Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EXAMEN PSICO

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

Los objetivos de la ciencia son:

a) Describir, explicar y controlar un fenómeno para poder predecirlo.

b) Producir, controlar y describir un fenómeno para poder explicarlo.

c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

2 El objetivo último de la ciencia debería ser:

a) Crear nuevas teorías y ponerlas en práctica.

b) Contribuir al cambio y a la mejora de las condiciones de vida.

c) Predecir acontecimientos futuros con un cierto grado de probabilidad.

3. La Psicología de la Educación:
a) Estudia los cambios que se producen en las personas a consecuencia de actos
educativos.
b) Incluye los actos educativos en contextos formales e informales.
c) Las dos son correctas.

4. Para que la muestra de investigación sea adecuada, es necesario:

a) Que sea consensuada.

b) Que sea representativa de la población a estudiar.

c) La cantidad de sujetos no es un factor para tener en cuenta

5. El método deductivo sigue la dirección:

a) De lo general a lo particular.

b) De lo particular a lo general.

c) De lo general a lo universal.

6. Por muestra de investigación entendemos:

a) El conjunto de individuos sobre el que se investiga.

b) El conjunto de individuos del que recojo los datos para analizar.

c) Ninguna de las anteriores es correcta

7. Según Bruner:

a) Hay que desarrollar motivación intrínseca en el alumno para favorecer el aprendizaje.

b) Los contenidos han de ser presentados de modo organizado y secuencial.

c) Las dos anteriores son correctas

8. El currículo en espiral consiste en:

a) Una manera tradicional de mejorar los procesos atencionales.

b) Proceso que capacita a un niño a resolver un problema o tarca.

c) Tipo de enseñanza en que los niños amplían y profundizan los conceptos previos.
9. La teoría del Aprendizaje Social Cognitivo:

a) Tiene a uno de sus máximos representantes en la figura de Jean Piaget.

b) Resalta la idea de que los niños aprenden gran parte de sus comportamientos observando a
los demás y destaca el papel de la imitación.

c) a y b son correctas.

10Una hipótesis es:

a) Una opinión sobre un hecho.

b) Una formulación teórica acerca de una realidad que se ha observado y se trata de


comprobar.

c) Un conjunto de explicaciones distintas de un acontecimiento que no es posible contrastar.

11Mediante la investigación correlacional:

a) Pueden conocerse las causas de los fenómenos.

b) Puede conocerse si hay relación entre dos condiciones psicológicas.

c) Se puede conocer si hay relación entre varias condiciones psicológicas y si una es efecto de
otra.

12 La investigación descriptiva:

a) No busca estudiar las causas de un fenómeno.

b) Utiliza la metodología observacional.

c) Las dos son correctas.

13 El aprendizaje verbal significativo:

a) Es contenido fundamental de la teoría de Bruner.

b) Se produce por la relación de la nueva información con la que ya se posee.

c) a y b son correctas

14 Ausubel considera que:

a) El aprendizaje por descubrimiento es más adecuado en las primeras etapas de


escolarización.

b) El aprendizaje significativo es siempre un aprendizaje por recepción.

c) Las dos son verdaderas.

15 Se pretende investigar el nivel de autonomía de niños de segundo ciclo de primaria a final


de curso. ¿Qué tipo de diseño escogeríamos?

a) Longitudinal.

b) Transversal.

c) De medidas puntuales.
16 Un grupo de investigadores aplican un método de técnicas de estudio en 6°A durante todo
un curso para observar mejoras en el rendimiento académico y lo pretenden comprobar en los
exámenes finales. ¿Cuál es la variable dependiente?

a) Método de técnicas de estudio.

b) Rendimiento académico.

c) Exámenes finales.

17 En la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner, el exosistema:

a) Hace referencia al escenario en el que el individuo pasa la mayor parte del tiempo.

b) Es el conjunto de escenarios que afectan al niño, pero no le incluyen.

c) Se refiere a la extensa cultura en la que, tanto adultos como niños, viven los valores y
costumbres de la sociedad.

18 Un ejemplo de refuerzo negativo seria:

a) Que el profesor reduzca el número de ejercicios de matemáticas que deben realizar sus
alumnos en casa porque han trabajado muy bien la tarea en clase.

b) Que el profesor deje sin recreo a un niño que no ha terminado la tarea en el tiempo de
clase.

c) Que el profesor elogie a sus alumnos por el buen comportamiento en clase.

19 El aprendizaje por condicionamiento clásico:

a) Consiste en asociar dos estímulos que antes no tenían relación.

b) Consiste en eliminar las consecuencias negativas que tiene un comportamiento.

c) Consiste en aplicar refuerzos o castigos para favorecer conductas favorables.

20 Por variable extraña entendemos:

a) Aquella que suponemos que puede influir en los resultados, pero no la estudiamos.

b) Aquella que aparece sin damos cuenta e influye en los resultados.

c) Aquella que no sabemos que influye.

21 Para que un niño elimine la asociación de un muñeco con algo que asusta, se podría aplicar
contra condicionamiento, que consiste en:

a) Enseñarle el muñeco y ponerle una música que le gusta, repetidas veces.

b) Que vea cómo juego yo con el muñeco y me lo paso bien con él sin asustarme.

c) No es posible eliminar esta asociación.

22 Según Vygotsky:

a) El niño, para aprender, requiere la interacción con personas de referencia: padres, maestros
e iguales.

b) El aprendizaje se realiza en el contexto de los vínculos afectivos con las figuras familiares.
c) El aprendizaje se produce con independencia del resto de habilidades psicomotoras y
cognitivas.

23 En la teoría del condicionamiento operante, la ley del ejercicio formula que:

a) La conexión estimulo-respuesta se fortalece con el uso y se debilita con el desuso.

b) La conexión estimulo-respuesta se fortalece si a la respuesta le sigue una consecuencia


satisfactoria.

c) La conexión estimulo-respuesta es más eficaz con motivación.

24 La teoría de Piaget:

a) Da mucha importancia a la base biológica de las capacidades cognitivas.

b) El desarrollo cognitivo se consigue por el equilibrio entre procesos de adecuación y


ambientación.

c) La etapa sensorio motriz abarca de 0 a 18 meses


Resultados:

1C, 2B,3C, 4B, 5A, 6B,7C, 8C,9B,10B, 11C, 12C,13B,


14A,15B,16A,17A,18A,19C,20A,21B,22A,23A,24A

También podría gustarte