Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“DEJAMOS SALIR NUESTRO

MUNDO INTERIOR EN
VERSOS LIBRES QUE
REFLEJEN LA PEDAGOGÍA
DEL AMOR”.
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
Las estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución educativa “Las
Capullanas”, identifican un inadecuado comportamiento de algunas de sus
compañeras debido a la escasa práctica de virtudes y buenos hábitos en los
hogares. Siendo la cultura del descarte una problemática constante que se
arraiga cada día en nuestra comunidad, las estudiantes manifiestan que como
parte de una institución educativa que promueve la pedagogía del amor desde
la perspectiva de situar en el centro de todo proceso educativo a la persona,
para hacer emerger su especificidad y su capacidad de estar en relación con los
demás. Por esto, es necesario dar forma a un nuevo humanismo, para el cual es
necesario superar la metamorfosis cultural y antropológica de la sociedad
actual. Por ello, las estudiantes se interpelan con la interrogante ¿Cuál es
nuestra postura frente a la cultura del descarte? ¿Qué compromisos
asumirías para dar consistencia a la identidad de cada persona, cuidando
todas sus dimensiones?
INICIAMOS NUESTRO RECORRIDO PROPÓSITO
EN UNA NUEVA EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE Poner a la persona en el centro, contra la cultura del descarte, poner en el centro de
todo proceso educativo a la persona, para hacer emerger su especificidad y su
RETO capacidad de estar en relación con los demás.

¿Cuál es nuestra postura frente a la cultura Actividad 2: “Identificamos


Actividad 1:
del descarte? ¿Qué compromisos asumirías las prácticas literarias
“Conocemos los
vernáculas: poemas y
para dar consistencia a la identidad de cada géneros y especies
canciones.”
persona, cuidando todas sus dimensiones? literarios”.

Actividad 3:
“Reconocemos el
canon literario del
Actividad 5: “Escribimos Actividad 4: “Analizamos género poético.”
un poema que refleje la las técnicas de creación
pedagogía del amor de literaria: género poético.”
Madre Eduviges”.

Actividad 6: EVIDENC
“Revisamos Actividad 7:
nuestro poema “Presentamos
IA
Elaborar un poemario virtual que refleje la
teniendo los nuestros poemas pedagogía del amor y permita dar consistencia a la
criterios de corales”. identidad de cada persona.
evaluación”.
SESIÒN 2: “IDENTIFICAMOS LAS PRÁCTICAS
LITERARIAS VERNÁCULAS: POEMAS Y
CANCIONES.”

PROPÒSITO:
Reconocer el valor de las canciones y los poemas como
prácticas literarias vernáculas que nos permiten expresar
emociones.

COMPETENCIA:
- Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

CAPACIDAD:
- Infiere e interpreta información del texto escrito.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto escrito.
Así como los escritores expresan sus sentimientos más profundos a través de poemas y canciones,
del mismo modo exteriorizamos nuestras vivencias, lo que somos y lo que anhelamos ser, creando
letras y ritmos que nos identifican.
1. Lee en voz alta el siguiente texto del poeta cubano Nicolás Guillén:

Canción
¡De qué callada manera PREGUNTAS:
se me adentra usted sonriendo, En cambio, ¡qué espiritual
como si fuera que usted me brinde una rosa
1. ¿A qué género literario pertenece
la primavera! de su rosal principal!
(Yo, muriendo). ¡De qué callada manera
el texto leído?
Y de qué modo sutil se me adentra usted sonriendo, 2. ¿Qué características puedes
me derramó en la camisa como si fuera destacar en él?
todas las flores de abril. la primavera! 3. ¿Por qué crees que el poema se
¿Quién le dijo que yo era (Yo, muriendo). titula “Canción”? ¿Crees que
risa siempre, nunca llanto, todos los poemas pueden ser
como si fuera Guillén, N. (1972). La rueda
musicalizados? Explica.
la primavera? dentada. México D. F.:
(No soy tanto). Dedicada.
CONCEPTOS CLAVES

Los poemas y las canciones son composiciones


literarias que tienen ritmo y musicalidad.
Los poemas son textos, generalmente en verso, que
expresan sentimientos e ideas sobre el mundo y el ser
humano. Usan la forma artística del lenguaje. Tienen
como unidad métrica al verso. Presentan elementos
que les dan musicalidad (por ejemplo, la rima y el
ritmo).
Las canciones son composiciones musicales escritas
en verso y destinadas a ser cantadas. Para
componerlas se requiere un texto poético y una
melodía. Por eso, cuando leemos el texto de una
canción siempre aparecen los nombres de las
personas que compusieron la letra y la música.
2. Lee el siguiente poema. Luego, desarrolla las actividades.

Pastorala Yo le dije al gavilán ¡protégela! PREGUNTAS:


Ya zorro y puma ¡guarden su manada! 1. ¿A quién se dirige el poeta?
(Y puma y gavilán y zorro nunca
Pastorala.
volvieron a decir sus amenazas).
¿Cómo la describe?
Pastorala. 2. Explica el sentido que le
Pastorala.
Más hermosa que la luz de la nieve,
más que la luz del agua enamorada,
Pastorala. asigna al poema el empleo de
Por mirar los jardines de tu manta, las palabras en quechua.
más que la luz bailando en los arco iris.
por sostener el hilo de tu ovillo,
Pastorala.
por oler las manzanas de tu cara, 3. ¿Cuál es la relación del poeta
Pastorala. con su amada? ¿Es un amor
por derretir tu olvido: ¡mis suspiros!
¿Qué labio de cuculí es más dulce,
qué lágrima de quena más mielada
Pastorala. correspondido?
Pastorala. 4. Copia dos versos del poema
que tu canto que cae como la lluvia
Por amansar tus ojos, tu sonrisa:
pequeña –pequeñita– sobre flores? que te hayan impactado más y
perdido entre la luz de tu manada
Pastorala.
Pastorala.
está mi corazón, cual huérfano allko, explica por qué.
cuidándote, lamiéndote, llorándote...
¿Qué acento de trilla-taqui tan sentido,
Pastorala.
qué gozo de wifala tan directo METACOGNICIÓN:
Pastorala.
que descienda –amancay– a fondo de alma,
Pastorala
como baja a la mía tu recuerdo?
Pastorala.  ¿Logro expresar a través
Florián, M. (2005). Pastorala. En R. Romualdo
Pastorala.
y S. Salazar Bondy (Comps.), Antología de poemas y canciones mis
general de la poesía peruana (p. 810). Lima: emociones? ¿De qué
Librería Internacional del Perú. manera lo hago?

También podría gustarte