Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • Guillermo Ramón Ruiz is Senior Professor of Theories of Education and Educational Policy at the Universidad de Buenos... moreedit
En este artículo conceptual se presenta una elucidación sobre el derecho a la educación a la luz de su desarrollo normativo en los países de América Latina. Este se trata de un derecho que posee un alto reconocimiento normativo pero una... more
En este artículo conceptual se presenta una elucidación sobre el derecho a la educación a la luz de su desarrollo normativo en los países de América Latina. Este se trata de un derecho que posee un alto reconocimiento normativo pero una baja efectividad. El objetivo de este trabajo es revisar conceptualmente el significado de la educación como derecho humano. Se adopta una perspectiva metodológica cualitativa que tiene por objeto el análisis discursivo del material empírico organizado y reconstruir los alcances del contenido del derecho a la educación. Entre los resultados se analiza los estándares y se reconstruye los alcances del contenido del derecho a la educación en la jurisdicción internacional. Como conclusiones se identifican escalas de análisis, a partir de indicadores normativos, que posibilitan la demarcación del contenido del derecho a la educación.
RESUMEN: En este artículo se analiza el proceso de recomposición libertaria que experimenta Argentina a partir del año 2023 y sus efectos sobre la educación pública. El objetivo es realizar una revisión conceptual. Se adopta una... more
RESUMEN: En este artículo se analiza el proceso de recomposición libertaria que experimenta Argentina a partir del año 2023 y sus efectos sobre la educación pública. El objetivo es realizar una revisión conceptual. Se adopta una perspectiva metodológica cualitativa para comprender al libertarismo como corriente política. En primer lugar, se realiza una elucidación de libertario, para precisar su significado en términos políticos. En segundo lugar, se analizan las políticas de reconversión educativa derivadas de la moderna derecha en las décadas precedentes. A partir de ello se caracteriza a una de las propuestas del gobierno libertario argentino, el Programa de Vouchers Educativos, a la luz de sus antecedentes internacionales. Finalmente, se contrasta este programa de vouchers con el derecho a la educación y el marco normativo que posee la Argentina en la materia.
A partir de una biografía intelectual se analiza el recorrido académico en el campo de la educación comparada.
El número 18 de JoSPoE vuelve sobre una materia que ya fue estudiada en esta misma revista hace casi una década: el derecho a la educación. En efecto, en el año 2014, aparecía el segundo número monográfico, coordinado por la Dra. Nancy... more
El número 18 de JoSPoE vuelve sobre una materia que ya fue estudiada en esta misma revista hace casi una década: el derecho a la educación. En efecto, en el año 2014, aparecía el segundo número monográfico, coordinado por la Dra. Nancy Cardinaux y titulado "El derecho a la educación: Discursos supranacionales versus materializaciones" 1. Los artículos publicados entonces se dedicaban a las siguientes cuestiones: la educación como derecho fundamental en el Derecho internacional (y las políticas públicas para dotarlo de eficacia); el derecho a la educación de los
La formación inicial de profesorado constituye una de las áreas más relevantes de investigación educativa dado su impacto sobre los procesos de diseño e implementación de políticas públicas referidas a la educación en su... more
La formación inicial de profesorado constituye una de las áreas más relevantes de investigación educativa dado su impacto sobre los procesos de diseño e implementación de políticas públicas referidas a la educación en su conjunto. En términos metodológicos, el diseño de esta investigación incluye técnicas cualitativas, entre las que se destacan el análisis jurídico normativo y la generación de tipificaciones comparativas de las fuentes consideradas. La recolección de datos se realizó a través de diversas estrategias, que incluyeron un relevamiento de documentos normativos (legislación educativa, resoluciones, reglamentos y diseños curriculares) de los niveles nacional y subnacional y también del sector universitario referidos a la formación docente o a las dimensiones consideradas. Se plantean definiciones relativas a la formación docente inicial para el nivel primario (desde una perspectiva internacional comparativa), al federalismo y sus implicancias en términos curriculares, a la luz de los procesos de reformas. Se advierte que, si bien la Argentina ha tenido una profusa regulación normativa en esta materia, los resultados de las reformas no han dado lugar a una política integral de formación docente. Ello se debe tanto por la forma federal del Estado argentino (y la autonomía de las provincias) como por el carácter binario de la educación superior (con la particularidad de la autonomía de las universidades nacionales).
INTRODUCTION. The question of religious instruction in compulsory schooling is a controversial and unresolved issue in the contemporary education policies. In the case of Argentina, its federal State form is a key to understanding the... more
INTRODUCTION. The question of religious instruction in compulsory schooling is a controversial and unresolved issue in the contemporary education policies. In the case of Argentina, its federal State form is a key to understanding the topic at the national and subnational levels. METODOLOGY. This article focusses on the debate between laicism and religious education and takes the case of the province of Cordoba as it presents some ambiguities both at its constitutional and at its legislative definitions regarding religious education in public schools. RESULTS. First, definitions are analyzed in relation to secularism in common education. This is part of the disputes regarding the role of the State in education. The latter has claimed the monopoly of education in the face of the conformation of the teaching State in the 19th century. Second, the constitutional and legislative regulations of education are considered in order to interpret the situation of common education in the province of Córdoba and its implications in relation to freedom of conscience in public education. CONCLUSIONS. This case study is linked to the human rights based-approach in order to clarify the terms of the local debate on the positions on religious instruction in public schools.
Resumen. La pandemia del Covid19 ha tenido impactos sobre la escolarización en todo el mundo. En este trabajo se analizan algunos de los efectos que sobre el derecho a la educación han tenido las políticas de cierre escolar en el contexto... more
Resumen. La pandemia del Covid19 ha tenido impactos sobre la escolarización en todo el mundo. En este trabajo se analizan algunos de los efectos que sobre el derecho a la educación han tenido las políticas de cierre escolar en el contexto argentino. Para ello, se consideran los resultados de las evaluaciones que el Estado nacional ha aplicado después del período de suspensión de clases presenciales. En términos metodológicos el diseño de esta investigación incluye técnicas cualitativas y técnicas cuantitativas. En primer lugar, se define a la educación como un derecho humano fundamental para luego comprender las implicancias que puede acarrear el cierre de las escuelas. En segundo lugar, se describen las características de la organización institucional del sistema escolar argentino en función de su normativa, lo cual incide en lo que pueden decidir los diferentes Estados subnacionales en materia de prestación del servicio educativo. Seguidamente, se analizan las medidas tomadas por las autoridades en los años 2020 y 2021 y los conflictos generados entre los diferentes niveles del Estado federal. Finalmente, se estudian los resultados obtenidos en las evaluaciones de la calidad educativa, y se coloca el foco en tres Estados provinciales para comparar el desempeño académico luego del cierre escolar. Los resultados son variados, aunque se evidencia un deterioro