Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Cristina de la Escosura Balbas
  • C/ Colegios 2 - 28801 Alcalá de Henares (SPAIN)
Carthago Nova se convirtió en un centro comercial, minero y de gran importancia estratégica ya en el siglo II aC. Las evidencias tanto en la documentación arqueológica como en la epigráfica y numismática dan fe de ello. Con la presente... more
Carthago Nova se convirtió en un centro comercial, minero y de gran importancia estratégica ya en el siglo II aC. Las evidencias tanto en la documentación arqueológica como en la epigráfica y numismática dan fe de ello. Con la presente obra —galardonada con el Premio Géza Alföldy 2020, que concede la Societas Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae—, M.ª Cristina de la Escosura profundiza en el estudio de la población de dicho núcleo urbano con el objetivo de conocer las posibles promociones jurídicas que experimentó a lo largo de su historia. Y lo hace de un modo que va mucho más allá del enfoque tradicional del problema y de las fuentes que nos permiten abordarlo. Así, la autora interroga directamente a los habitantes de la ciudad, usando una base de datos propia bautizada con el nombre de SPES (Studium Personarum Ex Scripturis), en la cual ha registrado a 322 individuos, de los que, gracias al análisis de estos materiales, ahora conocemos su existencia.
Blame it on the Gender offers a multidisciplinary approach to gender studies in Antiquity, containing contributions by international scholars on different ancient geographical contexts where gender and gender relations can be studied.... more
Blame it on the Gender offers a multidisciplinary approach to gender studies in Antiquity, containing contributions by international scholars on different ancient geographical contexts where gender and gender relations can be studied. From the Iron Age in northern Spain to Roman Late Antiquity, this volume revises our understanding of people’s life in the past. It offers a critical analysis of previous methodological approaches and suggests new techniques. The various contributors discuss gender misconceptions repeated in scholarship over the last few decades and emphasise the need for researchers to consider gender in their own studies. Each contribution offers a recent bibliography for further reading and the chapters cover different masculinities, gender stereotypes, women, and new approaches in archaeology as well as in history, literature, and epigraphy.
Studia Antiqua et Archaeologica 23/1 (July 2017) http://saa.uaic.ro/issues/xxiii-1/ CUPRINS – CONTENTS – SOMMAIRE — Rada VARGA Foreword — Noemí MONCUNILL MARTÍ Indigenous naming practices in the Western Mediterranean: the case of... more
Studia Antiqua et Archaeologica 23/1 (July 2017)

http://saa.uaic.ro/issues/xxiii-1/

CUPRINS – CONTENTS – SOMMAIRE

— Rada VARGA
Foreword

— Noemí MONCUNILL MARTÍ
Indigenous naming practices in the Western Mediterranean: the case of Iberian

— M. Cristina DE LA ESCOSURA BALBAS
People of Carthago Noua (Hispania Citerior). Juridical status and onomastics

Jordi PEREZ GONZÁLEZ
Aurifices en la Roma Julio Claudia. La fiebre del oro romana

— Milica TAPAVIČKI-ILIĆ, Jelena ANĐELKOVIĆ GRAŠAR
Finds in the Late Iron Age tradition from the Roman graves of Viminacium

— Branka MIGOTTI
The population of Aquae Balissae (Pannonia Superior)

Ivo TOPALILOV
A note on the nomenclature of the Thracian veterans

— Dan DANA, Radu ZAGREANU
Equites singulares Augusti originaires de la province de Dacie: épigraphie, onomastique, iconographie

— Imola BODA, Călin TIMOC, Victor BUNOIU
Population dynamics at the spas of Roman Dacia. Case study: the population of Băile Herculane
The conquest of Carthago Noua in the summer of 209 BC was a traumatic moment of change for the Punic capital on the Iberian Peninsula. Literary sources tell us about its unique geographical position and its flourishing economy based on... more
The conquest of Carthago Noua in the summer of 209 BC was a traumatic moment of change for the Punic capital on the Iberian Peninsula. Literary sources tell us about its unique geographical position and its flourishing economy based on mining and port activities, but do not mention its political situation. What happened to their citizens? What was their legal status until the promotion to Roman colony at the end of the Republican era? In order to look for an answer to this problem, an onomastic database has been created, identifying the inhabitants of Carthago Noua with epigraphic mentions since 209 BC until the end of 1st century BC. Getting over the traditional separation between prosopography and epigraphy, this study seeks to make an interdisciplinary analysis with the main characteristics of both disciplines. The results show us a profoundly Romanized society since its conquest where the names of the Roman gentes were transmitted through the Republican era to the Empire on duo/...
The conquest of Carthago Noua in the summer of 209 BC was a traumatic moment of change for the Punic capital on the Iberian Peninsula. Literary sources tell us about its unique geographical position and its flourishing economy based on... more
The conquest of Carthago Noua in the summer of 209 BC was a traumatic moment of change for the Punic capital on the Iberian Peninsula. Literary sources tell us about its unique geographical position and its flourishing economy based on mining and port activities, but do not mention its political situation. What happened to their citizens? What was their legal status until the promotion to Roman colony at the end of the Republican era? In order to look for an answer to this problem, an onomastic database has been created, identifying the inhabitants of Carthago Noua with epigraphic mentions since 209 BC until the end of 1st century BC. Getting over the traditional separation between prosopography and epigraphy, this study seeks to make an interdisciplinary analysis with the main characteristics of both disciplines. The results show us a profoundly Romanized society since its conquest where the names of the Roman gentes were transmitted through the Republican era to the Empire on duo/...
Una queja generalizada entre los investigadores es haber perdido la oportunidad de participar en congresos intimamente ligados con su tematica de trabajo por no haber podido enterarse a tiempo. La falta de comunicacion entre instituciones... more
Una queja generalizada entre los investigadores es haber perdido la oportunidad de participar en congresos intimamente ligados con su tematica de trabajo por no haber podido enterarse a tiempo. La falta de comunicacion entre instituciones y paises afecta a la difusion e internacionalizacion de la labor de los investigadores. Con vistas a solucionar este problema nace Fasti Congressuum , un proyecto internacional cuyo objetivo es la difusion gratuita de call for papers y congresos sobre la Antiguedad. La base del proyecto es el uso de las Humanidades Digitales, las redes sociales y todas las nuevas herramientas que nos permite el mundo abierto de Internet para crear una red de difusion efectiva, instantanea y global de los eventos cientificos sobre la Antiguedad. En este articulo se presenta el proyecto Fasti Congressuum desde sus inicios, los resultados obtenidos, el crecimiento experimentado en apenas ano y medio, y la aceptacion del proyecto en el mundo academico.
This poster aims to demonstrate how the epigraphic criteria determine the position that a person occupies within an onomastic study and how it influences the consideration and importance that a gens can have in the study of the onomastic... more
This poster aims to demonstrate how the epigraphic criteria determine the position that a person occupies within an onomastic study and how it influences the consideration and importance that a gens can have in the study of the onomastic transmission. This can help us to hypothesize the legal status of the Republican Carthago Noua (probably a Latin colony) because Roman duo/tria nomina needed legal conditions (conubium) to survive a generation.
Resumen. Desde su conquista por los romanos hasta mediados del s. I a.C. se ha considerado que Carthago Nova es una civitas stipendiaria. Sin embargo, esta condición jurídica es difícil de aceptar para una comunidad de tanta importancia... more
Resumen. Desde su conquista por los romanos hasta mediados del s. I a.C. se ha considerado que Carthago Nova es una civitas stipendiaria. Sin embargo, esta condición jurídica es difícil de aceptar para una comunidad de tanta importancia estratégica y tan rica en recursos. El análisis de la onomástica documentada por sus habitantes en la epigrafía nos permite formular la hipótesis de una promoción colonial latina que permitiría conciliar no sólo las condiciones geoestratégicas del enclave, sino la constante aparición de estructuras de duo/tria nomina romanos que se registran en la ciudad y que no pueden sustraerse de las formalidades jurídicas que le son propias.

