Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Nuevas narrativas. Entre la ficción y la información: de la desregulación a la integración transmedia New Narratives. Between Information and fiction: from deregulation to transmedia integration Editora: Elena de la Cuadra de Colmenares Con la colaboración de: Rosa Ferrer Ceresola y Carlos Sanandrés Martínez Procesos comunicacionales para la construcción de narrativas accesibles Communicational processes for the construction of accesible narratives Larissa Conceição dos Santos Universidade Federal de Santa Maria (Brasil) larissa.conceicaos@gmail.com Marco Bonito Universidade Federal do Pampa (Brasil) marcobonito@gmail.com Resumen: Esa investigación tiene por finalidad reflexionar sobre la relación entre las diferentes formas narrativas y la accesibilidad comunicativa (Bonito, 2015) bajo la perspectiva de los productos generados por la Industria Creativa, a fin de proponer que los procesos comunicacionales se reconfiguren para la construcción de narrativas accesibles para las personas con deficiencia sensorial (visual y auditiva). La propuesta en cuestión parte de la carencia de investigaciones y estudios en el ámbito de la Comunicación, en Brasil, que tratan de la problemática de la accesibilidad bajo la óptica de los procesos narrativos. A tal efecto, desarrollase una investigación teórico-reflexiva, cuya perspectiva metodológica reposa en tres dimensiones relacionadas al campo académico comunicacional brasileño: contextual (socio-histórica), tecnoideológica, cultural y legal. Palabras clave: Procesos comunicacionales; Narrativa; Accesibilidad comunicativa; Diseño Universal; Personas con discapacidad. Abstract: This research aims to reflect on the relationship between the different narrative forms and communicative accessibility (Bonito, 2015) the perspective of the products generated by the creative industry, in order to propose the communicational processes are reset for the construction of narratives accessible to people with sensory disability (visual and auditory). The proposal in question based on the lack of research and studies in the field of communication, in Brazil, dealing with the issue of accessibility under the perspective of the narrative processes. For this purpose, we develop a theoretical and reflective essay, whose methodological perspective rests on three dimensions related to the Brazilian communication academic field: context (socio-historical), cultural and legal. Keywords: Communicational processes; Narrative; communicative accessibility; Universal design; Person with a disability. Larissa Conceição dos Santos - Marco Bonito 1. Introducción Narrar es contar una historia, ¿verdad? Sí y no. Si por un lado la narración dice respeto al “relato” de hechos y acontecimientos, la narrativa se revela mucho más compleja y, por lo tanto, no se puede limitar a la mera cuenta de historias (storytelling). A fin de comprender los matices y particularidades que sostienen tal afirmación se hace necesario recurrir a los estudios de los fundadores de la teoría narrativa (o teorías de la narrativa), destacando especialmente la narratología como perspectiva fundamental para el desarrollo del presente ensayo. De acuerdo con Genette (2007), las narrativas pueden ser clasificadas de diferentes maneras: a) Un primer concepto, de uso corriente, concibe la narrativa como enunciado narrativo (oral o escrito), relacionado o describiendo una secuencia de eventos o hechos; (Narrativa como discurso); b) Otra concepción es la de la narrativa como la sucesión de acontecimientos reales o ficticios, tematizados en un capítulo (objeto), observados por los analistas a través de sus relaciones de repetición, oposición y encadenamiento, es decir, por el examen de las circunstancias y de las relaciones (Historia), o c) La narrativa observada como el acto de narrar, en particular, un acontecimiento o relato del mismo (Narración). En el marco del presente estudio, se opta por una integración de las diferentes visiones narratológicas, en vez de su oposición. Se apoya, para tanto en la perspectiva desarrollada por Ricoeur (1983) y Adam (1985; 2009), entendiendo que los procesos narrativos deben responder a un doble ordenamiento, relativo a la dimensión cronológica (organización de los hechos, permitiendo una lectura lógica) y también configuracional (coherencia global de la narrativa), como un todo inteligible. La inteligibilidad de la narrativa, en la era de los procesos mediáticos y transmediáticos, debe tener en cuenta los principios de la accesibilidad (Mace, 1991) a partir del Diseño Universal, del respeto a los Derechos Humanos y de la promoción de la ciudadanía de las personas con deficiencia, lo que se pretendemos presentar a través de este ensayo teórico-reflexivo con la finalidad de estimular la discusión y la problematización respecto a esa temática. 