en comparación con los obtenidos en los años previos a la pandemia. Todo lo cual indica una afectación negativa sobre el ejercicio del derecho a la educación debido a las políticas implementadas, lo que deja secuelas en el desarrollo humano ulterior. Palabras clave: derecho a la educación; normativas; derecho constitucional; cierre de escuelas; evaluación educativa [en] Impacts of School Closures on the Right to Education in Argentina Abstract. The Covid19 pandemic has had an impact on schooling around the world. This paper analyzes some of the effects that school closure policies have had on the right to education in the Argentine context. For this purpose, the results of the evaluations, that the national government itself has applied after the period of school closure, are considered. In terms of method, the design of this research includes qualitative techniques and quantitative techniques. Firstly, education is defined as a human right in order to understand the implications of school closures. Secondly, the characteristics of the institutional organization of the Argentine school system are described in terms of its normative. This has an impact on what the different subnational administrations can decide in terms of the provision of educational services. Then, the policies carried out by national and provincial authorities-in the years 2020 and 2021-and the conflicts generated between the different levels of the federal State are analyzed. Finally, the results obtained in educational quality assessments are studied, and the focus is placed on three provincial states to compare academic performance after school closure. Overall performance indicates a decline compared to those obtained in the pre-pandemic years. All of which evidences a negative impact on the exercise of the right to education due to the policies implemented. This has an impact on the further development of human beings.
Este artículo analiza las definiciones curriculares sobre la educación para la ciudadanía en el nivel secundario en las provincias argentinas; estos contenidos han estado presentes desde la conformación de los sistemas escolares. Para... more
Este artículo analiza las definiciones curriculares sobre la educación para la ciudadanía en el nivel secundario en las provincias argentinas; estos contenidos han estado presentes desde la conformación de los sistemas escolares. Para ello, toma en cuenta los debates pedagógicos relativos a la ciudadanía y su enseñanza en el marco de los procesos globales de reforma escolar. Recolecta los diseños curriculares vigentes y considera sólo aquellos que cada estado provincial ha aprobado, pero cubre los diferentes niveles de gobierno y de concreciones curriculares que presenta Argentina. Así, identifica y analiza los debates contemporáneos y contempla las improntas históricas a la luz de la circulación transnacional de modelos de educación para la ciudadanía y las complejidades que dicha transferencia internacional conlleva. Esta recuperación no tiene paralelo en el país austral, ya que discute los diseños curriculares vigentes en las jurisdicciones provinciales, y sus diferencias en lo que atañe a los contenidos relativos a la Constitución Nacional y de sus implicaciones para la educación ciudadana. Como principal hallazgo, resalta que la alfabetización constitucional en Argentina resulta desigual, ya que se destacan los marcos jurídicos locales e internacionales por sobre el régimen constitucional federal.
Este artículo analiza las definiciones curriculares sobre la educación para la ciudadanía en el ni-vel secundario en las provincias argentinas; estos contenidos han estado presentes desde la con-formación de los... more
Este  artículo  analiza  las  definiciones  curriculares  sobre  la  educación  para  la  ciudadanía  en  el  ni-vel secundario en las provincias argentinas; estos contenidos  han  estado  presentes  desde  la  con-formación  de  los  sistemas  escolares.  Para  ello,  toma  en  cuenta  los  debates  pedagógicos  relativos  a  la  ciudadanía  y  su  enseñanza  en  el  marco  de  los  procesos  globales  de  reforma  escolar.  Recolecta los diseños curriculares vigentes y considera  solo  aquellos  que  cada  estado  provincial  ha aprobado, pero cubre los diferentes niveles de gobierno y de concreciones curriculares que presenta Argentina. Así, identifica y analiza los deba-tes contemporáneos y contempla las improntas históricas a la luz de la circulación trasnacional de modelos  de  educación  para  la  ciudadanía  y  las  complejidades  que  dicha  transferencia  internacional conlleva. Esta recuperación no tiene para-lelo en el país austral, ya que discute los diseños curriculares vigentes en las jurisdicciones provinciales, y sus diferencias en lo que atañe a los con-tenidos relativos a la Constitución Nacional y de sus  implicaciones  para  la  educación  ciudadana.  Como principal hallazgo, resalta que la alfabetización constitucional en Argentina resulta desigual, ya  que  se  destacan  los  marcos  jurídicos  locales  e internacionales por sobre el régimen constitucional federal.
Education as a human right shows challenges when it is regulated in federal states, especially considering the principle of equality. The educational policies initiated in the first decade of this century in Argentina have had an impact... more
Education as a human right shows challenges when it is regulated in federal states, especially considering the principle of equality. The educational policies initiated in the first decade of this century in Argentina have had an impact on the principle of equality (which is the basis of this human right) since the reform was developed in the context of a federal state. Federalism by definition recognizes the differences between its member States, but the risk is that they generate inequalities in the population due to their places of residence. However, it cannot become an excuse to justify the State's non-compliance with human rights (within its territories). In methodological terms, the design of this research includes qualitative techniques, among which the normative legal analysis and the consequent generation of comparative typification of the sources considered stand out. Quantitative techniques were also used for the analysis of statistics in order to measure educational enrollment. RESULTS. Definitions of federalism and its implications in terms of academics and school coverage, considering contemporary reform processes, are discussed. In particular, the evolution of the affordability of the right to education in terms of compulsory schooling (encompassing preschool , primary and secondary education) is analyzed. Although all levels are included in the tables, the focus is on primary education since the available information does not allow for inter-annual comparisons in the 2005-2020 period for secondary education. It is noted that, although Argentina has regulated the right to education with a high degree of normativity, the results of the reforms have led to an increase in inequality in the context of federalism, which is coupled with the historical trend towards the fragmented diversification of the school system.
INTRODUCCIÓN. El análisis del derecho a la educación en contextos como América del Sur puede adoptar diferentes enfoques dado que se trata de una región que, por un lado, ha legislado profusamente en materia educativa y, por otro lado, ha... more