Abstract. Since its conquest by Romans until the middle of the 1st century BC, Carthago Nova has been considered as a civitas stipendiaria. However, it is hard to accept this legal condition for such a community both strategically important and rich in resources. The analysis of epigraphically recorded onomastics of its inhabitants let us formulate the hypothesis of the promotion to Latin colony, which would reconcile not only the geostrategic features of the site, but also the constant appearance of duo/tria nomina onomastic structures recorded in the city, which cannot be isolated from their own legal implications.
La conquista de Carthago Noua en el verano del 209 a.C. fue un hecho traumático de cambio para la capital púnica de la Península Ibérica. Las fuentes literarias nos hablan de su posición estratégica y su potente economía, basada en la... more
La conquista de Carthago Noua en el verano del 209 a.C. fue un hecho traumático de cambio para la capital púnica de la Península Ibérica. Las fuentes literarias nos hablan de su posición estratégica y su potente economía, basada en la minería y las actividades portuarias, pero no de
su situación política. ¿Qué pasó con sus ciudadanos? ¿Cómo les afectó este cambio en las fuerzas de poder? ¿Cuál fue su estatus legal hasta la promoción de la ciudad a colonia romana en época tardorrepublicana? Con la creación de una base de datos onomástica, SPES CN, que recoge los habitantes de Carthago Noua mencionados epigráfi camente desde fi nales del s. III a.C. hasta el siglo I d.C. se ha intentado empezar a dar respuesta a estas preguntas. Se han registrado 317 individuos que han sido clasifi cados en distintas categorías en función de su estatus legal, su cronología, el tipo de monumento, el gentilicio que presentan, etc. Los resultados nos muestran una sociedad profundamente romanizada desde su conquista. Atendiendo a la información onomástica se podría decir que no hay púnicos en Carthago Noua hasta prácticamente el inicio del siglo I d.C. Sin embargo, la arqueología muestra una continuidad en el registro material de origen púnico en la ciudad. En este
trabajo abordaremos las características de los documentos e individuos en los que se documenta esta onomástica semita y cómo se relaciona con el resto de la población estudiada en SPES CN.
The Roman conquest of Carthago Noua in the summer of 209 BC took place in the context of the Second Punic War. This was a traumatic moment of change for the Punic capital on the Iberian Peninsula. Literary sources tell us about its unique geographical position and its fl ourishing economy based on mining and port activities, but do not mention its political situation. What happened to its citizens? How were they aff ected by this change of power? What was their legal status until the promotion to Roman colony at the end of the Republican era? In order to look for an answer to this problem, an onomastic database has been created, identifying the inhabitants of Carthago Noua with epigraphic mentions from the end of 3rd century BC until the end of 1st century AD. Getting past the traditional separation between prosopography and epigraphy, this study seeks to make an interdisciplinary analysis with the main characteristics of both disciplines. 317 individuals have been registered and classifi ed into several categories depending on different factors: legal status, chronology, type of monument, gens, etc. The results of this study show us a society that was profoundly Romanized following its conquest. Based on onomastic information, we could say that there were no Punics in Carthago Noua until the beginning of the 1st century.
However, the archaeological data proves their presence. In this paper, we will discuss the characteristics of the documents and individuals with Semitic onomastics and how these relate to the rest of the population on SPES CN.
This paper is about Fasti Congressuum, a digital project created by PhD students in order to broadcast conferences and call for papers related to Antiquity. Emerged from the difficulties of access to those ones by researchers, this... more
This paper is about Fasti Congressuum, a digital project created by PhD students in order
to broadcast conferences and call for papers related to Antiquity. Emerged from the difficulties of
access to those ones by researchers, this project is based on the use of Digital Humanities and the
spirit of teamwork, taking advantage of social networks and contributing to create a network of
international diffusion. Thus, Fasti Congressuum is reaching a remarkable number of researchers,
through the use of a dynamic and easy to consult trilingual web, whose contents are broadcasted
through Facebook, Twitter and a newsletter. These promising results, along with the format of the post (which concentrates effectively the essential information about each congress) make Fasti
Congressuum an innovative tool within the world of the academic diffusion of Antiquity.
RESUMEN: Desde época republicana, Hispania fue origen y destino de todo tipo de migraciones que han quedado reflejadas de manera desigual en las fuentes. Mientras las literarias hacen referencia a tipos o grupos más que a personajes... more
RESUMEN: Desde época republicana, Hispania fue origen y destino de todo tipo de migraciones que han quedado reflejadas de manera desigual en las fuentes. Mientras las literarias hacen referencia a tipos o grupos más que a personajes reales, la epigrafía nos ofrece unos cientos de historias personales escuetas y sesgadas. Se ha realizado un estudio de la documentación epigráfica encontrada en los antiguos territorios itálicos, galos y britanos con el objetivo de determinar las características de la inmigración hispana, cuyo punto álgido se sitúa en el s. II d.C. El foco de la investigación se ha centrado en los lugares de origen de estos inmigrantes para lo que se han tenido en cuenta las menciones de origo, natione, domicilium y cognomina étnicos. De las más de 200 inscripciones estudiadas, solo doce pueden ser datadas en el siglo III y una en el siglo IV d.C. En este artículo se explora el panorama de la inmigración hispana y el cambio que se produce a partir del siglo III d.C.
ABSTRACT: Since the Republic, Hispania was the point of departure and destination of all kind of migrations which have been unequally reflected in ancient sources. While literary ones mention specific sorts or groups more than real persons, epigraphy offers us hundreds of succinct and biased personal stories. A study on the epigraphy recorded in the ancient Italic, Galic and Britanic territories has been carried out in order to determine the characteristics of Hispanic immigration, whose high point took place in the 2nd century AD. The researching is focused on the place of origin of those immigrants whose mentions of origo, natione, domicilium, and ethnic cognomina has been taken into account. From the more than 200 inscriptions considered, only twelve can be dated in the 3rd century AD and one in the 4th. This article will explore the Hispanic immigration outlook and the change which takes place in it from the 3rd century AD.
Research Interests:
The conquest of Carthago Noua in the summer of 209 BC was a traumatic moment of change for the Punic capital on the Iberian Peninsula. Literary sources tell us about its unique geographical position and its flourishing economy based on... more
The conquest of Carthago Noua in the summer of 209 BC was a traumatic moment of change for the Punic capital on the Iberian Peninsula. Literary sources tell us about its unique geographical position and its flourishing economy based on mining and port activities, but do not mention its political situation. What happened to their citizens? What was their legal status until the promotion to Roman colony at the end of the Republican era? In order to look for an answer to this problem, an onomastic database has been created, identifying the inhabitants of Carthago Noua with epigraphic mentions since 209 BC until the end of 1stcentury BC. Getting over the traditional separation between prosopography and epigraphy, this study seeks to make an interdisciplinary analysis with the main characteristics of both disciplines. The results show us a profoundly Romanized society since its conquest where the names of the Roman gentes were transmitted through the Republican era to the Empire on duo / tria nomina structures, which could only exist under specific legal conditions. This gives us important clues to explore the legal status of the city in the Republican era, probably a Latin colony.
This paper will compare, from the perspective of Digital Humanities, online and onsite education regarding the development of the social interaction between the teacher and their students during the process of an online humanities course.... more
This paper will compare, from the perspective of Digital Humanities, online and onsite education regarding the development of the social interaction between the teacher and their students during the process of an online humanities course. It will also address the differences between the problems and challenges of teaching humanities faced by teachers
on both formats. To conclude, a concrete proposal to address the problems faced by online teachers through the use of free online educational resources will be presented, based on my own recent experience of four years, working as an online Philosophy and Aesthetics teacher for an International Learning Art and Humanities ONG.
Research Interests:
El panorama historiográfico se ha caracterizado por asumir automáticamente que todo individuo de onomástica latina presente en la Península Ibérica es un ciudadano romano o finge serlo. Para explicar la alta cantidad de hispanos en esta... more
El panorama historiográfico se ha caracterizado por asumir automáticamente que todo individuo de onomástica latina presente en la Península Ibérica es un ciudadano romano o finge serlo. Para explicar la alta cantidad de hispanos en esta situación en época republicana, los historiadores han optado por soluciones unidas a la inmigración itálica, las concesiones ad honorem, las relaciones clientelares y la imitatio nominum. El empleo de nuevas consideraciones metodológicas a nivel onomástico, jurídico y político-administrativo demuestra la escasa validez de las hipótesis tradicionales. En este sentido, la presencia de colonias latinas en Hispania debe ser puesta en valor al poseer la latinidad, los mecanismos jurídicos necesarios para dar respuesta al problema. El estudio de los habitantes de Carthago Noua desde el 209 a.C. hasta el siglo I d.C., aún en fase de desarrollo, está arrojando indicios favorables en esta dirección.

