Hace 26 años fue creada la RESEX Chico Mendes, una conquista histórica para el movimiento de los caucheros, quienes desde la década de 70 resistían la expropiación de tierras creada por el avance de la frontera agropecuaria en la... more
Hace 26 años fue creada la RESEX Chico Mendes, una conquista histórica para el movimiento de los caucheros, quienes desde la década de 70 resistían la expropiación de tierras creada por el avance de la frontera agropecuaria en la amazonia, y se enfrentaban al modelo específico de desarrollo económico fruto de la alianza entre el capital monopolista y el Estado. En el I Encuentro Nacional de Caucheros (1985) se propuso, como reivindicación popular, una nueva lógica de reforma agraria, que más adelante ganaría el nombre de Reserva Extraccionista (RESEX), en la que la territorialidad y la (re)producción de la familia cauchera fuesen contempladas e aliadas a la conservación ambiental. Neil Smith (2008) afirma que a partir de la crisis capitalista de los años 70, en especial en el periodo neoliberal, se intensificó el movimiento de captura de la naturaleza como una estrategia de acumulación. La institucionalización de la RESEX, en 1989, se encaja en este marco global y en el inicio de la avanzada neoliberal en Brasil. Además se observa un proceso de aceptación de la propuesta que inicialmente fue gestada por el movimiento social de los caucheros, de la creación y concreción de un nuevo proyecto que contemplaría los intereses del capital monopolista y de nuevos actores sociales, como las ONGs. En este artigo se busca comprender la producción capitalista de la naturaleza a partir del proceso de constitución y concreción de la RESEX Chico Mendes (1989-2016), por medio de la cual el Estado e el mercado incorporan de manera contradictoria y conflictiva relaciones de producción no-capitalistas, redefiniendo los usos, la apropiación de la naturaleza y la territorialidad de los caucheros.
Este artículo estudia las condiciones de la fundación de la colonia de Puerto Asís (1912) y de su orfelinato indígena (1914) en el periodo de 1912 a 1920, en conexión con un proyecto que fue el del reagrupamiento de los grupos indígenas... more
Este artículo estudia las condiciones de la fundación de la colonia de Puerto Asís (1912) y de su orfelinato indígena (1914) en el periodo de 1912 a 1920, en conexión con un proyecto que fue el del reagrupamiento de los grupos indígenas del Bajo Putumayo –sionas y cofanes- en pueblos, por parte de los religiosos capuchinos. El análisis de documentos eclesiales y gubernamentales de la época permite reconocer no solo la acción misionera en concordancia con los objetivos gubernamentales de ocupar el territorio en disputa con Perú, sino de nuevas estrategias misioneras conformes con el Convenio de misiones de 1902. La investigación pudo evidenciar que, si bien la colonia de Puerto Asís, aparentemente, fue un fracaso por la precariedad del camino con Mocoa, misioneros, caucheros y, especialmente, indígenas posibilitaron que la colonia tuviera vida.
Neste trabalho queremos discutir de forma crítica as narrativas nacionais sustentadas historicamente a partir da ideia de “conflitos revolucionários” que ocorreram nos primeiros anos do século XX ao longo da fronteira amazônica entre... more
Neste trabalho queremos discutir de forma crítica as narrativas nacionais sustentadas historicamente a partir da ideia de “conflitos revolucionários” que ocorreram nos primeiros anos do século XX ao longo da fronteira amazônica entre Brasil e Bolívia. A proposta é de explorar como governos oficiais nos dois países, nos dois lados da fronteira, mais de cem anos após o conflito histórico fazem uso de uma memória histórica com o intuito de legitimar o poder de Estado através de narrativas de orgulho
nacional, luta e coragem. Ao analisar monumentos erguidos em cidades fronteiriças como Cobija, capital do departamento de Pando, na Bolívia, e Rio Branco, capital do Acre no Brasil, queremos apresentar alguns pontos de vista conflitantes sobre a história local. Além disso, procuramos explorar de que maneiras essas narrativas apagaram, silenciaram, ou, pelo contrário, se apropriou de papéis culturais e políticos dos povos da Amazônia e suas comunidades. Em terceiro lugar, investigamos como o comércio internacional da borracha na região amazônica de alguma forma manipulou o embarque de brasileiros e bolivianos em uma guerra sangrenta enfeitiçados pela "magia do nacionalismo." Finalmente, pretende-se discutir criticamente o desequilíbrio entre a marginalização do Acre como um estado dentro de uma cultura dominante no Brasil e da importância do Acre como um território tragicamente perdido dentro de narrativas nacionais bolivianas.
Este artículo estudia las condiciones de la fundación de la colonia de Puerto Asís (1912) y de su orfelinato indígena (1914) en el periodo de 1912 a 1920, en conexión con un proyecto que fue el del reagrupamiento de los grupos indígenas... more
Este artículo estudia las condiciones de la fundación de la colonia de Puerto Asís (1912) y de su orfelinato indígena (1914) en el periodo de 1912 a 1920, en conexión con un proyecto que fue el del reagrupamiento de los grupos indígenas del Bajo Putumayo –sionas y cofanes- en pueblos, por parte de los religiosos capuchinos. El análisis de documentos eclesiales y gubernamentales de la época permite reconocer no solo la acción misionera en concordancia con los objetivos gubernamentales de ocupar el territorio en disputa con Perú, sino de nuevas estrategias misioneras conformes con el Convenio de misiones de 1902. La investigación pudo evidenciar que, si bien la colonia de Puerto Asís, aparentemente, fue un fracaso por la precariedad del camino con Mocoa, misioneros, caucheros y, especialmente, indígenas posibilitaron que la colonia tuviera vida.
Neste trabalho queremos discutir de forma critica as narrativas nacionais sustentadas historicamente a partir da ideia de “conflitos revolucionarios” que ocorreram nos primeiros anos do seculo XX ao longo da fronteira amazonica entre... more
Neste trabalho queremos discutir de forma critica as narrativas nacionais sustentadas historicamente a partir da ideia de “conflitos revolucionarios” que ocorreram nos primeiros anos do seculo XX ao longo da fronteira amazonica entre Brasil e Bolivia. A proposta e de explorar como governos oficiais nos dois paises, nos dois lados da fronteira, mais de cem anos apos o conflito historico fazem uso de uma memoria historica com o intuito de legitimar o poder de Estado atraves de narrativas de orgulho nacional, luta e coragem. Ao analisar monumentos erguidos em cidades fronteiricas como Cobija, capital do departamento de Pando, na Bolivia, e Rio Branco, capital do Acre no Brasil, queremos apresentar alguns pontos de vista conflitantes sobre a historia local. Alem disso, procuramos explorar de que maneiras essas narrativas apagaram, silenciaram, ou, pelo contrario, se apropriou de papeis culturais e politicos dos povos da Amazonia e suas comunidades. Em terceiro lugar, investigamos como ...
La rabia de Yarocamena. Este ensayo de etnología histórica, aporta fuentes y documentos para comprender parte del conflicto entre indígenas y "blancos" durante la época de la explotación del caucho, por parte de la Casa Arana en la... more
La rabia de Yarocamena.
Este ensayo de etnología histórica, aporta fuentes y documentos para comprender parte del conflicto entre indígenas y "blancos" durante la época de la explotación del caucho, por parte de la Casa Arana en la Amazonía colombiana. La comprensión del fenómeno y resistencia al mismo, expresan el pensamiento Witoto ante el conflicto. Escrito en 1985, por los antropólogos Benjamín Yépez Chamorro y Roberto Pineda Camacho.