Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Divorcio y Declaratoria de Herederos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cómo divorciarme en Bolivia

Realizar un divorcio a simple vista puede parecer un proceso complicado


y lioso, pero en realidad todo depende del tipo de divorcio que desees
realizar y de los acuerdos a los que desean llegar ambos cónyuges,
a continuación te voy a enseñar todo lo que necesitas saber para
divorciarte en Bolivia.

Por ejemplo, la Ley de Notariado de Bolivia fue modificada de tal manera


que hoy en día las parejas que no tienen bienes en común o hijos
pueden optar por el divorcio notarial, el cual tiene una duración de tan
solo cinco días.

Tipos de divorcio en Bolivia


Los requisitos dependerán de el tipo de divorcio que desees realizar, en
Bolivia existen tres tipos de divorcio:

Divorcio notarial
Para realizar un divorcio notarial necesitas cumplir con los siguientes
requisitos:

 Ambos cónyuges deben desear la separación.


 Tener hijos mayores de 25 años o no tener hijos.
 No tener bienes inmuebles en común que hayan sido inscritos en
registro públicos durante el matrimonio.
 Inexistencia de intención alguna sobre asistencia familiar por parte
de alguno de los involucrados.
 Un documento de acuerdo regulador por parte de ambos cónyuges,
el cual verifica y acepta el notario de fe pública. Éste debe contener
la fecha, los nombres, los apellidos, los números de cédula de
identidad de los cónyuges, así como su domicilio real.
 Una declaración de no haber iniciado un proceso de divorcio por la
vía judicial o una constancia de desistimiento.
Divorcio Judicial de Mutuo Acuerdo
Para poder realizar un divorcio por mutuo acuerdo necesitas cumplir con
los siguientes requisitos:

 Que ambos cónyuges deseen la separación de forma amistosa.


 Que exista bienes inmuebles registrados durante el matrimonio.
 Hijos menores de edad en común.
 Un documento de acuerdo en el que se plantea la voluntad de
divorciarse por parte de ambos cónyuges, la tutela y modalidad de
asistencia familiar para los niños, según las necesidades de éstos y
los recursos económicos de sus padres, así como la manera en la
que se dividirán los gananciales y bienes materiales existentes.
 Dicho documento se presenta ante la institución judicial
correspondiente, junto a la documentación correspondiente a la
identificación de todos los involucrados en el proceso.
Divorcio judicial contencioso
Para realizar un divorcio judicial contencioso necesitaras que uno o
ambos cónyuges, o sus apoderados, asistan ante el Juez Público de
Familia para que sea él quien establezca las condiciones del divorcio y
resuelva el conflicto relacionado con el desacuerdo entre las partes,
consignando los siguientes documentos:

 Una solicitud de divorcio, en la que se describan todos los bienes y


ganancias durante el matrimonio.
 El certificado original de matrimonio.
 Las actas de nacimiento de los hijos en común.
 Una fotocopia de la cédula de identidad ambos cónyuges.
 Documento original o una fotocopia legalizada del poder al
representante legal (si aplica).
 Una copia de la cédula de identidad del representante legal (en
caso de que aplique).
 Una vez que el juez acepta la demanda del divorcio, éste citará a
los cónyuges para que comparezcan dentro de los siguientes tres
meses para ratificar la intención de demanda o la decisión de
desistir de ella.
 Cuando existen hijos el juez establece el régimen de visitas, la
tutela de los menores y el monto relacionado con la asistencia
familiar. Lo mismo ocurre con los gananciales o bienes inmuebles
existentes. El juez decidirá la forma más adecuada de distribuirlos,
en pro del bienestar de todos los involucrados.
Cómo iniciar un trámite de divorcio en
Bolivia
Ya te mostré los requisitos para los diferentes tipos de divorcios en
Bolivia, ahora te mostraré como iniciar el trámite de divorcio, esta es la
forma más fácil de hacerlo:

1. El abogado de que está atendiendo el caso de divorcio, tiene que


redactar un documento de solicitud de divorcio como lo exige la ley.
2. En la notaria se presenta el documento junto con los requisitos que
se mencionaron anteriormente para este tipo de divorcio.
3. Una vez que el notario reciba el caso de disolución de matrimonio,
en la notaria se hará una revisión sobre para que todo esté en orden
y se procese con registrar el divorcio en el Registro Público.
4. Por último se le entrega a los conyugues la Escritura Pública de se
establece la nulidad de matrimonio y eso sería todo.
¿Cuánto cuesta un divorcio en Bolivia?
Divorciarse en Bolivia no es gratis, ahora a continuación te mostraré el
precio que debes pagar para poder divorciarte según que tipo de divorcio
estés realizando.