Modern historiography has been characterized by assuming automatically that anyone with a Roman name in the Iberian Peninsula is a Roman citizen or someone who pretends to be one. Scholars have opted for solutions related to the immigration of Italians, granting with citizenship ad honorem, clientelae relantionships and imitatio nominum in order to explain the high number of Hispanii with tria nomina at the early time of the Republic. New methodological notions of onomastic, legal and political-administrative levels show the limited validity of the traditional theories. Therefore, the existence of Latin colonies in Hispania must be enhancing: Latinity provides the legal infrastructures for onomastic transmission and this consequently solves the problem. The study of the inhabitants of Carthago Noua from 300 BC to the 1st century AD, still under development, is generating favorable data in that sense.
Every year, all over the world, hundreds of calls for papers are submitted and hundreds of congresses take place, all of them devoted to some aspect of antiquity. With such an enormous amount of international activity, it is rather... more
Every year, all over the world, hundreds of calls for papers are submitted and hundreds of congresses take place, all of them devoted to some aspect of antiquity. With such an enormous amount of international activity, it is rather difficult, if not impossible, for an individual researcher, or a researching group, to keep in track of every single academic activity related to their specialty, not to say of general academic activities at international scale. It is a very common phenomenon listening to complains from students, young researchers or even consolidated ones about the lack of information on some activities they would have been interested in participating in. The members of this project have checked this experience, even personally, happening in different countries, always talking about classics and antiquity studies. Fasti Congressuum was born by and for students and researchers on Antiquity as an independent project and a tool against this situation.
Research Interests:
During recent decades, the dynamics of manufacturing, producing and distributing food in the ancient Mediterranean have received increasing attention from ancient historians and archaeologists. This interest can be explained by various... more
During recent decades, the dynamics of manufacturing, producing and distributing food in the ancient Mediterranean have received increasing attention from ancient historians and archaeologists. This interest can be explained by various factors. First, it is due to the increasing attention given to the Roman economy, which has been perceived as a complex system, with its own dynamics of technological development and its own rationality, which is different to other pre-industrial economies. The result of this effort has been the overcoming of ancient debates about the nature of the Roman economy; a debate, essentially, about the modernity of Roman society. Second, the analysis of the economic dynamics that accompanied the Roman expansion allows us to address, from a postcolonial perspective, the debate around the nature and depth of the socioeconomic transformations of Mediterranean societies, overcoming the cultural approaches associated with the term 'romanization'. Factors such as the possibilities of exploitation, taxation, population displacements (of which official colonization is only one component), or the various forms of agency of 
autochthonous societies (both individuals and groups) show the complex interactions generated between the political, social and economic spheres between the 3rd century BC and the 1st century AD.
This renewal of ideas and hypotheses has benefited from a growing mass of documentary material, made up of inscriptions of all kinds and new categories of material culture, which have been analyzed with new methodologies, from archeometry to statistics, with the management procedures of big data. Likewise, it is necessary to consider the possibilities offered by diverse perspectives, theoretical approaches and conceptual tools, from globalization to the theory of complex systems.
This is the context in which the meeting 'Conquest and colonization of the Roman West: production and social dynamics' takes place. Its general objective is to analyze the interactions between the production and distribution dynamics generated in the provincial space and Italy as a whole, taking the Iberian Peninsula as a case study. As specific objectives, its first intention is to discuss the production and distribution processes in certain sectors of the peninsular economy; second, to reconstruct specific socio-economic dynamics on a regional scale, assessing the possibility of defining spaces other than simple administrative frameworks for analysis; finally, the relations between regional economies, and between these economies, Italy, and other areas of the western Mediterranean, will be addressed. Consequently, it intends to offer a space for debate on perspectives and methods, rather than a simple state of the art. The congress brings together specialists from various fields who work together in an interdisciplinary manner.

