Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

6 - La Realidad Contemporanea de La Sociedad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

LA REALIDAD

CONTEMPORANEA DE LA
SOCIEDAD
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SOCIEDAD DEL
SIGLO XX

Históricamente el hombre de este final de


siglo se enfrenta a dos fenómenos inéditos:
• 1.- La sensación de que el número, la variedad y la
importancia de los cambios en todos los terrenos le
sumergen en un gran desconcierto.
• 2.- Las fuentes de información son tan abrumadoras
que requieren un análisis sintético e incluso un proceso
de selección.
En este contexto los acontecimientos clave que cabría resaltar son:

1º) Hacia los años 60, desvío de la guerra fría hacia Asia, Africa e Hispanoamérica. Esto
significa la definitiva incorporación del llamado “Tercer Mundo” a la política mundial.

2º En los 80, el triunfo final del bloque americano sobre el soviético en la guerra fría, se
trató de un triunfo económico con apariencia militar sobre un modelo menos capaz de
renovarse o reciclarse.

3º El proceso de disolución del comunismo ha tenido lugar en un mareo genérico


convulsionado por una nueva crisis del sistema capitalista y por una crisis, largamente
gestada, de mentalidades. Las crisis financieras periódicas forman parte ya de la
naturaleza del capitalismo.
ASPECTOS POLITICOS E
IDEOLOGICOS
Tras la 2ª Guerra Mundial se produjo una crisis política y espiritual que ha
perdurado a lo largo de todo el siglo.

Una crisis fundamentalmente europea, ya que a Europa se le ha


desarrollado la conciencia de su misión en el mundo.

Los nacionalismos han ido disgregando los imperios europeos.

El siglo XX hay una extraordinaria difusión del comunismo,fue una nueva


e ilusionada forma de entender el mundo, su derrumbe, parece haber
silenciado a las ideologías.
Relacionado con esto podemos decir que
el abuso de las Grandes Potencias y las
malas maneras de los Viejos Imperios en la
descolonización, ha forzado a los pueblos
dominados y, a la aparición de guerras
intestinas y el terrorismo internacional. La
violencia ha adquirido una dimensión
ideológica y política, además de social.
ASPECTOS ECONOMICOS

Se avanza hacia la creación de una economía mundial. A nivel


regional destaca la aceleración del crecimiento económico en las
regiones asiáticas y como telón de fondo ciclos de crisis económica
y expectativas ante la Unión Económica Europea, todo en un
contexto de gran diversidad mundial.

El capitalismo genera las desigualdades por sí mismo a nivel


mundial y la realidad económica del planeta será la causa de la
proliferación de tensiones y crisis múltiples. Ejemplos claros de ello
son el problema de la Deuda.
ASPECTOS SOCIALES
Existe problema de superpoblación y, a la vez, de distribución que lo agrava aún más. La
inmensa mayoría de la gente que se acumula en las ciudades y cerca de las costas, lejos
de los desiertos y polos. La Población se ha triplicado desde 1930: de 2.000 a 6.000
millones de habitantes.

A esto hay que añadir que se está produciendo un flujo constante tanto en los países
desarrollados como subdesarrollados de abandono del campo y del mundo rural, que aún
no se ha detenido.

Por primera vez en la Historia, la erradicación de la muerte por inanición o por mal
epidémico es una realidad para un importante sector de la sociedad, a pesar del
surgimiento y generalización de nuevas plagas como el sida y el ebola.
A nivel global se está produciendo el paso de un régimen de natalidad y mortalidad
elevadas a un régimen de natalidad y mortalidad más bajo. Los países industrializados
han realizado ya su transición, incluso algunos han entrado en una fase de crecimiento
negativo.

El siglo XX marca la irrupción definitiva en el panorama de la clase media y el


surgimiento de una nueva clase de inmigrantes que ha venido a sumarse a las clases
marginadas, diversificándolas.

El enfrentamiento ideologizado (movimientos fascistas) de estos dos grupos es una nota


característica del ámbito desarrollado, causa de muchos futuros conflictos.
Directamente relacionando con lo anterior se produce la generalización
del paro como mal endémico de las sociedades industrializadas, de
solución compleja. La dureza del paro puede llegar incluso a poner en
peligro algunos de los logros sociales de la clase trabajadora.

Al mismo tiempo la sociedad europea se ha individualizado, con una


serie de fenómenos encadenados como la liberación sexual generacional
y “de las mujeres”, la reividicación de la imagen, la cultura del cuerpo…
que ha provocado un replanteamiento de la violencia, la muerte y la
enfermedad.
EL PROBLEMA MEDIO-AMBIENTAL

El siglo XX es el momento en que el deterioro del Medio Ambiente


adquiere un carácter generalizado y global a escala mundial fruto de un
crecimiento industrial incontrolado y aparecen algunos procesos de
deterioro irreversibles y destrucción sistemática de algunas regiones del
planeta, junto al agotamiento de los recursos.

Por otro lado, el último tercio de siglo y como contrapartida, es el de la


concienciación sobre este problema y, también, el de la institucionalización
del mismo (ej: Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro).
ASPECTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLOGICOS

Desde el punto de vista tecnológico hay una serie de descubrimientos que se


acercan a las clases medias y que van a transformar la naturaleza de la vida
cotidiana: el automóvil, el abaratamiento de las tarifas aéreas, la radio, el cine, la
televisión y, en general los medios de comunicación de masas como el teléfono, el
fax, el ordenador. Avances que, además, se han sucedido muy rápidamente y que
puedan haber generado una especie de cultura de la prisa.

A nivel general y tras el descubrimiento y aprovechamiento del motor de reacción


hacia la mitad del siglo, esta segunda mitad se ha caracterizado fundamentalmente
por dos avances: La energía nuclear, y la “Conquista del Espacio”.
ASPECTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

A finales del s. XX es evidente una crisis artística y cultural, y la


dificultad para detectar su naturaleza.

Esta crisis parte, en cierto modo, del fracaso de las pretensiones


vanguardistas, uno de los hitos diferenciadores del arte del siglo XX:
• 1. Terminar con la separación entre el arte y la vida.
• 2. Lograr que el arte intervenga en la vida y se integre en ella plenamente.
• 3. Construir un tiempo artístico nuevo, replanteándose la relación con el pasado y la
tradición.
Desde el punto de vista cultural se produce la irrupción, al menos en
el mundo desarrollado, de la cultura de masas, con unos cada vez
más altos índices de alfabetización, y cuyo símbolo es la cultura de
la imagen, que, poco a poco, parece imponerse sobre la cultura de la
palabra. Incluso han aparecido lenguajes específicos como el
artístico, el cine, el vídeo, la televisión y otros muchos.

También destaca la reaparición y descubrimiento del deporte como


pasatiempo de masas, donde resalta el fenómeno del fútbol que ha
alcanzado incluso a los países subdesarrollados. En el aspecto
educativo, tras avances en la alfabetización (muy escasamente en el
mundo subdesarrollado) se profundiza en un proceso de
especialización académica que ya empieza a cuestionarse.
TEORÍAS, MODELOS Y SISTEMAS
SOCIALES
Para entender los modelos y los sistemas sociales es necesario
delimitar previamente el concepto de sociedad. Existen
bastantes definiciones, podemos destacar estas dos:
• 1.- “La sociedad es el conjunto de las relaciones interhumanas que ocurren
en un territorio así como las realidades subjetivas referidas a ellas”
• 2.- “La sociedad es heterogénea y es plasmación de la liga perenne de
intereses entre sus miembros en su contienda por el control de los recursos
escasos, satisfacciones biológicas y bienes sociales ambicionados también
escasos, como son el privilegio, el poder, la reputación y la posesión
erótica”.
Partiendo del hecho de que el hombre es un ser social, Simmel plantea
que el objetivo de la sociología sería el estudio de las formas de
socialización del hombre.

Su fin sería explicar causalmente la conducta de los hombres en su


interacción, o vida social.

Se diferenciaría de la Antropología en que trabajaría con grupos más


grandes, un estudio más extensivo de una sociedad entendida
simplemente como un grupo de personas que comparten un hábitat
común y dependen unos de otros para supervivencia y bienestar.
Concebida la Sociedad como un todo, propio de estudio específico,
cualquier teoría social es una hipótesis sobre la naturaleza y la forma
de ser de una sociedad, en este caso de la sociedad contemporánea, los
sistemas sociales se referirán a la manera o las maneras como
funciona esa sociedad.

Por último, los modelos sociales nos explicarán el modo o conjunto de


pautas requeridas o imitadas por los distintos individuos para su
socialización de manera más habitual, es decir, que “ejemplos” o
“modelos” han sido utilizados o impuestos.
BASES ANTROPOLOGICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS
SOCIEDADES HUMANAS

La Antropología Cultural, es una Otro dato a tener en cuenta es que


rama de la Antropología que se la Antropología trabaja con
ocupa de la descripción y análisis grupos pequeños, con pautas
de las culturas las tradiciones culturales particulares y concretas.
socialmente aprendidas del pasado Esto la diferencia, como ya hemos
y del presente. visto de la Sociología.
CORRIENTES Y TEORIAS
ANTROPOLOGICAS
EL EVOLUCIONISMO
• Parte de Charles Darwin y su evolucionismo biológico, formulado
hacia 1859. Creen en la teoría del progreso humano, según la cual
todos los hombres evolucionan a partir de una unidad psíquica
común.
• Las culturas evolucionan, de este modo, a través de períodos
similares para llegar a resultados similares o idénticos.
• La evolución es Progresiva, es decir, no hay regresiones (salvo
excepciones) y lineal, sigue unas fases. La evolución descansa en
la inventiva de la mente humana.
EL DIFUSIONISMO
• Plantea que las diferencias y semejanzas culturales
son, primordialmente, productos de la difusión de
rasgos culturales entre distintas sociedades.
• Las sociedades vecinas tienden a ser mas parecidas
que las distantes, pero no siempre puede explicarse
porque unos rasgos se generan en unas sociedades y
no en otras.
EL FUNCIONALISMO
• Cuestiona la unidad del psiquismo humano que iría
respondiendo en cada caso distinto de manera diferente.
• La forma más o menos perfecta de adaptación al medio que
se consiga, será la que producirá una cultura más o menos
desarrollada.
• Se les ha criticado muchas cosas entre ellas el poco valor
que dieron al psiquismo humano. Destacan
fundamentalmente EMILE DURKHEIM y MALINOWSKI.
EL ESTRUCTURALISMO
• Formulado fundamentalmente por Claude LEVI-STRAUSS
y tiene como precedente el funcionalismo Formulado
fundamentalmente por CLAUDE LEVI STRAUSS
• Es en esencia un modo de comprender la realidad,
específicamente un modo de comprender las realidades
humanas socialmente constituidas.
• Desde el punto de vista estructuralista, cuanto más cambian
las culturas más iguales permanecen.
EL MATERIALISMO CULTURAL
• Defendido entre otros por MARVIN HARRIS y que sostiene que la tarea
fundamental de la antropología es dar explicaciones causales de las
diferencias y semejanzas en el pensamiento y la conducta que hallamos
entre los grupos humanos.
• Parte del supuesto de que el mejor modo de realizar esta tarea consiste
en estudiar las construcciones materiales a que está sujeta la existencia
humana. Estas provienen de la necesidad de producir alimentos, abrigo,
útiles y máquinas y reproducir las poblaciones humanas dentro de los
límites fijados por la biología y el medio ambiente.
CRITERIOS SOCIALES Y PSICOLOGICOS
ESTRUCTURAS DE PODER, IDENTIDAD Y
COMUNIDAD

Aquí es donde podemos definir los otros dos conceptos claves:


Identidad representa una idea de unidad, de fusión, de pertenencia al
grupo social que me va a hacer capaz de satisfacer mis necesidades
del carácter que sea, o por lo menos, voy a creerlo.

Una manera de control por parte de las necesidades estatales es


invitar a las masas a identificarse con la elite gobernante y a gozar
indirectamente de los acontecimientos estatales
Desde este planteamiento Comunidad sería el grupo social
estructurado con el que me identifico, al que pertenezco y
donde el poder es ejercido, es decir, el grupo es organizado.

A lo largo de la Historia el poder se ha estructurado y ha


evolucionado siguiendo unas pautas fundamentales:
• – El poder ha tenido un arranque psicológico, es decir, el surgimiento de
líderes e individuos que se han encargado de ostentarlo.
• – La evolución histórica y el aumento de la población ha transformado su
naturaleza cuantitativa y cualitativamente. Cuanto más grande y densa es la
población mayor es el poder y la necesidad del mismo.
CRITERIOS PSICOLOGICOS
El estudio de las estructuras de poder en Psicología gira en torno a la investigación sobre el
rol del líder y la interacción con el grupo.

SODEUR afirma que pronto se vió que en situaciones diferentes no era siempre la misma
persona la que tomaba la dirección del grupo.

Aquí surge la tesis del liderazgo entendida como función del grupo. Para su

comprensión hay que tener en cuenta que resulta imposible el estudio de la influencia que un
miembro ejerce sobre el grupo, independientemente del estudio del resto de los miembros.

El individuo solo puede ser entendido dentro del entramado de interacciones de su grupo.
Según COUCH Y CARTER hay tres factores por
medio de los cuales un individuo puede influir
sobre el comportamiento personal de los demás
miembros de grupo:
• 1º Facilitación del cometido del grupo mediante la habilidad.
• 2º Preminencia y superioridad individuales.
• 3º Sociabilidad o mayor aceptación por parte de los demás.
CRITERIOS SOCIOLOGICOS

Toda sociedad o grupo se encuentra estratificado, es decir, los individuos


ocupan posiciones desiguales dentro de ellas.

Pueden distinguirse cuatro grandes tipos de estratificación: Esclavitud, Casta,


Estado y Clase.

Mientras que las tres primeras dependen de desigualdades sancionadas legal o


religiosamente, las divisiones de clase no son reconocidas “oficialmente” sino
que provienen de los factores económicos que afectan a las circunstancias
materiales de la vida de las personas.
Un grupo minoritario es aquel cuyos miembros son discriminados por la mayoría de la población en una
sociedad. La creación de chivos expiatorios y la transferencia son mecanismos psicológicos asociados con
el prejuicio y la discriminación.

El Parentesco, la familia, y el matrimonio son también conceptos que implican vínculos donde los cuales se
estructura el poder y se controla a los individuos de una sociedad. Lo mismo sucede con la educación que
tiende a confirmar en muchos casos las desigualdades existentes y las estructuras de poder. Igualmente el
sentimiento religioso puede ser manipulado con el objeto de sostener estas mismas estructuras.

Por último el trabajo. directamente enlazado con la supervivencia y la integración social, es el gran
elemento de control y de estructuración del poder.
Como conclusión el poder absoluto no
existe, porque es posible y son estas
limitaciones las que ofrecen una vía de
transformación, de mejora. El poder no solo
se ejerce a nivel estatal, sino que se ejerce y
reproduce en otros muchos contextos con
características desiguales: la familia y las
relaciones de parentesco, la aldea, los grupos
de trabajo, de amigos cuya influencia
pueden solaparse.
ETNIA, CLASE Y CULTURA

Estos tres términos son utilizados aquí en el sentido de diferenciación,


estratificación y caracterización social, los tres nos aportan las pautas
que la sociedad ha seguido para organizar. Son conceptos complejos.
• La etnia nos ayudaría a diferenciar a los grupos y a los individuos tomando como
referencia su raza, su espacio concreto;
• la clase lo haría atendiendo a quien detenta el poder, la riqueza y los medios de
producirla;
• la cultura es un concepto mucho más global y complejo.

Los tres conceptos están íntimamente ligados y su análisis en


profundidad sería extraordinariamente denso.
La cultura alude al
cuerpo de tradiciones
socialmente adquiridas.
La enculturación sería la
experiencia de
aprendizaje parcialmente
consciente y
parcialmente
inconsciente de los
modos de pensar y de
comportarse
tradicionales.
EL CONOCIMIENTO MÉDICO EN
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
El concepto de “educación médica”, en un sentido estricto, se refiere a la enseñanza y
el aprendizaje de la medicina; esto es, de la ciencia y el arte médicos.

La educación médica se ha visto fortalecida e influenciada por los avances en las


ciencias pedagógicas, dichas contribuciones suelen realizarse desde el punto de vista
general de los procesos de formación, sin considerar las peculiaridades del
conocimiento médico que resultan determinantes al abordar su enseñanza.

En estas interacciones entre pedagogía y educación médica, cuando se transita de la


medicina hacia la pedagogía, el actor suele verse como un diletante que desconoce el
complejo y cambiante mundo de las ciencias pedagógicas, pero posee la fortaleza de
su vinculación con la ciencia médica práctica y su enseñanza.
El conocimiento médico

Pregúntesele a un estudiante de
medicina, médico o profesor cuál es la Tal situación resulta comprensible si se
naturaleza del conocimiento médico y considera que los planes de estudio de
cuáles sus peculiaridades, y podrá medicina, sobrecargados de
comprobarse que existen limitaciones información, no suelen incluir una
en la comprensión de la estructura y los aproximación epistemológica a su
atributos de aquello que se enseña, campo de conocimientos.
aprende y práctica.
Al abordar los vínculos entre epistemología y
educación médica, Aisenberg señala que, por Se conoce que la práctica médica, así como
tratarse de una aproximación filosófica, se su enseñanza, requiere la realización de
requiere tener la convicción de que una múltiples actividades y funciones, incluyendo
verdad en relación con el tema abordado -en adición a la restauración de la salud
existe, aunque la certeza acerca de ella sea afectada- la promoción, prevención y
limitada. Solo así se evaden el dogmatismo y rehabilitación de tan preciado estado de
el escepticismo radicales, posiciones que bienestar físico, psíquico y social
paralizan la búsqueda del conocimiento.
Cuando realizan atención individual,
los médicos obtienen y evalúan las
evidencias, con lo cual generan y
contrastan hipótesis diagnósticas hasta
obtener una propuesta satisfactoria. La
calidad del diagnóstico individual se
puede ver afectada tanto por la
estrategia de razonamiento utilizada
como por el conocimiento de
naturaleza conceptual implicado.
Para el proceso de diagnóstico se reconocen
diferentes estrategias de razonamiento, como la
probabilística -basada en relaciones estadísticas
entre las variables clínicas y la verosimilitud
diagnóstica-, la causal -consistente en construir
un modelo fisiológico y verificar hasta qué punto
los hallazgos de un paciente determinado pueden
ser explicados mediante el empleo de sencillas
reglas clínicas, derivadas de la práctica.
Se ha planteado que, de modo general, el conocimiento profesional resulta
de cuatro tipos de saberes:

Saberes académicos.
• Representados por el conjunto de concepciones disciplinares. Son saberes relacionados con el
contenido y suelen adquirirse mediante los procesos de formación institucionales.
Saberes basados en la experiencia.
• No poseen un elevado grado de organización, resultan influidos por la tradición y no están
exentos de contradicciones internas.
Rutinas y guiones de acción.
• Son esquemas que ayudan a resolver actividades que se repiten con frecuencia. Tienen gran
utilidad en situaciones reiteradas al simplificar la toma de decisiones.
Teorías implícitas.
• No se apoyan en argumentaciones conscientes sino en la tradición y las evidencias aparentes del
sentido común.
El proceso de diagnóstico. Su práctica

Se considera que el razonamiento clínico -aspecto crucial de la


práctica médica- consiste en obtener e interpretar las manifestaciones
clínicas que un paciente presenta hasta asignar a este una etiqueta
diagnóstica, teniendo como objetivo la aplicación de un tratamiento
apropiad.

Zapata y Zamudio señalan que, a fin de llegar a un diagnóstico e


imponer un tratamiento, el médico pone en marcha mecanismos y
habilidades que involucran funciones mentales en las que se integran
su conocimiento biomédico y su juicio, lo cual constituye el
denominado “razonamiento clínico”.
Según Mamede, a un médico experto lo
caracteriza el modelo de razonamiento
hipotético-deductivo. En el momento
inicial de un encuentro clínico, el médico
genera hipótesis diagnósticas y luego
obtiene más información para confirmar o
refutar dichas hipótesis. El problema radica
en que, tanto los médicos experimentados
como los principiantes, usan el mismo
método de razonamiento hipotético-
deductivo; solo que los expertos generan
mejores hipótesis.
Los estudios que han indagado en las características distintivas del Razonamiento
Clínico (RC) experto han encontrado que una diferencia fundamental entre un novato
y un experto radica en su precisión diagnóstica. Durante el proceso de diagnóstico,
determinadas características del problema abordado activan en la memoria del
médico el conocimiento de la enfermedad con la cual están asociados y se genera una
hipótesis diagnóstica.

Esto desencadena una búsqueda guiada por la representación mental de la


enfermedad a fin de encontrar información adicional y verificar si otros hallazgos
asociados con esa enfermedad están presentes.
Se han planteado dos procedimientos para el razonamiento clínico:

Suelen
utilizarse en
secuencia;
Ambos no son El
cuando el
El abordaje excluyentes y razonamiento
médico no
intuitivo o de con frecuencia de Tipo I
El analítico o logra hacer un
reconocimient interactúan en estaría más
hipotético- diagnóstico
o de patrones un entorno vinculado a la
deductivo basado en su
basado en la cognitivo en el generación de
(Tipo II) primera
experiencia proceso de hipótesis y el
impresión, el
(Tipo I) razonamiento de Tipo II a su
proceso
clínico. verificación.
hipotético-
deductivo
toma su lugar.
Aunque el proceso de
diagnóstico médico ha
sido tratado en la
literatura mayormente
como una competencia En su práctica diaria, con
de carácter individual, no frecuencia, los médicos
puede dejar de realizan actividades
considerarse el diagnósticas de forma
diagnóstico colaborativo colaborativa.
que resulta de la
generación y evaluación
de hipótesis de forma
negociada entre colegas.
El proceso de diagnóstico. Su enseñanza
El profesor de medicina, además de los conocimientos
médicos y pedagógicos, requiere tener una adecuada
visión de la naturaleza del conocimiento médico y de
su enseñanza, o sea, un enfoque metacognitivo de lo
que debe enseñar.
Esto, en el caso de la medicina - y probablemente en el
de cualquier profesión- comportaría un tercer nivel de
conocimientos: “el docente universitario necesita estar
preparado en muchos aspectos más que en los
contenidos que enseña”.
Chamberland y otros han profundizado en dos procedimientos específicos
propuestos para el aprendizaje del razonamiento médico:

La autoexplicación:
• El estudiante debe trabajar con materiales de estudio que lo lleven a generarse explicaciones que
faciliten la comprensión de un tema.

La reflexión estructurada.
• Se requiere que el estudiante trabaje con casos clínicos y lleve a cabo una comparación de
diagnósticos plausibles y que identifique sistemáticamente, a partir del caso, los hallazgos a favor,
en contra y ausentes para cada diagnóstico considerado, al procurar un refinamiento de los
esquemas de enfermedades que se estructuran en su memoria.
Si bien los estudiantes de medicina ponen en práctica el
razonamiento clínico durante sus rotaciones por los servicios
clínico-quirúrgicos, las limitaciones en cuanto al número y
tipo de pacientes, la escasa supervisión y las pocas
oportunidades para la reflexión y retroalimentación limitan
las posibilidades para el aprendizaje del razonamiento
clínico.
Uno de los rasgos distintivos de la educación médica es la
utilización de diversas variantes del método de casos. Se ha
estimulado su empleo, incluso desde los momentos iniciales
de formación del médico, con el fin de favorecer el desarrollo
del razonamiento clínico.
Sobre la sustitución del razonamiento clínico por protocolos y esquemas de
diagnóstico y tratamiento, el propio Aisenberg ha señalado que “las guías de
tratamiento son como las muletas: deben usarlas fundamentalmente quienes de
otra forma no puedan caminar”.

Las fórmulas diagnósticas y terapéuticas prefijadas echan a un lado la


necesaria personalización del tratamiento, expresada en la recurrida frase de
que se trata a los pacientes, no a las enfermedades.

En realidad, tratamos a los pacientes y a sus enfermedades. En nada beneficia


el desarrollo del razonamiento clínico en nuestros estudiantes la tendencia a
memorizar protocolos, normas o esquemas por actualizados que estos se
encuentren. No es lo mismo aprender medicina que cumplir con los
requerimientos de determinada institución asistencial.
CONCLUSIONES

La atención clínica de pacientes individuales representa la actividad más


característica de la profesión médica.

El proceso de diagnóstico constituye la piedra angular del razonamiento


clínico.

La autoexplicación, la reflexión estructurada y las oportunidades de actividad


clínica constituyen los fundamentos de una eficiente educación médica.
 http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412022000
100016

También podría gustarte