Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • FahrenHouse is a publishing house specializing in the publication of monographs, essays, literary works and teaching ... moreedit
A lo largo de la historia se han ido consolidando una serie de ideas, enfoques, imágenes y costumbres que han contribuido, sin duda, a crear o consolidar un imaginario social y colectivo en torno a la muerte, a educar, en fin, de una... more
A lo largo de la historia se han ido consolidando una serie de ideas, enfoques, imágenes y costumbres que han contribuido, sin duda, a crear o consolidar un imaginario social y colectivo en torno a la muerte, a educar, en fin, de una forma u otra, en lo que la muerte representa y supone para las personas. A pesar de la innegable certeza de que la muerte forma parte de la propia vida, la aceptación de aquélla como algo connatural se convierte en una cuestión de enorme complejidad, especialmente en el mundo contemporáneo. A partir de estas consideraciones generales nace el proyecto de elaborar el presente libro que lleva por título Mors certa, hora incerta. Tradiciones, representaciones y educación ante la muerte.

Los once estudios que componen la obra colectiva que aquí se presenta, y que han sido redactados por profesionales de diversas procedencias (Brasil, España, Italia, y Portugal), constituyen un honesto esfuerzo encaminado a ampliar una línea de investigación poco cultivada hasta el momento: la reflexión en torno a la muerte, desde la perspectiva de su imbricación con tradiciones, ritos y costumbres históricas; de su representación en la literatura, textos y materiales escolares; y, en definitiva, de todo el proceso inherente a la construcción/deconstrucción del tabú de la muerte.

El lector tiene pues a su disposición una original aportación a partir de la cual se espera poder abrir nuevas vías de investigación, desde un enfoque de estudio histórico, filosófico y/o educativo, y que tengan en la muerte su leitmotiv, entendida siempre como algo consustancial al ser humano.
Research Interests:
Fantasy is a strange cosmos indeed: made of pale shadows and dreams, it appears to our minds of avid readers absolutely concrete and true. We can talk with animals, fly with birds, fight against the dangerous dragoon… as we are vivid... more
Fantasy is a strange cosmos indeed: made of pale shadows and dreams, it appears to our minds of avid readers absolutely concrete and true. We can talk with animals, fly with birds, fight against the dangerous dragoon… as we are vivid characters living inside the story. Normally some particular tools are required to become part of this world: we can mention a sincere heart, an innocent mind, a true faith in tales, and the strong will to belong to that magic Kingdom of Fantasia. As we see, no money, no envy, no wickedness are needed: just going and reading. So we are perfectly convinced each of us could change himself/herself in a pure citizen of this magic land where peace, friendship, honesty flourish. And we would like it quite a lot! Unfortunately, the danger stands at the borders of Fantasia and it is waiting to destroy everything: it is the lack of creativeness, the darkness killing moral values, the loss of hope in the future. And in the real world is absolutely easy to leave all the good things behind to follow cruel prophets of death. So, in these painful days, we need to restore and keep safe our fantasy, not only for us but for the next generations to which we commit our Earth: we clearly perceive it is the only wall of defense against savagery, barbarity and bloody cruelty. The essays presented in this volume aim at deeply exploring the fascinating Kingdom we love so much, starting from picture books for little children and ending with literature for young adults.
Research Interests:
La preservación y desarrollo armónico de la naturaleza física, social y personal , del entorno, de los individuos y sociedades que desarrollan su actividad en este mundo global exige una transformación profunda de los valores dominantes,... more
La preservación y desarrollo armónico de la naturaleza física, social y personal , del entorno, de los individuos y sociedades  que desarrollan su actividad en este mundo global exige una transformación profunda de los valores dominantes, algo que solo se puede conseguir a través de la educación y la razón, proyectada hacia el bienestar del medio ambiente natural y humano. Por ello, la educación ambiental se erige en un instrumento de cambio de mentalidades y de prácticas de vida, a pesar de la perversidad de los discursos y políticas que interesadamente buscan desautorizar el éxito creciente que en las últimas décadas viene alcanzando la educación ambiental. Las reflexiones sobre estas prácticas educativas que afloran en este obra sobre el origen y el presente de la educación ambiental,  emergen desde lo más profundo de las convicciones iberoamericanas hacia la igualdad de los hombres, hacia un mundo más armonioso y cosmopolita, más austero y solidario, basado en la razón y la educación.
En nuestro ámbito iberoamericano (europeo y americano), y también africano, reconocemos una presencia constante entre nosotros, más o menos influyente en su intensidad, y durante muchos siglos, de algunos productos y valores culturales,... more
En nuestro ámbito iberoamericano (europeo y americano), y también africano, reconocemos una presencia constante entre nosotros, más o menos influyente en su intensidad, y durante muchos siglos, de algunos productos y valores culturales, educativos y pedagógicos generados o procedentes de lo que pueda considerarse un referente próximo o equivalente a lo que denominamos hoy Italia.