****

En els darrers anys, les dinàmiques de la producció i la distribució de manufactures i aliments a la Mediterrània antiga han rebut una creixent atenció per part d'historiadors de l'antiguitat i arqueòlegs. Aquest interès s'explica per diversos factors. En primer lloc, la creixent atenció concebuda a l'economia romana, que s'ha percebut com un sistema complex, amb les seves pròpies dinàmiques de desenvolupament tecnològic i la seva pròpia racionalitat, diferent a altres economies preindustrials. El resultat d'aquest esforç ha estat la superació d'antics debats sobre la naturalesa de l'economia romana; un debat, en el fons, sobre la modernitat de la societat romana. En segon lloc, l'anàlisi de les dinàmiques econòmiques que van acompanyar l'expansió romana permet abordar, des d'una perspectiva postcolonial, el debat entorn de la naturalesa i la profunditat de les transformacions socioeconòmiques de les societats mediterrànies, superant els plantejaments culturals associats a terme "romanització ". Factors com les possibilitats d'explotació, la tributació, els desplaçaments de població (de les que la colonització oficial són només un component) o les diverses formes d’agency de les societats autòctones (d'individus i grups) mostren les complexes interaccions generades entre les esferes política, social i econòmica entre els segles III aC i I dC.
La renovació d'idees i hipòtesis s'ha beneficiat d'una creixent massa documental formada per inscripcions de tot tipus  i noves categories de cultura material, que han estat analitzades amb noves metodologies, des de l'arqueometria a l'estadística, passant pels procediments de gestió de Big Data. Igualment, cal tenir en compte les possibilitats que ofereixen perspectives, plantejaments teòrics i eines conceptuals diverses, des de la globalització a la teoria dels sistemes complexos.
La reunió Conquesta i colonització de l'Occident romà: producció i dinàmiques socials es planteja en aquest context. El seu objectiu general és analitzar les interaccions entre les dinàmiques de producció i distribució generades en l'espai provincial i Itàlia, prenent la península Ibèrica com a cas d'estudi. Com a objectius específics, es pretén, en primer lloc, discutir sobre els processos de producció i distribució en certs sectors de l'economia peninsular; en segon, reconstruir les dinàmiques socioeconòmiques concretes, a escala regional, valorant la possibilitat de definir espais d'anàlisi diferent dels simples marcs administratius; finalment, s'analitzaran les relacions entre economies regionals i entre aquestes i Itàlia i altres àrees de la Mediterrània occidental. Es pretén, en conseqüència, oferir un espai de debat sobre perspectives i mètodes, abans que un simple estat de la qüestió. El workshop reuneix especialistes de diversos àmbits que treballen en clau interdisciplinària.

***

En los últimos años, las dinámicas de la producción y la distribución de manufacturas y alimentos en el Mediterráneo antiguo han recibido una creciente atención por parte de historiadores de la antigüedad y arqueólogos. Este interés se explica por diversos factores. En primer lugar, la creciente atención concedida a la economía romana, que se ha percibido como un sistema complejo, con sus propias dinámicas de desarrollo tecnológico y su propia racionalidad, diferente a otras economías preindustriales. El resultado de este esfuerzo ha sido la superación de antiguos debates sobre la naturaleza de la economía romana; un debate, en el fondo, sobre la modernidad de la sociedad romana.  En segundo lugar, el análisis de las dinámicas económicas que acompañaron la expansión romana permite abordar, desde una perspectiva postcolonial, el debate en torno a la naturaleza y la profundidad de las transformaciones socioeconómicas de las sociedades mediterráneas, superando los planteamientos culturales asociados al término “romanización”. Factores como las posibilidades de explotación, la tributación, los desplazamientos de población (de las que la colonización oficial son solo un componente) o las diversas formas de agency de las sociedades autóctonas (de individuos y grupos) muestran las complejas interacciones generadas entre las esferas política, social y económica entre los siglos III a.C. y I d.C.
La renovación de ideas e hipótesis se ha beneficiado de una creciente masa documental formada por inscripciones de todo tipo y nuevas categorías de cultura material, que han sido analizadas con nuevas metodologías, desde la arqueometría a la estadística, pasando por los procedimientos de gestión de Big Data. Igualmente, hay que tener en cuenta las posibilidades que ofrecen perspectivas, planteamientos teóricos y herramientas conceptuales diversas, desde la globalización a la teoría de los sistemas complejos.
La reunión Conquista y colonización del Occidente romano: producción y dinámicas sociales se plantea en este contexto. Su objetivo general es analizar las interacciones entre las dinámicas de producción y distribución generadas en el espacio provincial e Italia, tomando la península Ibérica como caso de estudio. Como objetivos específicos, se pretende, en primer lugar, discutir sobre los procesos de producción y distribución en ciertos sectores de la economía peninsular; en segundo, reconstruir las dinámicas socioeconómicas concretas, a escala regional, valorando la posibilidad de definir espacios de análisis diferentes a los simples marcos administrativos; finalmente, se abordarán las relaciones entre economías regionales y entre estas e Italia y otras áreas de Mediterráneo occidental. Se pretende, en consecuencia, ofrecer un espacio de debate sobre perspectivas y métodos, antes que un simple estado de la cuestión. El workshop reúne a especialistas de diversos ámbitos que trabajan en clave interdisciplinaria.
Por todo el mundo a diario cientos de instituciones lanzan call for papers relacionados con la Antigüedad. Con semejante actividad es muy complicado que un investigador se mantenga al día de todas las oportunidades que se le presentan o... more
Por todo el mundo a diario cientos de instituciones lanzan call for papers  relacionados con la Antigüedad. Con semejante actividad es muy complicado que un investigador se mantenga al día de todas las oportunidades que se le presentan o que tenga la posibilidad de ser competitivo.
Una queja generalizada entre los investigadores es el haber perdido la oportunidad de participar en congresos, íntimamente ligados con su temática de trabajo y en los que podría haber hecho aportaciones muy válidas, por no haberse podido enterar a tiempo. La falta de comunicación entre instituciones y países afecta a la difusión e internacionalización de la labor de los investigadores. Por otro lado, la exigencia de publicaciones y participación continuada en congresos es cada vez mayor para la promoción dentro de los centros de investigación y las universidades. La presencia de baremos de competencias, index de revistas y otros múltiples controles de calidad hacen que la presión a la que es sometido un investigador para ser competente haya aumentado en los últimos años.
Hasta ahora no había una herramienta diseñada para suplir esta carencia en la difusión de la información específica sobre los eventos científicos que respondiese al deseo de internacionalización del mundo académico.  Este vacío era llenado parcialmente mediante la existencia de listas de correo (mailists), páginas web incompletas, centradas en eventos locales o, como mucho, circunscritas dentro de un mismo país. De este modo, la propia difusión se producía solo entre colegas de un mismo ámbito. Este tipo de canales eran, o bien demasiado localizados, y por lo tanto, limitados, o bien permanecían fuera del alcance de la mayor parte de los investigadores, especialmente de los más jóvenes, que carecen, a priori, de una red propia de contactos pero que, por ello, están siempre más interesados en una difusión abierta de este tipo de eventos académicos. Además, muchas de estas herramientas no se centraban exclusivamente en la difusión de congresos, sino que el usuario recibe a la vez noticias de lo más variadas sobre presentación de libros, ofertas de trabajo, exposiciones, etc. que dificultan su propia gestión del correo y la individualización de este tipo de encuentros.
Con vistas a solucionar este problema nace Fasti Congressuum, un proyecto internacional cuyo objetivo es la difusión gratuita de  call for papers y congresos sobre la Antigüedad. La base del proyecto es el uso de las Humanidades Digitales, las redes sociales y todas las nuevas herramientas que nos permite el mundo abierto de Internet para crear una red de difusión efectiva, instantánea y global de los eventos científicos sobre la Antigüedad. Para ello Fasti Congressuum se pensó, diseñó, estructuró y puso en valor combinando varios elementos de lo que se ha venido llamando “nuevas tecnologías”.
Se trata de una herramienta unificada y coordinada en torno a la difusión específica de eventos académicos de naturaleza científica en los que participan investigadores de todos los campos relacionados con la Antigüedad: Historia, Arqueología, Filología, Epigrafía, Derecho, Numismática, Arte, etc. La creación de redes de contacto y difusión a nivel global, que acerquen países tan alejados como México, España o Nueva Zelanda, solo es posible gracias a las Humanidades Digitales. Este espíritu de internacionalización es el principal objetivo de esta iniciativa por lo que, aunque a día de hoy todos sus miembros sean de nacionalidad española, la web está diseñada en tres idiomas (castellano, inglés e italiano)  y puede ser consultada en todo momento por investigadores de todo el mundo.
La información se presenta en la web en tres formatos:
- El post del evento, donde se especifica su naturaleza (call for papers o congreso) y se da toda la información relevante, siempre trilingüe, en un formato generalizado.
- La galería, donde por medio de imágenes podemos acceder a un post de manera mucho más visual.
- El calendario, que es la base de Fasti Congressuum, y supone por primera vez la presencia de un calendario completo donde se especifican y ordenan todos los eventos.
El proyecto de Fasti Congressum no se desarrolla solo en torno a una web; también dispone de cuenta de Facebook y de Twitter para la tarea de difusión, así como de un correo electrónico fasticongresuum@gmail.com para recibir información y resolver dudas.
De manera libre, cualquier usuario de internet puede acceder a nuestras herramientas y consultarlas: tags, estados, tweets, calendario, etc. Del mismo modo, disponemos de una newsletter semanal que se envía al correo solicitado para tener un resumen de las principales novedades.
El objetivo de esta ponencia es presentar el proyecto Fasti Congressuum desde sus inicios: los problemas en el lanzamiento de una web, la falta de información y las dificultades iniciales que se presentaron. Estos inicios son un buen ejemplo de cómo debe plantearse un nuevo proyecto de Humanidades Digitales de cara al mundo de la investigación y cuáles son las principales complicaciones y barreras a superar.
Posteriormente, hablaremos de los resultados obtenidos, del crecimiento experimentado en apenas año y medio, y de la aceptación de la idea en el mundo académico. En este tiempo, la web se ha visto implementada y recibimos visitas de casi todos los países del mundo, que nos aportan la información de sus eventos. Por último, se plantearán las opciones de futuro del proyecto, que se encuentra en estos momentos en estado de expansión, tras el éxito obtenido.
Creemos que nuestra ponencia encaja en varias temáticas del Encuentro tales como el uso de las redes en la investigación y los cambios en la publicación académica. Consideramos que puede ser enriquecedor para el Encuentro presentar el proyecto de Fasti Congressuum como una herramienta en vías de consolidación que ofrece nuevas oportunidades al mundo de la investigación desde un planteamiento de Humanidades Digitales.
Research Interests:
Hasta el momento, los estudios sobre la población romana han sido abordados principalmente desde la Prosopografía. Esta disciplina tiende a centrarse en el uso de fuentes literarias y por ello su objeto principal de estudio vienen siendo... more
Hasta el momento, los estudios sobre la población romana han sido abordados principalmente desde la Prosopografía. Esta disciplina tiende a centrarse en el uso de fuentes literarias y por ello su objeto principal de estudio vienen siendo los individuos que se sitúan en los vértices de la sociedad. De ellos tenemos no sólo mayor cantidad de información sino que, sobre todo, ésta es de mejor calidad. Esta deriva casi obligada de la disciplina nos deja grandes vacíos en el estudio de la sociedad romana que son necesariamente suplidos por otras como la Historia, la Arqueología, etc.
Uno de estos vacíos son las sociedades provinciales, especialmente de época republicana, muchas veces tratadas solo marginalmente en las fuentes literarias. El uso de la onomástica para intentar explicarlas ha estado basado hasta el momento en la utilización de listas de nombres recogidos mayoritariamente de la epigrafía. Sin embargo, las características propias del estudio epigráfico no han sido introducidas en el análisis de estos individuos. La necesidad de dar un nuevo enfoque multidisciplinar a este tipo de estudios es el pilar principal de este trabajo.
La aplicación de criterios basados en el tipo de inscripción, su formato, el material, el lugar de hallazgo, su cronología comparada, etc. matiza de un modo fundamental la información que poseemos sobre los individuos que se ven reflejados en ese epígrafe y que posteriormente pasan a formar parte de una lista onomástica. Este enfoque multidisciplinar ha sido utilizado para un estudio de la población de la Carthago Noua cuyo objetivo principal es intentar demostrar la condición de colonia latina que la ciudad poseyó durante época republicana.
En este paper se pretende demostrar como los criterios epigráficos condicionan la posición que un individuo ocupa dentro de un estudio onomástico y cómo ello influye en la consideración e importancia que una gens puede tener en el intento de determinar la transmisión onomástica que, solo gracias a unas condiciones jurídicas concretas, parece haber tenido lugar en la Carthago Noua republicana.
The conquest of Carthago Nova in the summer of 209 BC took part in the context of the Second Punic War. This was a traumatic moment of change for the Punic capital on the Iberian Peninsula. Literary sources tell us about its unique... more
The conquest of Carthago Nova in the summer of 209 BC took part in the context of the Second Punic War. This was a traumatic moment of change for the Punic capital on the Iberian Peninsula. Literary sources tell us about its unique geographical position and its flourishing economy based on mining and port activities, but not about its political situation. What happened to their citizens? How were they affected by this change in the power forces? What was their legal status until the promotion to Roman colony at the end of the Republican era?

