Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
En este artículo se analizan las experiencias de pobladores indígenas, criollos e inmigrantes que participaron, con distintos roles y jerarquías, en las tareas de la Octava Subcomisión de Límites en el oeste del Territorio Nacional de... more
En este artículo se analizan las experiencias de pobladores indígenas, criollos e inmigrantes que participaron, con distintos roles y jerarquías, en las tareas de la Octava Subcomisión de Límites en el oeste del Territorio Nacional de Chubut, desde fines del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX. Se argumenta, por un lado, que las mediaciones diplomáticas de líderes tehuelches y mapuches fueron fundamentales para que las partidas de la comisión pudiesen acceder a regiones sobre las que el Estado argentino no ejercía soberanía efectiva, incluso en un contexto de creciente subalternización de los grupos locales. Al mismo tiempo, se sostiene que indígenas y criollos fueron la principal fuerza de trabajo entre los comisionados, actuando como baqueanos y aportando conocimientos fundamentales sobre topografía, recursos y tecnologías tradicionales. A su vez, la peonada de la comisión se completó con migrantes internos y externos que tuvieron activa participación en las definiciones y prácticas de soberanía nacional en los espacios de frontera.
En este artículo se analizan las experiencias de pobladores indígenas, criollos e inmigrantes que participaron, con distintos roles y jerarquías, en las tareas de la Octava Subcomisión de Límites en el oeste del Territorio Nacional de... more
En este artículo se analizan las experiencias de pobladores indígenas, criollos e inmigrantes que participaron, con distintos roles y jerarquías, en las tareas de la Octava Subcomisión de Límites en el oeste del Territorio Nacional de Chubut, desde fines del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX. Se argumenta, por un lado, que las mediaciones diplomáticas de líderes tehuelches y mapuches fueron fundamentales para que las partidas de la comisión pudiesen acceder a regiones sobre las que el Estado argentino no ejercía soberanía efectiva, incluso en un contexto de creciente subalternización de los grupos locales. Al mismo tiempo, se sostiene que indígenas y criollos fueron la principal fuerza de trabajo entre los comisionados, actuando como baqueanos y aportando conocimientos fundamentales sobre topografía, recursos y tecnologías tradicionales. A su vez, la peonada de la comisión se completó con migrantes internos y externos que tuvieron activa participación en las definiciones y prácticas de soberanía nacional en los espacios de frontera.
En este artículo se revisita el caso policial más famoso vinculado con la experiencia migratoria de los sirio-libaneses en Patagonia. Se trata del presunto asesinato masivo y consumo ritual de decenas de mercachifles árabes por parte de... more
En este artículo se revisita el caso policial más famoso vinculado con la experiencia migratoria de los sirio-libaneses en Patagonia. Se trata del presunto asesinato masivo y consumo ritual de decenas de mercachifles árabes por parte de indígenas mapuches a principios del siglo XX en la región del El Cuy, Río Negro. Si bien existen antecedentes significativos sobre este caso, la mayoría de ellos se han centrado en la descripción de las supuestas conductas delictivas o en la reconstrucción del proceso desde la perspectiva de los actores indígenas, sin atender suficientemente a las experiencias de los inmigrantes árabes. Por otra parte, pese a que los estudios anteriores han contribuido a desmontar las falacias de los corolarios policiales, no lograron terminar con las crónicas sensacionalistas en los principales medios de prensa, aún en la actualidad. En este sentido, se propone una nueva indagación del expediente judicial para ofrecer una lectura crítica de síntesis. Finalmente, se argumenta que los presuntos crímenes han sido utilizados para fomentar políticas represivas contra población mapuche desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Esto último resulta clave para explicar la vigencia de las fake news.
