Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Elias Mujica
  • Jr. Julio Victor Aguirre 148
    Lima 9 (Chorrillos)
    PERU

Elias Mujica

CV - Executive Summary, up-dated to September 29, 2021
Research Interests:
En: Qhapac Ñan. El sistema vial inkaico de John Hyslop, pp. 49-50. Lima, Petróleos del Perú.
Research Interests:
En: Elogio de la piedra. Lo creativo en la arquitectura Inca, de Graziano Gasparini, pp. X. Cusco, Dirección Desconcertada de Cultura de Cusco, Ministerio de Cultura.
Research Interests:
En: Asentamientos planificados Inka, de John Hyslop, pp. 13-26. Lima, Petróleos del Perú S.A.
Research Interests:
En: Paisaje Cultural en Iberoamérica: Compilatorio de investigaciones presentadas en el Seminario Internacional de Paisajes Culturales y Gestión del Territorio (Lima, noviembre 2016), Frank Huamaní Paliza, editor, pp. 8-9. Lima, Dirección... more
En: Paisaje Cultural en Iberoamérica: Compilatorio de investigaciones presentadas en el Seminario Internacional de Paisajes Culturales y Gestión del Territorio (Lima, noviembre 2016), Frank Huamaní Paliza, editor, pp. 8-9. Lima, Dirección de Paisajes Culturales del Ministerio de Cultura.
Research Interests:
En: Moche. Pasado y presente, Santiago Uceda y Ricardo Morales, editores, pp. 221-273. Trujillo, Patronato Huacas del Valle de Moche, Fondo Contravalor Perú Francia y Universidad Nacional de Trujillo.
Research Interests:
En: Paisajes culturales en los Andes. Memoria narrativa, casos de estudio, conclusiones y recomendaciones de la Reunión de Expertos (Arequipa y Chivay, Perú, mayo de 1998), Elías Mujica Barreda, editor, pp. 209-215. Lima, Representación... more
En: Paisajes culturales en los Andes. Memoria narrativa, casos de estudio, conclusiones y recomendaciones de la Reunión de Expertos (Arequipa y Chivay, Perú, mayo de 1998), Elías Mujica Barreda, editor, pp. 209-215. Lima, Representación de UNESCO en Perú.
Research Interests:
En: Paisajes culturales en los Andes. Memoria narrativa, casos de estudio, conclusiones y recomendaciones de la Reunión de Expertos (Arequipa y Chivay, Perú, mayo de 1998), Elías Mujica Barreda, editor, pp. 141-157. Lima, Representación... more
En: Paisajes culturales en los Andes. Memoria narrativa, casos de estudio, conclusiones y recomendaciones de la Reunión de Expertos (Arequipa y Chivay, Perú, mayo de 1998), Elías Mujica Barreda, editor, pp. 141-157. Lima, Representación de UNESCO en Perú.
Research Interests:
En: Paisajes culturales en los Andes. Memoria narrativa, casos de estudio, conclusiones y recomendaciones de la Reunión de Expertos (Arequipa y Chivay, Perú, mayo de 1998), Elías Mujica Barreda, editor, pp. 67-79. Lima, Representación de... more
En: Paisajes culturales en los Andes. Memoria narrativa, casos de estudio, conclusiones y recomendaciones de la Reunión de Expertos (Arequipa y Chivay, Perú, mayo de 1998), Elías Mujica Barreda, editor, pp. 67-79. Lima, Representación de UNESCO en Perú.
Research Interests:
En: Paisajes culturales en los Andes. Memoria narrativa, casos de estudio, conclusiones y recomendaciones de la Reunión de Expertos (Arequipa y Chivay, Perú, mayo de 1998), editor, pp. 17-30. Lima, Representación de UNESCO en Perú.
Research Interests:
En: Investigaciones en la Huaca de la Luna 2004, Santiago Uceda, Elías Mujica y Ricardo Morales, editores, pp. 13-17. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche.
Research Interests:
En: Investigaciones en la Huaca de la Luna 2003, Santiago Uceda, Elías Mujica y Ricardo Morales, editores, pp. 9-20. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche.
Research Interests:
En: Investigaciones en la Huaca de la Luna 2001, S. Uceda, E. Mujica y R. Morales, editores, pp. 9-16. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche.
Research Interests:
En: Investigaciones en la Huaca de la Luna 2002, S. Uceda, E. Mujica y R. Morales, editores, pp. 9-16. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo y Patronato Huacas del Valle de Moche.
Research Interests:
En: Investigaciones en la Huaca de la Luna 2000, Santiago Uceda, Elías Mujica y Ricardo Morales, editores, pp. 9-19. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo.
Research Interests:
En: Investigaciones en la Huaca de la Luna 1998-1999, Santiago Uceda, Elías Mujica y Ricardo Morales, editores, pp. 11-17. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo.
Research Interests:
En: Investigaciones en la Huaca de la Luna 1997, Santiago Uceda, Elías Mujica y Ricardo Morales, editores, pp. 11-16. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo
Research Interests:
En: Investigaciones en la Huaca de la Luna 1996, Santiago Uceda, Elías Mujica y Ricardo Morales, editores, pp. 9-16. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad – Trujillo.
Research Interests:
En: Investigaciones en la Huaca de la Luna 1995, Santiago Uceda, Elías Mujica y Ricardo Morales, editores, pp. 9-15. Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Libertad – Trujillo.
Research Interests:
En: Arqueología del santuario histórico nacional y sitio patrimonio mundial de Machu Picchu: Estado de la cuestión y propuestas para un Plan Maestro, E. Mujica, editor, pp. 9 28. Lima, Proyecto Regional de Patrimonio Cultural, Urbano y... more
En: Arqueología del santuario histórico nacional y sitio patrimonio mundial de Machu Picchu: Estado de la cuestión  y propuestas para un Plan Maestro, E. Mujica, editor, pp. 9 28. Lima, Proyecto Regional de Patrimonio Cultural, Urbano y Ambiental-Natural, PNUD/UNESCO.
Research Interests:
Publicado en: Arte y Arqueología 5-6: 285 308. La Paz, Instituto de Estudios Bolivianos y Academia Nacional de Ciencias de Bolivia.

Este es mi primer artículo publicado sobre PUKARA y su contexto regional
Research Interests:
En: Arqueología peruana (Seminario Investigaciones Arqueológicas en el Perú 1976. Lima, abril de 1976), Ramiro Matos, compilador, pp. 183 197. Lima, Universidad Nacional de San Marcos y Comisión Fulbright.
Research Interests:
Publicado en: Gaceta Arqueológica Andina 1 (3): 6 7. Lima, Instituto Andino de Estudios Arqueológicos.
Research Interests:
Publicado en: Gaceta Arqueológica Andina 1 (3): 8. Lima, Instituto Andino de Estudios Arqueológicos.
Research Interests:
Publicado en: Gaceta Arqueológica Andina 1 (2): 4 5. Lima, Instituto Andino de Estudios Arqueológicos.
Research Interests:
Publicado en: Gaceta Arqueológica Andina 10: 12-15. Lima, Instituto Andino de Estudios Arqueológicos.
Research Interests:
Se describe una aldea tardía (ea.1200-1450d.C.) y se ofrece el análisis de la primera tumba con componente mortuorio completo excavada en las lomas de Malanche, al sur de la ciudad de Lima. Se presenta la existencia de una práctica... more
Se describe una aldea tardía (ea.1200-1450d.C.) y se ofrece el análisis de la primera tumba con componente mortuorio completo excavada en las lomas de Malanche, al sur de la ciudad de Lima. Se presenta la existencia de una práctica funeraria compleja, inédita en los anales de la arqueología de los Andes Centrales, y se intenta una aproximación al modo de vida de las poblaciones de lomas a través de los llamados "indicadores de stress" en el material osteológico. Pese a las limitaciones de la muestra, entendemos que ésta, al provenir de un contexto funerario cerrado típico de la región de estudio, debe reflejar en cierta medida la dinámica de la adaptación humana al ecosistema de lomas a través del trabajo.
En un artículo anterior ilustrabamos la presencia de sociedades complejas en un medio ambiente frágil: las lomas de Malanche, a la altura de Punta Hermosa, a pocos kilómetros al sur de Lima. En esta oportunidad complementaremos la... more
En un artículo anterior ilustrabamos la presencia de sociedades complejas en un medio ambiente frágil: las lomas de Malanche, a la altura de Punta Hermosa, a pocos kilómetros al sur de Lima. En esta oportunidad complementaremos la información a partir de las evidencias de los sistemas productivos, que ayudarán a entender la manera como las sociedades precoloniales hicieron eficiente un territorio hoy completamente desértico.
This article provides a short characterization of the Andean ecoregion; a description of Andean agricultural terraces (called “andenes”), with special emphasis on the late Inca terraces; and some thoughts on the problems involved in... more
This article provides a short characterization of the Andean ecoregion; a description of Andean agricultural terraces (called “andenes”), with special emphasis on the late Inca terraces; and some thoughts on the problems involved in recovering traditional productive systems and the importance of conserving native technology and using it productively for the sustainable management of the Andean ecoregion.
SAA Bulletin 13 (3): 18-20. Washington, Society for American Archaeology.
Research Interests:
En: La integración sur andina: cinco siglos después, Xavier Albó y otros, compiladores, pp. 81-115. Cusco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas, Corporación Norte Grande Taller de Estudios Andinos, Universidad... more
En: La integración sur andina: cinco siglos después, Xavier Albó y otros, compiladores, pp. 81-115. Cusco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas, Corporación Norte Grande Taller de Estudios Andinos, Universidad Católica del Norte Antofagasta.
Research Interests:

And 44 more

El personaje de esta noche es la gran ruta inca, así como las personas que lo hicieron posible. Vale decir, es un personaje cuyo carácter, forma y función se lo debemos a la capacidad de unos hombres que supieron convertir las... more
El personaje de esta noche es la gran ruta inca, así como las personas que lo hicieron posible. Vale decir, es un personaje cuyo carácter, forma y función se lo debemos a la capacidad de unos hombres que supieron convertir las limitaciones y retos que impone la naturaleza, en una oportunidad para el desarrollo. Es, pues, un personaje cultural, creado por el hombre. Para crearlo el hombre tuvo que transformar la naturaleza: la Cordillera de los Andes. Los constructores de la gran ruta inca tuvieron que enfrentarse a las limitaciones que la complicada morfología andina imponía: empinadas laderas, frígidas llanuras, quebradas profundas. La ingeniería inca transformó estas limitaciones, con sabiduría y habilidad, con soluciones coherentes con el paisaje: escalinatas y rampas, puentes sólidos o colgantes, tramos rectos o en zigzag. Es, sin duda alguna, esta relación entre la cultura y la naturaleza lo que le da un valor único al gran camino inca, el paisaje cultural por excelencia del mundo andino.
Cuatro capítulos conforman el primer volumen del Compendio de Historia Económica del Perú, dedicado a la Economía Prehispánica, casi 450 páginas escritas por cuatro distinguidos investigadores de los tramos más antiguos de la Historia del... more
Cuatro capítulos conforman el primer volumen del Compendio de Historia Económica del Perú, dedicado a la Economía Prehispánica, casi 450 páginas escritas por cuatro distinguidos investigadores de los tramos más antiguos de la Historia del Perú. En lugar de resumir el contenido de la publicación, creo que una manera más eficiente de presentarla es compartiendo las reflexiones que su lectura me han ocasionado, y sintetizando las lecciones que he aprendido. Obviamente lo haré desde la perspectiva de mi formación profesional, Arqueólogo y Antropólogo, pero sobre todo desde la preocupación central de mi existencia, que es cómo construir un Perú mejor sobre la base del aprendizaje que nos brinda la historia de la que todos somos parte. En primer lugar, el hilvanado entre los cuatro capítulos muestra con claridad que se trata de un proceso largo y continuo, por medio del cual se da la construcción de un territorio que el día de hoy llamamos Perú, y de los mecanismos sociales y económicos que hicieron posible alcanzar el nivel de desarrollo encontrado por los españoles en el siglo XVI: el país de los Inkas, que el día de hoy llama la atención del mundo entero. Largo porque son más de 20,000 años de devenir histórico, y continuo porque a lo largo de esos 20,000 años el hombre fue cambiando progresivamente –y gracias a sus propias capacidades– desde un nivel primitivo de existencia a ser parte de una de las sociedades preindustriales más exitosas del mundo. Y es una continuidad, debo decirlo, que en muchos sentidos todavía perdura –la mayoría de las veces en forma soterrada– en nuestra población andina, a pesar de la interrupción del proceso en el siglo XVI, y de la marginación desde entonces de la población nativa. Una segunda reflexión es que se trata de un proceso particular, en la medida en que las condiciones materiales de nuestra existencia son diferentes a las de los otros países del mundo, incluso a las de nuestros países vecinos. Las condiciones de nuestro territorio, y la forma como las sociedades lo usaron y transformaron a lo largo de nuestra vieja historia, fueron originales, propias, producto de la acumulación de lecciones y experiencias adquiridas en una geografía particular, y por tanto los resultados son también particulares. Por ejemplo, ¿Por qué en nuestros países vecinos no encontramos los monumentos arqueológicos, variados, grandes y complejos, que nosotros tenemos? Porque no existieron las capacidades productivas ni las condiciones para desarrollar sistemas de almacenamiento de los excedentes de producción requeridos para ello; y tal vez porque no había la necesidad de ello por el nivel de desarrollo social que tenían. Otro ejemplo que ilustra esta reflexión es por qué en el siglo XVI, con la imposición de un sistema socio-económico generado en otras condiciones como fue la del mundo mediterráneo, muchas de las introducciones impuestas en el mundo Andino fueron negativas, modificando desfavorablemente nuestro entorno natural. Y no me estoy refiriendo a las medidas sociales y económicas del nuevo orden que introdujeron los europeos, sino simplemente a la forma como se utilizó nuestro territorio y sus recursos naturales. Un proceso histórico diferente suplantó un proceso particular de 20,000 años de historia, y con ello quedaron sepultadas muchas de las lecciones aprendidas a lo largo de este tiempo.
Discurso de orden en el marco de la presentación del libro “7 maravillas del Mundo / 7 Wonders of the World”, de José Álvarez Blas (Lima, Clínica San Pablo SAC. Julio 2011). Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú,... more
Discurso de orden en el marco de la presentación del libro “7 maravillas del Mundo / 7 Wonders of the World”, de José Álvarez Blas (Lima, Clínica San Pablo SAC. Julio 2011). Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, miércoles 20 de julio del 2011.
Research Interests:
Presentación del libro: “El patrimonio cultural territorial: paisaje, historia y gestión” de Mariano Castellanos Arenas (México, editado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y Educación y Cultura. Asesoría y Promoción, S. C),... more
Presentación del libro: “El patrimonio cultural territorial: paisaje, historia y gestión” de Mariano Castellanos Arenas (México, editado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y Educación y Cultura. Asesoría y Promoción, S. C), en el marco del Simposio Científico Internacional Conservación y Patrimonio: REFLEXIONES A LOS 50 AÑOS DE LA CARTA DE VENECIA organizado por ICOMOS Perú. Lima, 7 de octubre – Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Research Interests:
Presentación del libro de Alfredo Narváez Vargas “DIOSES DE LAMBAYEQUE. Estudio introductorio de la Mitología Tardía de la Costa Norte del Perú” (Chiclayo, 20 de marzo de 2015)
Research Interests:
Presentación del libro INVESTIGACIONES EN LA HUACA DE LA LUNA 2005, S. Uceda, R. Morales y C. Rengifo editores. Trujillo, Paraninfo de la Universidad Nacional de Trujillo, jueves 15 de diciembre del 2016.
Research Interests:
Actas del Segundo Coloquio sobre la Cultura Moche (Trujillo, 1 al 7 de agosto de 1999). Lima, Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú.
Research Interests:
Actas del Segundo Coloquio sobre la Cultura Moche (Trujillo, 1 al 7 de agosto de 1999). Lima, Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú.
Research Interests:
Para acceder al libro completo seguir el siguiente enlace:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000131634.locale=es

TO ACCESS DE BOOK, USE THE LINK:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000131634.locale=es
Research Interests:
Lima, Proyecto Regional de Patrimonio Cultural, Urbano y Ambiental-Natural, PNUD/UNESCO.
Research Interests:
PARA DESCARGAR EL LIBRO COMPLETO EN PDF (129 megas): TO DOWNLOAD THE BOOK IN PDF (129 megas): https://www.wmf.org/sites/default/files/article/pdfs/huaca_de_la_luna_-_publication_for_website-lo_1_optimized.pdf O / OR... more
PARA DESCARGAR EL LIBRO COMPLETO EN PDF (129 megas):

TO DOWNLOAD THE BOOK IN PDF (129 megas):

https://www.wmf.org/sites/default/files/article/pdfs/huaca_de_la_luna_-_publication_for_website-lo_1_optimized.pdf

O / OR

https://www.wmf.org/library
Nuestra historia y territorio entrelazada a través de la textileria. Catálogo de la primera exposición temporal en el nuevo Museo de Pachacamac
Research Interests:
Ponencia presentada en la Reunión Regional de Expertos sobre Patrimonio, Biodiversidad y Comunidad (La Habana, Cuba, 26 al 29 de octubre del 2009), organizada por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO.
Research Interests:
El presente trabajo plantea en las lomas de Atiquipa -la más extensa e importante de estas formaciones características de la costa peruana- un caso prehispánico de desarrollo rural sustentable en un medio ecológico sumamente frágil y... more
El presente trabajo plantea en las lomas de Atiquipa -la más extensa e importante de estas formaciones características de la costa peruana- un caso prehispánico de desarrollo rural sustentable en un medio ecológico sumamente frágil y complejo. Contradiciendo la idea de que las lomas estuvieron siempre sujetas a un manejo esporádico de carácter extractivo y depredador por parte de las sociedades que sucesivamente las ocuparon, la información arqueológica demuestra que en épocas prehispánicas se manejó adecuadamente la difícil geografía y las especiales condiciones medioambientales, logrando un aprovechamiento óptimo que permitió el sorprendente desarrollo de notables y extensos terrazamientos agrícolas, abastecidos por sistemas de irrigación artificial, mediante el manejo de las condiciones de lomas como sistema captador y fuente de aprovisionamiento de agua.
La sustentabilidad del desarrollo rural prehispánico se expresaría en la magnitud y densidad ele los asentamientos que revelan una notable concentración ele población, mientras que la localización estratégica de estos y las trasformaciones territoriales estarían reflejando un manejo combinado de una amplia gama de recursos: marinos, agrícolas, pecuarios y mineros. El manejo adecuado ele las lomas habría permitido así la integración y articulación ele una serie ele procesos productivos que, en conjunto, garantizaron en la zona un desarrollo . sustentable, transformando una zona mayormente árida en una importante zona de producción.
Finalmente, se plantea la necesidad de superar las propuestas limitadas a la recuperación de un hipotético equilibrio ecológico, que fosiliza las lomas reduciéndolas exclusivamente a su ámbito natural; así como el desarrollo de estudios multidisciplinarios que puedan aportar al conocimiento y a la recuperación de los principios e instrumentos que regularon y posibilitaron el manejo sustentable de las lomas, con la finalidad de que puedan recuperar, al igual que otras zonas de los Andes, nuevamente esa condición.
El título de este foro de la juventud que organiza la UNESCO es El Patrimonio, el Turismo y el Desarrollo Sostenible, y felicito sinceramente a los organizadores que lo hayan decidido así. Como explicaré a lo largo de mi conferencia, la... more
El título de este foro de la juventud que organiza la UNESCO es El Patrimonio, el Turismo y el Desarrollo Sostenible, y felicito sinceramente a los organizadores que lo hayan decidido así. Como explicaré a lo largo de mi conferencia, la combinación de estos tres conceptos es de suma importancia no sólo para la conservación del patrimonio cultural y natural de nuestros países, sino también –y sobre todo– para el futuro de nuestras naciones en su búsqueda de un futuro mejor. Por eso esta tarde quiero hablarles no sólo del patrimonio " a secas " , sino de la relación entre él y el turismo y entre ambos y el desarrollo sostenible. PATRIMONIO Quisiera comenzar diciéndoles cuál es, desde mi punto de vista, la importancia de nuestro patrimonio. Debido a mi tendencia por lo cultural, ya que mi formación es en ciencias sociales, voy a poner especial énfasis en el patrimonio cultural, pero sin duda mucho de lo que les diré es igualmente aplicable al patrimonio natural. Más aún, si bien trabajo principalmente en proyectos de desarrollo, mi formación es de arqueólogo, y por tanto mi énfasis estará puesto en el patrimonio cultural precolonial. Cuando nos referimos al patrimonio cultural por lo general pensamos en los bienes inmuebles, como los monumentos, conjuntos y lugares que tienen un valor desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. Incluimos también aquellos bienes muebles que representan logros de calidad estética o que tienen una determinada antigüedad. Algunos, por lo general los menos, incluyen también dentro del concepto de patrimonio cultural los usos y costumbres ancestrales de nuestros pueblos, como las vestimentas, la música, las artes (o artesanías, en este caso), e incluso las creencias, festividades y rituales, los que son definidos como patrimonio inmaterial. El valor de nuestro patrimonio cultural dependerá de quien lo mire. Para unos será el valor estético, para otros el histórico, e incluso habrá quienes lo valoren simplemente por su antigüedad. Pero, por lo general olvidamos que el valor más importante de nuestro patrimonio es el documental, vale decir que contiene información de lo que fuimos y de lo que podemos ser, el registro de parte de nuestra historia ¡y por tanto de nosotros mismos! Más aún, debería decir que es el valor documental único, en la medida en que durante la parte más larga de nuestra historia las sociedades no tenían escritura y la única amanera que tenemos para conocerlas es a partir de lo que el día de hoy llamamos patrimonio cultural.
En los países de la región andina, la pobreza se encuentra concentrada en los grandes conglomerados urbanos o en el sector rural de las zonas de montaña. Mientras que para los primeros los gobiernos ponen especial énfasis en sus programas... more
En los países de la región andina, la pobreza se encuentra concentrada en los grandes conglomerados urbanos o en el sector rural de las zonas de montaña. Mientras que para los primeros los gobiernos ponen especial énfasis en sus programas sociales, para los segundos las alternativas de desarrollo son en la actualidad limitadas. Efectivamente, la población rural de la zona de montañas reúne la mayor concentración de pobreza. El sistema de producción predominante lo constituye la pequeña agricultura, que encara, entre otras, las siguientes limitaciones: topografía accidentada y agricultura principalmente en zonas de laderas; irregularidades imprevisibles en los regímenes pluviales; fragmentación de la propiedad por razones de herencia o presiones económicas, que reducen las operaciones a escalas prácticamente de subsistencia; dificultades de comercialización, sean por la falta de mercados cercanos o la ausencia de vías de comunicación adecuadas; y ausencia de crédito o de muy alto valor que lo hacen inaccesible. Ante las limitaciones de la pequeña agricultura en zonas de montañas, se plantea la necesidad de explorar oportunidades novedosas de negocios que, sin abandonar las tareas de la producción agrícola, genere empleo y fuentes de ingresos complementarios, así como abra nuevas perspectivas en el desarrollo de la familia y en especial de las mujeres y los jóvenes. El turismo es una de estas oportunidades debido a los atractivos culturales y naturales existentes en las zonas de montaña, y al creciente interés en el mundo por experiencias de viajes novedosas. Sin embargo, aun reconociendo las inmensas potencialidades del turismo para contribuir con las economías locales, es importante a la vez tomar en cuenta los retos que hay que resolver para que estas potencialidades sean favorables a las comunidades de los Andes y sobre todo para que no deterioren los recursos base. Para poder lograr los objetivos de desarrollo económico y social, y la conservación del entorno natural y cultural, debemos entender en primer lugar la complejidad de la actividad turística y su lógica, y luego ver las posibilidades existentes para su mejor puesta en práctica. Este trabajo intenta aproximarse al tema desde la óptica del mercadeo turístico y la necesidad de trabajar en primer lugar los conceptos necesarios para encauzar de manera eficiente la incorporación de los paramos-y en general de los ecosistemas andinos-en el producto turístico y los destinos ofertados como un servicio ambiental de gran potencial.
Investigación preliminar y visita exploratoria auspiciada por el Proyecto MANRECUR II (“Manejo Colaborativo y Uso Apropiado de Recursos Naturales en la Ecorregión de la Cuenca del Río El Ángel”) y CONDESAN (Consorcio para el Desarrollo... more
Investigación preliminar y visita exploratoria auspiciada por el Proyecto MANRECUR II (“Manejo Colaborativo y Uso Apropiado de Recursos Naturales en la Ecorregión de la Cuenca del Río El Ángel”) y CONDESAN (Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina). Caracas y Lima, octubre del 2001.
En: Gestión Cultural en las Misiones. Territorio, patrimonio y turismo, Ramón Gutierrez y Graciela Viñuales, compiladores, pp. 129-141. Buenos Aires, Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana-CEDODAL y Fundación Bunge y Born.
Research Interests:
En: Programa de Capacitación para la Conservación, Gestión y Desarrollo Sustentable de las Misiones Jesuíticas Guaraníes. Informe del Tercer Curso Taller / Capacity Building Programme for the Conservation, Management and Sustainable... more
En: Programa de Capacitación para la Conservación, Gestión y Desarrollo Sustentable de las Misiones Jesuíticas Guaraníes. Informe del Tercer Curso Taller / Capacity Building Programme for the Conservation, Management and Sustainable Development of the Jesuit Guarani Missions. Third Workshop-Course Report (Capitán Miranda y Trinidad • ltapua República del Paraguay 24-30 octubre 2005) Luiz A. Bolcato Custodio y María Gloria González C, relatores, pp. 29-32. UNESCO World Heritage Fund y World Monuments Fund.