An onomastic database that identifies the inhabitants of Carthago Nova with epigraphic mentions since 209 BC until the end of 1st century BC has been created in order to find answers to this problem. Dejando atrás la tradición que tiende a separar propografía y epigrafía, se ha buscado hacer un estudio multidisciplinar que contemple las aracterísticas principales de ambas disciplinas. 316 individuals had been registered and classified into several categories depending on different factors: legal status, chronology, type of monument, gens, etc.

The results show us a profoundly Romanized society since its conquest without Punic names. The names of the Roman gentes were transmitted through the Republican era to the Empire on duo / tria nomina structures, which could only happen with specific legal conditions. This gives us important clues to explore the legal status of the city, probably a Latin colony, in the Republican era and the radical change in the identity of its community.
La conquista de Carthago Noua en el verano del 209 a.C. fue un hecho traumático de cambio para la capital púnica de la Península Ibérica. Las fuentes literarias nos hablan de su posición estratégica y su potente economía, basada en la... more
La conquista de Carthago Noua en el verano del 209 a.C. fue un hecho traumático de cambio para la capital púnica de la Península Ibérica. Las fuentes literarias nos hablan de su posición estratégica y su potente economía, basada en la minería y las actividades portuarias, pero no de su situación política. ¿Qué pasó con sus ciudadanos? ¿Cómo les afectó este cambio en las fuerzas de poder? ¿Cuál fue su status legal hasta la promoción de la ciudad a colonia romana en época tardorrepublicana?

Con la creación de una base de datos onomástica que recoge los habitantes de Carthago Noua mencionados epigráficamente desde el 209 a.C. hasta el siglo I d.C. se ha intentado empezar a dar respuesta a estas preguntas. Se han registrado 316 individuos que han sido clasificados en distintas categorías en función de su status legal, su cronología, el tipo de monumento, la gens a la que pertenece, etc.

