Niversidad Eracruzana: Salud Reproductiva
Niversidad Eracruzana: Salud Reproductiva
Niversidad Eracruzana: Salud Reproductiva
Facultad de Enfermería
Campus Minatitlán
Salud reproductiva
TEMA:
Epilepsia
PERDIDA DE
CONCIENCIA
Formación reticular
MANIFESTACIONES
DE TIPO
VEGETATIVO
Hipotálamo
CRISIS
EPILÉPTICA:
Existen dos tipos principales de crisis epilépticas, las crisis generalizadas
y las crisis focales que también se conocen como crisis parciales. El
que se produzcan un tipo u otro de crisis depende del grupo de
neuronas que se activen. Así durante las crisis generalizadas hay una
activación conjunta de todas las neuronas de la superficie cerebral,
mientras que durante las crisis focales solo producen descargas
anómalas las neuronas de una zona limitada de la superficie cerebral.
CRISIS EPILÉPTICA
Secundariamente
parcial simple parcial compleja
generalizada
en estos casos se produce la persona que la padece comienza como una crisis
una alteración del pierde el conocimiento y parcial y se extiende al
movimiento, la memoria y puede aparentar un estado resto del cerebro
las sensaciones, además de trance. Puede darse convirtiéndose en una
de los sentidos de la vista una repetición compulsiva crisis generalizada.
y el oído. La persona no de ciertos movimientos.
pierde el conocimiento.
Crisis epilépticas generalizadas
Alt. Genéticas,
Malformaciones Epilepsias de
metabólico o Crisis febriles
de la corteza origen genético’
desarrollo
Tumores Epilepsias
Malformaciones cerebrales parciales por
benignos traumatismo
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA
Idiopática (8%)
8%
No se conoce la causa. Condicionado por una
predisposición Genética
multifactorial .Mejor pronóstico.
24%
Criptogenética (24%)
Se asume una disfunción subyacente, no
demostrada mediante las pruebas 68%
complementarias.
Sintomática (68%)
Manifestación de enfermedad neurológica. ideopatica criptogenica sintomatica
1. convulsión febril
Una convulsión febril es una convulsión en un niño provocada por una fiebre. La causa de la
fiebre suele ser una infección. Las convulsiones febriles ocurren en niños pequeños con
buen estado de salud, que tienen un desarrollo normal y que no han tenido síntomas
neurológicos.
Tratamiento
• Cuando la historia clínica es tolerable por el niño y la familia, puede considerarse la
abstención terapéutica.
• En los demás casos, dosis bajas de un anticonvulsivo suelen ser suficientes para parar
las crisis: la Carbamacepina o el Valproato de sodio son los más usados, siendo
preferibles al Fenobarbital o la Difenilhidantoína.
Epilepsia Primaria de la Lectura
● crisis convulsivas desencadenadas
exclusivamente cuando el paciente realizada
tareas de lecturas de textos.
● Estas crisis se inician generalmente en la
adolescencia (entre los 12 y los 19 años de edad)
y es de escasa y rara presentación en niños
menores o adultos mayores de 30 años de edad
El pronóstico global del síndrome de West es Los objetivos del tratamiento para los niños con
grave. El retardo mental ocurre en el 90 % de el síndrome de West son mejorar la calidad de
los casos y con frecuencia se asocia con déficit vida al eliminar las convulsiones y dar
motor, trastornos de conducta4 y rasgos medicamentos por el menor tiempo posible
autísticos.2 La mortalidad es del 5 %.51 De 55 a para evitar efectos adversos del tratamiento.
60 % de los niños con síndrome de West Los medicamentos usados incluyen:
desarrollan posteriormente otros tipos de • Vigabatrina, Corticoides (ACTH
epilepsia como el síndrome de Lennox-Gastaut y prednisona), Fármacos antiepilépticos y
y epilepsias con crisis parciales complejas. Piridoxina (Vitamina B-6)
Síndrome de Lennox-Gastaut
● El síndrome debuta entre los 2 y los 7 años. Las manifestaciones clínicas más
características del SLG son las crisis tónicas (17-92%), crisis atónicas (26-56%) y
ausencias atípicas (20-65%).
● Los casos sintomáticos se asocian a asfixia perinatal, esclerosis tuberosa, secuelas por
meningoencefalitis, displasia cortical, trauma craneal y, con menos frecuencia, tumores o
enfermedades metabólicas. Se han descrito algunos casos idiopáticos (< 5%).
● tratamiento
El tratamiento es problemático porque el SLG normalmente es resistente a la terapia
convencional. Algunos de los nuevos fármacos antiepilépticos (FAE; felbamato, lamotrigina,
topiramato y levetiracetam) han demostrado su eficacia en el control de las crisis del SLG.
● Pronóstico
La tasa de mortalidad es de aproximadamente un 5%, pero muy rara vez está directamente
relacionada con la propia epilepsia. La muerte normalmente está asociada con accidentes o
episodios de status epilepticus.
5.Epilepsias sintomáticas o criptogénicas
localizadas
Crisis del lóbulo temporal
● Las convulsiones del lóbulo temporal comienzan en los lóbulos temporales del cerebro, los cuales procesan las
emociones y son importantes para la memoria a corto plazo. Algunos síntomas de la convulsión del lóbulo temporal
pueden relacionarse con estas funciones, que comprenden tener sensaciones extrañas (por ejemplo, euforia), déjà vu
o temor.
No existe una forma conocida de prevenir la epilepsia. Una dieta y sueño adecuados y
evitar las drogas y el alcohol pueden disminuir la probabilidad de desencadenar
convulsiones en personas con epilepsia.
● Albia, A., Pozo Lauzán, Desiderio, & Alonso, P. (2022). Síndrome de West: etiología,
fisiopatología, aspectos clínicos y pronósticos. Revista Cubana de Pediatría, 74(2), 151–161.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312002000200009#:~:text=El%20s
%C3%ADndrome%20de%20West%20es,estos%20elementos%20puede%20estar%20ausente
.
References
● Síndrome de West | Genetic and Rare Diseases Information Center (GARD) – an NCATS
Program. (2017). Nih.gov.
https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/13300/sindrome-de-west#:~:text=Los%20objetivos%20d
el%20tratamiento%20son,lesiones%20puede%20curar%20las%20convulsiones
.
● Convulsión del lóbulo temporal - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2021). Mayoclinic.org;
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/temporal-lobe-seizure/symptoms-causes/sy
c-20378214#:~:text=Las%20convulsiones%20del%20l%C3%B3bulo%20temporal%2C%20a%20v
eces%2C%20se%20llaman%20%C2%AB,parecer%20consciente%20pero%20no%20estarlo
.
●