Utilizando la metáfora que Harold Bloom presenta en su sugerente obra El canon occidental para la literatura, tal vez podamos preguntarnos por qué tantos elementos de la educación, la pedagogía y la cultura procedentes de Italia han ido formando parte de lo que podríamos denominar de forma un tanto atrevida ese «canon pedagógico iberoamericano» que configura nuestro humus pedagógico contemporáneo en América Latina, Portugal, España, y en algún sentido también en África. Por qué se ha producido esa permeabilidad e influencia educativa tan fuerte y extensa de lo italiano sobre nuestros sistemas educativos, sobre los saberes que se difunden. Por qué han alcanzado muchos de esos elementos procedentes de la educación y cultura italianas, a veces de tradición secular, un cierto grado de universalidad entre nosotros, y se han convertido en pedagógicamente canónicos e influyentes.

Conviene recordar que Italia representa uno de los ámbitos más influyentes en todo el mundo a la hora de proponer elementos transformadores de la educación, porque al fin este es un proceso de creatividad e imaginación de todos, y en ello los italianos han aprendido a producir de vez en cuando ofertas, productos y hombres capaces de situar la educación en el corazón de nuevos estilos de ser y vivir.

De todo ello hablan, de forma explícita o indirecta, los trabajos que componen esta obra sobre las influencias italianas en la educación española, iberoamericana y africana.
Esta indagación tiene como objetivo sistematizar contenidos (razones y ángulos reflexivos) que puedan servir para continuar construyendo la Pedagogía de la muerte a la luz de una Pedagogía de la conciencia. A diferencia de otros... more
Esta indagación tiene como objetivo sistematizar contenidos (razones y ángulos reflexivos) que puedan servir para continuar construyendo la Pedagogía de la muerte a la luz de una Pedagogía de la conciencia.

A diferencia de otros planteamientos sobre el tema, entendemos que sólo será posible continuar la edificación epistemológica de la Pedagogía de la muerte si ésta no se basa, ni comienza ni termina en sí misma. Cultivar un árbol en un tiesto puede ser adecuado para empezar. Pero, si queremos que crezca, habrá que pasarlo a la tierra del suelo.

Para intentar hacerlo, se trabajará desde el «enfoque radical e inclusivo de la formación», sintetizado en el trabajo Herrán (2014). Se trata de una denominación reciente de una progresiva construcción epistemológica realizada desde hace veintitrés años por el autor.

Con este ensayo no se pretende convencer a nadie, ni tampoco contender o debatir. Tan sólo se redacta y se comparte con la comunidad científica y profesional lo que ha podido observar, por si para algún lector o lectora  pudiera ser aprovechable.

La estructura del estudio es una espiral plectonémica, esto es, enrollada alrededor de un eje. Quiere esto decir que cada parágrafo podrá retomar razones anteriores para desarrollarlas. Al hacerlo, podrían percibirse reiteraciones de contenido entre apartados sucesivos. Pero casi todas las recurrencias serán previstas y no sobrarán en sus epígrafes, porque se entenderán necesarias para que cada uno se presente con un carácter unitario y para hilar el conjunto de un modo más cohesionado y global.

La combinación del enfoque radical e inclusivo de la formación, la Pedagogía de la muerte y la Pedagogía ha generado como resultado contenidos disponibles en la siguiente estructura: Introducción // Algunas insuficiencias de la Pedagogía: 1 Algunas insuficiencias sincrónicas; 2 Algunas insuficiencias diacrónicas // Enfoque radical e inclusivo de la formación y Pedagogía de la muerte // La Pedagogía ante la muerte // Educación con y para la muerte // Desde el concepto de muerte: 1 Aproximación radical e inclusiva al concepto de muerte; 2 Diversos conceptos de muerte para la educación // Sociedad, Pedagogía y educación radical // Fundamentos de metodología para una formación radical e inclusiva aplicable: 1 Algunos aspectos generales o polivalentes; 2 Planteamiento de la acción educativa radical e inclusiva: la teoría de la mora // 3 Currículo radical e inclusivo // Algunas conclusiones.
Research Interests:
Specialized journals in History of Education are facing some challenges of great significance and importance, in some cases touching core and fundamental aspects of the publishing projects that do not differ much from Social Sciences and... more
Specialized journals in History of Education are facing some challenges of great significance and importance, in some cases touching core and fundamental aspects of the publishing projects that do not differ much from Social Sciences and Humanities. Questions are many: how the models of editorial management influence the forms and styles of scientific production? Which role could social media play in the dissemination of progress, developments and results of the journals? Does the evaluation formulas of editorial quality take into account the peculiarities of the discipline? Is the impact factorcomparable to scientific quality? What is the most desirable kind of access to information? What weight should the editorial management have in the process of accreditation and evaluation of researchers? How many publications the scientific community is capable of absorbing? What is the real need for scientific journals? Who is their audience?

The book presented here, entitled Connecting History of Education. Scientific Journals as International Tools for a Global World, represents the first result of an honest effort of international cooperation and communication between various publishing projects, and its value is double.

On the one hand, we like to emphasize its pragmatic nature as a useful tool for historians of education because the detailed description of twenty specialized publishing projects in different regions of the world will be easily found – Australia, Brazil, Canada, Chile, Colombia, France, Greece, Italy, Mexico, Spain, United Kingdom, Venezuela – together with information about sixteen other scientific journals in various countries – Argentina, Brazil, Canada, Colombia, Croacia, France, Italy, United Kingdom, United States. Such amount of information can help researchers to decide where to publish their scientific advances, depending on their interests and investigation, or owing to the specificity of the journal.

On the other hand, the book highlights the wealth, the many and varied publishing projects for the History of Education in force, each with its peculiarity and idiosyncrasies, largely depending on scientific traditions. However, some common traits can be detected, at least in management models. With few exceptions, scientific journals have assumed in their activities the international standards of good editorial practices, so their contents have become available online, which does not prevent some of them continuing to publish their numbers on paper. In some cases, for the publishing project this is not only a sign of undeniable identity that somehow gives some added value, but also shapes particular aspects of the strategy adopted by the editorial management. The frequency varies from case to case, ranging from one to six times a year, with predominance of the half-yearly. Ultimately, universities are the major organizations publishing  – directly or indirectly – journals, followed by scientific societies, publishing house, and public institutions.
Research Interests:
Esta obra colectiva, conformada por doce trabajos, lleva por título Utopía y Educación. Ensayos y Estudios. Constituye un honesto ejercicio intelectual que tiene como propósitos, entre otros, rescatar algunos planteamientos sobre... more
Esta obra colectiva, conformada por doce trabajos, lleva por título Utopía y Educación. Ensayos y Estudios. Constituye un honesto ejercicio intelectual que tiene como propósitos, entre otros, rescatar algunos planteamientos sobre educación enraizados en el carácter más noble y utópico de la pedagogía, ahondar en los principios, los medios y los fines de la misma, arrojar renovada luz sobre ideas, personas y hechos que han propiciado, de una u otra forma, el progreso de sociedad, cultura y educación, situar a esta ante la historia, ante sí misma y ante el futuro, indagar en lo que ha sido, es y puede llegar a ser y en lo que ha hecho, hace y es posible que haga del ser humano, de su entorno, creaciones y relaciones. Esto es, en definitiva, asumir lo imposible, pero necesario, de los fines genuinos de la pedagogía.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

«El arte de lo imposible, pero necesario. Utopía y educación», por José Luis Hernández Huerta, Judith Quintano Nieto, Sonia Ortega Gaite

«Pedagogía: ¿arte o ciencia? Un viejo debate inacabado», por Julio Mateos Montero

«Ivan Illich y la crítica a las instituciones educativas: Historia y actualidad», por Jon Igelmo Zaldívar

«La pedagogía Waldorf: origen, consolidación internacional y principios educativos», por Patricia Quiroga Uceda

«El rescate de la utopía educativa: perspectivas de América Latina», por Guillermo Ruiz

«Política y sociedad en las aulas. Los movimientos de renovación pedagógica y su proyección educativa durante la transición española a la democracia», por Tamar Groves

«Las Reformas en la Formación Inicial del Profesorado. ¿Pero cuáles son los buenos saberes de las buenas maestras?», por Jaume Martínez  Bonafé

«La educación de las mujeres en España (1900-1939). La Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Señoritas de Madrid», por Raquel Vázquez Ramil

«Mujeres Libres y el anarquismo español. Socialización, educación y libertad durante la Guerra Civil (1936-1939)», por Laura Sánchez Blanco

«La educación que acompaña: mujeres mayores, participación educativa y transformación», por Carmen Serdio Sánchez

«Espacios de participación. Escuelas de familias. Liga Palentina de la Educación y la Cultura Popular», por Ramiro Curieses