Los resultados nos muestran una sociedad profundamente romanizada desde su conquista. Atendiendo a la información onomástica se podría decir que no hay púnicos en Carthago Noua desde el inicio del periodo romano. Sin embargo, la arqueología nos muestra lo contrario. Por otro lado, los nomina de las gentes parecen transmitirse desde época republicana hasta época imperial en estructuras de duo/tria nomina, lo que solo es posible bajo específicas condiciones legales. Este hecho nos aporta importantes indicios para explorar el status legal de la ciudad durante la República y el cambio radical en la identidad de la comunidad.
Por todo el mundo a diario cientos de instituciones lanzan call for papers relacionados con la Antigüedad. Con semejante actividad es muy complicado que un investigador se mantenga al día de todas las oportunidades que se le presentan o... more
Por todo el mundo a diario cientos de instituciones lanzan call for papers relacionados con la Antigüedad. Con semejante actividad es muy complicado que un investigador se mantenga al día de todas las oportunidades que se le presentan o tenga la posibilidad de ser competitivo. Una queja generalizada entre este sector es el haber perdido la oportunidad de participar en congresos, íntimamente ligados con su temática de trabajo y en los que podría haber hecho aportaciones muy válidas, por no haberse podido enterar a tiempo.
Para suplir este vacío se ha pensado, diseñado y lanzado el proyecto Fasti Congressuum, realizado en base a un sitio web y apoyado desde las redes sociales (facebook y twitter) y una newsletter propia. Se trata de una herramienta unificada y coordinada en torno a la difusión específica de eventos académicos de naturaleza científica que se celebran en cualquier parte del mundo. Los investigadores a los que está destinada provienen de las más diversas disciplinas relacionadas con la Antigüedad (Historia, Arqueología, Filología, Epigrafía, Derecho, Numismática, Arte, etc.) y cubren un gran arco cronológico y temático. La web, trilingüe desde sus inicios, crea un completo calendario con todos estos eventos que son presentados al público con un modelo normalizado muy intuitivo para el investigador. La multidisciplinariedad e internacionalización del proyecto, así como su buena acogida en el mundo académico le otorgan una gran capacidad de expansión.
El objetivo de esta ponencia es presentar Fasti Congressuum desde la idea inicial hasta sus opciones de futuro pasando por su problemática, la formación del equipo, el funcionamiento de la web, los resultados obtenidos y el crecimiento experimentado en apenas año y medio.
Por todo el mundo a diario cientos de instituciones lanzan call for papers relacionados con la Antigüedad. Con semejante actividad es muy complicado que un investigador se mantenga al día de todas las oportunidades que se le presentan o... more
Por todo el mundo a diario cientos de instituciones lanzan call for papers  relacionados con la Antigüedad. Con semejante actividad es muy complicado que un investigador se mantenga al día de todas las oportunidades que se le presentan o que tenga la posibilidad de ser competitivo.
Una queja generalizada entre los investigadores, especialmente los noveles, es el haber perdido la oportunidad de participar en congresos, íntimamente ligados con su temática de trabajo y en los que podría haber hecho aportaciones muy válidas, por no haberse podido enterar a tiempo. La falta de comunicación entre instituciones y países afecta a la difusión e internacionalización de la labor de los investigadores. Por otro lado, la exigencia de publicaciones y participación continuada en congresos es cada vez mayor para la promoción dentro de los centros de investigación y las universidades. La presencia de baremos de competencias, index de revistas y otros múltiples controles de calidad hacen que la presión a la que es sometido un investigador para ser competente haya aumentado en los últimos años.
Hasta ahora no había una herramienta diseñada para suplir esta carencia en la difusión de la información específica sobre los eventos científicos que respondiese al deseo de internacionalización del mundo académico.  Este vacío era llenado parcialmente mediante la existencia de listas de correo (mailists), páginas web incompletas, centradas en eventos locales o, como mucho, circunscritas dentro de un mismo país. De este modo, la propia difusión se producía solo entre colegas de un mismo ámbito. Este tipo de canales eran, o bien demasiado localizados, y por lo tanto, limitados, o bien permanecían fuera del alcance de la mayor parte de los investigadores, especialmente de los más jóvenes, que carecen, a priori, de una red propia de contactos pero que, por ello, están siempre más interesados en una difusión abierta de este tipo de eventos académicos. Además, muchas de estas herramientas no se centraban exclusivamente en la difusión de congresos, sino que el usuario recibe a la vez noticias de lo más variadas sobre presentación de libros, ofertas de trabajo, exposiciones, etc. que dificultan su propia gestión del correo y la individualización de este tipo de encuentros.
Con vistas a solucionar este problema nace Fasti Congressuum, un proyecto internacional cuyo objetivo es la difusión gratuita de  call for papers y congresos sobre la Antigüedad. La base del proyecto es el uso de las Humanidades Digitales, las redes sociales y todas las nuevas herramientas que nos permite el mundo abierto de Internet para crear una red de difusión efectiva, instantánea y global de los eventos científicos sobre la Antigüedad. Para ello Fasti Congressuum se pensó, diseñó, estructuró y puso en valor combinando varios elementos de lo que se ha venido llamando “nuevas tecnologías”.
Se trata de una herramienta unificada y coordinada en torno a la difusión específica de eventos académicos de naturaleza científica en los que participan investigadores de todos los campos relacionados con la Antigüedad: Historia, Arqueología, Filología, Epigrafía, Derecho, Numismática, Arte, etc. La creación de redes de contacto y difusión a nivel global, que acerquen países tan alejados como México, España o Nueva Zelanda, solo es posible gracias a las Humanidades Digitales. Este espíritu de internacionalización es el principal objetivo de esta iniciativa por lo que, aunque a día de hoy todos sus miembros sean de nacionalidad española, la web está diseñada en tres idiomas (castellano, inglés e italiano)  y puede ser consultada en todo momento por investigadores de todo el mundo.
La información se presenta en la web en tres formatos:
- El post del evento, donde se especifica su naturaleza (call for papers o congreso) y se da toda la información relevante, siempre trilingüe, en un formato generalizado.
- La galería, donde por medio de imágenes podemos acceder a un post de manera mucho más visual.
