Admin Is Trac Ion
Admin Is Trac Ion
Admin Is Trac Ion
Por ejemplo, la sed, el hambre y el fro son sensaciones que indican la necesidad de agua, alimento y calor, respectivamente. "Las necesidades son la expresin de lo que un ser vivo requiere indispensablemente para su conservacin y desarrollo. En psicologa la necesidad es el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia, a la correccin de la situacin de carencia" Un deseo es una necesidad que toma la forma de un producto, marca o empresa. Por ejemplo, si se tiene sed y se siente la necesidad de hidratarse, se desea un vaso de agua para satisfacer dicha necesidad. Las necesidades no se crean, existen. Lo que se crea o fomenta es el deseo. El papel del marketing es detectar necesidades, que puedan transformarse en oportunidades de negocio, producir satisfactores (productos y/o servicios), y despertar el deseo por dichos productos o servicios, es decir convencer al consumidor que la mejor opcin para satisfacer dicha necesidad es el satisfactor desarrollado por la empresa.
El deseo se dice del anhelo de saciar un gusto. La agradabilidad que conmueve nuestros sentidos, sea por encauzamiento, o motivado por vivencias pasadas, o por neto reflejo corporal, ya sea por objetos materiales, por saber, por personas o por afectos.
y
Necesidades, deseos y demanda: la necesidad es un estado interno de tensin provocado cuando no existe un equilibrio entre lo requerido y lo que se tiene o posee. Las necesidades estn habitualmente vinculadas al estado fsico del organismo. En ocasiones, cuando las necesidades se traducen o enuncian en objetos especficos nos encontramos con los deseos, es decir , los deseos son necesidades orientadas hacia satisfactores especficos para el individuo. La demanda es el deseo de adquirir un producto, pero con el agregado de que se tiene que tener la capacidad de adquirirlo( econmica, de acceso, legal). Sin embargo, el marketing no crea las necesidades, pues estas son inherentes a las personas, el practicante de marketing orienta los deseos y estimula la demanda de determinado producto y marca; ej: necesidad de saciar la sed, deseo de tomar gaseosa, demanda de bebida cola marca xx. Valor y Satisfaccin: el valor es la relacin que establece el cliente entre los beneficios (funcionales, status, etc..) que percibe del producto que se ofrece y los costos (econmicos, tiempo, esfuerzos) que representa adquirirlo. Otros elementos como la simplificacin en la toma de decisin de compra, la lealtad y la jerarquizacin de beneficios han sido incluidos en el desarrollo de la oferta, a travs de la creacin de propuestas de valor orientadas a configurar productos y servicios que satisfagan ptimamente las necesidades y deseos de los individuos a quienes van dirigidas. El grado de satisfaccin es el estado anmico de bienestar o decepcin que se experimenta tras el uso de un bien. Y si bien la satisfaccin est vinculada a criterios de comparacin y expectacin, donde la
percepcin sobre la oferta tiene un lugar muy relevante, se ha demostrado que el desempeo real de la oferta en la atencin de necesidades, deseos y bienes de orden tiene un efecto ms duradero y sostenible en ella, razn por la cual la mercadotecnia estratgica transita de la simbolizacin a la configuracin de la oferta.
y
Intercambio: implica la participacin de dos o mas partes que ceden algo para obtener una cosa a cambio, estos intercambio tienen que ser mutuamente beneficiosos entre la empresa y el cliente, para construir una relacin satisfactoria de largo plazo.
El Marketing es el conjunto de tcnicas que con estudios de mercado intentan lograr el mximo beneficio en la venta de un producto: mediante el marketing podrn saber a qu tipo de pblico le interesa su producto. Su funcin primordial es la satisfaccin del cliente (potencial o actual) mediante las cuales pretende disear el producto, establecer precios, elegir los canales de distribucin y las tcnicas de comunicacin ms adecuadas. El marketing mix son las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de Marketing y alcanzar los objetivos establecidos. Estas herramientas son conocidas tambin como las P del marketing. Muchos Autores no llegan a un acuerdo respecto al nmero de elementos que componen la mezcla; Kotler y Armstrong exponen que se trata de 4 variables mercadolgicas, sin embargo, autores recientes han adoptado diferentes estructuras tericas que cambia las 4"P" tradicionales (Precio, Plaza, Promocin y Producto), tomando en cuenta mas aspectos como las personas y los procesos, los cuales poseen aspectos ntegramente administrativos, pero forman parte en las decisiones mercadolgicas.
y
Producto: Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organizacin o institucin que se ofrezca en un mercado para su adquisicin, o uso que satisfaga una necesidad.
La cartera de productos La diferenciacin de productos La marca La presentacin Precio: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfaccin derivada de la compra y el uso o el consumo del producto. o Es el elemento del mix que se fija ms a corto plazo y con el que la empresa puede adaptarse rpidamente segn la competencia, coste... o Se distingue del resto de los elementos del marketing mix porque es el nico que genera ingresos, mientras que los dems elementos generan costes. o Para determinar el precio, la empresa deber tener en cuenta lo siguiente:
y
Los costes de produccin, distribucin El margen que desea obtener. Los elementos del entorno: principalmente la competencia. Las estrategias de Marketing adoptadas. Los objetivos establecidos.
Plaza o Distribucin: Elemento del mix que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la poltica de distribucin:
1. Canales de distribucin. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor. 2. Planificacin de la distribucin. La toma de decisiones para implantar una sistemtica de cmo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas). 3. Distribucin fsica. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localizacin de plantas y agentes utilizados. 4. Merchandising. Tcnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposicin y la presentacin del producto al establecimiento, as como de la publicidad y la promocin en el punto de venta. Cuando hablamos de place es un termino en ingles para denominar el lugar, tambin se maneja en espaol como la evidencia fsica del lugar, para el marketing es muy importante llevar al cliente experimentar los 5 sentidos en un lugar de venta como lo son: -olor -color -vista -gusto -tacto Entre mas sentidos capte nuestro consumidor mayor sera el grado de captacin de nuestra empresa, mejorando la aceptacin en su top Of mind.
y
Promocin: o La comunicacin persigue difundir un mensaje y que ste tenga una respuesta del pblico objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la comunicacin son: Comunicar las caractersticas del producto. Comunicar los beneficios del producto. Que se recuerde o se compre la marca/producto. o La comunicacin no es slo publicidad. Los diferentes instrumentos que configuran el mix de comunicacin son los siguientes: La publicidad. Las relaciones pblicas. La venta personal. La promocin de ventas.
El trmino demanda es sinnimo de exigencia, solicitud o pedido en distintos campos hace referencia a: Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad. 1 El producto es parte de la mezcla de marketing de la empresa, junto al precio, distribucin y promocin, lo que conforman las 4 Ps.
Para otros usos de este trmino, vase Mercado (desambiguacin). Mercado, en economa, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposicin con una simple venta, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes. El mercado es, tambin, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institucin u organizacin social a travs de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relacin comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparicin del dinero, se empezaron a desarrollar cdigos de comercio que, en ltima instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la produccin aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempear un papel ms importante en los mercados.
Una definicin de mercado segn la mercadotecnia: Organizaciones o individuos con necesidades o deseos que tienen capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.
Necesidades, deseos y demanda Definicin. Necesidad: es el sentimiento de carencia de algunos de los satisfactores bsicos. Se clasifica en: Falsas, verdaderas, absolutas, relativas, genricas, derivadas, positivas y negativas. Deseos: consiste en anhelar un satisfactor especfico para una necesidad. Demanda: es cuando un deseo esta respaldado por el poder adquisitivo y por la voluntad de adquirir. Marketing desde este punto de vista, no crea una necesidad ya que estas cuestiones no son controlables, sino que el mk influye en los deseos. Producto - servicio. La idea del mk estriba en que los consumidores no compran bienes por el bien mismo, sino por el servicio que le reporta ese bien. Por lo tanto los idelogos definen lo siguiente: 1) las elecciones de los consumidores se centra en el servicio que reporta un determinado bien 2) productos diferentes pueden cubrir una misma necesidad: ej. Bicicleta, automvil, etc., para cubrir la necesidad de transporte. 3) Todo producto es un conjunto de caracteres y atributos 4) Un mismo producto puede cubrir necesidades diferentes. Ej. Computadora, puede utilizase como herramienta de clculo, juego, procesamiento de texto, etc. Clasificacin de producto servicio Los productos - servicios se clasifican en : Productos genricos: son las ventajas bsicas del producto Producto esperado: es todo lo que acompaa al producto genrico Producto aumentado: es lo que lo se ofrece para diferenciarlo de la competencia
Producto potencial: se compone de todo lo realizable para captar y mantener a los compradores. Producto - mercado La nocin de producto mercado estriba en que las empresas no pueden satisfacer las necesidades de todas las personas en forma homognea, por el contrario lo que existe es la diversidad, dada por las condiciones sociales, culturales, econmicas y problemas relacionados con los individuos. Por ello se hace necesario distinguir grupos de potenciales consumidores para un mismo satisfactor, a esto denominamos segmentacin de mercado, que es una de las condiciones lgicas para el comienzo de alguna actividad econmica. Existen 4 elementos claves para definir una estrategia de una empresa. 1) Determinar los compradores a satisfacer 2) Las ventajas buscada por los compradores 3) Los competidores a controlar 4) Las capacidades que es necesario adquirir y controlar Consumidores: son las personas que potencialmente adquieren determinado productos y servicios que se ofrecen a la venta o en forma gratuita (ideas, modelos, filosofas, informacin, etc.) Clientes: son aquellos compradores que adquieren algn bien en forma peridica desde el enfoque de la empresa o tienda donde se adquiere el producto. Mercado: Existen varias definiciones. Lugar o mbito donde se realizan transacciones comerciales de productos y servicios, y existen compradores y vendedores. Es el segmento de compradores potenciales para determinado bien, o sea, la demanda hecha por determinado grupo de compradores de un determinado producto o servicio. Para Kloter, mercado es un conjunto de compradores actuales y potenciales de un producto. Empresa: es toda persona que ejerce una actividad en relacin de productos servicios con el fin de obtener ganancias y beneficios. Organizacin y empresa
Estas organizaciones necesitan adquirir recursos para sustentar su actividad, estos son realizados por medio del intercambio. La organizacin identifica un grupo de compradores y necesidades en el mercado, crea un conjunto de producto para satisfacer esas necesidades, comunica los beneficios a los consumidores al obtener esos productos, los hace accesibles y disponibles, les fija precio razonable y convence a los compradores a intercambiar estos productos a cambio de sus recursos. Los compradores se mantienen fluctuantes a sus necesidades, preferencias e intereses, y la organizacin deber ser capaz de detectar estos cambios a fin de prever modificaciones y mejorar su oferta de mercado. Intercambio, transacciones, relaciones. Intercambio: es todo acto de adquisicin de productos por el cambio de dinero o de otro artculo o servicio. En el intercambio existen 4 condiciones bsicas: Debe haber dos partes Cada parte tiene algo que podra ser de valor a la otra Cada parte es capaz de comunicar y entregar Cada parte esta en libertad de aceptar y rechazar la oferta. Transaccin: significa un acuerdo entre dos o ms partes sobre algn bien o servicio. Tipos de transacciones: comerciales, cvicas, religiosas, de empleo, de caridad. Relaciones: es la capacidad de tener un vnculo a traves del tiempo entre los compradores y vendedores. Definicin de marketing intraorganizacional y extraorganizacional. La funcin del marketing es la de organizar el intercambio entre los productores y consumidores. En esta definicin se aplica tanto a la organizaciones comerciales como a las sin fines de lucro. Entonces llamamos marketing intraorganizacional a todo trabajo tendiente a capacitar y motivar a todos los componentes de una organizacin. Llamamos marketing extraorganizacional a todo lo relacionado con la preparacin, asignacin de precios, distribucin, promocin, etc., de un producto o servicio ante los clientes. Aproximacin de la definicin de Marketing
Expresa la definicin de Marketing como filosofa de gestin de los intercambios, como sabidura para gestionar nuevos y ms valiosos intercambios en el mediano y largo plazo, el anlisis de sus causas, mecanismos y efectos le imprimen necesariamente una orientacin del mercado. Esto no significa que debamos quedarnos con un sistema terico sino que a la dimensin anlisis, debemos necesariamente asociar la dimencin accin. Pensamiento + Accin = Marketing Los fundamentos ideolgicos del marketing. La palabra marketing no supone un significado uniforme. Tres aceptaciones populares comunes son las siguientes: El marketing es la promocin, la publicidad, la venta a presin. El marketing es un conjunto de herramientas para el estudio de mercado. El marketing es el gran corruptor, o sea, un sistema de mercado para la explotacin de los consumidores. En estas tres visiones se necuentran tres dimensiones caractersticas del concepto de mrketing: Una dimensin accin (conquista de mercados). Una dimensin anlisis (comprensin de mercado). Una dimensin ideolgica (actitud). La gestin del marketing en la empresa. Tiene dos maneras de gestin: 1. Un anlisis sistemtico y permanente de las necesidades del mercado y el desarrollo de productos rentables. 2. Organizacin de estrategia de venta y de comunicacin, cuyo objetivo es dar a conocer las cualidades de los productos ofrecidos a los compradores potenciales. Estas dos gestiones son complementarias y se concretan en la empresa atrvs de la elaboracin de polticas de marcas, que son a su vez el instrumento de aplicacin operativo del concepto de Mrketing. La evolucin de la funcin del marketing en la empresa. El marketing si bien ha tomado relevancia en los ltimos tiempos es una actividad que se ha realizado desde siempre. Desde que la tecnologa, la economa y la
competitividad se ha desarrollado, el marketing ha tomado un papel primordial en la empresa. En la evolucin del marketing se dan tres fases: El marketing pasivo: este tipo de marketing no desarrolla gran actividad y esta dado en los mercados donde la demanda supera a la oferta. En este caso la empresa solo se ocupa de producir y entregar los productos a los clientes. Las publicidades y promociones son en vano, ya que no reportarn beneficios importantes. El marketing organizacional: este tipo de marketing se encarga de hacer eficiente la organizacin desde el punto de vista de la venta. Trata de buscar y de organizar las salidas de productos fabricados hacia los consumidores . Marketing activo: esta caracterizado por una actividad y relevancia importante del marketing estratgico. Este desarrollo se da por el avance que ha tenido y tiene la tecnologa y los productos innovadores. Este tipo de marketing aparece cuando existen gran nmero de competidores para un mismo producto haciendo ofertas similares. Se caracteriza por la aceleracin de los progresos tecnolgicos, por la madurez de los mercados y por la internacionalizacin de los mercados (globalizacin). Marketing operacional: la funcin es elegir el segmento de mercado al cual se ofrecer el producto. Tiene en cuenta, a que precios y cmo llegara el producto a los consumidores. La publicidad y la promocin ocupan un lugar importante. Marketing estratgico: se encarga de conocer y analizar la evolucin de las necesidades de los individuos y organizaciones, e identificar productos mercados y segmentos actuales y potenciales. El marketing estratgico tiene por finalidad precisar la visin de la empresa y desarrollar una estrategia a mediano y largo plazo. Planeacin estratgica: misin, visin metas y objetivos en funcin del consumidor. Se redacta al inicio de empresa, en un perodo econmico o reinversin o evaluacin. Esta compuesta por: La misin que es la razn de ser de la empresa La segmentacin en relacin al producto mercado Anlisis F.O.D.A, amenazas, oportunidades, debilidades, fortalezas,etc.)
Objetivos, como la venta, beneficios econmicos, incrementos de ventas, participacin en el mercado, fidelidad del cliente, imagen de empresa, etc.) Presupuestacin, es lo que se necesita para cumplir con los objetivos. Programacin, abarca los productos, plazas, promocin y precio. (4 P) VER CUADRO El programa de marketing. Al realizar un programa de marketing se debe tener en cuenta las necesidades del mercado, su manera de distribucin, el precio final del producto, la publicidad y promocin, y el costo del desarrollo para llegar a beneficio buscado. Las variables controlables y no controlables
Producto Calidad Aspectos Opciones Estilo Marca Empaque Tamaos Servicios Garantas Utilidades Plaza Canales Coberturas Localizacin Inventario Transporte Promocin Publicidad Venta personal Promocin de ventas Perodo de pago Condiciones de crdito Precio Precio de lista Descuentos Concesin
Sobre las variables No controlables podemos citar las siguientes: Micro-entorno: - La competencia - El mercado - EL pblico - Los distribuidores
- Los proveedores Macro-entorno: - La tecnologa - Factores culturales - Factores econmicos - Factores del tipo jurdico legal La ptica del marketing estratgico global y sus limites Debido a la globalizacin se ha creado una interdependencia de los mercados haciendo que el mercado de referencia sean los pases industrializados, pero no es correcto considerarlo como separado y diferente sino como un todo. En caso de ser una empresa internacional tendr que tenerse en cuenta los estndares tcnico y normas de seguridad en cada pas, que los colores y los diseos son diferentes en todo el mundo y que los consumidores son diferentes a la hora de elegir un producto para satisfacer sus necesidades y deseos Este trabajo es para compartirlo, buena suerte