Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • Fabiola Salcedo Garcés es Profesora Titular de Arqueología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid. En 1991 s... moreedit
In ancient North Africa, contacts between colonising newcomers and previous populations have always provided a complex cultural frame within which religious characteristics can be analysed. A comparative examination of some rock... more
In ancient North Africa, contacts between colonising newcomers and previous populations have always provided a complex cultural frame within which religious characteristics can be analysed. A comparative examination of some rock sanctuaries located in the area of Cyrene reveals a clear interaction between Greeks, Romans, and ancient Libyans. It also shows that the religious expression of the ancient Libyans was strongly linked to nature, following an uninterrupted tradition from the Neolithic until Roman times. The chthonic religious character of these sanctuaries is also attested by a type of iconography that illustrates the process of hybridity between Punic, Greek, and Roman deities.
Crisol del mundo oriental y del Mediterráneo, el jardín romano será espejo de aquellas tradiciones, pero, al mismo tiempo, su lenguaje formal y su arquitectura reflejarán un espíritu relacionado con los nuevos ideales que se iban abriendo... more
Crisol del mundo oriental y del Mediterráneo, el jardín romano será espejo de aquellas tradiciones, pero, al mismo tiempo, su lenguaje formal y su arquitectura reflejarán un espíritu relacionado con los nuevos ideales que se iban abriendo camino en la sociedad romana: el hortus intelectual, como espíritu del otium.
Research Interests:
Research Interests:
Se analizan varias emisiones monetales con la imagen de la provincia de Hispania, cuyos cambios iconográficos responden a la percepción de la provincia como "bárbara" o "civilizada" en función de la relación bélica con Roma en cada... more
Se analizan varias emisiones monetales con la imagen de la provincia de Hispania, cuyos cambios iconográficos responden a la percepción de la provincia como "bárbara" o "civilizada" en función de la relación bélica con Roma en cada momento en cuestión.
El propósito de este trabajo es reflexionar acerca del funcionamiento de la persuasión o inculcación de ideas o mensajes en la iconografía romana, analizando, para ello, ciertos casos concretos. Según la autora, son fundamentalmente tres... more
El propósito de este trabajo es reflexionar acerca del funcionamiento de la persuasión o inculcación de ideas o mensajes en la iconografía romana, analizando, para ello, ciertos casos concretos. Según la autora, son fundamentalmente tres los cauces a través de los cuales actúa dicha persuasión: el primero y principal es el motivo iconográfico, especialmente cuando la imagen en sí es una imagen con referencia directa al poder. Los otros dos cauces o indicadores son el gesto o actitud - que puede ser inherente o no al motivo iconográfico - y la gramática de formas, tradicionalmente llamada “estilo”. Los tres factores interactúan de manera fluida: ciertos temas iconográficos sólo se expresan con un determinado lenguaje gestual y con una determinada gramática de formas; otras veces, en cambio, es el análisis de la forma el que nos da la pauta de interpretación del mensaje. Es precisamente esta relación visual entre forma y contenido la que nos permite descubrir intencionalidades no siempre evidentes. Dado que este tipo de reflexión – aun centrado en época romana - concierne al ámbito de las artes visuales en general, se han utilizado, como ilustración de la atemporalidad de cier-tas constantes, otros ejemplos iconográficos no romanos.
To begin to examine the imaginary of a certain culture requires observing not only it’s iconographic and artistic store, but also the mental constructions that it’s people use in other parts of their lives. These constructions are,... more
To begin to examine the imaginary of a certain culture requires observing not only it’s iconographic and artistic store, but also the mental constructions that it’s people use in other parts of their lives. These constructions are, without doubt, the most complex part to analyze, since, in the case of ancient cultures, and especially in the case of the North Africans, we lack sufficient material to be able to recreate a complete vision of such a universe. That said, the material we have can suggest to us ideas that permit us to begin to elaborate an outline of said imaginary. In this chapter we will analyze some of the iconographic evidence whose assessment cannot be correctly realized if one does not take into consideration the information they bring us, as much literary texts as epigraphic sources. As we will see, the message derived from inscriptions can complete or contradict the message based exclusively in the figurative image itself.