2. Teoría narrativa y narratología Aunque no se caracterizan como tales, los primeros indicios relativos a la narrativa remontan a la antigua Grecia, a través de los escritos de Aristóteles. En la obra "Poética" (335 a. C.-323 a. C.), el filósofo destaca las características de un buen drama, además de diferenciar las 388 Procesos comunicacionales para la construcción de narrativas accesibles técnicas relacionadas con la poesía, la epopeya, la comedia, como el lenguaje, el ritmo y la armonía. Sus investigaciones sobre los procesos de figuración (mimesis) de las diferentes artes poéticas - los objetos, medios utilizados y modos de figurar (de narrar, presentar y representar) - constituyen la base de los estudios narrativos. Los postulados de Aristóteles son retomados por los formalistas rusos, Victor Chklovski, Boris Eichenbaum, teniendo como precursor Vladimir Propp, y aplicados en el análisis de la estructura de los cuentos populares rusos, originando la ciencia o disciplina de estudio de las narrativas, la llamada “narratología”. La terminología es empleada por primera vez por Todorov (1969) en su libro Grammaire du Décaméron, con el objetivo de denominar lo que él caracteriza como la "Ciencia de la narrativa". La narratología se concentra en el estudio de las narrativas como objetos lingüísticos (Reuter, 2007), buscando encontrar las similitudes entre los textos narrativos: las características esenciales y la estructura que los definen. Inspirada en el estructuralismo, gracias a la repercusión de la obra de Vladimir Propp, "Morfología del Cuento", la narratología se dedica, inicialmente, al análisis de la función interna de las narrativas, es decir, la forma y los principios de composición del relato. Como resalta Adam (1985), lo que diferencia la narrativa, o el texto narrativo, de otros tipos de texto (descriptivos, explicativos o argumentativos) es la representación de los eventos basados en una relación de contigüidad-consecución, tanto temporal cuanto causal. Así, además del ordenamiento cronológico de los hechos se suma también una dimensión configuracional: el pragmático que define los posibles efectos del relato. Conceptualmente, los primeros estudios narratológicos, de origen estructuralista, tales como los trabajos literarios y lingüísticos desarrollados en los años 60 y 70 por Gérard Genette, Claude Brémond, Tzvetan Todorov, Algirdas Greimas y Roland Barthes (en sus primeros años de estudios) pueden ser identificados como narratología clásica. En cambio, se denomina narratología post-clásica las líneas de investigaciones posteriores, reconocidas por la ampliación del enfoque clásico, englobando también los estudios de origen hermenéutico, e integrando aún el contexto, el papel del receptor, las características de las narrativas específicas (mediáticas, organizacionales) y el papel de la historia en esas construcciones (Herman, 1997; Prince, 2008). Para la narratología clásica la narrativa es comúnmente entendida como "representación de acciones ", de esa forma, el actuar humano sólo podría ser teorizado y analizado a través de las 389 Larissa Conceição dos Santos - Marco Bonito narrativas. La perspectiva presentada por la escuela estructuralista es significativamente modificada a partir de los años 80, por la filosofía cultural de Fredric Jameson, y la hermenéutica de Paul Ricoeur. El giro narrativo, y consecuente la expansión más allá del funcionamiento interno de las narrativas, tuvo, entre otros propulsores, la publicación de la obra The political unconscious - Narrative as a Socially Symbolic Act, de Fredric Jameson, donde el autor analiza y presenta la forma narrativa como un acto simbólico e ideológico que tiene por objeto crear soluciones formales o imaginarias para contradicciones políticas y sociales no resueltas (Jameson, 1981). En la obra de Jameson (1981) la narración sobrepasa el horizonte literario siendo entendida como un modo de construcción social y de aprehensión del mundo. Una perspectiva similar es defendida por el psicólogo estadounidense Jerome Bruner al afirmar que los individuos organizan sus experiencias y sus memorias por medio de narrativas, sosteniendo su tesis de la construcción narrativa de la realidad. Así, los relatos funcionarían como un instrumento mental, ayudando a los sujetos en la formación simbólica de la realidad (Bruner, 1991). En la visión del filósofo Paul Ricoeur la narrativa permite vivenciar la experiencia humana del tiempo. Para el autor la narrativa posee un carácter mediador y legitimante que hace la experiencia temporal accesible. También Walter Benjamin observa la narración como forma de expresión de las experiencias humanas. 3. Narrativa y comunicación: narrativas mediáticas y transmediáticas En el área de la comunicación, se hace necesario destacar las investigaciones desarrolladas por investigadores belgas, como Marc Lits y Philippe Marion. Lits se interesa por la narrativa periodística, así como por la configuración y refiguración (Ricoeur, 1983) de las narrativas frente a los diferentes medios, originando el concepto de narrativas mediáticas. Para el autor hay una lógica narrativa relacionada a la información periodística. Él observa la cercanía entre el periodismo y la literatura y defiende que las noticias son incautadas por los 390 Procesos comunicacionales para la construcción de narrativas accesibles lectores como narrativas de la realidad (en oposición a las narrativas literarias de ficción) (Lits, 2008). A partir del examen de las narrativas periodísticas y de la pertinencia del formato narrativo a la transmisión de información a través de diferentes medios, Lits (1997) reafirma la proposición del término “narrativa mediática” que tiene como fundamento: a) la difusión de textos y relatos en los medios, que reproduce, en gran parte, la ficción narrativa; b) la transmisión de información en los medios de comunicación, anclada en el modo narrativo (narrativización de los eventos, noticias, informaciones); Y c) la transición del evento / hecho al estado de "información" como producto de un proceso de la mediatización y, por lo tanto, de mise en récit. Philippe Marion concentra sus estudios especialmente sobre la narratología mediática, la cual, según el autor, posibilita analizar las interfaces entre narrativa y los medios bajo la autoridad de la perspectiva narratológica. El autor se dedica a observar la adaptación de las narrativas a los diferentes soportes comunicacionales, lo cual significa analizar su nivel de mediagénie (Marion, 1997), es decir, la relación que la narrativa establece con determinados medios, pudiendo o no transitar entre los diferentes soportes. 4. Contextos de la narrativa transmediática accesible en Brasil Para comprender mejor la cuestión problematizada en este artículo es preciso primero conocer el contexto en que el objeto de este análisis se encuentra, desde la perspectiva histórica, social, política y, principalmente, la cultural. En este sentido, consideramos que la composición de la "historia de la sociedad de la información” (Mattelart, 2002) es fundamental para entender los contextos en que las narrativas se configuraron ante la cibercultura de la "Sociedad en red" (Castells, 1999), en tiempos de lenguajes "líquidos", en los medios sociales, por los dispositivos portátiles. Mattelart (2002) revela en su libro que desde mediados del siglo XX, principalmente durante el período de la posguerra, nace el paradigma tecno informacional que pretendía la gestión de la era industrial y científica. En 1948, Claude Shannon inauguró la "era de la informática", a partir de su definición sobre el concepto de información y la lógica binaria como lenguaje computacional. Estas condiciones pre configuraron la formación de la "Sociedad en red" que estaba fundamentada en un modelo mental lógico y funcional, así como, bajo una propuesta de modelo económico liberal y cuya perspectiva futura era la de codificar las informaciones de modo que los mensajes pudieran ser distribuidas en amplitud global (desterritorialización), de manera "libre", desde que bajo la 391 Larissa Conceição dos Santos - Marco Bonito gestión estratégica y filosófica del gobierno estadounidense, en medio de la Guerra Fría. En este sentido, la lógica de la mediatización implicó el surgimiento del soft power: El soft power es la capacidad de generar en el otro el deseo de lo que quiere, la facultad de conducirlo a aceptar las normas y las instituciones de producir el comportamiento deseado. Es la capacidad de alcanzar objetivos más por la seducción que por la coerción. (Mattelart, 2002: 138) El soft power procuraba ejercer poder a partir de los discursos en los medios de comunicación, en función de la capacidad de éstos de producir sentido. En la práctica se trataba de una estrategia de conquista de "corazones y mentes" de manera mucho más económica y mucho menos brutal que una guerra. En este sentido, es importante resaltar cómo la “Era tecnologica” fue usada de manera ideológica (Pinto, 2005). Con el desarrollo tecnológico de esta "era", las sociedades pasaron a ser reorganizadas para funcionar en redes mediadas por computadoras y el modo de producción dejó de ser meramente industrial y pasó a ser un proceso social complejo que ya no puede ser desasociado de la cultura proveniente de la cultura, entre los seres humanos y las máquinas. A partir de esto, Norbert Wiener (1954) identificó la necesidad de un nuevo campo científico y de estudio que buscaría comprender y resolver los problemas relativos de esta interrelación, así surgió la "Cibernética". Ya Pierre Lévi (1999) llama el lugar donde estas interrelaciones culturales ocurren de ciberespacio y toda la producción de sentido generada en el, sea ella técnica, material y/o intelectual de “cibercultura”. Por lo tanto, el "capitalismo informacional" propuesto por Castells (1999), es fruto de esta lógica de reorganización socioeconómica, cultural, tecnológica y política, que pasó a vigilar con valor intangible, a partir de la codificación de informaciones en los medios de comunicación que pasaron a desempeñar el papel técnico de "máquinas de producción de sentidos". Este paradigma que versa sobre una "Era tecnológica" capaz de cuantificar el mundo a partir de la cibercultura, no vislumbró que "informar" no significa, necesariamente, "comunicar" (Wolton, 2010) y que los procesos comunicacionales clásicos entrarían en colapso a cada nuevo medio social disponible. 5. El concepto de Accesibilidad Comunicativa en el proceso comunicacional Es evidente que el avance tecnológico de los medios de comunicación desde mediados del siglo XX hasta los días de hoy está íntimamente relacionado con la condición sistémica de los 392 Procesos comunicacionales para la construcción de narrativas accesibles procesos comunicacionales y que las codificaciones existentes rigen en función de los lenguajes para construir discursos narrativos que poseen el poder de generar efectos y sentidos en la cibercultura vigente. En este contexto, hay que reflexionar sobre cómo esta lógica configura y determina los procesos comunicacionales en función de la Ciudadanía y de los Derechos Humanos, para grupos sociales en situación de vulnerabilidad. En este artículo, elegimos y analizaremos el grupo de personas con discapacidad (PcD) sensorial (auditiva, visual y/o cognitiva) bajo los aspectos que constituyen los procesos comunicacionales, buscando comprender la falta de accesibilidad comunicativa en las narrativas mediáticas y transmediáticas en los medios de comunicación brasileños. Para ello, se hace necesario presentar y conceptualizar la "Accesibilidad Comunicativa" para entenderla como elemento necesario de los procesos comunicacionales. En su tesis, Marco Bonito (2015) defiende que los "usos y apropiaciones" (Certeau, 1994) de los procesos comunicacionales, por las PcD sensorial, son tácticas de supervivencia ante el sistema capitalista informacional, impuesto por la ideología tecnológica de la "Sociedad de la Información”. En este sentido, las Tecnologías Asistivas pueden ser comprendidos como un "conjunto de servicios que contribuyen a proporcionar o ampliar habilidades de las personas con discapacidad" (Bonito, 2015), principalmente en lo que se refiere a sus necesidades de transponer las "barreras comunicativas" (idem) provocadas por la falta de accesibilidad comunicativa. La constitución del concepto de Accesibilidad Comunicativa debe ser comprendido desde un ámbito social que engloba las cuestiones culturales hasta el ámbito político que configura las legislativas. Es necesario resaltar que todas las culturas comunicativas hegemónicas vigentes fueron desarrolladas y creadas a partir de las lógicas de los videntes y oyentes, personas que ven y oyen sin dificultades. Por lo tanto, los medios de comunicación, sus lenguajes y narrativas, no contemplan naturalmente las PcD con formatos de comunicación accesible, creando así las "barreras comunicativas". En Brasil, según el más reciente censo demográfico (IBGE, 2010), el 24% de la población residente posee algún tipo de discapacidad, en números absolutos, las personas con algún grado de deficiencia auditiva y / o visual suman 45,5 millones. Es necesario reconocer que la comunicación es un Derecho Humano fundamental, reconocido por la ONU y que no se trata de algo de menor importancia. Una persona sin acceso isonómico a las informaciones, en el contexto de la Era de la información, pasa a estar en situación de vulnerabilidad social y está alzada de su ciudadanía plena. 393 Larissa Conceição dos Santos - Marco Bonito En Brasil hay una "saga" de las leyes invisibles e inaudibles (Filho, 2009), desde principios de los años 2000 hay decretos de leyes constitucionales que regulan y deberían promover la accesibilidad de las PcD en amplio espectro, promoviendo su inclusión social y su ciudadanía. Sin embargo, los intereses económicos de las emisoras, concesionarias públicas de Radio y Televisión, configuraron un retraso tecnológico que perjudicó mucho el desarrollo de lenguajes accesibles. En 2015 el Gobierno Federal brasileño instituyó la "Ley Brasileña de Inclusión de la Persona con Discapacidad" (LEI Nº 13.146) o el "Estatuto de la Persona con Discapacidad" como se hizo conocido. Esta ley, en vigor, debería romper con las barreras comunicativas, pues exige en el artículo 63 obligatoriedad de la accesibilidad en los sitios mantenidos en el país y en el artículo 67 que los servicios de radiodifusión (TV y Radio) ofrezcan los recursos de "Leyenda oculta"; "Ventana con intérprete de la lengua de signos" y "audiodescripción". Desde entonces, casi la totalidad de la ley, en todos los ámbitos considerados en el estatuto, no se cumple. Lo que hay de accesibilidad en la TV son algunos raros programas, generalmente películas, con audiodescriptación y subtitulado oculto. Es importante resaltar que los programas periodísticos o que se transmiten en vivo generalmente no son contemplados con lenguaje accesible. 6. Consideraciones finales: hacia la construcción de narrativas accesibles Relacionar accesibilidad y narrativa se refiere a la observancia tanto de las exigencias y particularidades propias de la construcción narrativa, como de las potencialidades relativas a la adopción de procesos comunicativos accesibles, que permitan la inclusión y autonomía de los individuos frente a la producción mediática en la actualidad. La perspectiva desarrollada por Jean-Michel Adam es pertinente pues sugiere, por medio del análisis textual, observar la narrativa en sus diferentes dimensiones: la de su nivel sintáctico, relativo a la organización textual del relato, en su nivel semántico, relacionado con el contenido a ser comunicado, y también al nivel pragmático, que remite a la interacción. El objetivo del presente ensayo consiste en destacar la necesidad de inclusión de los criterios de accesibilidad en los procesos comunicacionales relacionados con la construcción de narrativas para / en los diferentes medios. Se trata de observar las estrategias que permiten asignar un orden y un sentido a las narrativas, en otras palabras, a su dimensión configuracional (Adam, 1985), pero se añade una dimensión técnica (tecnológica) relativa a la adaptación de los soportes o dispositivos 394 Procesos comunicacionales para la construcción de narrativas accesibles técnicos a fin de que el relato, además de comprensible, sea también accesible a los diferentes usuarios. Si la construcción narrativa prescinde de un proceso argumentativo y dialógico "como un conjunto de actividades del enunciador para anticipar y guiar la interpretación del receptorcoenunciador" (Adam, 1985, p.7), luego la inteligibilidad de las narrativas exige la adopción de lenguajes accesibles. Cuando hablamos de lenguajes accesibles estamos buscando formatear el texto narrativo a partir del concepto de diseño universal propuesto por Ron Mace (1991) para la arquitectura, pero que es irrestrictamente apropiado para todas las diversas áreas del conocimiento que buscan transformar sus productos o contenidos, accesibles a las personas con discapacidad. El diseño universal tiene siete principios básicos que orientan la producción y el formato de cualquier objeto o contenido para que éstos puedan ser utilizados por personas con habilidades diversas, así como disminuir sus barreras espaciales, culturales o comunicativas, como nos interesa en este trabajo. Los siete principios son: 1) ser igualitario; con el uso equiparable, 2) ser adaptable; con un uso flexible, 3) ser obvio; con un uso sencillo e intuitivo, 4) ser conocido; con información de fácil comprensión, 5) ser seguro; de la tolerancia al error, 6) ser bastante usual con bajo esfuerzo físico y mental; 7) ser amplio; el uso ergonómico adaptable a las diversas habilidades de las personas. Comprendemos que todo texto / discurso narrativo debería contemplar estos principios para que el contenido generado, en cualquier formato (audio, vídeo, texto, imagen, objeto), para cualquier tipo de dispositivo mediático, contemplara las habilidades y competencias diversas de las personas, independientemente de su condición física o mental. Para ello, entendemos que las Tecnologías Asistivas ya existentes pueden dar el soporte técnico necesario para que las primeras barreras comunicativas sean derribadas. Sin embargo, no basta que la tecnología esté disponible si la cultura hegemónica de quien produce la mayoría de los contenidos no cambia. Consciente de que los cambios culturales hegemónicos no ocurren de una hora a otra, defendemos la tesis de que estos primeros pasos se darán a partir del despertar de la conciencia de los individuos en reconocer que las personas con discapacidad no tienen un “déficit”, como la terminología sugiere, pero sí poseen habilidades y competencias diversas que necesitan ser contempladas si deseamos una sociedad inclusiva. Las grandes empresas de la “Era de la Información” que actúan en el ciberespacio deberían alentar, estratégicamente, la adopción de prácticas de comunicación accesibles en las redes sociales, 395 Larissa Conceição dos Santos - Marco Bonito adoptando tecnologías asistivas simples y ya disponibles para sus sitios en Internet. De esta forma, las personas comenzarían a percibir y reconocer las habilidades diversas de las personas con discapacidad y tendríamos una naturalización de la accesibilidad comunicativa. Referencias Adam, J-M. (1985). Le texte narratif. Traité d’analyse textuelle des récits. Paris: Nathan. (2009). Genres de récits. Narrativité et généricité des textes. Louvain-la-Neuve: Éd. L’HarmattanAcademia. Benjamin, W. (1994). “O narrador: considerações sobre a obra de Nicolai Leskov”. In: Benjamin, W. Magia e técnica, arte e política: ensaios sobre literatura e história da cultura. São Paulo: Brasiliense. Bonito, M. (2015). Processos da comunicação digital deficiente e invisível: mediações, usos e apropriações dos conteúdos digitais pelas pessoas com deficiência visual no Brasil. São Leopoldo: Universidade do Vale dos Sinos – UNISINOS. Brasil, P. Da R. 13.146. (2015) Lei Brasileira da Inclusão da Pessoa com Deficiência (Estatuto da Pessoa com Deficiência). [Fecha de consulta: 06/06/2015]. Bruner, J. (1991). The narrative construction of reality. Critical inquiry, p. 1-21. Castells, M. (1999). A sociedade em rede. 6a ed. São Paulo: Paz e Terra, v. 1. Certeau, M. (1994). A invenção do cotidiano 1. artes de fazer. Trad. Ephraim Ferreira Alves. Petrópolis: Vozes. Filho, P. R. (2009). A Saga Da Audiodescrição No Brasil Blog da Audiodescrição, 21 out. 2009. Disponível em: http://www.blogdaaudiodescricao.com.br/2009/10/saga-da-audiodescricao-no- brasil.html . [Fecha de consulta: 16/11/2014] Genette, G. (2007). Discours du récit. Paris. Seuil. Herman, D. (1997). Scripts, Sequences, and Stories: Elements of a Postclassical Narratology. PMLA, 112(5), 1046-1059. IBGE, I. B. DE G. E E. Censos demográficos. http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/censo2010/resultados_preliminare s_amostra/default_resultados_preliminares_amostra.shtm 396 Procesos comunicacionales para la construcción de narrativas accesibles Jameson, F. (1981). The Political Unconscious: narrative as a socially symbolic act. UK: Methuen. Lévy, P. (1999). Cibercultura. 2a ed. São Paulo: Editora 34. Lits, M. “Quel futur pour le récit médiatique?”. Questions de communication, n. 21, p. 37-48, 2012. doi : 10.4000/questionsdecommunication.6562 (2010). Du récit au récit médiatique. Bruxelles: Éditions De Boeck. (1997). “Le récit médiatique: un oxymore programmatique?”. Recherches en communication, vol. 7, no 7, p. 36-59. Mace, R.; Hardie, G.; Place, J. (1991) “Accessible environments”. In: Vischer, J. C.; White, E. T. (Eds.). Design interventions: toward a more humane architecture. New York, EUA: [s.n.]. Marion, P. (1997). “Narratologie médiatique et médiagénie des récits”. Recherches en communication, vol. 7, no 7, p. 61-87. Mattelart, A. (2002). História da sociedade da informação. Trad. Nicolás Nyimi Campanário. São Paulo: Loyola. Pinto, Á. V. (2005). O conceito de tecnologia. São Paulo, Brasil: Contraponto. Prince, G. (2008). “Classical and/or Postclassical Narratology”. L'Esprit Créateur, 48(2), 115-123. doi: 10.1353/esp.0.0005 Propp, V. (1928). Morphologie du conte. Paris: Ed. Seuil. [1970]. Reuter, Y. (2007). L’analyse du récit. Paris : Armand Colin. Revaz, F. (2009). Introduction à la narratologie. Louvain-la-Neuve : De Boeck – Duculot. Ricoeur, P. (1983). Temps et récit I: L’intrigue et le récit historique. Paris : Seuil. Wiener, N. (1954). Cibernética e sociedade. Trad. José Paulo Paes. 2a ed. São Paulo, Brasil: Editora Cultrix. Wolton, D. (2010). Informar não é comunicar. Trad. Juremir Machado Da Silva. Porto Alegre: Sulina. Zallo, R. (2011). Estructuras de la comunicación y de la cultura: políticas para la era digital. 1. ed. Barcelona: Editorial Gedisa. 397