Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La traductología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

La traductología

Más antigua que las dinastías chinas o egipcias, más que la agricultura o la Edad de los
Metales, anterior a toda memoria, mito o leyenda que haya podido llegar hasta nosotros, la
traducción cuenta, como actividad humana, con una historia propia que se desarrolla a lo
largo de épocas sucesivas y distintas, más breve cada una de ellas a su vez que la anterior,
porque también aquí la «aceleración histórica» tiene su reflejo. El paso de una etapa a otra se
producirá siempre como consecuencia de la aparición de un nuevo factor que, sin suprimir
nada de los anterior, modifica notablemente la trayectoria general de este afán, estudio, arte y
profesión (Santoyo, 1987ª: 7).

Periodos de la reflexión teórica


1. Desde Cicerón hasta el inicio de las primeras teorías modernas después de la
IIGM

La Antigüedad
(Cicerón) De optimo genere oratorum (46 a. C.) señala que hay dos maneras de
traducir:
1. Traducción literal
2. Traducción libre

➔ Cicerón fue la 1º persona que hizo una reflexión en Occidente en la Antigüedad y


señala que no hay que traducir verbum pro verbo: debate de 2 000 años (Traducción
literal vs. Traducción libre). Textos que marcaron el debate: la Biblia y los textos
homéricos.

(Horacio) Epistola ad Pisones (13 a. C.) afirma que no hay que traducir palabra por
palabra e introduce el término fiel en el debate al plantear que nec verbum verbo
curabis reddere fidus interpres.

(San Jerónimo) De optimo genere interpretandi (395) es la carta fundacional de la


traductología. Introduce el término sentido en el debate. Non verbum e verbo sed
sensum exprimere de sensu. Así, diferencia entre la traducción sacra y profana.

1
La Edad Media
● Escuela de Traductores de Toledo
● Prólogos: el Rey Alfredo de Inglaterra en Cura Pastoralis
● Diferencia entre traducir un texto religioso (literalismo) y uno profano
(traducción del sentido)
● Primera gran contribución hispana a la reflexión teórica fue la del judío
cordobés Maimónides, quien en una carta dirigida a Ibn Tibbon (1199),
traductor de una de sus obras al hebreo, manifiesta: «El traductor debe, sobre
todo, aclarar el desarrollo del pensamiento, después de escribirlo, comentarlo
y explicarlo de modo que el mismo pensamiento sea claro y comprensible en
la otra lengua. Y esto solo se puede conseguir cambiando a veces todo lo que
le precede y le sigue, traduciendo un solo término por más palabras y varias
palabras por una sola, dejando aparte algunas expresiones y juntando otras,
hasta que el desarrollo del pensamiento esté perfectamente claro y ordenado y
la misma expresión se haga comprensible, como si fuera típica de la lengua a
la que se traduce».

El Renacimiento
Sendbrief vim Dolmetschen (1530): nueva concepción de la traducción de las
Sagradas Escrituras.
«Pues no hay que preguntar a las letras del latín cómo se debe hablar en alemán».

→ En el Renacimiento, la traducción se convierte en una cuestión política y ya no solo


religiosa, pues surgen figuras como Dolet que murió en la hoguera por una traducción
o Fray luis de León que fue encarcelado por otra traducción, al igual que Lutero
(Padre del Protestantismo).

*Los primeros tratados de la traducción


● Sendbrief vim Dolmetschen (1530). Lutero
● Epístola de San Jerónimo
● Ensayo de Bruni
● Ensayo de Dolet

2
El siglo XVII (siglo de la traducción en Inglaterra)
Se caracteriza en Europa por la afirmación del gusto francés en la manera de traducir:
las belles infidèles.
Representa la manera de traducir a los clásicos efectuando adaptaciones lingüísticas y
extralingüísticas.

A partir de la segunda mitad del siglo XVII se empieza a producir una corriente
crítica que exige mayor exactitud y fidelidad al original, proponiendo reglas de
traducción.
Tende en su obra De la traduction ou règles pour bien comprendre à traduire (1660)
propone 9 reglas en las que defiende tanto la fidelidad al original como el
embellecimiento de la lengua de llegada:

1. Comprender bien las dos lenguas


2. Penetrar bien en el pensamiento del autor que se traduce y no someterse
servilmente a las palabras

→ Tratado de esta época: prefacio de Dryden a su traducción de las Epístolas de


Ovidio donde se critica la metáfrasis, la imitación y defiende la paráfrasis.