«Europa ante la ciudadanía y ante sí misma», por Alfonso Diestro Fernández

«Construir la identidad supranacional europea desde la ciudadanía y la educación», por Miriam García Blanco
La educación, en cualquiera de sus ramas y vertientes, pero especialmente la educación social, ha sido –y sigue siendo- uno de los medios clave para la promoción social y cultural de amplios sectores de la población, se ha convertido en... more
La educación, en cualquiera de sus ramas y vertientes, pero especialmente la educación social, ha sido –y sigue siendo- uno de los medios clave para la promoción social y cultural de amplios sectores de la población, se ha convertido en uno de los motores del progreso y se ha revelado, al mismo tiempo, como una de las vías más seguras para incrementar las posibilidades de desarrollo, las cotas de justicia social, los niveles de solidaridad y los horizontes de libertad de personas, pueblos y regiones.

Todo esto y más lo ha sido y sigue siendo la educación –particularmente la social-, especialmente en momentos de crisis, ya sea ésta económica, social, cultural o espiritual. Y, qué duda cabe, nuestro tiempo, los albores del siglo XXI, es un tiempo de crisis radical en todos los órdenes de la vida. Es evidente que la vertiente económica de aquélla ha sido -y sigue siendo- la más visible, mas tan sólo es la punta del iceberg, lo aparente de una de mayor calado, que afecta a lo más radical y genuino de ser humano, al pensamiento, la cultura y la sociedad y, por extensión, a la educación.

Conviene, pues, invertir algunas dosis de energía y empeñar algunos esfuerzos en extender las fronteras del pensamiento y la específica actividad de la educación social, vitalizar su discurso, enriquecer sus prácticas y ampliar sus horizontes profesionales, esto es, en definitiva, ahondar en lo que aquélla ha sido, es y, sobre todo, lo que puede llegar a ser. Tales son los principales propósitos de este libro colectivo, que lleva por título En torno a la Educación Social. Estudios, experiencias y reflexiones, en el que han colaborado una decena de investigadores, docentes y especialistas que dedican su actividad a la educación social, que han aprovechado estas páginas para publicitar sus indagaciones, reflexiones y experiencias más significativas.
Cagnolati, A., & Hernández Huerta, J. L. (coords.). (2015). La Pedagogía ante la Muerte: reflexiones e interpretaciones en perspectivas histórica y filosófica. Simposio de Historia de la Educación. Actas. Salamanca: FahrenHouse (Edición... more
Cagnolati, A., & Hernández Huerta, J. L. (coords.). (2015). La Pedagogía ante la Muerte: reflexiones e interpretaciones en perspectivas histórica y filosófica. Simposio de Historia de la Educación. Actas. Salamanca: FahrenHouse (Edición al cuidado de: Iván Pérez Miranda). I.S.B.N.: 978-84-942675-6-7
«El talento se desarrolla con el ejercicio del talento; se aprende a escribir, escribiendo; a cantar, cantando» (Comenio). Las palabras de Comenio resumen bien la intención de este trabajo sobre los principales pensadores de la... more
«El talento se desarrolla con el ejercicio del talento; se aprende a escribir, escribiendo; a cantar, cantando» (Comenio).

Las palabras de Comenio resumen bien la intención de este trabajo sobre los principales pensadores de la educación infantil, que recoge las contribuciones realizadas por los alumnos del primer curso de Educación Infantil del campus de Palencia (Universidad de Valladolid), dentro del marco de la asignatura «Corrientes Pedagógicas de la Educación Infantil» impartida durante el segundo cuatrimestre del curso 2014-2015. Se trata de un primer trabajo de investigación en el que los futuros maestros han tenido la ocasión de indagar en el pensamiento de los grandes maestros del pasado, descubriendo por ellos mismos, y de forma colaborativa, cómo muchas ideas aparentemente innovadoras en realidad tienen ya más de uno o dos siglos. Porque, en cierto modo, como decía ya el rey Salomón del Eclesiastés, «no hay nada nuevo bajo el Sol». Mirar hacia el pasado es fundamental para, desde el presente, proyectarse hacia el futuro. Y los autores de este trabajo lo han hecho y bien. Por supuesto, como no podía ser de otro modo, hay muchos aspectos mejorables en él, pero recordemos que es un trabajo realizado en primero de carrera y en un cuatrimestre con una carga lectiva importante, por lo que el mérito no es pequeño y en todo caso es muestra de que el futuro puede ser prometedor. El conocimiento, y más en una «Sociedad de la Información» como la nuestra, se construye entre todos, por lo que cualquiera que venga detrás es libre de utilizar este trabajo, de mejorarlo como crea conveniente y de compartirlo.