INTRODUCCIÓN. El análisis del derecho a la educación en contextos como América del Sur puede adoptar diferentes enfoques dado que se trata de una región que, por un lado, ha legislado profusamente en materia educativa y, por otro lado, ha experimentado recurrentes procesos de reformas de sus sistemas escolares en las últimas décadas. MÉTODO. En este artículo se analizan las cláusulas constitucionales sobre el derecho a la educación en cuatro países que integran el Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Argentina, Brasil, Uruguay (tres de los países miembros) y Chile (uno de los Estados asociados). Se presenta un análisis de las definiciones constitucionales sobre el derecho a la educación en cada uno de los países seleccionados, a la luz de las definiciones conceptuales que tiene este derecho humano. El análisis de las bases constitucionales de la educación permite estudiar de forma comparativa los significados que se le otorgan a este derecho en cada caso. RESULTADOS. En primer lugar, se realiza una definición de este concepto. En segundo lugar, se analizan las constituciones nacionales de cada país para identificar el contenido de este derecho conforme a los respectivos textos constitucionales. DISCUSIÓN. Se realiza una discusión comparativa de las definiciones normativas que sobre el derecho a la educación se evidencian. Finalmente, se plantean los alcances que los textos constitucionales de estos países tienen sobre el derecho a la educación. Ello presenta líneas para interpretar los procesos de reformas escolares, que se han ejecutado durante las últimas décadas, y que han tenido al derecho a la educación como objeto de regulación, lo cual admite pensar en la potencial conformación de un laboratorio normativo en estos países emergentes.
INTRODUCTION. Education as a right has a prominent role in its international recognition by international human rights law and by States. However, its conditions of validity must be studied in order to avoid generalizations. Then, the... more
INTRODUCTION. Education as a right has a prominent role in its international recognition by international human rights law and by States. However, its conditions of validity must be studied in order to avoid generalizations. Then, the conceptual definition of the right to education might be study not only from a normative perspective, but also from the public policies implemented by the States. METHODS. This article analyzes some of the international and regional commitments that have been signed in Latin America since the 1970s, as well as statistical series, until 2015. RESULTS. Firstly, a conceptual definition of this right, based on the human rights perspective, is provided in order to analyze, from a comparative standpoint, the regional agreements. Secondly, international commitments in the Latin American region are analyzed in order to propose a particular study of the right to education and its normative scope in this context. DISCUSSION. It should be noted that, although the region has advanced in terms of regional agreements in relation to this human right, even prior to the 1990 global agenda (with a marked dissemination at the normative level), this is not evident at the level of effectiveness, in terms of schooling results.
La educación comparada constituye un campo de estudio con una tradición que se remonta a las primeras décadas del siglo XIX. Como disciplina ha recorrido un camino desde la época de los viajeros que buscaban experiencias escolares que... more
La educación comparada constituye un campo de estudio con una tradición que se remonta a las primeras décadas del siglo XIX. Como disciplina ha recorrido un camino desde la época de los viajeros que buscaban experiencias escolares que pudiesen ser aplicadas a sus países de orígenes; se ha expandido a lo largo del mundo, aunque su ritmo de producción varía significativamente de una región a otra. En las últimas décadas se ha incrementado la atención sobre internacionalización educativa y ello ha dado lugar a una variada cantidad de actividades, proyectos y perspectivas, vinculadas con la educación comparada.En este artículo se examinan algunos de los debates históricos y contemporáneos del campo en un contexto geográfico en particular: América Latina, aunque se tiene en cuenta su específica diversidad cultural. A través de la perspectiva histórica, se analizan cuestiones relativas a la continuidad y a la ruptura de la disciplina, en los planos global y regional. Se focaliza en las ca...
En este trabajo se analizan algunas de las implicancias que ha tenido la pandemia del Covid-19 sobre el ejercicio del derecho a la educación. Se realiza un encuadre que considera el contexto global a través de algunos indicadores... more
En este trabajo se analizan algunas de las implicancias que ha tenido la pandemia del Covid-19 sobre el ejercicio del derecho a la educación. Se realiza un encuadre que considera el contexto global a través de algunos indicadores recientes sobre los efectos que ha tenido la pandemia en la escolarización, y a partir de ello se intenta elucidar algunas consecuencias sobre el derecho a la educación en función de su contenido en términos pedagógicos, o sea, en la formación y el aprendizaje. En primer lugar, se define el contenido del derecho a la educación desde el enfoque de los derechos humanos y las obligaciones estatales en la materia. En segundo lugar, se realiza un doble análisis del impacto de la pandemia sobre la escolarización masiva, tanto desde una perspectiva macro (al considerar los datos globales) como también desde una perspectiva micro (al contemplar los efectos en los sistemas y en las instituciones de todos los niveles educativos). Se problematizan algunas de las decis...
En este artículo se realiza una conceptualización del derecho a la educación a partir de una perspectiva histórica. En primer lugar, se analiza la historicidad de este derecho, en el marco del desarrollo del liberalismo y del... more
En este artículo se realiza una conceptualización del derecho a la educación a partir de una perspectiva histórica. En primer lugar, se analiza la historicidad de este derecho, en el marco del desarrollo del liberalismo y del constitucionalismo como procesos convergentes en la configuración de los Estados nacionales modernos. En segundo lugar, se plantean definiciones derivadas del desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos y de la propia definición de la educación como un derecho humano fundamental. Finalmente, se presenta un planteo problemático de los alcances de la educación como derecho en función de los procesos históricos recientes de reformas educativas, implementadas por gobiernos de la moderna derecha, las cuales han promovido la privatización educativa.
La organización de la formación docente en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires conjuga una importante tradición en la materia con cierta novedad para su gestión. Tradición porque muchas de las instituciones formadoras de profesores... more
La organización de la formación docente en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires conjuga una importante tradición en la materia con cierta novedad para su gestión. Tradición porque muchas de las instituciones formadoras de profesores para la educación inicial, primari y secundaria ubicadas en la ciudad constituyen referentes nacionales en este terreno. Por otro lado, lo novedoso de este sector del nivel superior del sistema educativo porteño radica en que estas instituciones fueron organizadas y sostenidas por el Estado nacional hasta el año 1992. En un contexto de recomposición estructural de la educación, se promovió a principios de la década de 1990 la descentralización completa del sistema educativo, con lo cual se completó un proceso de transferencia de servicios nacionales de educación iniciado de forma errática a principios de la década de 1960. En este proceso reciente de institucionalización, la transferencia de los servicios educativos nacionales constituyó uno de los des...
ABSTRACT Comparative education is a field with a tradition that dates back to the beginning of the nineteenth century. The field has come a long way since the times when travellers sought educational experiences that could be applied in... more
ABSTRACT Comparative education is a field with a tradition that dates back to the beginning of the nineteenth century. The field has come a long way since the times when travellers sought educational experiences that could be applied in their places of origin; it has expanded across the world, though the rhythm of knowledge production varies significantly from one region to the next. More recently, the increased attention to educational internationalisation has enlarged the pool of perspectives linked to the field. In this paper, we examine some of the more recent debates on comparative education to provide an analysis of the field within a specific context: Latin America. From a historical perspective, we analyse the continuity of, and ruptures between, the field on both global and regional fronts. We emphasise specific features of the region: how was comparison introduced, which were the main loci of production and circulation, who tends to use it at present and for what purpose. We focus on the circulation of themes and practices in three periods of time among Latin American countries. A particular form of academic institutionalisation – not driven by universities – is a unique feature of the region that differs from paradigmatic comparative education.
En este trabajo la comparación transnacional se focaliza en las características que adquieren los intentos de coordinación de políticas regionales en una dimensión central de los sistemas educativos: la formación de profesorado. Para ello... more
En este trabajo la comparación transnacional se focaliza en las características que adquieren los intentos de coordinación de políticas regionales en una dimensión central de los sistemas educativos: la formación de profesorado. Para ello en términos metodológicos el diseño de esta investigación incluye una triangulación de técnicas cualitativas entre las que se destacan el análisis de contenido de documentos normativos y curriculares, la generación de tipificaciones y la formulación de grillas comparativas de las fuentes provenientes de los cuatro países considerados. La reconstrucción teórica exige desarrollar una hermenéutica que se realizará desde formatos críticos de análisis de los discursos que constituyen las fuentes de datos. Este tipo de trabajo pone en evidencia las lógicas que existen en unidades políticas independientes que ocupan un territorio definido y tienen autodeterminación de los asuntos internos y externos. Es importante destacar que, más allá de las diferencias...
Research Interests:
INTRODUCCIÓN. El análisis del derecho a la educación en contextos como América del Sur puede adoptar diferentes enfoques dado que se trata de una región que, por un lado, ha legislado profusamente en materia educativa y, por otro lado, ha... more
INTRODUCCIÓN. El análisis del derecho a la educación en contextos como América del Sur puede adoptar diferentes enfoques dado que se trata de una región que, por un lado, ha legislado profusamente en materia educativa y, por otro lado, ha experimentado recurrentes procesos de reformas de sus sistemas escolares en las últimas décadas. MÉTODO. En este artículo se analizan las cláusulas constitucionales sobre el derecho a la educación en cuatro países que integran el Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Argentina, Brasil, Uruguay (tres de los países miembros) y Chile (uno de los Estados asociados). Se presenta un análisis de las definiciones constitucionales sobre el derecho a la educación en cada uno de los países seleccionados, a la luz de las definiciones conceptuales que tiene este derecho humano. El análisis de las bases constitucionales de la educación permite estudiar de forma comparativa los significados que se le otorgan a este derecho en cada caso. RESULTADOS. En primer lugar, s...
This chapter presents an analysis of the constitutional definitions of the right to education. Four countries of the Southern Common Market are selected: Argentina, Brazil, Uruguay (member countries) and Chile (an associate State). A... more
This chapter presents an analysis of the constitutional definitions of the right to education. Four countries of the Southern Common Market are selected: Argentina, Brazil, Uruguay (member countries) and Chile (an associate State). A conceptual definition of the right to education -from the human rights-based perspective- is provided in order to analyze, from a comparative standpoint, the constitutional norms of each country. In recent decades, these countries have experienced recurrent school reforms which, as they are framed within legal definitions, have regulated the right to education as a premise for overcoming social inequalities. First, a definition of this concept is provided. Second, the national constitutions of each country are analyzed so as to identify the definitions they have in this field. Subsequently, a comparative discus- sion of the underlying regulatory definitions of the right to education is carried out. Finally, the scope and limitations that the constitutional texts of these countries have on the right to education are discussed, which allow for a better understanding of school reform processes that were carried out during the last decades and that had the right to education as an object of regulation and reconfiguration.
INTRODUCTION. Education as a right has a prominent role in its international recognition by international human rights law and by States. However, its conditions of validity must be studied in order to avoid generalizations. Then, the... more
INTRODUCTION. Education as a right has a prominent role in its international recognition by international human rights law and by States. However, its conditions of validity must be studied in order to avoid generalizations. Then, the conceptual definition of the right to education might be study not only from a normative perspective, but also from the public policies implemented by the States. METHODS. This article analyzes some of the international and regional commitments that have been signed in Latin America since the 1970s, as well as statistical series, until 2015. RESULTS. Firstly, a conceptual definition of this right, based on the human rights perspective, is provided in order to analyze, from a comparative standpoint, the regional agreements. Secondly, international commitments in the Latin American region are analyzed in order to propose a particular study of the right to education and its normative scope in this context. DISCUSSION. It should be noted that, although the region has advanced in terms of regional agreements in relation to this human right, even prior to the 1990 global agenda (with a marked dissemination at the normative level), this is not evident at the level of effectiveness, in terms of schooling results.
The historical development of educational systems has been intertwined with debates and international agreements regarding education as a human right with high social impact. After several reform policies, it is relevant to inquire into... more
The historical development of educational systems has been intertwined with debates and international agreements regarding education as a human right with high social impact. After several reform policies, it is relevant to inquire into issues such as government and academic structure in order to measure the range of right to education. This article focuses on preliminary result of a research in which is hospital education is analyzed as a special track of education system. Through this analysis we try to point out the meaning and characteristics of this educational track. Thus, we introduce the topic and its normative regulation from an international point of view, focusing mainly in European countriesEl devenir histórico de los sistemas educativos se ha entrelazado con nuevas discusiones y acuerdos internacionales plasmados en normativas y documentos de diverso carácter que, con alto impacto, reconfiguraron las características de la educación como derecho social y de incidencia co...
En este articulo se presentan los resultados obtenidos en la tercera etapa del proyecto de investigacion en el cual se reconstruye la evolucion historica de la estructura academica del sistema educativo nacional desde el plano curricular.... more