El XVIII
Se caracteriza por el incremento del intercambio intelectual, un creciente interés por
las lenguas extranjeras, una proliferación de diccionarios generales y técnicos y auge
del papel de la traducción.

Importancia de la traducción especializada.


D’Alembert: Observations sur l’art de traduire

El siglo XIX
Se produce una expansión industrial, comercial, científica y técnica, se
internacionalizan las relaciones diplomáticas, técnicas y científicas, con la creación de

3
las primeras organizaciones internacionales y de los primeros congresos
internacionales, que multiplican y diversifican los intercambios entre lenguas.
La época de las traducciones infieles ha pasado. Se produce manifiestamente una
vuelta hacia la exactitud del sentido y la literalidad.

Este literalismo tiene una doble manifestación: lingüístico e histórico.


Schleiermacher: Ueber die verschiedenen Methoden des Uebersetzens

La primera mitad del siglo XX (la era de la traducción)


Se caracteriza por el auge de los avances tecnológicos, el aumento de las relaciones
internacionales con la creación de organismos gubernamentales o no
gubernamentales, que sitúan en primer plano la necesidad de traducción y la
interpretación.

Surgen variedades de la traducción: interpretación simultánea, doblaje…


La traducción se extiende a todas las ramas del saber.

Aparición de las primeras organizaciones profesionales y los primeros centros de


traductores e intérpretes.

La hermenéutica traductológica (Herder y Humboldt): se trataba de orientar la


traducción desde una concepción filosófica del lenguaje, no desde su sistema o desde
su valor estético.
➔ La hermenéutica es la interpretación de los textos.

Revolución soviética: decisiva para la construcción de la moderna teoría de la


traducción. La traducción literaria. Gorki
Ortega y Gasset: Miseria y esplendor de la traducción

2. Desde el inicio de las primeras teorías modernas después de la IIGM hasta


nuestros días en el que surge la traductología.

La segunda mitad del siglo XX: aparición de una nueva disciplina: la Traductología
Surge la primera generación de traductólogos.

4
Entre los años ‘50 y ’60, se produce lo que se denomina la época fundacional de la
teoría de la traducción moderna. Se plantea:
Importancia del análisis del proceso traductor
Reivindicación del carácter textual de la traducción (la función de las tipologías
textuales, el papel del contexto)

Pionero: Cary con La traduction dans le monde moderne (1956) donde describe la
situación de la traducción.
A partir de los ‘80, se plantea cómo funciona el proceso traductor, cómo se relacionan
el texto original y la traducción y cómo interviene el contexto.
Traducción como disciplina propia

Enfoques teóricos
● Enfoques lingüísticos: Compara 2 lenguas.
● Enfoques textuales: Compara 2 textos.
● Enfoques cognitivos: Proceso del traductor antes y después de traducir.
Primero se produce la escucha, luego el análisis, sintésis y por último la
traducción.
● Enfoques comunicativos y socioculturales: Para quién va dirigido el texto.
● Enfoques filosóficos y hermenéuticos: Hace referencia a la estructura final
(corriente posestructuralista)

Traductología: conceptos clave para el análisis de la traducción


● Fidelidad: existencia de un vínculo de sentido entre el TO y el TM. o
- Subjetividad: necesidad de la intervención del traductor
- Historicidad
- Funcionalidad

● Equivalencia traductora: similitudes, tener en cuenta el contexto.


- Puede ser dinámica, flexible…
- Localización
- No es igual, varía

● Invariable traductora: relación entre el TO y el TM

5
- No puede variar, sino se convertiría en otro texto

● Unidad de traducción: relación entre la palabra y el segmento donde se


introduce (coherencia).

● Método traductor: proceso mediante el cual un traductor transmite el


mensaje de una lengua a otra

● Técnicas de traducción: mecanismos por los cuales el traductor es capaz de


resolver retos de la traducción.

● Estrategia traductora: resolución de problemas de traducción.

● Problemas de traducción: no hay problemas comunes, sino que dependen del


traductor.

● Errores de traducción: solución mal empleada, lo que no le da al texto ni


calidad ni fiabilidad

Caracterización de la Traductología
Holmes: The Name and Nature of Translations Studies (1972): Hay 3 ramas de
estudio, teorucis, cultivo y aplicados.

También podría gustarte