Se propone abordar el problema de los caminos del sur de Río Negro y el norte de Chubut desde la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Se argumenta que en la Patagonia septentrional, la consolidación de una vialidad... more
Se propone abordar el problema de los caminos del sur de Río Negro y el norte de Chubut desde la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Se argumenta que en la Patagonia septentrional, la consolidación de una vialidad estatal con una red caminera jerarquizada fue un proceso gradual y conflictivo. El objetivo es reconstruir el ordenamiento de la caminería norpatagónica durante ese período mediante el análisis de diversas fuentes, como cartografía histórica, inspecciones de tierras, informes técnicos de vialidad, documentos de prensa y expedientes de las respectivas gobernaciones. El estudio se inicia examinando las crónicas de viaje, como las de Claraz y Musters, que registraron observaciones precisas sobre las principales rastrilladas indígenas que conectaban la región. A continuación, se examina la nueva vialidad metropolitana que comenzó a imponerse a partir de las campañas militares de expansión nacional a fines del siglo XIX. Por último, se abordan las disputas entre diferentes actores y agencias que intentaron establecer jerarquías y direcciones para los caminos en las décadas siguientes.
En este artículo se propone historiar las experiencias migratorias de las mujeres sirio-libanesas en el norte de Chubut y en el sur de Río Negro, durante la primera mitad del siglo XX. Pese a que existen importantes investigaciones sobre... more
En este artículo se propone historiar las experiencias migratorias de las mujeres sirio-libanesas en el norte de Chubut y en el sur de Río Negro, durante la primera mitad del siglo XX. Pese a que existen importantes investigaciones sobre el proceso migratorio árabe en Patagonia, la mayor parte de esos antecedentes se han concentrado en reconstruir las trayectorias de los varones. Se argumenta que aunque las mujeres sirio-libanesas tuvieron baja visibilidad en los archivos, fueron claves para el éxito migratorio del grupo de sus connacionales. Si bien durante el período de estudio estas mujeres estuvieron sometidas por un orden eminentemente patriarcal, gradualmente fueron obteniendo mayores márgenes de autonomía.
En este artículo se reconstruyen experiencias vinculadas con juegos ilegales de azar en comercios de inmigrantes sirio-libaneses en el sur del Territorio Nacional de Río Negro y en el norte del Chubut, durante las primeras décadas del... more
En este artículo se reconstruyen experiencias vinculadas con juegos ilegales de azar en comercios de inmigrantes sirio-libaneses en el sur del Territorio Nacional de Río Negro y en el norte del Chubut, durante las primeras décadas del siglo XX, a partir del análisis de fuentes policiales y judiciales. Los casos estudiados muestran que, si bien existía abundante legislación específica contra los juegos de azar, en la práctica se corroboraban episodios de complicidad entre empleados estatales y comerciantes árabes. Se argumenta que los casos de connivencia policial permitirían explicar, al menos parcialmente, la escasa disponibilidad de fuentes sobre este tipo de experiencias y la poca eficacia de las disposiciones en contra del juego.
Proponemos la reconstrucción de las relaciones conflictivas entre las autoridades políticas de la reserva Nahuelpan y una familia de comerciantes árabes de apellido Assin, durante las primeras décadas del siglo XX, en el noroeste del... more
Proponemos la reconstrucción de las relaciones conflictivas entre las autoridades políticas de la reserva Nahuelpan y una familia de comerciantes árabes de apellido Assin, durante las primeras décadas del siglo XX, en el noroeste del Chubut (Argentina). Nos centramos en la descripción y análisis de un corpus documental que conecta censos de población, expedientes de la gobernación del Chubut, mapas catastrales e inspecciones de la Dirección General de Tierras. Argumentamos que la relación entre las autoridades indígenas de Nahuelpan y los bolicheros sirio-libaneses fue ambivalente y tuvo un viraje a partir de la década de 1930. Nuestro estudio de caso muestra que la conflictividad en la reserva no estuvo polarizada entre pobladores indígenas e inmigrantes, sino que muchos conflictos se produjeron al interior de los grupos indígenas, e incluso algunas alianzas se articularon con los comerciantes extranjeros.
En este artículo se reconstruyen experiencias de vendedores ambulantes sirio-libaneses en el sur de Río Negro y en el norte de Chubut, durante las primeras décadas del siglo XX. Se analizan en profundidad dos procesos policiales que... more
En este artículo se reconstruyen experiencias de vendedores ambulantes sirio-libaneses en el sur de Río Negro y en el norte de Chubut, durante las primeras décadas del siglo XX. Se analizan en profundidad dos procesos policiales que permiten discutir las condiciones materiales y las estrategias de movilidad de los mercachifles árabes. Se argumenta que las fuerzas policiales intentaron regular y disciplinar el comercio itinerante, aunque los buhoneros sirio-libaneses tuvieron éxito al defender sus intereses y mantener circuitos mercantiles que podían escapar al control estatal.
Se ofrece la síntesis de una investigación de largo aliento sobre trayectorias de inmigrantes sirio-libaneses en la Patagonia septentrional, durante la primera mitad del siglo XX. El trabajo se ubica en la intersección de los estudios... more
Se ofrece la síntesis de una investigación de largo aliento sobre trayectorias de inmigrantes sirio-libaneses en la Patagonia septentrional, durante la primera mitad del siglo XX. El trabajo se ubica en la intersección de los estudios migratorios, la ocupación del espacio, las acciones de los agentes estatales y las relaciones entre inmigrantes, indígenas y criollos. Se propone historiar a los bolicheros árabes superando las lecturas moralizantes que han predominado, indagando criterios que ayuden a explicar la eficacia de su ascenso socioeconómico. A partir del estudio de biografías de comerciantes sirio-libaneses, se avanza en generalizaciones o formalizaciones de sus experiencias migratorias.
En este artículo se analizan las relaciones entre los inmigrantes sirio-libaneses y los principales mediadores de sus experiencias migratorias en el sur de Río Negro y en el norte de Chubut, durante la primera mitad del siglo XX. Se... more
En este artículo se analizan las relaciones entre los inmigrantes sirio-libaneses y los principales mediadores de sus experiencias migratorias en el sur de Río Negro y en el norte de Chubut, durante la primera mitad del siglo XX. Se argumenta que los intermediarios más importantes fueron los connacionales árabes, aunque hubo actores indígenas, criollos y de otras nacionalidades que ejercieron mediaciones claves. Se identifica a los principales intermediarios en las trayectorias de los inmigrantes árabes, al mismo tiempo que se reconstruyen parcialmente sus redes de negocios y su alta movilidad. Se combina la metodología clásica de la crítica textual de fuentes primarias con el uso de herramientas de Sistemas de Información Geográfica y Análisis de Redes Sociales. Se concluye que las redes de negocios de los inmigrantes árabes estuvieron fuertemente cohesionadas al interior del grupo de connacionales, articulando territorialidades mercantiles amplias y conectando diferentes regiones. Si bien los árabes podían aparecer como un grupo migratorio disgregado, pudieron consolidar redes sociales que se mostraron eficaces y que favorecieron su acumulación económica.
En este artículo se presenta un relato etnográfico sobre el viaje de un equipo transdisciplinario por las rutas del noreste de la Patagonia. Se describen las huellas recorridas por la costa atlántica y los caminos esteparios que bordean... more
En este artículo se presenta un relato etnográfico sobre el viaje de un equipo transdisciplinario por las rutas del noreste de la Patagonia. Se describen las huellas recorridas por la costa atlántica y los caminos esteparios que bordean la meseta del Somuncurá, a partir de una hipótesis que vincula ambas regiones a través de las trayectorias de los recolectores pulperos. El registro etnográfico se combina con documentos y con la reconstrucción de la densidad histórica de las rastrilladas indígenas. Se plantea que los caminos y paisajes se articulan por medio de las biografías trashumantes, más allá de las transformaciones impuestas por las lógicas viales del Estado-nación y el mercado.
