Tema 67
Tema 67
Tema 67
com
TEMA 671
ANÁLISIS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
INTRODUCCIÓN
Una Constitución se diferencia del resto de las leyes por su carácter supremo, es
decir, por ser la norma o ley suprema que regula todo el ordenamiento jurídico del
Estado, la norma que está por encima de todas las demás. Por lo tanto, a ella se someten
no solo la ciudadanía, sino todos los órganos del Estado y el resto de la legislación. Por
eso, si alguna norma fuese contraria a ella, debería ser anulada o modificada.
En este tema vamos a empezar analizando la Constitución en vigor integrándola
en el contexto histórico de la Transición, y fijándonos en sus aspectos más relevantes.
Después, explicaremos cómo esta Constitución no fue una creación espontánea, sino
que surgió influida por la propia Historia constitucional de nuestro país. Todo esto
servirá para trabajar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16, que es el
correspondiente a Paz, justicia e instituciones sólidas.
1
Tema reelaborado en 2023.
1
http://pfolgueira.wordpress.com
Tal y como preveían las leyes vigentes, el Consejo del Reino propuso al Jefe del
Estado una terna de la que debía salir el nuevo Jefe del Gobierno. En esa terna estaba
ADOLFO SUÁREZ, que resultaría el elegido. A este político le tocaría la difícil tarea
de convencer a los políticos franquistas de que desmantelaran su propio régimen. A la
vez, sería mal recibido por la oposición porque provenía del Movimiento.
Los objetivos de SUÁREZ eran la elaboración de una Ley para la Reforma
Política y la convocatoria de unas elecciones democráticas para elegir unas Cortes que
elaboraran una Constitución democrática.
La Ley para la Reforma Política tenía como misión acabar con los obstáculos
que el régimen ponía a la implantación de un sistema democrático. Se puede decir que
fue el acta de liquidación del Franquismo aprobada por las Cortes franquistas. En 1977
se legalizan los partidos, y el uso de las banderas autonómicas, se suprimen los
tribunales especiales, se declara el derecho de huelga y se decretan la libertad sindical y
la amnistía política.
Llegados a este punto era necesario sentar las bases jurídicas del nuevo Estado,
elaborando una nueva Constitución. Se convocan elecciones a Cortes constituyentes en
1977.
B. LA ELABORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
El proceso fue largo y laborioso, pero esta Constitución fue la primera de la
Historia de España que resultó del consenso entre las fuerzas políticas, y por eso será
tan lenta su elaboración, tan extenso su texto, y por eso solo la extrema derecha y la
extrema izquierda la rechazaron. Se trata de un texto muy influido por los de otros
países del entorno y por la propia Historia constitucional española, especialmente por
los textos de 1812 y 1931. Sus mayores innovaciones se refieren a cuestiones como la
figura del Defensor del Pueblo o las atribuciones del Tribunal Constitucional.
La verdadera complejidad del proceso se debe a la diversidad de puntos de
partida, ya que los diferentes partidos deseaban cosas distintas, aunque todos querían la
Constitución fuera lo bastante abierta como para que pudiera adaptarse a la ideología de
cualquier partido que llegara a gobernar sin obligar a cambios ni enmiendas.
El mayor peso en la redacción de la Constitución lo tuvieron la UCD y el PSOE,
aunque la derecha (Alianza Popular) y el PCE dejaron claro que no la aceptarían si era
redactada en solitario por aquellos. Los comunistas insistieron en los aspectos sociales,
pero fueron, en principio, más propicios que los socialistas a aceptar la Monarquía. Los
2
http://pfolgueira.wordpress.com
3
http://pfolgueira.wordpress.com
dos cámaras, el Congreso de los Diputados y el Senado, aunque una, el Congreso, tiene
un peso mayor. Además, se delimitan claramente las funciones de cada una.
El Título IV (Del Gobierno y de la Administración) y el Título V (De las
relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales) desarrollan el poder ejecutivo y sus
relaciones con el legislativo. El Gobierno se convierte en el órgano predominante del
Estado, y se intenta evitar un exceso de parlamentarismo. Se reseña la capacidad
legislativa del Gobierno.
El Título VI se refiere al Poder Judicial, garantizando su independencia, su
jerarquía… El Poder Judicial alcanza cotas de capacidades impensables hasta entonces.
El Título VII se refiere a la Economía y la Hacienda, y desarrolla los aspectos
relativos a estas cuestiones en el sector público, es decir, las condiciones de la presencia
estatal en una economía de mercado y las bases de un cierto criterio corrector.
El Título VIII se refiere a la organización territorial del Estado, y fue uno de los
más controvertidos. Se llegó a una solución en cierto modo ambigua. Así, se reconoce la
indisoluble unidad de la nación, pero señala que está integrada por diversas
nacionalidades y regiones. Además, se diferencia entre comunidades históricas o de vía
rápida (las que tenían estatuto de preautonomía, que eran el País Vasco, Cataluña,
Galicia y Andalucía, a las que se asimilaron Canarias, Navarra y la Comunidad
Valenciana), y las comunidades de vía lenta (las demás).
El Título IX se refiere al Tribunal Constitucional, que debe decidir qué leyes
son o no constitucionales, además de defender a los ciudadanos contra las violaciones
cometidas por las Administraciones.
El Título X trata de la reforma constitucional. Parece muy rígido en cuanto a las
iniciativas de reforma, y en cuanto a las condiciones de aprobación de esa reforma, pero
eso es la prueba de la intención de crear un sistema duradero.
Las Disposiciones Transitorias, Adicionales, Derogatoria y Final dan
soluciones a cuestiones momentáneas, a problemas puntuales, eliminan normativas
anteriores o puntualizan algún aspecto hasta el momento en que entre en vigor la
Constitución.
4
http://pfolgueira.wordpress.com
5
http://pfolgueira.wordpress.com
6
http://pfolgueira.wordpress.com
las líneas del de 1837, ampliando un poco las libertades, limitando el poder real y
democratizando la composición de las Cortes. La declaración de derechos no reconoce
ninguno social, pero establece un amplio reconocimiento de los derechos políticos, entre
los que destaca la libertad de imprenta. Además, recoge la independencia de los jueces y
tribunales, configura los ayuntamientos y diputaciones y somete las materias
hacendísticas a una estricta legalidad.
7
http://pfolgueira.wordpress.com
D. LA CONSTITUCIÓN DE 1876
Con la Restauración de ALFONSO XII, CÁNOVAS tejerá un sistema político
que dará lugar a una época de gran estabilidad. En 1875 CÁNOVAS y una Comisión de
Notables inician la elaboración de un proyecto de Constitución, que será aprobada en
1876.
La Constitución de 1876 es la más duradera de la España liberal. Tiene solo 13
títulos y 89 artículos. Su estructura básica y sus fundamentos ideológicos eran los del
Liberalismo Doctrinario presente ya en la de 1845, aunque contiene una declaración de
derechos más amplia, derechos que tardaron en ser regulados.
Esta Constitución instaura el sistema político parlamentario más duradero de
nuestra Historia, y en él, el turno de partidos queda asegurado por medio del caciquismo
y la corrupción. El ascenso del movimiento obrero socavará este sistema, aunque no
caerá definitivamente hasta la proclamación de la II República, después de la dictadura
de PRIMO DE RIVERA.
E. LA CONSTITUCIÓN DE 1931
Después de las elecciones municipales del 14 de abril de 1931, se proclama la II
República. El 18 de agosto se presenta a las Cortes el proyecto de Constitución, que es
aprobada el 9 de diciembre.
Esta Constitución contenía una amplia declaración de derechos, reconociendo la
igualdad ante la ley de todos los españoles de ambos sexos, el sufragio universal
(primero masculino, aunque posteriormente se concederá el derecho al voto a las
mujeres), el divorcio, y la posibilidad de expropiar o socializar bienes mediante
indemnización. Sin embargo, los artículos que admitían las autonomías regionales y los
que suprimían las subvenciones a la Iglesia, disolvían la Compañía de Jesús y prohibían
el ejercicio de la enseñanza a las congregaciones religiosas fueron muy controvertidos.
Esta Constitución era muy democrática pero también muy idealista. Era de
izquierdas, pero no socialista. Era similar a las que se habían proclamado en otros países
después de la Gran Guerra. Sin embargo, era excesivamente prolija y, sobre todo, tenía
la limitación de no haber sido fruto del consenso, especialmente en sus aspectos más
conflictivos.
8
http://pfolgueira.wordpress.com
CONCLUSIÓN
Con la Constitución de 1978 se pone en funcionamiento un verdadero sistema
de libertades públicas. A diferencia de lo que sucedía en las Constituciones anteriores
(excepto en la de 1931), las instituciones ya no se orientan a la consolidación de un
poder oligárquico, sino al desarrollo de un régimen verdaderamente democrático.
Este tema no se explica tal y como acabamos de hacerlo en ninguna etapa
educativa, aunque no cabe duda de que nuestro alumnado sí deberá conocer la
importancia de esta Constitución cuando estudie Historia de España en Segundo de
Bachillerato.
La lectura y el comentario de algunos de sus artículos pueden ser muy útiles
para que nuestro alumnado entienda mejor la importancia de este texto constitucional en
la definición y consolidación de los derechos de la ciudadanía. Todo esto permitirá que
nuestro alumnado trabaje el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16,
correspondiente a Paz, justicia e instituciones sólidas.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Para elaborar este tema nos hemos servido tanto del propio texto constitucional
como de la consulta de otros textos constitucionales anteriores, como el de la
Constitución Republicana de 1931. En lo que se refiere a la bibliografía, nos servimos
principalmente de Constituciones y períodos constituyentes en España, de Jordi Solé
Tura y Eliseo Aja, y también de los manuales La España democrática, de David Ruiz, y
La Transición a la democracia, de Javier Tusell. También nos servimos de la
información contenida en la página web creada con motivo del cuarenta aniversario de
la promulgación de la Constitución, www.constitucion40.com.