In certain cases, the use of classical formal language in an image is something completely intentional; but such intention can have very distinct motivations. The official language used in a figure or image may be there because the figure was the product of a social sphere related to the imperial or provincial roman elite, or because it belonged to a local social sphere of Libyan or Punic origin. In the latter case, the use of this official style will be the expression of a message of adhesion to Roman power. Also in this latter case, the external imaginary- the iconography- enters in contradiction with the internal mental imaginary, something that we will only discover through the names of the people to which the inscriptions expressed in the epigraphy are dedicated. Therefore, we should not think that what we are discussing here only corresponds with the sphere of what we call “art”. The lexicon of the forms also reveals concepts and ways of seeing the world, as for example, the conviction of real or fictitious belonging to a certain status, something well illustrated in certain testimonial monuments, especially funerary, that will be examined in this chapter.

The spatial frame in which we will analyze all these phenomena corresponds to Roman Africa, from the Egyptian frontier to the Atlantic and from the Mediterranean coast to the interior pre-desertic zone, now known as the Magreb. But given the vastness and extent of the theme, already discussed in extensive scientific literature both existing and being written, we will center on certain monuments in the territory corresponding to the Roman provinces of Tripolitania and pre-consular Africa, given that in both there are cases of cultural syncretisms between the distinct groups of settlers in the area in Roman times:  Libyans (berbers); Punic; and Roman, that are enormously revealing.

It is also necessary to clarify that the term ‘Roman’  refers uniquely and exclusively to a reality of domination and conquest in the area and not to a cultural reality. Said cultural reality is really multiple, since it includes groups with Libyan roots - especially present in the interior of Tripolitania - and Punic roots, which adopted some Roman cultural features beneath which, in many cases, their ancestral codes, such as naming, religion and iconography emerged and survived. And it is precisely in the figurative culture where the dichotomy between classical and anti-classical manifests itself. With this dichotomy we want to express the co-existence of classical formal patterns, that is to say, of a naturalistic character, based in proportion and perspective, with patterns more schematic and symbolic, lacking naturalism, but, possessing, at times, more expressiveness, belonging to a pre-classical or anti-classical formal universe.

Numerous funeral sculptures and other monuments that belong to the purest classical strain proceed from Roman Carthage, but it is not our intention - and it would also be impossible - to mention all of them. What we want to do here is to establish a dialogue between two typologies of images - dated between the second century before Christ and the fourth century after Christ - in which appear this classical/anti-classical discourse. We will use cases in which the barrier between these two worlds is indefinite, either because they are cases of religious syncretism (images of Punic-Libyan gods, “Dii mauri”); or because they are Roman images of classical style, but in archeological contexts in which the Roman-Libyan population mix is evident (the tomb of Tertullus, the “Mausoleum”); or because they are Roman images interpreted according to African parameters (“Hajeb El-Aioun”, “Ghirza”).
Esta contribución analiza la génesis, construcción y consolidación de la imagen icónica de Libya, que difiere de otras personificaciones territoriales de época grecorromana en la particular relevancia de su trasfondo mítico-religioso,... more
Esta contribución analiza la génesis, construcción y consolidación de la imagen icónica de Libya, que difiere de otras personificaciones territoriales de época grecorromana en la particular relevancia de su trasfondo mítico-religioso, resultado de un proceso de sincretismo entre el mundo griego y el líbico autóctono. A través del estudio detallado de diversas fuentes documentales (literarias, iconográficas, epigráficas y numismáticas), se realiza un recorrido desde los primeros testimonios del siglo VI a. C. hasta las evidencias del siglo II d. C., cuando la personificación de Libya se encuentra plenamente integrada en el aparato propagandístico del Imperio romano.
Abstract: This contribution analyses the genesis, construction, and consolidation of the iconic image of Libya, which differs from other Graeco-Roman territorial personifi-cations in the particular importance of its mythical-religious basis, resulting from a process of syncretism between Greek and autochthonous Libyan worlds. Through the detailed study of several documental sources (literature, iconography, epigraphy, and numismatics), we present an itinerary from the first testimonies from the 6 th c. BC to the evidence of the 2 nd c. AD, when the personification of Libya is fully integrated in the propagandistic system of the Roman Empire.
Esta obra colectiva, llevada a cabo por investigadores seniors y jóvenes, va dirigida a aquellos estudiosos con la mirada puesta en el fascinante mosaico de culturas que fue el mundo norteafricano cuando Roma hizo su aparición en la... more
Esta obra colectiva, llevada a cabo por investigadores seniors y jóvenes, va dirigida a aquellos estudiosos con la mirada puesta en el fascinante mosaico de culturas que fue el mundo norteafricano cuando Roma hizo su aparición en la región. Ya antes de esa fecha, la llegada de fenicios al continente y su ulterior expansión por todo el norte del mismo abrió un rico proceso de contactos, intercambios y relación con los pueblos líbico-bereberes que habitaban en la zona desde tiempos que se pierden en la memoria. A ese escenario de diversidad cultural milenaria –en el que no hay que excluir el componente egipcio– se incorporó Roma llevando consigo su propia riqueza ancestral, producto, a su vez, del crisol cultural del que había nacido, generando así, en la región, nuevos episodios de sincretismos culturales y religiosos. Todos estos aspectos son los que se tratan en este volumen, a través de un conjunto de aportaciones científicas puntuales cuyo marco geopolítico comprende toda el África Proconsular. Se ha prestado especial atención al mundo de las imágenes, pero también se han abordado otros asuntos, como los relacionados con la Historiografía, la Arqueología de la Arquitectura, las etnias líbico-bereberes e incluso los paralelismos culturales entre el norte de África y la Península Ibérica.
Fabiola Salcedo Garcés es actualmente Profesora Titular de Arqueología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid. En 1991 se trasladó a Roma para realizar su tesis doctoral sobre la Iconografía de las provincias romanas, en concreto, sobre la de la provincia de Africa, en la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma (EEHAR, CSIC). Fruto de aquel estudio fue el libro Africa. Iconografía de una provincia romana (Roma-Madrid, CSIC, 1996). Durante su larga estancia en Roma, comenzó a trabajar en el proyecto Tusculum, desarrollado también por la EEHAR y la Soprintendenza Archeologica per il Lazio, en el que se ocupó de manera específica del estudio de los repertorios escultóricos pertenecientes a la ciudad y a las villas del entorno tusculano. Resultado de dicha investigación fue el volumen Tusculana Marmora. Escultura clásica en el antiguo Tusculano (CSIC, Madrid 2016). Ha trabajado en Pompeya (proyecto de la «Casa de la Diana Arcaizante») y actualmente dirige varios proyectos de investigación centrados en el estudio del África romana. Sus trabajos han sido difundidos en prestigiosas publicaciones, tanto internacionales (Ostraka, Antiquités Africaines, LIMC), como nacionales (Archivo Español de Arqueología, Lucentum, Studia Historica, Iberia, entre otras). Estefanía Benito Lázaro es investigadora del Grupo Arqueología Africana y de otros proyectos de investigación desarrollados en la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en el mundo líbico-bereber, tema al que dedica su actual Tesis Doctoral. Ha realizado diversas estancias de investigación en Túnez y en relevantes instituciones científicas europeas, como la Université Libre de Bruxelles y la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR, CSIC). Sergio España Chamorro es doctor en Estudios del Mundo Antiguo por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es investigador posdoctoral en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR, CSIC) y profesor adjunto en la Universidad Isabel I. Sus líneas de investigación versan sobre Arqueología del Paisaje centrándose en la Bética, África e Italia, además de su participación en proyectos de investigación sobre el espacio doméstico en Pompeya y la escultura romana en Cartago. También ha trabajado en prestigiosas instituciones científicas y académicas, como el Departamento de Arqueología de la University of Southampton, el centro CIL de la Berlin-Brandenburgischen Akademie der Wissen-schaften, la Università degli Studi di Bari 'Aldo Moro' y el Musei dei Fori Imperiali-Mercati di Traiano (Roma).
El libro constituye el resultado final de una larga investigación que ha formado parte del Proyecto Tusculum que dirige la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC) desde 1994. En sus más de mil páginas se han reunido... more
El libro constituye el resultado final de una larga investigación que ha formado parte del Proyecto Tusculum que dirige la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC) desde 1994. En sus más de mil páginas se han reunido todas las piezas escultóricas –de las que se tiene noticia– que una vez pertenecieron al área del ager tusculano. La primera parte del libro, compuesta de dos capítulos, presenta, en el primero de ellos, la historia general de los principales hallazgos escultóricos y el recorrido de las piezas por el mundo del coleccionismo.
El resultado de esta parte ha sido la configuración de un mapa de estatuaria tusculana que se puede adjetivar de mundial, ya que las piezas se custodian en más de cuarenta museos y colecciones, desde Rusia hasta Estados Unidos, pasando por casi todos los países europeos.
En el segundo capítulo se analizan los contextos arqueológicos e históricos a los que pertenecieron las piezas originalmente, lo que ha permitido una reflexión sobre la sociedad e ideología –en sus diferentes
fases– del Tusculano antiguo. Se han examinado problemas relativos a los programas iconográficos del área urbana pública (foro y teatro), así
como los de la decoración escultórica de las villae del entorno. La segunda parte del libro constituye el Catálogo, compuesto por más de trescientas piezas, algunas conocidas de antiguo, otras completamente inéditas y finalmente unas cuantas en paradero actual desconocido.
Existe una gran variedad temática repartida entre Escultura Ideal, Retratos, relieves y otras piezas de carácter ornamental. Se analizan, en esta parte, los problemas específicos de cada una de las piezas, tanto los de carácter historiográfico, como los derivados de su análisis iconográfico y formal.
Research Interests:
En sus más de mil páginas, el libro aborda el estudio de los repertorios de escultura clásica exhibidos, tanto en los espacios públicos de la ciudad romana de Tusculum, como en las villas que las elites romanas poseían en el territorio... more
En sus más de mil páginas, el libro aborda el estudio de los repertorios de escultura clásica exhibidos, tanto en los espacios públicos de la ciudad romana de Tusculum, como en las villas que las elites romanas poseían en el territorio tusculano. Se analizan las motivaciones ideológicas y propagandísticas del uso de la escultura en los diversos espacios, algo que se puede extrapolar a otros centros y territorios, dado que se trata de una investigación que atañe a un territorio nuclear del centro mismo del poder romano.  Se han recuperado, reunido y estudiado más de trescientas esculturas depositadas en más de cuarenta museos y colecciones europeas y estadounidenses. Se trata de un material importantísimo para la investigación en escultura clásica, además del estudio de contextualización espacial e histórico sobre el uso de la escultura clásica en el territorio.
En este capítulo se analizan algunas evidencias iconográficas cuya valoración no puede realizarse correctamente si no se tiene en cuenta la información que nos brindan, tanto textos literarios, como fuentes epigráficas. El mensaje... more
En este capítulo se analizan algunas evidencias iconográficas cuya valoración no puede realizarse correctamente si no se tiene en cuenta la información que nos brindan, tanto textos literarios, como fuentes epigráficas. El mensaje derivado de las inscripciones puede completar o incluso contradecir el basado exclusivamente en la imagen figurativa. En ciertos casos, la utilización del lenguaje formal clásico en una imagen es algo completamente intencionado; pero dicha intención puede responder a motivaciones bien distintas. El lenguaje áulico empleado en una figura puede deberse a que ésta sea producto de un ámbito social relacionado con la élite romana imperial o provincial, o bien porque pertenezca a un ámbito social local, de origen líbico o púnico, en cuyo caso, el uso de ese cierto estilo oficialista será la expresión de un mensaje de adhesión al poder romano. En este último caso, el imaginario externo – la iconografía – entra en contradicción con el imaginario mental interno, que sólo descubrimos a través de los nombres de los dedicantes expresados en la epigrafía. Por ello, no debemos pensar en ningún momento que lo que tratemos aquí corresponde sólo al ámbito de lo que llamamos “arte”. El léxico de las formas desvela también conceptos y modos de ver el mundo, como, por ejemplo, la persuasión de pertenencia real o ficticia a un cierto status, algo que ilustran bien ciertos testimonios monumentales, en especial, funerarios, que se examinarán en este capítulo. Dada la vastedad y amplitud del tema, tratado ya por una extensa literatura científica precedente y en curso, nos centraremos en ciertos monumentos del territorio correspondiente a las provincias romanas de Tripolitania y África proconsular, por considerar que en ambas se dan casos enormemente reveladores de sincretismos culturales entre los distintos pobladores presentes en la zona en época romana: líbios (bereberes), púnicos y romanos. También es necesario aclarar que la denominación romana responde única y exclusivamente a una realidad de dominio y conquista en la zona y no a una realidad cultural. Dicha realidad cultural es múltiple, ya que incluye pueblos de raigambre líbica - especialmente presentes en la zona interior de Tripolitania – y púnica, que adoptarán algunos rasgos culturales romanos bajo los cuales perviven y afloran, en muchos casos, sus códigos ancestrales, tales como la onomástica, la religión y la iconografía. Y es precisamente en la cultura figurativa en el que se pone de manifiesto esa dicotomía de clásico y anticlásico con la que queremos expresar la convivencia de patrones formales clásicos, es decir, de índole naturalista, basados en la proporción y en la perspectiva, con aquellos más esquemáticos y simbólicos, carentes de naturalismo, pero, poseedores, a veces, de mayor expresividad, propios de un universo formal preclásico o anticlásico. De la Cartago romana proceden numerosas esculturas funerarias y otros monumentos que responden a la más pura corriente áulica clásica, pero no es nuestra intención – y también sería imposible – mencionarlas todas. Lo que aquí pretendemos es establecer un diálogo entre dos tipologías de imágenes – fechadas entre el s. II a.C. hasta el s. IV d.C. - en las que se ponga en evidencia dicho discurso clásico-anticlásico. Utilizaremos casos en los que la barrera entre esos dos mundos no esté tan definida, bien por tratarse de casos de sincretismo religioso (imágenes de divinidades púnico-líbicas, Dii mauri), bien por tratarse de imágenes romanas de corte clásico, pero en contextos arqueológicos en los que está constatada la mezcla poblacional romano-líbica (tumba de Tertullus, Mausoleo de los Oficiales), bien por tratarse de imágenes romanas interpretadas según parámetros africanos (Hajeb El-Aioun, Ghirza).
... Los entalles romanos de la Cruz de los Angeles. Autores: Fabiola Salcedo Garcés; Localización: Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, ISSN 0020-384X, Año nº 41, Nº 121, 1987 , págs. 73-102. Fundación Dialnet. Acceso de... more
... Los entalles romanos de la Cruz de los Angeles. Autores: Fabiola Salcedo Garcés; Localización: Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, ISSN 0020-384X, Año nº 41, Nº 121, 1987 , págs. 73-102. Fundación Dialnet. Acceso de usuarios registrados. ...
RESUMEN: La intervencion de F. Salcedo parte de una serie de emisiones monetales cuya tipologia iconografica es Hispania. A traves de su estudio va exponiendo la serie de cambios que este tipo de representacion sufrio, que reflejan como... more
RESUMEN: La intervencion de F. Salcedo parte de una serie de emisiones monetales cuya tipologia iconografica es Hispania. A traves de su estudio va exponiendo la serie de cambios que este tipo de representacion sufrio, que reflejan como la concepcion barbara o civilizada de los pueblos hispanicos estuvo intimamente vinculada a situaciones belico-politicas. ABSTRACT: F. Salcedo examines coin emissiones with the iconographic type of Hispania. It is discussed the changes suffered by this types of representation which show how the barbarian or civilized image of Hispanic communities was directly connected with politics and warlike facts.
... y la relación de lo hallado en esas escavaciones, y sobre todo la distinta que me hazes de la esta-tua de Diana que me ... XVIII se conserva un plano de la zona, atribuido al ingeniero Pedro La Vega del año 18098, así como un dibujo... more
... y la relación de lo hallado en esas escavaciones, y sobre todo la distinta que me hazes de la esta-tua de Diana que me ... XVIII se conserva un plano de la zona, atribuido al ingeniero Pedro La Vega del año 18098, así como un dibujo algo posterior de Pasquale Scognamillo, en ...
... | Ayuda. Las colecciones de escultura clásica en la Roma de Velázquez. Autores: Fabiola SalcedoGarcés; Localización: Velázquez: esculturas para el Alcázar, 2007, ISBN 978-84-96406-15-5 , pags. 53-82. © 2001-2011 Universidad de La... more
... | Ayuda. Las colecciones de escultura clásica en la Roma de Velázquez. Autores: Fabiola SalcedoGarcés; Localización: Velázquez: esculturas para el Alcázar, 2007, ISBN 978-84-96406-15-5 , pags. 53-82. © 2001-2011 Universidad de La Rioja · Todos los derechos reservados ...
... La iconografía del vino en el mundo romano. Autores: Fabiola Salcedo Garcés; Localización: El vino en la antigüedad romana : Simposio de arqueología del vino, Jerez, 2, 3 y 4 de octubre de 1996, 1999, ISBN 84-930824-2-2 , págs.... more
... La iconografía del vino en el mundo romano. Autores: Fabiola Salcedo Garcés; Localización: El vino en la antigüedad romana : Simposio de arqueología del vino, Jerez, 2, 3 y 4 de octubre de 1996, 1999, ISBN 84-930824-2-2 , págs. 97-115. Fundación Dialnet. ...
... Escultura tusculana y sociedad. Autores: Fabiola Salcedo Garcés; Localización: Arqueología e iconografía : indagar en las imagenes / coord. por Trinidad Tortosa, Juan Antonio Santos Velasco, 2003, ISBN 88-8265-244-0 , págs. 225-242.... more
... Escultura tusculana y sociedad. Autores: Fabiola Salcedo Garcés; Localización: Arqueología e iconografía : indagar en las imagenes / coord. por Trinidad Tortosa, Juan Antonio Santos Velasco, 2003, ISBN 88-8265-244-0 , págs. 225-242. Fundación Dialnet. ...
Este sarcófago en mármol (116 x 55, 5 x 55, 5 cm.) con el tema iconográfico de niños jugando es una pieza conocida ya desde el s. XVII, pero considerada perdida desde entonces hasta que en el año 2000 fue redescubierta e identificada.... more
Este sarcófago en mármol (116 x 55, 5 x 55, 5 cm.) con el tema iconográfico de niños jugando es una pieza conocida ya desde el s. XVII, pero considerada perdida desde entonces hasta que en el año 2000 fue redescubierta e identificada. Esto fue posible al ...
... La personificación de Alejandría y su confusión con la de África. Autores: Fabiola SalcedoGarcés; Localización: La ciutat en el món romà = La ciudad en el mundo romano : XIV Congreso Internacional... : Tarragona, 5 al 11-9-1993 :... more
... La personificación de Alejandría y su confusión con la de África. Autores: Fabiola SalcedoGarcés; Localización: La ciutat en el món romà = La ciudad en el mundo romano : XIV Congreso Internacional... : Tarragona, 5 al 11-9-1993 : Actas / coord. ...
Estado de la cuestion sobre las imagenes romanas de caracter mitico halladas en los limites del territorio que actualmente pertenece a la Comunidad de Madrid. Los lugares de procedencia de las imagenes coinciden con asentamientos... more
Estado de la cuestion sobre las imagenes romanas de caracter mitico halladas en los limites del territorio que actualmente pertenece a la Comunidad de Madrid. Los lugares de procedencia de las imagenes coinciden con asentamientos importantes, como la ciudad de Complutum, o villas romanas, como Valdetorres del Jarama, Carabanchel, Villaverde Bajo y Mosteles, pero tambien, de algun enclave aislado, como el de Pena Escrita, en Cenicientos
RESUMEN: El proposito de este trabajo es reflexionar acerca del funcionamiento de la persuasion o inculcacion de ideas o mensajes en la iconografia romana, analizando, para ello, ciertos casos concretos. Segun la autora, son... more
RESUMEN: El proposito de este trabajo es reflexionar acerca del funcionamiento de la persuasion o inculcacion de ideas o mensajes en la iconografia romana, analizando, para ello, ciertos casos concretos. Segun la autora, son fundamentalmente tres los cauces a traves de los cuales actua dicha persuasion: el primero y principal es el motivo iconografico, especialmente cuando la imagen en si es una imagen con referencia directa al poder. Los otros dos cauces o indicadores son el gesto o actitud - que puede ser inherente o no al motivo iconografico - y la gramatica de formas, tradicionalmente llamada “estilo”. Los tres factores interactuan de manera fluida: ciertos temas iconograficos solo se expresan con un determinado lenguaje gestual y con una determinada gramatica de formas; otras veces, en cambio, es el analisis de la forma el que nos da la pauta de interpretacion del mensaje. Es precisamente esta relacion visual entre forma y contenido la que nos permite descubrir intencionalidade...
... Sexo y poder en la iconografía romana. Autores: Fabiola Salcedo Garcés; Localización: La imagen del sexo en la Antigüedad / coord. por Sebastián Celestino Pérez, 2007, ISBN 978-84-8310-360-9 , págs. 251-274. Fundación Dialnet. Acceso... more
... Sexo y poder en la iconografía romana. Autores: Fabiola Salcedo Garcés; Localización: La imagen del sexo en la Antigüedad / coord. por Sebastián Celestino Pérez, 2007, ISBN 978-84-8310-360-9 , págs. 251-274. Fundación Dialnet. Acceso de usuarios registrados. ...
Este relieve procedente de la antigua Rapidum puede interpretarse como una alegoria politico-religiosa de las provincias africanas, a traves de las personificaciones de la provincia de Africa y de Mauritania, flanqueadas, a su vez, por... more
Este relieve procedente de la antigua Rapidum puede interpretarse como una alegoria politico-religiosa de las provincias africanas, a traves de las personificaciones de la provincia de Africa y de Mauritania, flanqueadas, a su vez, por los simbolos de la prosperidad y del comercio. Todo ello bajo la proteccion de una divinidad acuatica, asi como del Genio de la Tetrarquia, asimilado, en este caso, al genio protector de h tierra africana, el ancestral Genius Terrae Africae. El relieve es, por tanto, un panegirico de la prosperidad que el gobierno tetrarquico trajo a toda la Diocesis tras la defensa de la misma que llevo a cabo Maximiano Herculeo contra las revueltas de las tribus Mauri (quinquegentani). Ademas, tanto por su expresion plastica como por el simbolismo iconografico de cada figura, el relieve constituye una interesante ilustracion del fenomeno de aculturacion que tuvo lugar en el norte de Africa entre patrones culturales prerromanos y romanos.
Esta contribución analiza la génesis, construcción y consolidación de la imagen icónica de Libya, que difiere de otras personificaciones territoriales de época grecorromana en la particular relevancia de su trasfondo mítico–religioso,... more
Esta contribución analiza la génesis, construcción y consolidación de la imagen icónica de Libya, que difiere de otras personificaciones territoriales de época grecorromana en la particular relevancia de su trasfondo mítico–religioso, resultado de un proceso de sincretismo entre el mundo griego y el líbico autóctono. A través del estudio detallado de diversas fuentes documentales (literarias, iconográficas, epigráficas y numismáticas), se realiza un recorrido desde los primeros testimonios del siglo VI a. C. hasta las evidencias del siglo II d. C., cuando la personificación de Libya se encuentra plenamente integrada en el aparato propagandístico del Imperio romano.
Resumen: La personificación de Alejandría puede representarse, en ocasiones, como la provincia romana de África. Por esta razón, ambas imágenes se han confundido frecuentemente, como en los casos que presentamos.--la autora trata de... more
Resumen: La personificación de Alejandría puede representarse, en ocasiones, como la provincia romana de África. Por esta razón, ambas imágenes se han confundido frecuentemente, como en los casos que presentamos.--la autora trata de analizar el ...