En este artículo se estudian diferentes conflictos territoriales entre comerciantes árabes y colindantes indígenas, criollos e inmigrantes en el noroeste del territorio nacional de Chubut durante la primera mitad del siglo XX. Se realiza... more
En este artículo se estudian diferentes conflictos territoriales entre
comerciantes árabes y colindantes indígenas, criollos e inmigrantes en
el noroeste del territorio nacional de Chubut durante la primera mitad
del siglo XX. Se realiza un seguimiento de distintos casos a partir de
documentos que produjeron la Dirección Nacional de Tierras y la
Gobernación del Chubut, y se avanza en generalizaciones que
permiten discutir los discursos que han simplificado los procesos de
apropiación de tierras. A partir de los diferentes casos se propone
revisar las periodizaciones historiográficas usuales sobre el inicio de
los cercamientos y los conflictos territoriales que protagonizaron los inmigrantes sirio-libaneses. Se argumenta que los comerciantes árabes, al introducir alambrados, quebraron un ordenamiento territorial previo basado en ocupaciones que no estaban delimitadas y que generalmente se regulaban mediante acuerdos vecinales. La reconstrucción historiográfica muestra que los bolicheros sirio-libaneses lograron mantener y ampliar sus cercamientos después de extensos procedimientos administrativos, al mismo tiempo que impusieron gradualmente un nuevo orden signado por la apropiación privada de la tierra.
En este artículo se analizan fuentes judiciales vinculadas con las repercusiones que tuvieron conflictos territoriales entre comerciantes árabes y pobladores indígenas en la prensa patagónica a fines de la década de 1950. El caso que se... more
En este artículo se analizan fuentes judiciales vinculadas con las repercusiones que tuvieron conflictos territoriales entre comerciantes árabes y pobladores indígenas en la prensa patagónica a fines de la década de 1950. El caso que se estudia es la querella que el bolichero H. El Khazen le inició al director del periódico La Chispa, por supuestas calumnias e injurias, a partir de las denuncias periodísticas contra el mencionado comerciante por el desalojo de indígenas en Cushamen. Se argumenta que, si bien el bolichero árabe obtuvo la victoria judicial, no logró evitar el oprobio en relación con los desalojos. Se concluye que el fallo de la justicia no tuvo impacto en la memoria social y que el antecedente de los turcos expropiadores de Cushamen se consolidó como arquetipo. Finalmente, se sostiene que el caso pudo contribuir a licuar las responsabilidades de otros actores, al mismo tiempo que pudo favorecer lecturas lineales de los procesos de expoliación.
Este trabajo analiza la inserción territorial de los inmigrantes árabes en el sudeste del Territorio Nacional de Río Negro durante las primeras décadas del siglo XX, utilizando como fuente principal las inspecciones realizadas por la... more
Este trabajo analiza la inserción territorial de los inmigrantes árabes en el sudeste del Territorio Nacional de Río Negro durante las primeras décadas del siglo XX, utilizando como fuente principal las inspecciones realizadas por la Dirección General de Tierras. Se busca reconstruir las tensiones y los conflictos entre los inspectores de tierras y los ocupantes sirio-libaneses, demostrando que estos últimos escaparon a los sistemas de clasificación binarios que dividían a los pobladores en europeos e indígenas. Se argumenta que los inmigrantes árabes desplegaron estrategias territoriales condicionadas por sus intereses comerciales, generando ocupaciones caracterizadas por su alta movilidad e inestabilidad y cuyo principal objetivo era consolidar nodos mercantiles a partir de los cuales tender redes de negocios.
ABSTRACT This paper analyzes the territorial insertion of Arab immigrants in the southeast of the National Territory of Río Negro during the first decades of the 20th century. The main source are the inspections carried out by the General Land Direction. We seek to reconstruct the tensions and conflicts between the land inspectors and the Syrian-Lebanese occupants, showing that the latter escaped the binary clasiffication systems that divided the settlers into European and indigenous. We argue that Arab immigrants displayed territorial strategies conditioned by their commercial interests, generating occupations characterized by their high mobility and instability and whose main objective was to consolidate mercantile nodes from which they could build up business networks.
Este artículo estudia la trayectoria de un inmigrante libanés durante las primeras décadas del siglo XX en el paraje El Maitén, analizando sus estrategias socio-políticas para la construcción de una territorialidad inicialmente comercial... more
Este artículo estudia la trayectoria de un inmigrante libanés durante las primeras décadas del siglo XX en el paraje El Maitén, analizando sus estrategias socio-políticas para la construcción de una territorialidad inicialmente comercial y luego también ganadera. Se centra en la descripción de sus disputas territoriales, siguiendo los expedientes producidos por diferentes agencias estatales que tuvieron intervención en los sucesivos conflictos. Este estudio de caso problematiza su ciclo de acumulación y diversificación, buscando propiciar el debate sobre los procesos de construcción territorial de los bolicheros sirio-libaneses en la Patagonia central.
Research Interests:
A partir de una experiencia de divulgación desarrollada en un centro de investigación de la ciudad de Puerto Madryn (Argentina) este trabajo reflexiona sobre el oficio del historiador en la encrucijada de su práctica docente e... more
A partir de una experiencia de divulgación desarrollada en un centro de investigación de la ciudad de Puerto Madryn (Argentina) este trabajo reflexiona sobre el oficio del historiador en la encrucijada de su práctica docente e investigativa, presentando una propuesta con potencial didáctico para la enseñanza de la historia en el secundario y en el bachillerato.
En este artículo proponemos un análisis sobre las relaciones establecidas por los inmigrantes sirios y libaneses en el sudeste del Territorio Nacional de Río Negro en las primeras décadas del siglo XX. El uso de la metodología de Análisis... more
En este artículo proponemos un análisis sobre las relaciones establecidas por los
inmigrantes sirios y libaneses en el sudeste del Territorio Nacional de Río Negro en
las primeras décadas del siglo XX. El uso de la metodología de Análisis de Redes
Sociales (ARS) nos permitió discutir las caracterizaciones estereotipadas de estos
sujetos históricos para reinstalar su complejidad y la multiplicidad de estrategias,
individuales y colectivas, con el propósito de avanzar en la reconstrucción de una
cartografía que habilite la representación gráfica de las redes de familiarización/
alianza. Espacialmente, nos circunscribimos al sudeste de Río Negro, y dentro de
este territorio prestamos una mayor atención a la localidad de Valcheta y sus zonas de
influencia para determinar la posición y la movilidad de los actores a partir del estudio
de una amplia variedad de fuentes producidas mayormente por el estado.
Research Interests:
Este libro analiza los principales enclaves sostenidos por fuerza de trabajo indígena en el Chaco y la Amazonía entre los años 1850 y 1950, período en que se produjo la colonización interna de esos espacios a partir de la penetración del... more
Este libro analiza los principales enclaves sostenidos por fuerza de trabajo indígena en el Chaco y la Amazonía entre los años 1850 y 1950, período en que se produjo la colonización interna de esos espacios a partir de la penetración del capitalismo extractivo que reestructuró las relaciones sociales y redefinió el ordenamiento territorial. Se trata de una compilación que reúne doce capítulos heterogéneos escritos por dieciséis especialistas procedentes de seis países diferentes, los cuales ofrecen estudios de caso que mediante diferentes perspectivas problematizan un proceso de cambios vertiginosos. El eje articulador de la obra son las experiencias de las parcialidades indígenas en los distintos enclaves sudamericanos, los capítulos abordan algunos problemas comunes como la relocalización de comunidades, la rearticulación de las alianzas interétnicas o los cambios en las formas de reproducción social. El corte temporal se justifica con el inicio de las actividades industriales extractivas a partir de la segunda mitad del siglo XIX (si bien se señalan los antecedentes durante la colonización española), las cuales alcanzaron una escala excepcional hacia 1870, para finalmente decaer a mediados del siglo XX por la reducción de la demanda internacional o por la competencia con otras regiones. A lo largo de los distintos artículos se demuestra que la expansión capitalista fue acompañada por la colonización interna promovida por los diferentes estados nacionales que aseguraron el apoyo militar a las exploraciones de los territorios indígenas y posibilitaron el control de la población. De manera simultánea se fueron dirimiendo los conflictos fronterizos entre los países de la región cuyos límites eran precarios e inestables, lo que se refleja en los mapas que ofrece la obra. Dicha cartografía resulta de gran utilidad para orientar al lector, aunque fue poco explotada para sostener los argumentos de los autores, algo similar ocurre con las fotografías que se integraron al libro, las cuales en general no fueron problematizadas y quedaron relegadas a una función de ilustración.
Research Interests: