones percibidas como traición
 Puede manifestarse en una variedad de formas, desde un leve malestar hasta un
enfado intenso.
 Las expresiones faciales, patrones específicos como el fruncimiento de las cejas, el
estrechamiento de los ojos y la tensión en la mandíbula.
 Puede acompañarse de cambios fisiológicos, como aumento del ritmo cardíaco,
tensión muscular y liberación de hormonas del estrés
 Funciones:
-Autoprotección

14
-Regulación interna y comunicación  elemento básico de la vida afectiva
-Puede tener tanto efectos negativos como positivos. Por un lado, puede ser perjudicial si se
expresa de manera destructiva o si se suprime de forma crónica.

Emociones Básicas
Asco

 Es una respuesta emocional que se activa ante estímulos que son percibidos como
repulsivos, desagradables o contaminantes.
 Funcional en un ámbito biológico y en situaciones sociales.
 Se combina la dimensión cognitiva y las respuestas corporales.
 Relacionado con la interacción/contacto con otras personas
 Asco interpersonal  contacto físico, contacto con prendas, presencia de otras
personas
 Desencadenantes:
 Olores y apariencias
 Ocurrencia de algunas conductas
 Contacto físico con elementos desagradables
 Fisiológicamente, el asco puede desencadenar sensaciones como náuseas, vómitos,
palidez y cambios en el ritmo cardíaco.
 las expresiones faciales, levantamiento del labio superior, el arrugamiento de la nariz y
el estrechamiento de los ojos.
 Funciones principales:
 Ayuda a evitar la ingesta de alimentos contaminados o peligrosos, así como a prevenir
la exposición a situaciones o estímulos potencialmente dañinos.
 También puede tener implicaciones sociales y culturales, pueden estar influenciadas
por normas y valores aprendidos a lo largo del tiempo.

Emociones Básicas
Alegría

 Emoción innata.

 Se manifiesta en edades muy tempranas.


 Se caracteriza por una sensación de bienestar, placer o felicidad que surge como
respuesta a experiencias positivas o gratificantes.
 Sirve para la cohesión y la unión en principio entre niño-padres.
 Podemos sentirnos eufóricos, contentos o simplemente satisfechos

 Funciones  bienestar general


 Favorece la relación interpersonal influyendo sobre los demás.
 Incrementa los umbrales para disminuir los niveles agresivos.
 Puede manifestarse a través de una variedad de expresiones faciales, como sonreír,
reírse y mostrar brillo en los ojos.
 La alegría produce cambios fisiológicos, un aumento en la frecuencia cardíaca, la
liberación de endorfinas y una sensación general de ligereza y bienestar.

15
Emociones Básicas
Sorpresa

Una reacción inesperada ante eventos novedosos, inusuales o imprevistos, inesperados.


 Es indeterminada.
 Puede ser positiva o negativa
 Emoción más breve  desaparece rápido
 Incrementa la sensibilidad de los órganos sensoriales.
 Se manifiesta de diversas formas, como la apertura de los ojos, el levantamiento de las
cejas y la apertura de la boca en una expresión de asombro.

 Podemos sentir una mezcla de emociones, que van desde la confusión inicial hasta la
curiosidad o el asombro.
 A nivel del sistema nervioso somático:
 Aumento del tono muscular
 Interrupción de la respiración
 Dilatación pupilar

 Fisiológicamente, puede desencadenar cambios en el sistema nervioso autónomo,


como un aumento en la frecuencia cardíaca y la dilatación de las pupilas.
 Aumenta la capacidad para adaptarnos a situaciones nuevas y cambiantes, ya que nos
ayuda a estar alerta y receptivos a la información que recibimos del mundo que nos
rodea.

EMOCIONES SOCIALES

Culpa
Surge de evaluaciones negativas del yo. Emoción que surge cuando el Yo se da cuenta que ha
realizado o que realizará algo que está mal. Cuando una persona siente que ha transgredido
una norma o valor moral, y se siente responsable por el daño causado.

Culpa diferente de Vergüenza

Culpa Verguenza
Evaluación negativa del yo Evaluación negativa del carácter global
Acción reparadora Interrupción de la acción
Emoción privada, desaprobación propia Emoción más pública, desaprobación de los
demás
Transgresión de normas o reglas No se alcanzar las metas o estándares
deseados
Importancia en la conducta (yo hice esta Importancia en el self (yo hice esta cosa
cosa) horrible)

Culpa interpersonal la persona comete una falta que supone un daño para una tercera
persona.
Culpa intrapersonal situaciones en la que la persona contraviene su propio sentido de “lo
que debe ser”

16
Freud
Describe la culpa como una reacción ansiosa y autoagresiva, de carácter inhibitorio, con
efectos negativos para la persona y su relación interpersonal.
Hoffman
Toma la culpa como una reacción empática, ante el sufrimiento ajeno y la conciencia de ser el
agente causal de dicho sufrimiento. Con un efecto positivo en el individuo.

Se vive como una emoción desagradable y los sentimientos que predominan son la empatía y
tristeza. Puede provocar también sentimientos de hostilidad hacia los demás, a través de
mecanismos de defensa proyectivos, echando la culpa al otro, esto agrede y daña las relaciones
con las demás personas.

Los sentimientos de culpa pueden considerarse negativos (culpa ansioso-agresiva), pero


también efectos positivos (culpa empática)

EFECTOS NEGATIVOS
• Puede surgir ante condicionamientos en la infancia y resultar como un obstáculo a para
la libertad y la autonomía personal.
• Tendencia a someterse a situaciones que
• pueden implicar sufrimiento o dolor, y a las
• demandas de la “víctima”.
• Incrementa la complacencia y la sumisión
• Búsqueda de aprobación

EFECTOS POSITIVOS

• Inhibir conductas que contravienen los propios valores morales.


• Favorece la revisión crítica de la propia conducta.
• Replanteamiento del comportamiento a futuro.
• Evitar realizar acciones que podrían hacer sufrir a otros (daños interpersonales)
• Restauración de relaciones que podrían haber sido dañadas.

Vergüenza

3 situaciones que se da:


• Situaciones en las que hay un sentido de exposición, la persona se siente expuesta al
juicio de otros y ha cometido una falta mínima.
• Situaciones en las que hay un sentido de exposición y se ha Cometido una falta más
seria pero no de carácter moral.
• Situaciones en las que hay un sentido de exposición y se ha cometido una falta seria y
de carácter moral.
Experiencia fenomenológica
• Deseo de esconderse; de desaparecer el sujeto quisiera que nadie lo hubiera visto.
• Encogimiento del cuerpo como queriendo desaparecer de la mirada ajena, también
acompañada de rubor facial

• Los sentimientos de culpa provocan deseos de confesar, pedir perdón, reparar el daño
hecho.
• La vergüenza provoca el deseo de escapar de la situación, de desaparecer.

17
• Teniendo esto en cuenta, suele considerarse que la culpa constituye una emoción mas
positiva, con un mayor valor moral, que la vergüenza.

Orgullo

Surge cuando la persona realiza una evaluación positiva de una acción propia.

En el orgullo son esenciales dos elementos:


1) La evaluación de algo como positivo.
2) La consideración de uno mismo como conectado a ello de algún modo.

La conexión con eso que se valora positivamente puede ser de muchos tipos, por ejemplo:
 Puede ser responsable de haber generado un cierto evento
 Puede poseer cierta cosa
 Puede estar asociado a una persona responsable de cierto evento o que posee cierta
cosa, etc.

Elementos que juegan un importante papel:

 Elementos comparativos: Es el valor “comparado”, más que el valor absoluto de la


acción o la cosa en sí misma.
 Opinión de los otros: Si las personas alaban nuestras acciones o actuaciones, aunque
esta sea peor de lo habitual en un determinado ámbito, podemos seguir sintiendo
orgullo.
Efectos y funciones
El orgullo fija la atención del “sujeto” en sus aspectos positivos y, de este modo, alimenta la
autoestima. Por otra parte al ser un estado positivo placentero, la persona va a tratar de
reproducirlo.

Hubris
Otra emoción autoconsciente además del orgullo: hubris. Ésta surgiría de una evaluación
positiva del yo de carácter global y constituiría una especie de orgullo exagerado.

En casos extremos se asocia al narcisismo. En este estado, la persona se siente


estupendamente, satisfecha consigo misma.
Este estado no se asocia a una acción concreta. Pese a ello, como estos sentimientos tienen
algo de adictivos, la persona se ve impelida (impulsada) a reproducirlos a toda costa; para ello,
provocará como sea situaciones que los susciten, alterará los criterios a partir de los cuales
evalúa sus acciones, revaluará lo que constituye un éxito, etc.

Hubris, como rasgo o disposición de personalidad no se encuentra exenta de riesgos, sobre


todo cuando se da en exceso, lo que lo acerca a la vanidad y la arrogancia.

Las personas con hubris, en general, provocan rechazo en los demás. A menudo, sobre todo
cuando tratan de alimentar como sea dicho sentimiento, resultan ridículas. A veces pueden ser
dignas de hubris, pero ello no impide que los otros sientan envidia, (más bien lo provoca). En
cualquier caso, la actuación de estas personas puede ser bastante prepotente, resultando
problemática en el terreno interpersonal.

18
ENVIDIA
La envidia aparece cuando una persona carente de las posesiones, las cualidades, o los logros
de otra, los desea para sí o desea que la otra no los tenga. La persona se percibe a sí misma en
desventaja respecto a otra, su autoestima se puede resentir, y ello puede dar origen a la
envidia.

Se pueden distinguir dos tipos de envidias diferentes:


• La envidia positiva: La persona simplemente desea poseer lo que tiene la otra, lo que
puede llevar tanto a la simple resignación como a la admiración y a los deseos de
emular al otro.
• La envidia negativa: La persona quisiera que el otro no poseyera eso que a ella le falta,
incluso aunque ella no lo desee para sí.

EXP DE LA ENVIDIA
• Cuando el foco de atención es el objeto o la cualidad deseada, pueden aparecer
sentimientos de frustración.
• Cuando el foco de atención son las propias deficiencias en relación con el otro, la
persona puede experimentar sentimientos de inferioridad, tristeza, ansiedad y
debilitamiento de la consideración social.
• Cuando percibe la superioridad del otro como injusta puede aparecer resentimiento, si
además el desequilibrio lo ha provocado el sujeto envidiado, la persona puede sentir
ira y hasta odio hacia aquél.
CELOS
Emoción que surge al percibir una amenaza de perdida de una relación romántica a favor de un
rival real o imaginario

Tipos de celos normales (no patológicos)

 Basados en la sospecha: se experimenta ansiedad, inseguridad, incertidumbre.


 Basados en la evidencia: se experimenta tristeza, dolor y enojo.
 Celos rencorosos: suelen aparecer en relaciones que queda poca atracción sexual y
afecto.
 Celos retrospectivos: provocados por las relaciones sexuales anteriores de la pareja
actual

CELOS PATOLOGICOS

 Se denomina así a los celos que presentan una intensidad excesiva o resultan
totalmente irracionales.
 Celos SINTOMÁTICOS
 Celos REACTIVOS

CELOS SINTOMATICOS
 Este tipo de celos se desarrollan en estrecha relación con la aparición y el curso de la
patología de la persona.

CELOS REACTIVOS
 Éstos tienen que ver con la propia situación o aspecto de la relación. Es muy normal
que se den debido a experiencias pasadas de infidelidad o abandono. Este tipo de
celos pueden dar lugar a la violencia de género, ya que la ira es un componente
fundamental.

19
PREGUNTAS GUIA

1 - Que describen coloquialmente las emociones?

las emociones se describen coloquialmente como reacciones psicofisiológicas que surgen en


respuesta a estímulos externos o internos, reflejando así una adaptación del individuo a su
entorno. Estas emociones pueden ser tanto positivas como negativas y son fundamentales para
la adaptación y supervivencia del ser humano.

2- Cuáles son los 3 sistemas de respuesta de que está compuesta la emoción?

1. Sistema cognitivo: Este sistema se refiere a los procesos mentales que interpretan y evalúan
los estímulos que desencadenan una emoción. Involucra pensamientos, percepciones y juicios
que determinan cómo se experimenta y se etiqueta una emoción. Es fundamental para la toma
de decisiones y la planificación de respuestas adaptativas.
2. Sistema fisiológico: Este sistema engloba las respuestas automáticas del
cuerpo, como cambios en la frecuencia cardíaca, la respiración, y la actividad del sistema
nervioso autónomo. Estas respuestas son esenciales para preparar al organismo para la acción,
por ejemplo, aumentando el flujo sanguíneo a los músculos en una situación de amenaza.
3. Sistema conductual: Incluye las expresiones faciales, gestos y otras acciones
visibles que acompañan a las emociones. Estas conductas son fundamentales para la
comunicación social, permitiendo a los individuos expresar sus estados emocionales y
reaccionar a las emociones de otros.

3- Cuáles son las emociones básicas?

1. Alegría: Una emoción positiva que refleja satisfacción o felicidad.


2. Tristeza: Una respuesta a la pérdida o el fracaso, asociada con una disminución
de energía y entusiasmo.
3. Miedo: Una reacción a la percepción de peligro o amenaza, que prepara al
organismo para la huida o la lucha.
4. Ira: Surge en respuesta a la percepción de injusticia o frustración, generando
energía para confrontar el obstáculo.
5. Asco: Una respuesta de repulsión ante algo que se percibe como desagradable
o contaminante.
6. Sorpresa: Una emoción breve que ocurre ante algo inesperado, que puede ser
positiva o negativa.

4- Que es el afecto? Explique

El afecto es una dimensión emocional que se refiere a los sentimientos y emociones que
experimenta una persona en respuesta a diversos estímulos o situaciones. Este concepto es

20
fundamental en la psicología porque abarca tanto las emociones positivas como las negativas, y
tiene un papel crucial en la salud mental y en las relaciones interpersonales.
El afecto se manifiesta de diferentes maneras, incluyendo la alegría, la tristeza, la ira, y el
miedo, entre otras emociones. Es un componente esencial que nos ayuda a regular nuestras
emociones.

5- Qué es el humor? Explique.

El humor es un estado afectivo que refleja el tono emocional dominante de una persona en un
momento dado. Se trata de una disposición duradera que puede influir en la manera en que se
experimentan y se responden a las emociones diarias , el humor es más persistente y menos
intenso que las emociones, y puede variar desde estados de buen humor, como la alegría,
hasta estados de mal humor, como la tristeza o la irritabilidad.

6- Cuál es la función primaria del humor? Ejemplifique.

La función primaria del humor es servir como una herramienta de adaptación y regulación
emocional. El humor permite a las personas enfrentar y reducir el estrés, aliviar tensiones y
conflictos
Ej: Reducción del Estrés: El humor puede actuar como una válvula de escape que ayuda a
disminuir la ansiedad y el estrés acumulado. Por ejemplo, en situaciones laborales tensas, un
comentario humorístico puede aliviar la presión y mejorar el ambiente.

7 - Que son los sentimientos?

Los sentimientos son experiencias subjetivas que se originan a partir de las emociones, una vez
que se toma consciencia de ellas. Los sentimientos involucran tanto reacciones fisiológicas
como componentes subjetivos y cognitivos.
Los sentimientos tienden a durar más tiempo que las emociones y son menos intensos.
Mientras las emociones pueden ser automáticas y de corta duración.

8- Cuál es la función principal de las emociones? ¿Cómo fueron entendidas históricamente?

La principal función de las emociones es su papel adaptativo, preparando al organismo para la


acción y facilitando la comunicación de estados afectivos,

Históricamente, las emociones han sido entendidas de diversas maneras. Desde una
perspectiva evolucionista, Charles Darwin ya destacó que las emociones tienen un valor
funcional que facilita conductas adecuadas y adaptativas. En tiempos más recientes, se ha
enfatizado que las emociones no solo preparan al organismo para la acción, sino que también
juegan un rol crucial en la comunicación interpersonal,

9- De 1 ejemplo de manifestación disfuncional de la emoción.

Una manifestación disfuncional de la emoción, puede ser el trastorno de ansiedad. En este


trastorno, la respuesta emocional de ansiedad es desproporcionada y persistente en relación
con la situación que la desencadena. Esto afecta negativamente a la calidad de vida de la
persona, interfiriendo en su capacidad para funcionar en el día a día.

21

También podría gustarte