 El divorcio por notaria: 1000 Bolivianos, donde 500 es para el


estado y 500 son para la asesoría del notario.
 Divorcio judicial: Como el judicial se puede hacer tanto por
acuerdo mutuo como contencioso, tiene un valor de 7.000 a 10.000
Bolivianos que es lo que valen los honorarios del abogado, esto no
incluye lo gastos de la demanda, los testigos, las pruebas y demás
cosa que necesita el caso.
¿Cuánto dura el proceso de divorcio en
Bolivia?
El tiempo que dura un divorcio dependerá del tipo de divorcio y del
acuerdo al que se quiera llegar:

 Un divorcio por notaria durará el tiempo que le tome al notario


revisar tu solicitud y en emitir la escritura pública, esto suele durar
un día por lo general.
 Un divorcio por la vía judicial si se realiza por mutuo acuerdo no
debe llegar a los 8 meses de duración, incluso menos si no se
tienen problemas.
 Los divorcios contenciosos pueden llegara a durar hasta 12
meses, todo dependerá de como evolucione el caso y de que tipo
de estipulaciones dicte el juez de familia.
Separación de bienes después del
divorcio
En Bolivia no se permite el matrimonio con separación de bienes, ya que
esto va contra la Ley. Sin embargo hay una forma de proteger tus bienes
obtenidos antes de contraer matrimonio.

Esto quiere decir que todos los bienes ganados durante el matrimonio se
dividen mitad y mitad entre la esposa y el esposo.
DECLARATORIA DE HEREDEROS EN
BOLIVIA
En caso de no existir un testamento en Bolivia, los herederos forzosos podrán realizar
la declaración de herederos con la finalidad de aceptar la herencia de la persona
fallecida. Por otro lado, cabe resaltar que podría llevarse a cabo una declaratoria de
herederos en Bolivia “Aceptación de Herencia Pura y Simple” cuando un testamento
no fue legalizado o notariado.
La declaratoria de herederos en Bolivia o aceptación de herencia es un trámite que
puede ser realizado por los herederos directos, hijos, ante un notario, con la finalidad
de poder adquirir la herencia a largo plazo sobre los bienes inmuebles o muebles de la
persona fallecida.

CÓMO SE INICIA EL TRÁMITE DE MANERA NOTARIAL?


Las personas interesadas en declararse herederos deberán presentar ante una
Notaría, un memorial de solicitud firmado por un abogado. Al solicitar el inicio del
trámite de aceptación de herencia se deberá presentar el Certificado de Defunción de
la persona fallecida y los certificados de nacimiento de los hijos. Por otro lado, cabe
resaltar que será necesario realizar un depósito por los aranceles establecidos al
Banco Unión.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA DECLARATORIA DE HEREDEROS O


ACEPTACIÓN DE HERENCIA?
En caso de no existir un testamento, los hijos a través de esta trámite podrán ser
considerados herederos legales, llegando a adquirir los bienes. En este sentido, con la
escritura pública emitida por un notario de fe pública, los herederos declarados,
podrán realizar la inscripción de los bienes en el registro correspondiente.
¿PUEDE PRESCRIBIR LA DECLARATORIA DE HEREDEROS EN BOLIVIA?
Si, el plazo máximo para que los hijos puedan solicitar esta declaratoria es de 10 años
continuos después de la muerte del progenitor. Una vez transcurrido este tiempo, se
llegaría a entender que los herederos no tendrían la intención e interés sobre la
herencia.

¿PUEDE SER REALIZADA A TRAVÉS DE UN PODER?


Si, cualquiera de los herederos o todos en conjunto podrán designar a determinada
persona para que los represente y actué a nombre de ellos en este trámite.

¿ANTE QUE NOTARÍA SE REALIZA EL TRÁMITE DE DECLARATORIA DE


HEREDEROS?
La declaratoria de herederos en Bolivia, no podrá ser tramitada ante cualquier Notaría
del país, sin embargo podrá tramitarse en las notarias que tengan como asiento
notarial el último domicilio real de la persona fallecida o donde pudiera hallarse
cualquiera de los bienes que se pretende heredar.

También podría gustarte