- El calendario, que es la base de Fasti Congressuum, y supone por primera vez la presencia de un calendario completo donde se especifican y ordenan todos los eventos.
El proyecto de Fasti Congressum no se desarrolla solo en torno a una web; también dispone de cuenta de Facebook y de Twitter para la tarea de difusión, así como de un correo electrónico fasticongresuum@gmail.com para recibir información y resolver dudas.
De manera libre, cualquier usuario de internet puede acceder a nuestras herramientas y consultarlas: tags, estados, tweets, calendario, etc. Del mismo modo, disponemos de una newsletter semanal que se envía al correo solicitado para tener un resumen de las principales novedades.
El objetivo de esta ponencia es presentar el proyecto Fasti Congressuum desde sus inicios: los problemas en el lanzamiento de una web, la falta de información y las dificultades iniciales que se presentaron. Estos inicios son un buen ejemplo de cómo debe plantearse un nuevo proyecto de Humanidades Digitales de cara al mundo de la investigación y cuáles son las principales complicaciones y barreras a superar.
Posteriormente, hablaremos de los resultados obtenidos, del crecimiento experimentado en apenas año y medio, y de la aceptación de la idea en el mundo académico. En este tiempo, la web se ha visto implementada y recibimos visitas de casi todos los países del mundo, que nos aportan la información de sus eventos. Por último, se plantearán las opciones de futuro del proyecto, que se encuentra en estos momentos en estado de expansión, tras el éxito obtenido.
Creemos que nuestra ponencia encaja en varias temáticas del Encuentro tales como el uso de las redes en la investigación y los cambios en la publicación académica. Consideramos que puede ser enriquecedor para el Encuentro presentar el proyecto de Fasti Congressuum como una herramienta en vías de consolidación que ofrece nuevas oportunidades al mundo de la investigación desde un planteamiento de Humanidades Digitales.
La Grecia Antigua y la Roma Antigua fueron sociedades sujetas a una evolución. Las mujeres, como sujetos de dichas sociedades experimentaron los mismos cambios. En esta ponencia tratamos el tema concreto del nombre asociado al estatus de... more
La Grecia Antigua y la Roma Antigua fueron sociedades sujetas a una evolución. Las mujeres, como sujetos de dichas sociedades experimentaron los mismos cambios. En esta ponencia tratamos el tema concreto del nombre asociado al estatus de la mujer y lo relacionamos con la visibilidad del poder femenino en la esfera pública. Para ello vamos a usar fuentes literarias y epigráficas.
El mundo griego es el mundo del ágora, de la asamblea pública. El estatus social de la mujer de clase alta está muy vinculado a la idea de inclusión o exclusión femenina en la mirada pública. Por ello en la Atenas clásica conocemos muy pocos nombres de mujer, procedentes de los discursos jurídicos. La mujer de la que sabemos el nombre es reconocida como vulgar y de mala fama, al igual que la mujer acogida en el seno de una familia es mencionada por el nombre de su marido o de su padre. Es lo que llamaremos el “estatus de no ser nombrada” en una sociedad en la que la mujer no es sujeto de derecho y no participa en los juicios ni como testigo ni como acusadora. El caso ateniense convive con otras ciudades griegas, donde el estatus elevado y el poder femenino sí estaba asociado al nombre. En su vecina Esaparta conocemos el nombre de mujeres por las dedicaciones dadas en los templos, como es el caso de Cinisca e incluso solo las mujeres muertas de parto y los hombres en batalla tienen derecho a una tumba. El caso griego muestra en general la tendencia a mostrar el nombre de las mujeres en público cuando ellas tienen capacidad de acción política y propiedades que administrar mientras que en las sociedades más conservadoras como Atenas, la inclusión femenina en la casa afecta incluso a que su nombre no ha de ser pronunciado en público.
Como defendió Pocock, frente a un ciudadano griego definido por la política, se situaba un ciudadano romano definido por el derecho. El nombre en la sociedad romana es un elemento jurídico de máxima importancia, el reflejo de tu estatus. A diferencia del mundo ateniense, esto se traslada también a las mujeres que determinan el tipo de derecho (romano, latino, peregrino) y, por ello, el tipo de nombre que llevará su descendencia. Esto ofrece a las mujeres una capacidad de autorrepresentación epigráfica impensable en el mundo griego. Sin embargo, la visibilidad fue conquistada poco a poco en un mundo no exento de contradicciones. La eclosión de la epigrafía funeraria entre finales de la República y el Principado de Augusto permitió a la mujer hacerse visible y emprender un camino que la llevaría hasta la epigrafía honorífica y, con ella, al foro gracias al evergetismo. Tomaremos como ejemplo la epigrafía de Carthago Noua para seguir esta trayectoria.
En esta ponencia pretendemos dar una doble visión de cómo la mujer griega y romana es vista en la calle, en base a su estatus jurídico y económico. El objetivo de la misma es ofrecer un panorama general de cómo el nombre es una muestra de reconocimiento y poder de cara al exterior y de cómo podemos rastrear la importancia femenina en base a cómo su nombre aparece en las fuentes.
Studies on the Roman population have been approached mainly from Prosopography. This discipline focus on the use of literary sources and, for this reason, it mainly studies the elites. Of them we have more quantity and better quality of... more
Studies on the Roman population have been approached mainly from Prosopography. This discipline focus on the use of literary sources and, for this reason, it mainly studies the elites. Of them we have more quantity and better quality of information. This creates a gap in provincial societies of the Republican era, considered only marginally in literary sources. So far, the authors had only used list of names, collected mostly from epigraphy, to try to explain them. However, the characteristics of the epigraphic study have not been introduced in the analysis of these individuals. The need to give a new multidisciplinary approach to this type of studies is the main goal of my research.

On the population of Carthago Noua (Hispania Citerior), from 3rd century BC to 1st century AD, have been applied criteria based on the type of inscription, its format, material, place of discovery, comparative chronology, etc. that put into context the purely onomastic information we have about them.

This poster aims to demonstrate how the epigraphic criteria determine the position that a person occupies within an onomastic study and how it influences the consideration and importance that a gens can have in the study of the onomastic transmission. This can help us to hypothesize the legal status of the Republican Carthago Noua because the Roman duo/tria nomina needed some legal conditions to survive a generation.
Research Interests: