Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Vitaminas Liposolubles e Hidrosolubles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

Vitaminas liposolubles e hidrosolubles.

Matheo Nieto

Unidad Educativa Hispanoamérica

Segundo de bachillerato

Viviana Guzmán

06 de noviembre de 2024
2

Introducción

Las vitaminas son nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de todas las células

del organismo y, las vitaminas se diferencian de los minerales porque estas actúan en dosis muy

pequeñas. Nuestro cuerpo no puede producir por si mismo, lo nutritivo de los alimentos no se

podrían aprovechar ya que activan la oxidación de la comida, las operaciones metabólicas y

facilitan la utilización y liberación de energía proporcionada a través de los alimentos.

I. Vitamina A
La vitamina A es un nutriente esencial que desempeña un papel fundamental en la visión,

la salud de la piel, el sistema inmunológico y el crecimiento celular. Se encuentra en dos formas:

vitamina A preformada, presente en alimentos de origen animal como hígado y productos

lácteos, y carotenoides provitamina A, presentes en frutas y verduras de colores intensos como

zanahorias y espinacas. Además de ser crucial para la visión nocturna y la protección contra

infecciones, su consumo en exceso o insuficiente puede tener efectos negativos, por lo que es

importante mantener un equilibrio adecuado.

1.1 Características
1. Función en la Visión: La vitamina A es crucial para la salud ocular,

especialmente para la visión nocturna. Participa en la formación de la rodopsina,

un pigmento en la retina necesario para ver con poca luz.

2. Salud de la Piel y Mucosas: Contribuye a la integridad y regeneración de la piel

y las membranas mucosas, lo cual es importante para la protección contra

infecciones.
3

3. Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: Ayuda a fortalecer las defensas del

cuerpo al promover la producción y el funcionamiento de los glóbulos blancos,

fundamentales para combatir infecciones.

4. Desarrollo y Crecimiento: Es esencial para el crecimiento y el desarrollo en la

infancia, ya que desempeña un papel en la formación y mantenimiento de huesos

y tejidos blandos.

5. Propiedades Antioxidantes: Los carotenoides (como el beta-caroteno) tienen

propiedades antioxidantes, protegiendo las células del daño causado por los

radicales libres y ayudando a prevenir enfermedades crónicas.

I.2 Importancia
La vitamina A es vital para el buen funcionamiento del cuerpo humano, ya que

contribuye a mantener la salud ocular, especialmente en la visión nocturna, al formar rodopsina,

un pigmento necesario en condiciones de poca luz. Además, juega un papel importante en el

sistema inmunológico, fortaleciendo las defensas del cuerpo y protegiendo contra infecciones al

mantener la integridad de las mucosas y la piel. También es esencial para el crecimiento y

desarrollo normal de huesos, tejidos y células en general, especialmente en la infancia y el

desarrollo embrionario. La vitamina A tiene propiedades antioxidantes a través de los

carotenoides, lo que ayuda a proteger las células del daño de los radicales libres. En resumen, la

vitamina A es crucial para el desarrollo, la defensa contra enfermedades y el mantenimiento de

órganos y tejidos clave.

I.3 Deficiencia de vitamina A


1 Ceguera nocturna: dificultad para ver en condiciones de poca luz.
4

2 Xeroftalmía: sequedad en la conjuntiva y la córnea, que puede llevar a ceguera

permanente si no se trata.

3 Mayor vulnerabilidad a infecciones: debilitamiento del sistema inmunológico

que aumenta el riesgo de infecciones respiratorias, digestivas y enfermedades

como el sarampión.

I.4 Exceso de vitamina A


1 Dolor de cabeza: frecuente en casos de toxicidad aguda.

2 Náuseas y vómitos: el sistema digestivo se ve afectado por un exceso de vitamina A.

3 Mareos: puede provocar sensación de inestabilidad o vértigo.

También podría gustarte