Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
En octubre de 1599 llega a Sevilla la marquesa de Denia, esposa del privado del rey, el futuro duque de Lerma. A instancias de Felipe III se le prepara un recibimiento al que se le da el rango de visita real. La indignación popular ante... more
En octubre de 1599 llega a Sevilla la marquesa de Denia, esposa del privado del rey, el futuro duque de Lerma. A instancias de Felipe III se le prepara un recibimiento al que se le da el rango de visita real. La indignación popular ante el despilfarro de los poderes públicos tuvo reflejo en un conjunto de sonetos satíricos que se difundieron de forma manuscrita en numerosas fuentes, que en este artículo se relacionan y describen. El suceso está bien historiado; pero se añaden nuevas testimonios hasta ahora no referidos. Igualmente, se inscriben estos sonetos en la corriente de la poesía satírica que se cultivó en la Sevilla del Siglo de Oro, corriente que se convirtió en el resquicio por el que se dejó oír el humanismo civil, que no fue del todo indiferente con los problemas sociales. Se examinan también los modelos retóricos de este conjunto de sonetos y se editan por primera vez dos que permanecían inéditos.
En contribuciones anteriores al estudio del canon hemos subrayado la dificultad que entraña explicar de qué manera favoreció la teoría poética del siglo XVII a la fijación del canon de la poesía lírica. Esa tarea pasa por determinar cuál... more
En contribuciones anteriores al estudio del canon hemos subrayado la dificultad que entraña explicar de qué manera favoreció la teoría poética del siglo XVII a la fijación del canon de la poesía lírica. Esa tarea pasa por determinar cuál es el grado de difusión de las obras de preceptiva literaria y por precisar para quién estaban concebidas. Para responder a estas cuestiones sumariamente nos hemos servido de un repertorio muy reducido; porque no son muchos los tratados, ensayos o discursos en castellano que se ocupan de la poética de forma específica y sistemática. Si entendemos por arte poética un tipo de tratado que atiende de forma completa al sistema de causas propuesto por Aristóteles, en el denso y heterogéneo corpus documental de textos que tratan sobre teoría y crítica literarias solo podemos considerar poéticas en sentido estricto el Cisne de Apolo de Carvallo, el Ejemplar poético de Cueva, las Tablas poéticas de Cascales y, parcialmente, el monumental tratado Primus calam...
espanolEn este articulo se comentan las aportaciones bibliograficas sobre poesia de los siglos XVI y XVII aparecidas entre 1999 y 2002. En primer lugar, se pasa revista a cuestiones generales diversas y en segundo termino se resenan las... more
espanolEn este articulo se comentan las aportaciones bibliograficas sobre poesia de los siglos XVI y XVII aparecidas entre 1999 y 2002. En primer lugar, se pasa revista a cuestiones generales diversas y en segundo termino se resenan las publicaciones relativas a los autores mas destacados. EnglishThe article reviews recent contributions (1999-2002) on Spanish Poetry of the 16th and 17th centuries. Its first section deals with relevant issues in the field, whereas the second offers bibliographical information on authors.
Juan de Arguijo (1567-1622) es una figura señera de las letras españolas en la Sevilla del Siglo de Oro1. Con apoyo de una tradición crítica consolidada se ha afirmado de él que llegó a ser “uno de los mejores sonetistas españoles, si no... more
Juan de Arguijo (1567-1622) es una figura señera de las letras españolas en la Sevilla del Siglo de Oro1. Con apoyo de una tradición crítica consolidada se ha afirmado de él que llegó a ser “uno de los mejores sonetistas españoles, si no lo es del mundo”2. Este taxativo aserto lo eleva hasta la emulación con Fernando de Herrera (1534-1597), el indiscutible maestro del grupo de escritores que la historiografía literaria ha venido a etiquetar como escuela poética sevillana.
The Sevillian humanist Juan de Robles (1575-1649) took an active part in the 1628 controversy about the patronage of St Teresa, defending the official stance of the Church in Seville, which maintained the exclusive patronage of the... more
The Sevillian humanist Juan de Robles (1575-1649) took an active part in the 1628 controversy about the patronage of St Teresa, defending the official stance of the Church in Seville, which maintained the exclusive patronage of the Apostle Santiago. In his rhetorical treatise El culto sevillano (1631), he included an Epistle to Master Rodrigo Caro in defence of the exclusive patronate of our most glorious Apostle, the only testimony of his participation in the controversy known until today. In this article another testimony of this Epistle is presented —a printed and anonymous Folio text, undated and without the printer’s name. There was notice of this work, but it has been traditionally regarded as lost. The text was written and printed in 1628, right after Quevedo’s ≪santiaguist≫ Memorial, that is, in the midst of the polemics unleashed by the Carmelites. The two versions of the Epistle, the one printed in 1628 and the one included in El culto sevillano, contain numerous significa...
[Coautor J. M. Rico García] Anuario Lope de Vega 14 (2008) 231-264. This article intends to stablish and elucidate the sense of a group of compositions included in MS. 3857 of the Central Library of C. S. I. C. (Madrid), written against... more
[Coautor J. M. Rico García] Anuario Lope de Vega 14 (2008) 231-264. This article intends to stablish and elucidate the sense of a group of compositions included in MS. 3857 of the Central Library of C. S. I. C. (Madrid), written against Lope during his stay in Seville between years 1602 and 1604. This collection of sonnets has the key of a very significant episode in Lope’s literary and vital trajectory, since it help us to explain the causes of the antipathy he produced among many writers in the Andalusian city. The study of this information has allowed to relate the compositions of the «Cartapacio» in which these sonnets are included to those previously quoted that were written against Lope, and that maybe he had himself in mind the «sonetazos» he was victim of. It is not possible by now to clarify what names are behind this «sonetada» due to the difficulties of the anonymity of these texts, a common feature of the transmission of satiric poetry in the Spanish Golden Age.
espanolLa actitud polemista que distinguio a Jauregui en obras como el Antidoto tuvo su ultimo episodio conocido en 1635 con la publicacion de la comedia El retraido y del Memorial al Rey. El objeto de las censuras fueron entonces Quevedo... more
espanolLa actitud polemista que distinguio a Jauregui en obras como el Antidoto tuvo su ultimo episodio conocido en 1635 con la publicacion de la comedia El retraido y del Memorial al Rey. El objeto de las censuras fueron entonces Quevedo y dos de sus obras: La cuna y la sepultura y Carta a Luis XIII. El presente trabajo se limita a describir e interpretar los hitos de la enemistad entre ambos escritores y a proponer algunas conjeturas sobre sus causas. EnglishJauregui’s polemic stance in works such as Antidoto had its last known manifestation in 1635, with the publication of the comedy El Retraido and Memorial al Rey. The targets of his attacks were now Quevedo’s La cuna y la sepultura and Carta a Luis XIII. The present work describes and analyses the episodes of the enmity between both writers and proposes some hypotheses for its causes
This work studies the impact of the Gongoristic polemics in the city of Seville. In order to do that, a group of writers who commented and praised Góngora during the XVII century is firstly examined. Secondly, the few testimonies of the... more
This work studies the impact of the Gongoristic polemics in the city of Seville. In order to do that, a group of writers who commented and praised Góngora during the XVII century is firstly examined. Secondly, the few testimonies of the slow acceptance of Góngora’s poetics within the humanistic circles of the city are compiled and interpreted, and some proofs of the resistance and opposition to this new poetry are provided. Finally, the article analyzes the relation with Seville of three manuscripts very significant for the transmission of the Gongoristic controversy.
Escolios contra Juan Baptista Pérez (c. 1594) is the shortened title of a burlesque work attributed to Juan Sáez de Zumeta, which remains unpublished in three known manuscripts. One of these, compiled by Porras de la Cámara, gives the... more
Escolios contra Juan Baptista Pérez (c. 1594) is the shortened title of a burlesque work attributed to Juan Sáez de Zumeta, which remains unpublished in three known manuscripts. One of these, compiled by Porras de la Cámara, gives the news about the existence of the academy of San Vicente in Seville, where these Escolios were written. This article describes these testimonies and examines the structure of the piece and the different discursive modalities of the burlesque it shows. It also identifies the abovementioned academy with the burlesque literature produced in Seville in this period.
... estudio. Mi agradecimiento también a los profe-sores y amigos Martín Funes, Juan Antonio González, Rocío Larre-ta, Rafael Lucena y Ricardo Viñuelas, quienes me auxiliaron en algunas tareas enojosas de este trabajo. ...
Este trabajo presenta un texto desconocido e inédito de Quevedo, el Memorial de don Francisco de Quevedo Villegas dado a la Inquisición General sobre los libros del Monte Santo de Granada, en una edición anotada y precedida de un estudio... more
Este trabajo presenta un texto desconocido e inédito de Quevedo, el Memorial de don Francisco de Quevedo Villegas dado a la Inquisición General sobre los libros del Monte Santo de Granada, en una edición anotada y precedida de un estudio introductorio. El estudio determina la autoría de Quevedo y propone una fecha aproximada de composición. En el Memorial, Quevedo considera falsos los textos y reliquias encontrados en el Sacromonte granadino, y propone a la Inquisición que estos sean quemados ya en España y no enviados a Roma para su examen, como había solicitado el papa Urbano VIII. El memorial muestra la tendencia de Quevedo a influir en los asuntos de gobierno, así como su ortodoxia católica y su pretensión de rigor historiográfico.

And 6 more

Goytisolo dedicó a Quevedo una atención preferente en su obra ensayística y narrativa. La estimación general que prevalece en el escrutinio hecho por el barcelonés se caracteriza por una admiración devota de la prosa satírica y la... more
Goytisolo dedicó a Quevedo una atención preferente en su obra ensayística y narrativa. La estimación general que prevalece en el escrutinio hecho por el barcelonés se caracteriza por una admiración devota de la prosa satírica y la genialidad creadora del escritor áureo. No obstante, Goytisolo también considera que Quevedo encarna a través de su conducta y de su pensamiento las esencias castizas del ser español. En este sentido, Goytisolo proyecta la imagen ideológica de un Quevedo reaccionario configurada por el hispanismo francés en las décadas de los sesenta y los setenta. Así pues, este trabajo tiene por objeto no solo examinar las reminiscencias de Quevedo en la obra de Goytisolo, sino también analizar las mediaciones que influyeron en la evaluación ideológica que hizo del autor del Buscón.
El poeta sevillano Juan de Arguijo fue paradigma en Sevilla de los ideales del humanismo poético. Ejerció, además, con prodigalidad el mecenazgo entre los escritores y artistas de su tiempo hasta que le sobrevino la ruina económica. El... more
El poeta sevillano Juan de Arguijo fue paradigma en Sevilla de los ideales del humanismo poético. Ejerció, además, con prodigalidad el mecenazgo entre los escritores y artistas de su tiempo hasta que le sobrevino la ruina económica. El trabajo examina el lugar que ocupó Arguijo en los círculos poéticos y artísticos hispalenses, analiza el entorno de la academia que instituyó en su casa y se estudian singularmente las relaciones que mantuvo con algunos ingenios y con la Compañía de Jesús.