Realismo Fantástico
Realismo Fantástico
Realismo Fantástico
EL AUTOR
Hombre de ficcin literaria,
paradjicamente favorito de
semiticos, matemticos,
fillogos, filsofos y mitlogos,
Borges ofrece, por la perfeccin
de su lenguaje, la erudicin de
sus conocimientos, el
universalismo de sus ideas, la
originalidad de sus ficciones, la
belleza de su poesa, una
verdadera summa que honra la
lengua espaola y el espritu
universal.
1899-1986
OBRAS
Poesa
Fervor de Buenos
Aires
Luna de
enfrente(1925)
El hacedor
Para las seis
cuerda(1967)
El otro, el
mismo(1969)
Elogio de la
sombra(1969)
El oro de los
tigres(1972)
La rosa
profunda(1975)
La moneda de
Cuentos
Historia universal
de la infamia(1935)
El jardn de
senderos que se
bifurcan(1941)
Ficciones(1944)
El Aleph(1949)
La muerte y la
brjula
El informe de
Brodie(1970)
El libro de
arena(1975)
Ensayos
Inquisiciones(1925)
El idioma de los
argentinos
Evaristo
Carriego(1930)
Discusin(1932)
Historia de la
eternidad
Nueva refutacin
del tiempo
Aspectos de la
poesa
gauchesca(1950)
Otras
inquisiciones(1952)
Nueve ensayos
dantescos
REALISMO FANTSTICO
La obra de arte
dentro de la obra de
arte,
Contaminacin de la
realidad por el sueo,
El viaje en el tiempo,
El doble, vidas
paralelas o repetidas
Universo de Mir.
En su narrativa, Borges
nos va internando en
reflexiones, dudas y
pensamientos filosfico,
sobre la eternidad,
sobre la futilidad de la
vida, sobre lo inexorable
del tiempo, sobre la
arbitrariedad de la
historia, o de Dios o del
espacio.
Pintura de Franz Marc, Tyrol
SALVADOR DAL
LA MEMORIA DE
SHAKESPEARE
Coleccin antolgica
pstuma de Borges que
consta de slo cuatro
cuentos vuelve a poner
delante del lector esa
difcil forma de perfeccin
que consiste en describir
con sencillez hechos
portentosos.
Los textos que forman
parte del libro son:
Agosto, 25,1983,
Tigres azules, La rosa
EL ALQUIMISTA
La rosa
La rosa,
la inmarcesible rosa que no canto,
la que es peso y fragancia,
la del negro jardn en la alta noche,
la de cualquier jardn y cualquier
tarde,
la rosa que resurge de la tenue
ceniza por el arte de la alquimia,
la rosa de los persas y de Ariosto,
la que siempre est sola,
la que siempre es la rosa de las
rosas,
la joven flor platnica,
la ardiente y ciega rosa que no canto,
la rosa inalcanzable.
"La Rosa de
Paracelso"aborda el tema
de las creencias. La fe
frente a la credulidad, el
embaucador frente al
hombre con poderes. Los
elementos escogidos son
la Cbala, el Paraso, la
Palabra, la Piedra, la Rosa,
el Verbo..., todos
conceptos aplicados a
este aspecto y utilizados
en maysculas para
destacarlos.
SIMBOLOGA DE LA
ROSA