Semiologia Cabeza.
Semiologia Cabeza.
Semiologia Cabeza.
Facultad de Medicina
Escuela de Medicina
Catedra de pediatra y
puericultura
SEMIOLOGA:
CABEZA
Enero 2015
EXAMEN DE CABEZA
El examen del neonato debe brindar especial
atencin a los puntos siguientes
1. Medicin seriada de la circunferencia
ceflica.
2. Conocimiento de la circunferencia ceflica de
padres
y hermanos.
3. Forma de la cabeza.
4. Estado de las venas del cuero cabelludo y
EXAMEN DE CABEZA
EXAMEN DEL
CRNEO
Examen general
Huesos del crneo
Caractersticas
Blandos
Membranosos.
Flexibles.
Unidos slo por los espacios de las suturas
y fontanelas.
INSPECCIN
1.- Postura
Dada por el tono muscular de los msculos
cervicales.
Debe estar erguido y sin inclinaciones.
Alteraciones:
Retroflexin: la cabeza se dobla hacia atrs.
Anteflexin: la cabeza se dobla hacia adelante.
Lateralidad: comprende el giro aislado de la
cabeza de lado a lado.
INSPECCIN
2. Movimientos de la cabeza
En reposo no deben haber movimientos.
Alteraciones
Movimientos rtmicos de la cabeza puede
verse en la insuf. Artica importante, Signo
de Musset.
Movimientos
tics
espasmdicos,
estereotipadas,
Corea
INSPECCIN
3.-Volumen
Por el desarrollo del SNC.
Permetro ceflico:
Acorde a la edad.
Alteraciones +/- 2 DS Desviaciones estndar.
Normocefalia cabeza normal.
Microcefalia cabeza ms pequea de lo
normal - 2 DS.
Macrocefalia cabeza ms grande de lo
Microcefalia
Normocefalia
Macrocefalia
INSPECCIN
Calculo del Permetro Ceflico
1 semestre
1 trimestre
2do trimestre
2 semestre
PC= Talla +10
2
Despus del ao 1cm por ao
INSPECCIN
3.- Simetra
Igualdad entre el lado izquierdo y derecho
Cuando se describen asimetras debe
considerarse su causa y describirla.
INSPECCIN
4.- Forma
Dada por: el desarrollo del SNC
Crecimiento armnico de las fontanelas.
Ovalada y simtrica.
ndice Ceflico relacin entre el largo y el ancho del
crneo.
IC = ancho
x 100
largo
75% (hembra), < 65% (varon):dolicoceflico.
75%-80% (hembra), 65%-75% (varon):mesoceflico.
> 80% (hembra), > 75% (varon):braquiceflico.
INSPECCIN
Anormales
Craneosquisis
Craneosinostosis
Oxicefalia
Turricefalia
Braquicefalia
Trigonocefalia
INSPECCIN
Plagiocefalia
Escafocefalia
Clinocefalia
Dlicocefalia
INSPECCIN
Cabello y Cuero Cabelludo:
Color
Consistencia
Cantidad
Carcter
Implantacin
INSPECCIN
Cabello y Cuero
Anomalias Cabelludo
Cabello de implantacin baja
Dermatitis seborreica
Molinetrix o collar de cabello
Tricotiodistrofa
Psoriasis
Pili torti
Sndrome de netherton
Sndrome de Waardenburg
INSPECCIN
Dermatitis seborreica
Cabello de implantacin baja
Tricotiodistrofa
Pili torti
Sndrome de netherton
INSPECCIN
Encefalocele
Edemas anormales
Congnitos.
Encefalocele
Tumores
Adquiridos
Hematomas
Abscesos
Caput succedaneum
Cefalohematoma
Kerion de Celsio
Hematomas
INSPECCIN
Abscesos
Cefalohematoma
Caput succedaneum
Kerion de Celsio
PALPACIN
Suturas y fontanelas
PALPACIN
anteriores
PALPACIN
Permite descubrir la existencia de edema,
hematomas, enfisema, en los lactantes
apreciar el estado de las fontanelas.
PALPACIN
Puntos dolorosos de Valleix.
Sensibilidad de la art. Temporal.
Traumatismos craneanos .
Blandura (malasia).
Craneotabes .
Crneo lagunar.
PALPACIN
Pocas horas despus del parto las suturas y
fontanelas se expansionan.
En ausencia de expansin:
Microcefalia
Craneostenosis.
Exagerada expansin:
Hidrocefalia.
PALPACIN
Fontanelas palpables con facilidad despus del
nacimiento:
Fontanela Anterior o bregmtica
Fontanela posterior u occipital.
PALPACIN
Modelaje: cabalgamiento de los huesos del
crneo
Fontanela Anterior:
Mide 2 cm +1.5 cm
Situada entre los parietales y el frontal
Forma romboidal
Se evala con el recin nacido en posicin
semisentado
PALPACIN
El examen de la fontanela anterior incluye:
Determinar su tamao.
Consistencia de los bordes de los huesos que la
forman.
Tensin en estado de reposo
Pulsacin.
Presencia de huesecillos dentro de la fontanela y
edad al cierre.
PALPACIN
Medicin de la fontanela anterior:
1. Segn el mtodo utilizado por Boryslawski y
Kornafel.
2. Por el mtodo descrito por Popich y Smith.
PALPACIN
1. Fontanela anterior aumentada de
tamao:
.Acondroplasia.
.Sndrome de Apert.
.Hipertiroidismo atiresico.
.Hidrocefalia.
Acondroplasia.
Disostosis cleidocraneal
Sndrome de Apert
Prematuridad
PALPACIN
Fontanela anterior aumentada de tamao:
Picnodisostosis.
Sndrome de Hallermann-Streiff.
Rubola congnita.
Sndrome inducido por aminopterina.
Picnodisostosis
Sndrome de
Hallermann-Streiff. Sndrome de
Russell-Silver.
Trisom 18
PALPACIN
2. Fontanela anterior pequea:
Cabalgamiento de los huesos del crneo.
Aporte excesivo de calcio en el
Microcefalia
embarazo.
Hipertiroidismo.
Microcefalia.
Craneoestenosis.
Hipervitaminosis D en el embarazo.
PALPACIN
3. Fontanela anterior abombada:
Hipertensin endocraneal.
Hidratacin excesiva.
Intoxicacin por vitamina A, tetraciclina y
cido nalidxico.
Hipofosfatemia.
Hipertensin endocraneal.
PALPACIN
4. Fontanela anterior deprimida:
Deshidratacin.
Hipermadurez.
Distrofia prenatal.
Posoperatorio de una hidrocefalia tratada
con derivacin.
PALPACIN
5. Cierre tardo de la fontanela anterior:
Variante normal.
Raquitismo.
Hidrocefalia.
Sfilis.
Hipotiroidismo.
Osteognesis imperfecta.
Sndrome de Down.
Disostosis cleidocraneal.
Gorgolismo.
PALPACIN
Sfilis
Gorgolismo
Sndrome de Down
Osteognesis imperfecta.
PALPACIN
Fontanela Posterior:
Mide 0.5 cm
Situada entre los parietales y el
occipital
Forma Triangular
Fontanelas Mastoideas y Esfenoidales
Se encuentran respectivamente en los
extremos posterior y anterior de la sutura
AUSCULTACIO
N
La auscultacin en el crneo no es un examen de
rutina
pero hay casos en los que no se debe obviar.
Se realiza en ambas sienes y por encima de los
globos
oculares.
Usualmente se escuchan soplos vasculares, que
desaparecen con opresin de la cartida.
AUSCULTACIO
N
Alteraciones
Soplos ceflicos
Sndrome de Stuber Weber, malformaciones
vasculares, tumores, aneurismas y fstulas
arteriovenosas.
Soplo continuo
Coartacin de la aorta,
cardiopata hipertensiva, y
bocio.
PERCUSIN
No es una tcnica de exploracin
de rutina para esta zona.
Sonido de olla de cascada o
signo de Macewen.
Sensacin dolorosa.
INSPECCION
CARA
INSPECCIN
ndice Facial cataloga el tipo de rostro.
IF = largo
x 100
ancho
104
Leptoprosopo cara alargada
Europrosopo cara ancha
97
> 104
< 97
INSPECCIN
Alteraciones
Epicantus.
Hipertelorismo ocular
Hipotelorismo ocular
Orejas de baja implantacin.
Sndrome de
Down
Sndrome de
Patau
INSPECCIN
Alteraciones
Asimetra (parlisis del VII par
craneal)
Regin de la frente (Frente Olmpica
y
Frente pequea)
Parlisis simtrica (sndrome de
Mobius).
PALPACIN
Puntos dolorosos o de Valleix.
Palpacin de Partidas.
GRACIAS!