En este articulo se presentan los resultados obtenidos en la tercera etapa del proyecto de investigacion en el cual se reconstruye la evolucion historica de la estructura academica del sistema educativo nacional desde el plano curricular. En el proyecto se plantea como hipotesis principal que la evolucion de la estructura academica constituye un indicador clave para canalizar la distribucion de saberes socialmente significativos en la sociedad. Su evolucion daria cuenta de la forma en que el Estado ha organizado la distribucion de conocimientos en la poblacion, a traves de la definicion del rango de obligatoriedad y de circuitos educativos, en cada periodo historico para diferentes grupos sociales. En tal sentido en este articulo se describe la evolucion que tuvo la estructura academica durante el primer interregno peronista en las decadas de 1940 y 1950.(AU) This article focuses on the results of the third part of this research project: the reconstruction of the historical evolutio...
En este artículo se analizan las cláusulas constitucionales sobre el derecho a la educación en cuatro países que integran el Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Argentina, Brasil, Uruguay (tres de los países miembros) y Chile (uno de los... more
En este artículo se analizan las cláusulas constitucionales sobre el derecho a la educación en cuatro países que integran el Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Argentina, Brasil, Uruguay (tres de los países miembros) y Chile (uno de los Estados asociados). Se presenta un análisis de las definiciones constitucionales sobre el derecho a la educación en cada uno de los países seleccionados, a la luz de las definiciones conceptuales que tiene este derecho humano. El análisis de las bases constitucionales de la educación permite estudiar de forma comparativa los significados que se le otorgan a este derecho en cada caso. Se realiza una discusión comparativa de las definiciones normativas que sobre el derecho a la educación se evidencian. Finalmente, se plantean los alcances que los textos constitucionales de estos países tienen sobre el derecho a la educación. Ello presenta líneas para interpretar los procesos de reformas escolares, que se han ejecutado durante las últimas décadas, y que han tenido al derecho a la educación como objeto de regulación, lo cual admite pensar en la potencial conformación de un laboratorio normativo en estos países emergentes.
En este trabajo se analizan algunas de las implicancias que ha tenido la pandemia del Covid-19 sobre el ejercicio del derecho a la educación. Se realiza un encuadre que considera el contexto global a través de algunos indicadores... more
En este trabajo se analizan algunas de las implicancias que ha tenido la pandemia del Covid-19 sobre el ejercicio del derecho a la educación. Se realiza un encuadre que considera el contexto global a través de algunos indicadores recientes sobre los efectos que ha tenido la pandemia en la escolarización, y a partir de ello se intenta elucidar algunas consecuencias sobre el derecho a la educación en función de su contenido en términos pedagógicos, o sea, en la formación y el aprendizaje. En primer lugar, se define el contenido del derecho a la educación desde el enfoque de los derechos humanos y las obligaciones estatales en la materia. En segundo lugar, se realiza un doble análisis del impacto de la pandemia sobre la escolarización masiva, tanto desde una perspectiva macro (al considerar los datos globales) como también desde una perspectiva micro (al contemplar los efectos en los sistemas y en las instituciones de todos los niveles educativos). Se problematizan algunas de las decisiones tomadas por los gobiernos, referidas a la celeridad con que se implementaron programas educación a distancia a través de plataformas digitales, y que han afectado la formación de las personas. Finalmente, se plantean algunos de los escenarios generados y los desafíos que en ellos se evidencian para garantizar el ejercicio de este derecho humano fundamental. Descriptores: Derecho a la educación; Pandemia; Cierre de escuelas; Políticas educativas; Educación a distancia. This article focusses on the implications that the Coronavirus Pandemic (COVID-19) has had on the right to education. From an international point of view, it is taking some educational indicators to see how schooling was affected during the coronavirus outbreaks, and how pedagogical dimensions of the right to education are neglected consequently. At the beginning, I undertook a systematic review of the definition of the concept of right to education from both, the human rights based approach, and also, according to the State responsibilities to guarantee to people the access to formal education. Then, I analyzed the educational consequences of school closures from macro-and micro-level perspectives. The purpose here is to measure the pedagogical implications that distance learning programs (through digital learning platforms) could have on the right to education when they are implemented by governments and institutions, in short time. That is to say without enough teaching planning beforehand. Finally, I explored some scenarios and challenges that States and authorities should face in order to guarantee the right to education as a constitutional human right.
This article focusses on the conceptualization of the right to education from a historical point of view. First, I analyze the historicity of this right according to the liberalism ideology and the constitutionalism perspective, which are... more
This article focusses on the conceptualization of the right to education from a historical point of view. First, I analyze the historicity of this right according to the liberalism ideology and the constitutionalism perspective, which are understood as functional processes to the configuration of the modern Nation-States. Second, I define this right following the development of the International Human Rights law, which has included education as one of the core human right. Finally, I explore some of the consequences of the definition of the education as a human right at the recent historical periods, when political reforms were made by right-oriented governments in Western societies and they have promoted the privatization of education.
La legislación forma parte de la actividad de un Estado. La actividad estatal se define por la materialidad del acto y su modo de expresión de acuerdo con la Constitución que define el ordenamiento jurídico del Estado, así se pueden... more
La legislación forma parte de la actividad de un Estado. La actividad estatal se define por la materialidad del acto y su modo de expresión de acuerdo con la Constitución que define el ordenamiento jurídico del Estado, así se pueden distinguir: actos de producción jurídica primarios (legislación), subsidiarios y al margen (jurisdicción) y complementarios y en parte en las relaciones (administración); y la función se define por la concurrencia de tres datos: órgano, competencia y procedimiento. La función legislativa en el Estado de derecho es aquella que traduce el dictado de normas jurídicas que tienen como característica definitoria su alcance general y obligatoriedad, y regulan una pluralidad de casos o hechos. El concepto de ley debe entenderse en función del orden jurídico (common law o tradición romanista) que le presta sentido e incide en su aplicación. Una ley formal es la norma jurídica adoptada por el órgano legislativo y promulgada por el poder ejecutivo que en el Estado democrático no es sólo un mandato ya que implica un contenido y está dirigida a una finalidad.
La Ley de Educación Nacional (2006) regula el ejercicio del derecho a la educa-ción en Argentina. Constituye el piso federal sobre el cual la legislación de las provin-cias debe establecer sus regulaciones específicas en el marco del... more
La Ley de Educación Nacional (2006) regula el ejercicio del derecho a la educa-ción en Argentina. Constituye el piso federal sobre el cual la legislación de las provin-cias debe establecer sus regulaciones específicas en el marco del Estado federal argentino. En este trabajo se problematiza el alcance del derecho a la educación a luz de la teoría de los derechos fundamentales a efectos de precisar sus implicancias para la defini-ción de las políticas educativas. En primer lugar, se cuestiona qué supone este derecho en términos de contenidos, alcance y exigibilidad. En segundo lugar, se describe cómo es reglamentado por la legislación de Argentina y se discute su contenido a la luz de la extensión diferenciada (por la propia ley) de la obligatoriedad escolar, lo cual repercute en el plano de los estados provinciales. Finalmente, se presentan algunas reflexiones en relación con el rol del Estado nacional y las definiciones de políticas educativas.
Resumen: La educación comparada constituye un campo de estudio con una tradición que se remonta a las primeras décadas del siglo XIX. Como disciplina ha recorrido un camino desde la época de los viajeros que buscaban experiencias... more
Resumen: La educación comparada constituye un campo de estudio con una tradición que se remonta a las primeras décadas del siglo XIX. Como disciplina ha recorrido un camino desde la época de los viajeros que buscaban experiencias escolares que pudiesen ser aplicadas a sus países de orígenes; se ha expandido a lo largo del mundo, aunque su ritmo de producción varía significativa‑ mente de una región a otra. En las últimas décadas se ha incrementado la atención sobre internacio‑ nalización educativa y ello ha dado lugar a una variada cantidad de actividades, proyectos y perspec‑ tivas, vinculadas con la educación comparada. En este artículo se examinan algunos de los debates históricos y contemporáneos del campo en un contexto geográfico en particular: América Latina, aunque se tiene en cuenta su específica diversidad cultural. A través de la perspectiva histórica, se analizan cuestiones relativas a la continuidad y a la ruptura de la disciplina, en los planos global y regional. Se focaliza en las características de la región y cómo ello ha afectado a la introducción de la comparación en los estudios educativos, cuáles han sido los locus de producción y circulación, quié‑ nes tienden a utilizar la comparación y con qué propósitos, en tres períodos históricos de la región. Palabras-clave: internacionalización educativa, América Latina, planeamiento educativo, reformas educativas educação comparada na amérIca latIna: tradIções hIstórIcas, cIrculação de temas, usos contem­ porâneos e perspectIvas nos estudos pedagógIcos Resumo: Educação comparada é um campo de estudo com uma longa tradição que vem desde as primeiras décadas do século XIX. Como disciplina já percorreu um longo caminho desde o tempo dos viajantes que procuravam experiências escolares que poderiam ser aplicadas nos seus países de origem. A educação comparada tem se expandido por todo o mundo, não obstante sua taxa de produção varia significativamente de uma região para outra. Nas últimas décadas tem aumentado a
Comparative education is a field with a tradition that dates back to the beginning of the nineteenth century. The field has come a long way since the times when travellers sought educational experiences that could be applied in their... more
Comparative education is a field with a tradition that dates back to the beginning of the nineteenth century. The field has come a long way since the times when travellers sought educational experiences that could be applied in their places of origin; it has expanded across the world, though the rhythm of knowledge production varies significantly from one region to the next. More recently, the increased attention to educational internationalisation has enlarged the pool of perspectives linked to the field. In this paper, we examine some of the more recent debates on comparative education to provide an analysis of the field within a specific context: Latin America. From a historical perspective, we analyse the continuity of, and ruptures between, the field on both global and regional fronts. We emphasise specific features of the region: how was comparison introduced, which were the main loci of production and circulation, who tends to use it at present and for what purpose. We focus on the circulation of themes and practices in three periods of time among Latin American countries. A particular form of academic institutionalisation – not driven by universities – is a unique feature of the region that differs from paradigmatic comparative education.
Research Interests:
In this paper I focus on the Secondary Education in few countries of South America in order to identify recurrences among the problems, their possible interpretations, and their current processes of reforms. I analyse the changes of... more
In this paper I focus on the Secondary Education in few countries of South America in order to identify recurrences among the problems, their possible interpretations, and their current processes of reforms. I analyse the changes of secondary education in four countries that are members of the MERCOSUR: Argentina, Brazil, Paraguay and Uruguay, and I also take into account one country which is located in same region: Bolivia. Thus, I track the recent trajectories of government policies on secondary education, which have been modified by these five States of South America. For this purpose, first, I analyse the global level and the regional contexts in which educational reforms have taken place in the last decades. Second, after mention few historical characteristics of education development in Latin America –in general– and in these five nations –in particular–, I look at the reforms of secondary education in this region doing a normative analysis of the government policy documents of these five countries. This analysis shall allow us to define a period starting in the '1990s and continuing until the second decade of the current century, in which we can identify normative changes in the countries studied and also recognize some of their actual scope and limitations. Third, recognizing the complexity of current global networks and the dynamic of interaction, we approach the secondary education reform challenging the * Universidad de Buenos Aires-CONICET (Argentina).
Research Interests:
En este monográfico se analiza el rol de los Organismos Internacionales (OIs) como transmisores de propuestas de desarrollo y de reformas educativas en América Latina. En la actualidad, los OIs constituyen actores centrales en el gobierno... more
En este monográfico se analiza el rol de los Organismos Internacionales (OIs) como transmisores de propuestas de desarrollo y de reformas educativas en América Latina. En la actualidad, los OIs constituyen actores centrales en el gobierno de la educación. En este caso, se hace referencia solamente a los OIs conformados por organizaciones intergubernamentales que actúan en el campo de la educación. A partir de la década de 1990, los OIs han aumentado su campo de acción considerablemente, es más, han llevado a cabo cada vez más nuevas actividades en materia educativa. Los OIs forman parte de los debates nacionales sobre la política educativa, sobre el rol del Estado nacional en la regulación de la educación formal y sobre las características de las estructuras académicas de los sistemas educativos nacionales. Ellos han promovido la inclusión de exigentes estándares de desempeño para los estudiantes, para los profesores e incluso para las instituciones así como nuevos criterios de evaluación de la educación y nuevas definiciones para la prestación de la educación pública y su financiamiento. Este aumento de la incidencia de los OIs en el campo de la educación permite identificar nuevas formas de gobernanza de la educación.  Por ello son conceptualizados como transmisores de perspectivas muy particulares sobre lo que debería ser la educación y las reformas educativas en los países en desarrollo, las que tendrían que adoptar orientaciones instrumentales y criterios orientados al mercado, dando lugar a la mercantilización de la educación como servicio que puede ser adquirido en el mercado a través de la competencia entre los usuarios. Es decir, no se concibe desde estas perspectivas a la educación como derecho humano fundamental, que debería ser promovido por los Estados a través de políticas educativas que lo tornen accesible para todos los grupos de la sociedad.
Research Interests:
Estudio introductorio al libro Repensando la educación comparada: lecturas desde Iberoamérica (Octaedro, 2016).
Research Interests:
Research Interests:

And 12 more

En este libro nos preguntamos ¿qué contenidos curriculares son parte del Derecho dentro de la educación ciudadana? De hecho, la formación ciudadana constituyó una de las finalidades políticas que se adjudicaba a los sistemas escolares de... more
En este libro nos preguntamos ¿qué contenidos curriculares son parte del Derecho dentro de la educación ciudadana? De hecho, la formación ciudadana constituyó una de las finalidades políticas que se adjudicaba a los sistemas escolares de alcance masivo y por ello dio lugar a contenidos incluidos en la enseñanza obligatoria para difundir desde la primera infancia una identidad colectiva de pertenencia, la idea de Nación. En un Estado federal como Argentina, esta tarea es responsabilidad de las provincias sobre la base de los lineamientos curriculares federales. La alfabetización constitucional, las instituciones del Estado y los derechos humanos conforman la base de los contenidos, que provenientes del Derecho, están presentes en las prescripciones federales. Sin embargo, la recepción por parte de las jurisdicciones es desigual. En el libro evidenciamos las imprecisiones sobre las conceptualizaciones de estos contenidos y a partir de esto, es posible pensar en modelos desiguales de formación para la ciudadanía en el interior del sistema educativo argentino que fragmentan las experiencias de quienes cursan la educación obligatoria.
Invitamos a la lectura y difusión de esta obra, de acceso libre y gratuito, producto del trabajo que realizamos en la Universidad de Buenos Aires en un proyecto acreditado por la Agencia I+D+i.
Research Interests:
Ce livre est une contribution à celle-ci, à partir de différents niveaux d’analyse. Il présente, d’une part, le développement conceptuel du droit à l’éducation, d’autre part, une analyse des normes juridiques et des politiques par... more
Ce livre est une contribution à celle-ci, à partir de différents niveaux d’analyse. Il présente, d’une part, le développement conceptuel du droit à l’éducation, d’autre part, une analyse des normes juridiques et des politiques par lesquelles ce droit est défini à la lumière des bases constitutionnelles et juridiques qui le régissent. Lesdites actions se sont focalisées sur certains groupes collectifs en particulier, pour montrer la complexité de la promotion de ce droit du point de vue des politiques éducatives. L’objectif de ce travail est de définir le droit à l’éducation à partir de différentes échelles d’analyse afin de contribuer au développement d’outils conceptuels qui favorisent la formation d’un cadre interprétatif sur la portée du droit à l’éducation en tant que concept, objet et stratégie des politiques publiques.
El derecho a la educación requiere de un saber interdisciplinar para ser estudiado. La mayoría de las ciencias de la educación menciona a este concepto, pero su definición más apropiada, la provista por el Derecho, no es del todo... more
El derecho a la educación requiere de un saber interdisciplinar para ser estudiado. La mayoría de las ciencias de la educación menciona a este concepto, pero su definición más apropiada, la provista por el Derecho, no es del todo comprendida o bien resulta omitida, e incluso se encuentra desactualizada en el ámbito de la Pedagogía. Es más, si se analizan los discursos políticos y los planteos académicos sobre el derecho a la educación, son notorias las diferencias, las omisiones, las imprecisiones e incluso el desconocimiento sobre el contenido de este derecho. La tarea de definirlo es la que nos convoca en esta obra, y lo hacemos a partir de diversas escalas de análisis para contribuir a la conformación de un marco interpretativo sobre los alcances del derecho a la educación como concepto científico, como objeto de derecho y como estrategia de políticas públicas. No es sencilla ni está concluida; al contrario, se trata de una labor que requiere ser encarada con rigurosidad para contribuir a la elucidación de una de las características más importantes de la vida humana: la educación.
En las últimas tres décadas, los procesos de globalización y las fuerzas de alcance mundial que poseen las organizaciones gubernamentales internacionales y/o regionales, las organizaciones no gubernamentales y las redes mundiales de... more
En las últimas tres décadas, los procesos de globalización y las fuerzas de alcance mundial que poseen las organizaciones gubernamentales internacionales y/o regionales, las organizaciones no gubernamentales y las redes mundiales de educación han socabado los enfoques comparativos tradicionales; lo cual nos ha impulsado a repensar las estrategias y unidades de comparación. El estudio de las relaciones entre lo global y lo local, el desarrollo de perspectivas como la transitología, o la teoría de la cultura mundial, la conceptualización de los procesos de borrowing/lending o la díada internacionalización/externalización son ejemplos de los cambios aludidos.

Incluimos en esta obra estudios recientes y reflexiones teóricas desarrolladas en ese marco de renovación metodológica y conceptual, con trabajos que tienen como objetivo analizar los temas y los enfoques que se han desarrollado en el campo de la educación comparada durante la última década en diferentes ámbitos académicos de América del Norte, Europa, Australia y Asia. Asumimos también el desafío de poner en circulación en el ámbito hispanoparlante algunos de los aportes más recientes en los estudios comparados con el fin de promover y fortalecer el intercambio teórico entre diferentes tradiciones académicas.
Research Interests:
Este libro contiene trabajos que tienen como objetivo analizar los temas y los enfoques que se han desarrollado en el campo de la Educación Comparada durante la última década en diferentes ámbitos académicos de América del Norte, Europa,... more
Este libro contiene trabajos que tienen como objetivo analizar los temas y los enfoques que se han desarrollado en el campo de la Educación Comparada durante la última década en diferentes ámbitos académicos de América del Norte, Europa, Australia y Asia. La Educación Comparada como subdisciplina que lleva en su nombre un enfoque metodológico, nació en una época en que los Estados-Nación eran los actores principales de las políticas educativas. Así, desde los primeros tiempos de la investigación comparada en educación, la idea de que la política y la práctica podrían ser “tomadas prestadas” o “transferidas” desde otros lugares, ha sido un tema recurrente en estas investigaciones. Los estudios acerca del complejo proceso de cruce de fronteras políticas han tendido a centrarse en el Estado, las actividades del gobierno, las interacciones entre los estados y entre los gobiernos y en una serie de actores privados y de la sociedad civil.

En las últimas tres décadas, los procesos de globalización y las fuerzas de alcance mundial que poseen las organizaciones gubernamentales internacionales y/o regionales, las organizaciones no gubernamentales y las redes mundiales de educación, han socabado los enfoques comparativos tradicionales y han impulsado a repensar las estrategias y unidades de comparación. El estudio de las relaciones entre lo global y lo local, el desarrollo de perspectivas como la Transitología, o la Teoría de la Cultura Mundial, la conceptualización de los procesos de Borrowing/Lending o la díada Internacionalización/Externalización son ejemplos de los cambios aludidos. La edición de este libro incluye estudios recientes y reflexiones teóricas desarrolladas en este marco de renovación metodológica y conceptual.

De esta manera, la obra se propone presentar algunos de los nuevos conceptos y estrategias que nos ofrece la educación comparada para pensar temas clásicos y contemporáneos en relación con la expansión de la escolarización. Asume también el desafío de poner en circulación en el ámbito hispanoparlante algunos de los aportes más recientes en los estudios comparados con el fin de promover y fortalecer el intercambio teórico entre diferentes tradiciones académicas.


Guillermo Ramón Ruiz es Profesor de la Universidad de Buenos Aires e Investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica de Argentina. Su trabajo refiere a los procesos de reformas educativas en la educación secundaria y en la formación de profesorado.

Felicitas Acosta es Investigadora docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento y Profesora de las Universidades de La Plata y San Martín. Investiga sobre la escuela secundaria en perspectiva histórico-comparada. Es consultora de organismos internacionales sobre temas vinculados con la expansión de la escolarización.
Research Interests:
This book is part of the Sense Publishers series emerging from the WCCES XV World Congress in Buenos Aires. The Congress Theme of New Times, New Voices provided the broad frame for the conference and the series of volumes, including this... more
This book is part of the Sense Publishers series emerging from the WCCES XV World Congress in Buenos Aires. The Congress Theme of New Times, New Voices provided the broad frame for the conference and the series of volumes, including this one, which contains research contributions focusing on educational internationalization.
Ever since the early days of international and comparative inquiry in education, the idea that policy and practice might be borrowed or transferred from one location to another has been a continuing theme. Several studies included in this volume focus on the activities of governments, the interactions between supranational organizations and States and the role of private and civil society actors in educational internationalization.
The chapters in this volume explore how internationalisation is carried out in various educational levels and through new or expanding policies and practices. Moreover, the chapters represent diverse research perspectives and geographical regions. More specifically, the examine issues pertaining to: (1) changes in the academic profession, (2) responses to the European Bologna Process and European perspectives on internationalisation, (3) political and institutional interventions that shape educational policy agendas, (4) children’s rights and teacher education in Latin America, and (5) the voices of Roma interest groups. Taken together these chapters explore the relationships between academic voices and those of international organizations, as well as how national policy makers interpret contrasting international discourses, and political and social factors that influence educational internationalisation processes.
Research Interests:
Esta obra colectiva, conformada por doce trabajos, lleva por título Utopía y Educación. Ensayos y Estudios. Constituye un honesto ejercicio intelectual que tiene como propósitos, entre otros, rescatar algunos planteamientos sobre... more
Esta obra colectiva, conformada por doce trabajos, lleva por título Utopía y Educación. Ensayos y Estudios. Constituye un honesto ejercicio intelectual que tiene como propósitos, entre otros, rescatar algunos planteamientos sobre educación enraizados en el carácter más noble y utópico de la pedagogía, ahondar en los principios, los medios y los fines de la misma, arrojar renovada luz sobre ideas, personas y hechos que han propiciado, de una u otra forma, el progreso de sociedad, cultura y educación, situar a esta ante la historia, ante sí misma y ante el futuro, indagar en lo que ha sido, es y puede llegar a ser y en lo que ha hecho, hace y es posible que haga del ser humano, de su entorno, creaciones y relaciones. Esto es, en definitiva, asumir lo imposible, pero necesario, de los fines genuinos de la pedagogía.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

«El arte de lo imposible, pero necesario. Utopía y educación», por José Luis Hernández Huerta, Judith Quintano Nieto, Sonia Ortega Gaite

«Pedagogía: ¿arte o ciencia? Un viejo debate inacabado», por Julio Mateos Montero

«Ivan Illich y la crítica a las instituciones educativas: Historia y actualidad», por Jon Igelmo Zaldívar

«La pedagogía Waldorf: origen, consolidación internacional y principios educativos», por Patricia Quiroga Uceda

«El rescate de la utopía educativa: perspectivas de América Latina», por Guillermo Ruiz

«Política y sociedad en las aulas. Los movimientos de renovación pedagógica y su proyección educativa durante la transición española a la democracia», por Tamar Groves

«Las Reformas en la Formación Inicial del Profesorado. ¿Pero cuáles son los buenos saberes de las buenas maestras?», por Jaume Martínez  Bonafé

«La educación de las mujeres en España (1900-1939). La Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Señoritas de Madrid», por Raquel Vázquez Ramil

«Mujeres Libres y el anarquismo español. Socialización, educación y libertad durante la Guerra Civil (1936-1939)», por Laura Sánchez Blanco

«La educación que acompaña: mujeres mayores, participación educativa y transformación», por Carmen Serdio Sánchez

«Espacios de participación. Escuelas de familias. Liga Palentina de la Educación y la Cultura Popular», por Ramiro Curieses

«Europa ante la ciudadanía y ante sí misma», por Alfonso Diestro Fernández

«Construir la identidad supranacional europea desde la ciudadanía y la educación», por Miriam García Blanco