Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • Especialista en el estudio del pensamiento latinoamericano contemporáneo. Sociólogo por la UBA, doctor en Estudios La... moreedit
En 1932, bajo el título de The epic of the Greater America, el historiador estadounidense Herbert E. Bolton formuló una tesis que postulaba la necesidad de una historia común para las Américas. Esta tesis inspiró varios abordajes de la... more
En 1932, bajo el título de The epic of the Greater America, el historiador estadounidense Herbert E. Bolton formuló una tesis que postulaba la necesidad de una historia común para las Américas. Esta tesis inspiró varios abordajes de la historia americana y fue dando lugar a un rico conjunto textual de polémicas.
Entre ellas se cuenta el denso debate sobre América Latina como entidad civilizatoria específica, cuestión ligada a la del ethos latinoamericano y a la discusión más específica sobre la función de las fronteras en ambas experiencias de colonización; la renovación de los estudios sobre distintos tipos de opresión introducida en los últimos años por el enfoque poscolonial/decolonial, y la historia de las relacionespolítico diplomáticas entre las Américas.
En este libro se presenta un conjunto de trabajos que son el resultado de las reflexiones de un grupo de investigación interdisciplinario e internacional consagrado a debatir aspectos conceptuales y empíricos en torno a la problemática de las fronteras en América, en estrecha conexión con la historiografía americanista y latinoamericanista, y bajo la inspiración que suscita la evocación de la obra de Bolton.
El objetivo principal de la antología no es, desde luego, hacer el recuento integral de todo lo que se pensó y dijo en "Rusia" acerca de América Latina. Antes bien, de lo que se trata es de ofrecer elementos que puedan ayudar al lector a... more
El objetivo principal de la antología no es, desde luego, hacer el recuento integral de todo lo que se pensó y dijo en "Rusia" acerca de América Latina. Antes bien, de lo que se trata es de ofrecer elementos que puedan ayudar al lector a emprender rastreos más sistemáticos de las transformaciones en la percepción "rusa" acerca de América Latina a la luz de los cambios políticos en "Rusia", con un triple acento colocado en la latinoamericanística académica, en la dimensión histórica y en la geopolítica de las identidades.
El entrecomillado utilizado para la palabra "Rusia" obedece a que, de modo similar a lo que ocurre con otras regiones, el uso de un topónimo específico implica ocluir los complejos procesos que van dando lugar a la conformación de una entidad histórico-cultural. "Rusia" en esta antología denota, en efecto, lo que fuera el Imperio Ruso antes de 1917, la Unión Soviética, entre 1922 y 1991, y la Federación Rusa a partir de 1991. Las comillas recuerdan entonces tanto el inevitable componente de arbitrariedad que comporta el topónimo cuanto su plasticidad.
El libro reúne una serie de estudios que abordan la conexión entre las Humanidades y la problemática de la temporalidad, en particular del futuro. Los textos se presentan organizados en cuatro grandes partes. La primera –“Futuros del... more
El libro reúne una serie de estudios que abordan la conexión entre las Humanidades y la problemática de la temporalidad, en particular del futuro.
Los textos se presentan organizados en cuatro grandes partes. La primera  –“Futuros del pasado”– constituye una buena muestra de los modos en que los historiadores se vinculan con la cuestión del “futuro”: reflexionando acerca de qué “teoría de los tiempos” requerimos para pensar los cambios; interrogándose sobre la genealogía del imaginario económico neoliberal; historiando las peripecias del género utópico; rastreando elementos utópicos en un vocabulario político específico; preguntándose por la trayectoria de un concepto de amplio alcance y portador de una peculiar futuridad; explorando las representaciones del tiempo que recorren la política argentina actual.
La segunda –“Estéticas utópicas y distópicas”– ilustra distintas maneras de enfocar las relaciones entre el universo de la creación estética y la temporalidad. El lugar del arte en la sociedad industrial –cuestión clave, que signó las peripecias de las vanguardias de las primeras décadas del siglo XX–; los modos concretos de dar forma a (dis)topías en la literatura y en el cine; las relaciones en ciernes entre la literatura y las nuevas tecnologías en un contexto donde los atributos “convencionales” del autor y del lector parecen desestabilizarse, son los principales temas que se abordan.
La tercera parte –“Futuro/futuros”– explora algunos de los debates más relevantes que emergen cuando se focaliza la atención sobre esa zona crucial donde el presente se desgrana para comenzar a volverse futuro: la posibilidad de dar forma a nuevos imaginarios capaces de redefinir las relaciones sociedad-naturaleza, la problemática de las migraciones, la cuestión de las sexualidades, la discusión de las implicaciones políticas de ciertas nociones instaladas desde la prédica de los organismos internacionales, los futuros posibles de la política en la era digital, la interrogación relativa a los vínculos entre futuro y educación, en particular en contextos socioeconómicos desfavorecidos.
La cuarta sección –“Memorias-por-venir”– indaga qué se ha hecho y qué puede hacerse en relación con experiencias recientes injustas, violentas, traumáticas. A una propuesta de reconstrucción crítica de las narrativas en conflicto sobre la última dictadura cívico-militar sigue una reflexión acerca de la cuestión de la memoria –su condición abierta, sus potencialidades– y, luego, una indagación problematizadora de los complejos vínculos entre genética y derechos humanos. El volumen se cierra con una reflexión empíricamente fundada sobre el proceso de recuperación de una lengua indígena, cuya trasmisión se vio en cierto momento interrumpida debido a una masacre perpetrada por la policía y por el ejército.
El libro es una contribución al desarrollo de la región del río Colorado (Argentina). A tal fin, fueron convocados más de treinta expertos -escritores locales, funcionarios e investigadores de distintas universidades nacionales, del... more
El libro es una contribución al desarrollo de la región del río Colorado (Argentina). A tal fin, fueron convocados más de treinta expertos -escritores locales, funcionarios e investigadores de distintas universidades nacionales, del CONICET y del INTA, a sintetizar los principales conocimientos disponibles sobre las dinámicas que estructuran la región. El libro se estructura en cinco grandes partes, las cuales siguen ordenamiento cronológico: 1. Tierra de indígenas, 2. Los primeros esfuerzos de organización territorial, 3. La difícil construcción de una sociedad, 4. Los esfuerzos de institucionalización y desarrollo regional y 5. Los desafíos de futuro.
El volumen tiene su origen en las discusiones sostenidas durante sucesivas actividades realizadas por el GT-CLACSO “El antiimperialismo en América Latina. Discursos, prácticas, imaginarios”, que funcionó entre 2013 y 2016 bajo la... more
El volumen tiene su origen en las discusiones sostenidas durante sucesivas actividades realizadas por el GT-CLACSO “El antiimperialismo en América Latina. Discursos, prácticas, imaginarios”, que funcionó entre 2013 y 2016 bajo la coordinación de Andrés Kozel (Argentina) y estuvo conformado por 25 investigadores de siete países y diez centros miembro. La mayor parte de los autores aquí reunidos formaron parte del GT. En los casos restantes, se trata de colegas cuyas áreas de especialidad entroncaban con la problemática y cuyo aporte se consideró particularmente valioso. El libro cuenta con cuatro secciones. La primera reúne una
serie de textos panorámicos mientras que las tres siguientes están integradas por estudios sobre temáticas puntuales, dispuestos según un
ordenamiento cronológico. Aunque guardan relación con una serie de supuestos debatidos por la mayor parte de los colaboradores, los hitos seleccionados para oficiar de parte aguas no buscan tanto perfilar una tesis fuerte en cuanto a la periodización del antiimperialismo en la región –en todo caso, hay más elementos orientados a ello en el interior de la obra–, sino que responden mayormente a la necesidad de disponer los aportes de una manera equilibrada. En todas las partes el lector encontrará aproximaciones no sólo a la discursividad política –vista desde un ángulo que prioriza la dimensión simbólica–, sino que también accederá a miradas sobre la música, la plástica, el teatro, el cine, la caricatura.
As numerosas futurizações de Darcy Ribeiro, em distintos registros e cultivando acentuações diferentes, nos levaram a relevar suas tentativas, tratar de contextualizá-las, de interpretá-las. Então fizemos um livro intitulado Os futuros de... more
As numerosas futurizações de Darcy Ribeiro, em distintos registros e cultivando acentuações diferentes, nos levaram a relevar suas tentativas, tratar de contextualizá-las, de interpretá-las. Então fizemos um livro intitulado Os futuros de Darcy Ribeiro, publicado pela editora Elefante.
Basicamente, distinguimos dois Darcys. Um primeiro mais otimista, convencido da iminência da “revolução necessária”. Um segundo menos otimista, mais perplexo e atravessado por incertezas, cultuador da “pequena utopia” no curto prazo e mais cético no longo prazo.
O ponto de virada pode ser localizado entre os anos 1972 e 1976, coincidindo com várias coisas que aconteceram com ele. Desde o golpe no Chile e depois no Peru até sua doença e seu retorno ao Brasil. O interessante é que o deslocamento não implicou em um desmantelamento em massa dos pontos de vista prévios. A partir do estudo das ideias, a obra de Darcy se apresenta como um terreno apto para analisar assincronismos, coexistências, tensões: uma extraordinária exibição de trabalho intelectual historicamente condicionado, como todo trabalho intelectual, e com alto valor teórico.
The conversations that make up this book deal with the history, the realities and the perspectives of the wide spectrum of approaches that are dedicated to the study of thought and ideas. The notion of “Eidetic Studies” is presented,... more
The conversations that make up this book deal with the history, the realities and the perspectives of the wide spectrum of approaches that are dedicated to the study of thought and ideas. The notion of “Eidetic Studies” is presented, somehow containing a proposal for the reconfiguration of the disciplinary space. In fact, these conversations mostly revolve around specifying what this proposal consists of or could be, how it would relate to other pre-existing approaches, how its links with other disciplines could be thought. Key issues are the emphasis placed on conceiving these studies “beyond” the strictly historiographic level (without, of course, excluding it), and the invitation to promote and densify exchanges with other disciplines –the closest and most common ones and also others, apparently distant –such as biology, cognitive sciences, engineering. Throughout the conversations, definitions, conceptual distinctions and classification criteria are offered. They can be useful to study the life of ideas, realities as fascinating as complex.
Este ejercicio exploratorio de prospectiva territorial es fruto de un requerimiento institucional explícito de la Unidad de Auditoría Interna del INTA. La complejidad del ámbito metropolitano es tal que, en ausencia de dicho... more
Este ejercicio exploratorio de prospectiva territorial es fruto de un requerimiento institucional explícito de la Unidad de Auditoría Interna del INTA. La complejidad del ámbito metropolitano es tal que, en ausencia de dicho requerimiento, el Instituto de Investigación en Prospectiva y Políticas Públicas del INTA (en adelante IIPyPP) difícilmente se habría atrevido a encarar semejante desafío en un lapso tan breve como el estipulado, que fue menor a un cuatrimestre. No se habría atrevido ni siquiera contando, como en los hechos contó, con la colaboración inestimable de los profesionales de la Estación Experimental Agropecuaria AMBA del INTA quienes, trabajando cotidianamente en el territorio, accedieron a ser parte activa de la experiencia, integrando a sus nutridas agendas la participación en talleres de prospectiva, la atención a consultas, el acompañamiento a visitas en terreno.
El documento ofrece una síntesis de lo trabajado, que debe ser entendido como un ejercicio de prospectiva territorial no sólo exploratoria sino además “exprés”, con todas las ventajas –espontaneidad, frescura– y desventajas –falta de tiempo para procesar adecuadamente la información (la disponible y la generada ad hoc) y para profundizar suficientemente en todos los temas relevantes– que ello supone. El documento se estructura en media docena de secciones. En la primera se formulan algunas precisiones relativas a la naturaleza y los alcances del ejercicio, describiéndose someramente la metodología seguida. En la segunda se ponen de relieve, de manera esquemática, los principales procesos históricos que distinguen al AMBA y al SAAMBA, con base en la bibliografía especializada, ciertamente abundante. En la tercera se ofrecen los resultados del trabajo colectivo en torno a dimensiones, objeto, foco y variables significativas, concluyendo en la construcción de una primera matriz de importancia/incertidumbre y en una reelaboración del listado de factores críticos. En la cuarta se introduce un abanico de ideas vertebradoras para pensar el SAAMBA en términos prospectivos. Esta sección tributa tanto a las dos precedentes como a los intercambios y debates entre los miembros del equipo. En la quinta se delinea una serie de proto-escenarios para el SAAMBA. Lejos de proponerse clausurar el debate sobre una temática que, como ya se indicó, es en extremo compleja, los proto-escenarios bosquejados tienen el exclusivo propósito de dejar indicados temas y líneas de trabajo que, sin duda, deberán ser objeto de indagaciones ulteriores, más pacientes y sistemáticas. Por último, la sección de anexos reúne una serie de comentarios sobre temas de alta significación para el SAAMBA. Los anexos fueron elaborados especialmente para este ejercicio por profesionales del INTA (partícipes y no partícipes del ejercicio); su finalidad ha sido la de complementar y enriquecer las consideraciones vertidas en las secciones precedentes, en particular en aquellas que conforman el entramado conceptual.
Research Interests:
Un nudo en el foco es un ejercicio de vigilancia prospectiva que toma como referencia los Escenarios del Sistema Agroalimentario Argentino al 2030, elaborados por el IIPyPP-INTA durante 2010 y 2011 y publicados en la misma colección en... more
Un nudo en el foco es un ejercicio de vigilancia prospectiva que toma como referencia los Escenarios del Sistema Agroalimentario Argentino al 2030, elaborados por el IIPyPP-INTA durante 2010 y 2011 y publicados en la misma colección en 2012. La vigilancia involucra a todos los componentes y fases de un ejercicio de investigación del futuro. Pone a prueba la plataforma conceptual, las fuerzas que impulsan los futuros prospectados, los interrogantes estratégicos y, naturalmente, los escenarios, su pertinencia y su credibilidad, tanto en términos de las narrativas como de las imágenes de futuro implicadas. El documento contiene los elementos correctivos, ampliatorios y de actualización detectados, en procura de ajustar la prestación de la herramienta con vistas a anticipar “qué puede pasar”. El ejercicio ha revelado una situación de movimientos y cambios en varias fuerzas impulsoras clave, donde los escenarios se han “movido”, pero donde
la plataforma conceptual original acredita pertinencia para dar cuenta de ella. Una de sus principales conclusiones es que el sistema agroalimentario argentino se encuentra ante un “nudo neurálgico” o “partidor”. Dada una combinación específica de procesos y circunstancias que vienen teniendo lugar en las escalas internacional, regional y nacional –destacan los reacomodamientos geopolíticos, los nuevos niveles de precios, la reducción de la densidad regional, el nuevo pulso de transnacionalización y un fenómeno más particular como el de las malezas resistentes–, cabe sostener que estamos ante el fin de la fase aproblemática de la agriculturización. La constatación posee importantes implicaciones tanto para la prospectiva como para el diseño de las políticas públicas. A la hora de construir nuevos escenarios será preciso centrar la atención en las distintas modalidades de resolución de las problemáticas que conforman el nudo. Por lo demás, se abre una interesante ventana de oportunidad para que el sector público intensifique su protagonismo en el sentido de coliderar una transición del agro hacia un esquema más soberano, diversificado y sostenible.
Research Interests:
Intervienen en la encuesta: Carlos Altamirano / Paula Bruno / Peter Burke / Mariana Canavese / Gabriel Cid / Horacio Crespo / Francois Dosse / Alexander Gallus / Juan Guillermo Gómez García / Aimer Granados / Martin Jay / Andrés Kozel /... more
Intervienen en la encuesta: Carlos Altamirano / Paula Bruno / Peter Burke / Mariana Canavese / Gabriel Cid / Horacio Crespo / Francois Dosse /  Alexander Gallus / Juan Guillermo Gómez García / Aimer Granados / Martin Jay / Andrés Kozel / Gilberto Loaiza Cano / Carlos Marichal / Maria Elisa Noronha de Sá / Alexandra Pita González / Christophe Prochasson / Horacio Tarcus / Enzo Traverso desde Alemania / Argentina / Brasil / Colombia / Chile / Estados Unidos / Francia / Gran Bretaña / México. Cuestionario: 1. ¿Qué entiende por historia intelectual y qué es lo que considera que distingue esa práctica de otras aproximaciones, como la historia de las ideas, la historia de los intelectuales, la historia social de la cultura, etc.? 2. ¿En qué medida el marxismo, o algunas de las escuelas o las formas de entender el marxismo, ha nutrido la formación de la historia intelectual, o bien el marxismo in toto ha quedado inscripto en la tradicional historia de las ideas? 3. ¿En qué medida encuadró sus investigaciones en la historia intelectual y cuáles fueron sus principales obras de referencia en el área?
El ensayo presenta un conjunto de elementos orientados a delinear enfoques y herramientas aptas para encarar ejercicios de prospectiva de las ideas en América Latina. Lo hace explorando tres caminos: el primero llama la atención sobre... more
El ensayo presenta un conjunto de elementos orientados a delinear enfoques y herramientas aptas para encarar ejercicios de prospectiva de las ideas en América Latina. Lo hace explorando tres caminos: el primero llama la atención sobre cierta tradición latinoamericana de conocimiento anticipatorio (aunque no sobre ideas), destacando tres denominadores comunes que cabría recuperar; el segundo abre una interrogación sobre las transformaciones que vienen teniendo lugar en el lenguaje; el tercero invita a ejercitar el pensamiento analógico en un sentido especial, capaz de integrar a la discusión la dimensión de “lo inesperado”.
La contribución estudia aspectos de la obra de Franҫoise Perus, crítica literaria de origen francés radicada en América Latina desde hace más de medio siglo. La atención se focaliza especialmente en su reciente libro Transculturaciones en... more
La contribución estudia aspectos de la obra de Franҫoise Perus, crítica literaria de origen francés radicada en América Latina desde hace más de medio siglo. La atención se focaliza especialmente en su reciente libro Transculturaciones en el aire, balance crítico-integrador publicado en 2019 en la colección “Lecturas Fundamentales” del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México. En dicha obra Perus aborda una serie de núcleos problemáticos relevantes: el proyecto de una historia literaria y cultural de América Latina patrocinado por la UNESCO en la década de 1980; la noción de transculturación en las obras de Fernando Ortiz y Ángel Rama; la propuesta teóricocrítica de Antonio Cornejo Polar. Tales núcleos son comentados aquí, procurando poner de relieve la fuerte continuidad entre este por ahora último libro de Perus y sus aportes previos, así como algunas novedades de interés. La idea es ofrecer elementos para una adecuada comprensión de la propuesta teórico-crítica de Perus, que enfatiza la (problemática) especificidad de las elaboraciones literarias, así como la importancia de atender a cuestiones de poética y forma artística.
En línea con la temática del panel de apertura de las X Jornadas de Estudios de las Ideas, mi intervención se propone ofrecer una respuesta a la interrogación sobre el sentido (por qué) y la finalidad (para qué) de hacer estudios de las... more
En línea con la temática del panel de apertura de las X Jornadas de Estudios de las Ideas, mi intervención se propone ofrecer una respuesta a la interrogación sobre el sentido (por qué) y la finalidad (para qué) de hacer estudios de las ideas y del pensamiento latinoamericanos. Luego de aclarar que concibo a estos quehaceres fundamentalmente como una labor de lectura e interpretación, enlazándolos así, de manera estrecha, con el método (o arte) hermenéutico, refiero la disposición que pone en cuestión la legitimidad de la propia pregunta por “la utilidad de lo superfluo”. Seguidamente, despliego una argumentación jalonada en tres momentos principales. El primero recuerda la saga simbólica que, con base en la sentencia clásica Navigare necesse est, vivere non est necesse, ha tematizado la relación entre navegación y vida y, con Fernando Pessoa, entre navegación y actividad creadora. El segundo retoma las formulaciones de Paul Ricœur acerca de la literatura como laboratorio moral, vía para la exploración de la alteridad (y de sí mismo) y propedéutica a la ética. El tercero ensaya una breve reflexión sobre la
tragedia, las variaciones trágicas y la catarsis, sugiriendo una conexión con los temas de la recuperación/trasmisión/recreación de los legados y de la afirmación identitaria o civilizacional latinoamericana. Se trata de una versión revisada de la intervención del autor en el Panel de apertura ("¿Por qué y para qué hacer estudios de las ideas y del pensamiento latinoamericano?") en las X Jornadas de Estudios de las Ideas (Santiago de Chile, 2019).
Con base en la revisión de algunos balances recientes sobre la situación de los estudios de las ideas en América Latina, el ensayo se propone delinear una perspectiva para una zona de tales estudios articulada desde el enfoque... more
Con base en la revisión de algunos balances recientes sobre la situación de los estudios de las ideas en América Latina, el ensayo se propone delinear una perspectiva para una zona de tales estudios articulada desde el enfoque civilizacional, es decir, desde la tematización crítica de la visualización de América Latina como una de las civilizaciones del mundo. A tal fin, se presentan una discusión conceptual, una revisión histórica y un corolario, el cual busca ligar dicha tematización crítica con la posibilidad de densificar nuestra teoría social y de robustecer nuestro ideario integracionista. La perspectiva propuesta permite igualmente retomar las promesas asociadas a la propuesta del diálogo inter-civilizacional, en especial, al diálogo entre las civilizaciones que integran el llamado sur global.
El ensayo revisa cuatro de los principales libros que Tzvi Medin dedicó a la historia de las ideas: su biografía intelectual de Leopoldo Zea, su abordaje del pensamiento de Abelardo Villegas, su estudio sobre la influencia de José Ortega... more
El ensayo revisa cuatro de los principales libros que Tzvi Medin dedicó a la historia de las ideas: su biografía intelectual de Leopoldo Zea, su abordaje del pensamiento de Abelardo Villegas, su estudio sobre la influencia de José Ortega y Gasset en Hispanoamérica y su asedio al vínculo entre Zea y Ortega y Gasset. Se ubica la labor de Medin en la tradición del historicismo mexicano, destacando un interesante juego de iluminaciones recíprocas entre los autores considerados.
Se estudia el concepto de civilización en la obra de Fernand Braudel, con acento en sus consideraciones sobre América Latina. Se destaca el momento culminante de su reflexión civilizacional en los años 1959-1963, su profunda relación con... more
Se estudia el concepto de civilización en la obra de Fernand Braudel, con
acento en sus consideraciones sobre América Latina. Se destaca el momento culminante de su reflexión civilizacional en los años 1959-1963, su profunda relación con Brasil, los desarrollos contenidos en El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II y en Civilización material, economía y capitalismo, así como su concepción prudente, flexible y cultora de equilibrios, que permite apreciar permanencias y cambios. Se destaca también la posibilidad de abrir diálogos fructíferos entre el enfoque civilizacional y el del sistema mundial. Sin traicionar la propuesta de Braudel, América Latina podría conceptuarse como una civilización neocolonial, periférica, abigarrada, agonal y en ciernes.
A cierta distancia del polemismo iconoclasta que la sola mención de la palabra civilización suele suscitar en nuestros días, el ensayo explora tres ideas. La primera es que el enfoque civilizacional constituye un modo apto para pensar el... more
A cierta distancia del polemismo iconoclasta que la sola mención de la palabra civilización suele suscitar en nuestros días, el ensayo explora tres ideas. La primera es que el enfoque civilizacional constituye un modo apto para pensar el mundo en una escala determinada; la segunda, que, para abordar ciertos problemas, puede resultar productivo visualizar a América Latina como una (potencial) civilización específica; la  tercera, que el enfoque civilizacional alberga posibilidades comparativas y dialógicas de gran interés, en particular para una perspectiva latinoamericanista. Cada una de estas proposiciones solicita precisiones, deslindes, matices. Por lo demás, no todos los aspectos implicados podrán resolverse satisfactoriamente en un breve ensayo; por eso, varios señalamientos permanecen como acordes suspendidos. De lo que se trata es, en definitiva, de fijar algunas de las coordenadas de un debate tan fascinante como complejo y que no se presta a ser clausurado con un único gesto, sea de desdén o de fervor.
El artículo aborda la obra de Franҫoise Perus, crítica literaria de origen francés radicada en América Latina desde hace más de medio siglo. Busca ofrecer respuestas a tres interrogantes: 1) cómo convendría periodizar y organizar su obra;... more
El artículo aborda la obra de Franҫoise Perus, crítica literaria de origen francés radicada en América Latina desde hace más de medio siglo. Busca ofrecer respuestas a tres interrogantes: 1) cómo convendría periodizar y organizar su obra; 2) cuáles son sus principales aportes teóricos; 3) qué intersecciones cabe perfilar entre tales aportes y el estudio de elaboraciones textuales no ficcionales, como el ensayo de ideas. Los tres interrogantes se inscriben dentro de una pregunta más amplia relativa al procesamiento de la "crisis del tiempo" (Hartog) por parte de la intelectualidad latinoamericana contemporánea, en la convicción de que en la obra de Perus se encuentra una modulación singularmente lúcida y coherente de esa compleja experiencia.
Utopía salvaje (1982) es la tercera novela del antropólogo, político y escritor brasileño Darcy Ribeiro (1922-1997). En este capítulo me propongo calibrar el papel desempeñado por dicha novela en el procesamiento por parte de Ribeiro de... more
Utopía salvaje (1982) es la tercera novela del antropólogo, político y escritor brasileño Darcy Ribeiro (1922-1997). En este capítulo me propongo calibrar el papel desempeñado por dicha novela en el procesamiento por parte de Ribeiro de la “crisis del tiempo” o “cambio de régimen de historicidad” (Hartog), cuyo inicio parece posible ubicar a mediados de la década de 1970. No es ajena a los acentos de la indagación la puesta de relieve de la cuestión de la forma, en este caso artística, del texto escogido. La literatura puede ser considerada como un “laboratorio de variaciones imaginativas” (Ricoeur) o un “espacio de juego” (Safranski) con la temporalidad. Calibrar presupone localizar, por lo que en la primera sección revisito las futuriciones ribeirianas previas a Utopía salvaje. Seguidamente, introduzco la hipótesis según la cual, contra lo que pudiera pensarse a priori, Utopía salvaje no propone una vuelta al pasado, sino que perfila, más bien, una distopía catártica, asociada, en parte, a la imagen de la “utopía burguesa multinacional”. Se plantea, también, que componentes de dicha distopía habían sido en parte anticipados por Ribeiro en “Venutopías 2003”, de 1973, en tanto que serían retomados, en clave más sistemática, en el ensayo “La civilización emergente”, de 1984, su ejercicio de futurición más recordado.
El artículo explora los usos del concepto de civilización en la obra del antropólogo, educador, ensayista, novelista y político brasileño Darcy Ribeiro (1922-1997). El tema ofrece varias aristas de interés. Una concierne al... more
El artículo explora los usos del concepto de civilización en la obra del antropólogo, educador, ensayista, novelista y político brasileño Darcy Ribeiro (1922-1997). El tema ofrece varias aristas de interés. Una concierne al esclarecimiento de la presencia y las modulaciones de un término clave en la obra de un pensador clásico, lo cual invita a su vez a reflexionar sobre una serie de procesos relevantes para los estudios de las ideas: condiciones de ideación, escritura y circulación; procesos de asimilación, bricolaje y creación intelectual; perdurabilidades, inestabilidades y deslizamientos de los núcleos temáticos y axiológicos; relaciones entre las esferas política e intelectual; papel de los exilios y viajes, entre otros. Otra arista de interés remite a la posibilidad de enriquecer el enfoque civilizacional en cuanto que vía disponible para pensar la especificidad de la cultura latinoamericana: ¿cómo justipreciar la “ecuación Ribeiro” desde este punto de vista?, ¿qué aspectos de su legado retomar, reelaborar, descartar…?
El propósito del ensayo es trazar un recorrido en torno al concepto de barroco y a su tematización en la tradición cultural latinoamericana, desembocando en una referencia algo más precisa a una serie de planteamientos contemporáneos... more
El propósito del ensayo es trazar un recorrido en torno al concepto de barroco y a su tematización en la tradición cultural latinoamericana, desembocando en una referencia algo más precisa a una serie de planteamientos contemporáneos (Richard Morse, Bolívar Echeverría, Mauricio Beuchot y Samuel Arriarán), cuya disposición conjunta puede resultar de interés para desentrañar los principales racimos de cuestiones abiertos por este cauce interpretativo, tan atractivo como poblado de dilemas y complicaciones.
El propósito de la intervención es abrir un debate acerca del sentido de continuar explorando la cultura histórica latinoamericana y, más ampliamente, de seguir promoviendo el cultivo del latinoamericanismo, entendido éste no tanto como... more
El propósito de la intervención es abrir un debate acerca del sentido de continuar explorando la cultura histórica latinoamericana y, más ampliamente, de seguir promoviendo el cultivo del latinoamericanismo, entendido éste no tanto como teoría o disciplina, sino más bien, y quizá menos pretenciosamente, como perspectiva, en cuyo seno convergen esfuerzos dispares, aunque asociados a un "horizonte mítico", más o menos determinado.
El artículo busca mostrar que la Excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla alberga tanto una recreación profunda de la contraposición sarmientina entre civilización y barbarie como un abordaje peculiar y provocativo de los... more
El artículo busca mostrar que la Excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla alberga tanto una recreación profunda de la contraposición sarmientina entre civilización y barbarie como un abordaje peculiar y provocativo de los problemas del otro (también del sí mismo), del espacio y del tiempo histórico. Antes de ser evaluado y ajustado para su publicación, el texto fue un ejercicio realizado para el seminario de posgrado impartido por la Mtra. Franҫoise Perus, en el marco del Programa de Estudios Latinoamericanos de la UNAM.
El ensayo propone un recorrido crítico en torno a la noción de parricidio en la historia cultural latinoamericana. Integra un dossier especial con el cual se inauguró Nostromo, revista crítica latinoamericana.
El artículo busca avanzar en el esclarecimiento de los dos horizontes problemáticos siguientes: 1) las inquietudes que llevaron al pensador mexicano Leopoldo Zea (1912-2004) a ubicar la idea-imagen del espíritu de comunidad en el corazón... more
El artículo busca avanzar en el esclarecimiento de los dos horizontes problemáticos siguientes: 1) las inquietudes que llevaron al pensador mexicano Leopoldo Zea (1912-2004) a ubicar la idea-imagen del espíritu de comunidad en el corazón de su propuesta filosófica y, 2) el collage de referencias sobre el cual se apoyó dicho centramiento. " Comunidad " es una noción significativa tanto para las ciencias sociales como para múltiples modalidades de cultivo de la tradición latinoamericanista. Abstract: The article seeks to clarify two problematic horizons: 1) the concerns that led the Mexican philosopher Leopoldo Zea (1912-2004) consider the idea-image of the community spirit in the core of his philosophical proposal and, 2) the collage of references in which that addressing was based. " Community " is a significant notion for the social sciences and for multiple areas of study within the Latin Americanist tradition.
La tensión entre afán de desarrollo y fidelidad a los valores propios —la tensión desarrollo / ethos— ha de contarse entre las preocupaciones fundamentales de Leopoldo Zea. Sin embargo, lejos de haber recibido un único tipo de tratamiento... more
La tensión entre afán de desarrollo y fidelidad a los valores
propios —la tensión desarrollo / ethos— ha de contarse entre las preocupaciones fundamentales de Leopoldo Zea. Sin embargo, lejos de haber recibido un único tipo de tratamiento en su dilatada obra, dicha tensión fue objeto de distintas resoluciones, cuya articulación no resulta sencilla. El propósito del ensayo es doble: de un lado, mostrar los principales modos a través de los cuales Zea procuró resolver la tensión aludida; del otro, delinear una serie de consideraciones acerca de la eventual obsolescencia / vigencia del legado zeiano —colosal, proteico, tensionado, multívoco—, desde el punto de vista del anhelo de insuflar espesor y densidad a algunos de los debates que signan nuestro tiempo.
El artículo propone un asedio a Bolívar y Washington, un paralelo imposible, de Carlos Pereyra Gómez (México, 1871-España, 1942). Tras ofrecer una síntesis de los aspectos más importantes del itinerario político-intelectual de Pereyra... more
El artículo propone un asedio a Bolívar y Washington, un paralelo imposible, de Carlos Pereyra Gómez (México, 1871-España, 1942). Tras ofrecer una síntesis de los aspectos más importantes del itinerario político-intelectual de Pereyra –demediado por las alternativas de la Revolución Mexicana–, se sitúa al ensayo en su contexto de elaboración y publicación. Seguidamente, se ponen de relieve los ejes fundamentales del pensamiento político de Pereyra en ese tramo de su vida, durante el cual estuvo estrechamente vinculado a la figura del polígrafo y editor venezolano Rufino Blanco Fombona. Se destacan, en particular, una serie de referencias a Marx y al marxismo, cierta relativa afinidad entre las tesis de Pereyra y los planteos de Laureano Vallenilla Lanz, y, también, todo lo que hay en la obra de afán polémico, contrario a los juicios históricos de Gladstone y, sobre todo, del historiador alemán
Gervinus. Por último, se reflexiona acerca de la complicada y tensa relación entre las esferas del realismo político y de la moral en el pensamiento del escritor mexicano.
El artículo busca realizar una contribución a la sociología de los intelectuales antiimperialistas con base en la consideración del itinerario y la obra de Carlos Pereyra Gómez (Saltillo, México, 1871 - Madrid, España, 1942).... more
El artículo busca realizar una contribución a la sociología de los intelectuales antiimperialistas con base en la consideración del itinerario y la obra de Carlos Pereyra Gómez (Saltillo, México, 1871 - Madrid, España, 1942). Concretamente, se abordan tres conjuntos de cuestiones: (1) aspectos relativos a la localización de Carlos Pereyra en el panorama ideológico-cultural mexicano e iberoamericano, llamando la atención sobre su trágico descentramiento político, así como también sobre los contextos de elaboración y circulación de sus obras; (2) el modo en que se fue conformando la sensibilidad anti-estadounidense y antiimperialista de Pereyra, y (3) dimensiones de los ensayos doctrinarios de Pereyra, trabajándolas mayormente sobre su libro El mito de Monroe (1916) y desde la óptica insinuada en la cláusula que le da el título al asedio –los laberintos del desprecio–, o, en otras palabras, desde una mirada sociológica atenta a las marcas que dejan en los textos las percepciones acerca del lugar que se ocupa o se cree ocupar en el espacio social. La hipótesis principal es que los modos por los cuales Pereyra conceptuó la esfera de las relaciones internacionales pueden pensarse como homólogos a la manera en que experimentó las relaciones entre las clases sociales.
El estudio constituye la presentación al dossier temático "Le développement: vicissitudes d'une idée structurante", coordinado por Marcelo Sili y Andrés Kozel. Ofrece una propuesta para periodizar en tres grandes etapas la historia de la... more
El estudio constituye la presentación al dossier temático "Le développement: vicissitudes d'une idée structurante", coordinado por Marcelo Sili y Andrés Kozel. Ofrece una propuesta para periodizar en tres grandes etapas la historia de la noción en América Latina. A la vez, delinea, en diálogo con aportes preexistentes, una taxonomía de los nuevos discursos sobre el desarrollo, distinguiendo siete configuraciones en la última de las etapas, todavía en curso. Finalmente, invita a una reflexión sobre la naturaleza de la idea de desarrollo, la cual parece ser, dadas sus fuertes cargas valorativas y proyectivas, más que un concepto teórico.
Con base en una revisión de la bibliografía que aborda el tema del fracaso argentino, y tomando en consideración las obras de cinco intelectuales que fueron, de alguna manera, especialistas en nombrar “los males del país” −Lucas... more
Con base en una revisión de la bibliografía que aborda el tema del fracaso argentino, y tomando en consideración las obras de cinco intelectuales que fueron, de alguna manera, especialistas en nombrar “los males del país” −Lucas Ayarragaray, Leopoldo Lugones, Benjamín Villafañe, Ezequiel Martínez Estrada y Julio Irazusta−, el artículo explora respuestas posibles para los interrogantes siguientes: ¿cómo definir el concepto de fracaso?; ¿cuándo datar la emergencia del tópico en la historia cultural argentina?; ¿cómo articular su aparición con procesos económicos y sociales más generales?; ¿cómo jalonar las peripecias de esa idea?; ¿cómo caracterizar, cómo clasificar, sus principales expresiones?; ¿cómo pensar la significación global de toda esa dinámica…? El planteamiento general destaca que el tópico del fracaso argentino adquirió sus rasgos decisivos durante la primera mitad del siglo XX, a través de una dinámica compleja que, más allá de sus especificidades, parece haber contribuido a la erosión de una entera configuración ideológico-cultural, caracterizada por un notorio impulso de futuridad, a la que denomino ilusión argentina. Como telón de fondo del proceso cabe mencionar la creciente complejización social, la cada vez mayor y disonante diversificación discursiva (Tulio Halperín) y laprofunda crisis de hegemonía experimentadas por el país a lo largo del período.
El artículo propone un balance de los estudios sobre el pensamiento latinoamericano (EPL) aparecidos en los últimos quince años. Admitiendo que el objetivo es de difícil cumplimiento, se presentan cuatro vías de acceso a la problemática,... more
El artículo propone un balance de los estudios sobre el pensamiento latinoamericano (EPL) aparecidos en los últimos quince años. Admitiendo que el objetivo es de difícil cumplimiento, se presentan cuatro vías de acceso a la problemática, no porque sean todas las posibles, sino porque son las que se transitan, en proporciones disímiles, a lo largo de la intervención: 1) Abordar los EPL panorámicos publicados últimamente, bosquejando algo así como un “panorama de panoramas”; 2) Revisar un conjunto de “balances” previos, con la finalidad de delinear algo así como una “urdimbre de balances”; 3) Recopilar testimonios de algunos de los protagonistas del ámbito, en procura de formalizar “impresiones calificadas”; 4) Poner de relieve “líneas polémicas” seleccionadas, para ayudar a iluminar aspectos relevantes, a veces difíciles de justipreciar por las otras vías. La contribución se adentra unos pasos en la primera de las sendas mencionadas, sirviéndose de algunos insumos puntuales asociados a las dos siguientes. Luego, en un Escolio, se presenta una “línea polémica” no demasiado conocida en nuestro medio. Para concluir, se ofrece un bosquejo clasificatorio de las constelaciones implicadas en los EPL, a lo cual sigue una reflexión en clave de “moraleja”, que simplemente busca “fijar una inquietud”.
Reseña del libro de Marcelo González y Luciano Maddonni: La explosión liberacionista en la filosofía latinoamericana. Aportes iniciales de Enrique Dussel y Juan Carlos Scannone (1964-1972), Buenos Aires, Teseopress, 2020.
Reseña del libro compilado por Ana Grondona y Andrés Tzeiman: Desarrollo y dependencia desde América Latina. Problemas, debates y conceptos.
Buenos Aires: Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2020.
Se trata de una reseña que elaboré para la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana (núm. 89) con motivo de la reciente y magnífica edición crítica del proyecto intelectual más ambicioso de Simón Rodríguez: Sociedades americanas en... more
Se trata de una reseña que elaboré para la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana (núm. 89) con motivo de la reciente y magnífica edición crítica del proyecto intelectual más ambicioso de Simón Rodríguez: Sociedades americanas en 1828. La edición de la obra estuvo a cargo del grupo de investigación "O inventamos o erramos", integrado por especialistas de universidades mexicanas. La edición reúne no solamente la totalidad de los textos de Rodríguez asociados a esa iniciativa; incluye, también, una serie de estudios críticos elaborados por especialistas.
Ni siquiera para quienes empatizamos con el enfoque civilizacional y con la noción de la unidad latinoamericana como ideal a promover es algo suficientemente claro que América Latina sea una de las civilizaciones del mundo. El tema es... more
Ni siquiera para quienes empatizamos con el enfoque civilizacional y con la noción de la unidad latinoamericana como ideal a promover es algo suficientemente claro que América Latina sea una de las civilizaciones del mundo. El tema es polémico; remite a distintos modos de nombrar, de concebir conjuntos, consistencias, temporalidades. En este ensayo me propongo mostrar cómo fueron elaboradas esas difíciles cuestiones en una trama de textualizaciones emblemáticas de nuestra cultura. No aspiro a la exhaustividad de una enciclopedia imaginaria con cuya existencia me es, pese a todo, difícil renunciar a soñar, sino a la capacidad persuasiva de una selección de hebras argumentales dispuestas bajo una hipótesis interpretativa personal. Hipótesis: en términos de gestos, retóricas, motivos e imaginerías, se detecta una llamativa continuidad en los motivos, algunos deslizamientos y torsiones y, sobre todo, una vacilación en la afirmación civilizacional. Nos vemos colocados así ante un espesor de símbolos que, algo paradójicamente, se revela tan iterativo y poblado de espejismos como rico en matices y, en varios sentidos, estremecedor. La sensación final es ambivalente: aúna la comprobación de vigencias difusas pero vibrantes a una interrogación abisal, relativa al carácter de “trabajo de Sísifo” que parece implicar todo esfuerzo de argumentar en esta clave sobre y desde América Latina.
El ensayo explora las peripecias de la idea de América Latina en la revista político-cultural "Humanismo", publicada entre 1952 y 1961, primero en México y luego en La Habana. Una de las principales hipótesis del ensayo es que el aporte... more
El ensayo explora las peripecias de la idea de América Latina en la revista político-cultural "Humanismo", publicada entre 1952 y 1961, primero en México y luego en La Habana.
Una de las principales hipótesis del ensayo es que el aporte principal de "Humanismo" a la tradición latinoamericanista queda ligado a un intento de prolongar y robustecer lo que genéricamente cabría denominar "progresismo latinoamericanista": un estadocentrismo laico y antidictatorial, matizadamente antiimperialista y preferiblemente no comunista.
El estudio presenta tres de las principales configuraciones discursivas vinculadas a la investigación sistemática del futuro en la Argentina de la etapa que va de 1955 a 1975. En primer lugar, la ligada a la apropiación de la naciente... more
El estudio presenta tres de las principales configuraciones discursivas vinculadas a la investigación sistemática del futuro en la Argentina de la etapa que va de 1955 a 1975. En primer lugar, la ligada a la apropiación de la naciente disciplina de la prospectiva, destacando los nombres de Agustín Merello y José Luis de Ímaz. En segundo lugar, el esfuerzo por desarrollar modelos de experimentación matemática para investigar el futuro, sobresaliendo la figura de Óscar Varsavsky. En tercer lugar, la respuesta crítica dada al World III Model por el Modelo Mundial Latinoamericano, iniciativa de un equipo multidisciplinario dirigido por Amílcar O. Herrera.
El "Prólogo" ofrece un análisis del tomo III de la Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina, de Gregorio Selser. El tomo aborda el periodo 1898-1945. El Prólogo destaca la relevancia de dicho periodo para enseguida... more
El "Prólogo" ofrece un análisis del tomo III de la Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina, de Gregorio Selser. El tomo aborda el periodo 1898-1945. El Prólogo destaca la relevancia de dicho periodo para enseguida centrarse en el estudio del itinerario y, especialmente, de los procedimientos de escritura desplegados por Selser.
El estudio analiza la obra de Julio Irazusta (y, también, inevitablemente, de su hermano Rodolfo), procurando poner relieve su específico modo de abordar la cuestión de los males nacionales. Se compone de tres secciones. La primera... more
El estudio analiza la obra de Julio Irazusta (y, también, inevitablemente, de su hermano Rodolfo), procurando poner relieve su específico modo de abordar la cuestión de los males nacionales. Se compone de tres secciones. La primera recuerda los antecedentes que condujeron a la elaboración de "La Argentina y el imperialismo británico", formulación medular de 1934. La segunda analiza dicha formulación medular. La tercera estudia las variaciones ulteriores. Si los dos primeros momentos se revelan como expresiones de un élan juvenil asociado a imaginar y perseguir el protagonismo político, el tercero, el de las variaciones ulteriores, se vincula con otro lugar de enunciación, signado por la descolocación política y por el (relativo) confinamiento en las pasiones eruditas. Si hay una disposición que permanece constante es la de concebir la historia argentina como una sucesión de encrucijadas mal resueltas, donde oportunidades magníficas de retomar la senda de la grandeza se desperdiciaron vez tras vez.
Sin poner en discusión la pertinencia de la clave de lectura que destaca la innegable y fundamental dimensión crítico-negativa del pensamiento martínezestradiano, el ensayo plantea que, en contrapunto con su nombrar con persistencia, como... more
Sin poner en discusión la pertinencia de la clave de lectura que destaca la innegable y fundamental dimensión crítico-negativa del pensamiento martínezestradiano, el ensayo plantea que, en contrapunto con su nombrar con persistencia, como rumiando, los múltiples rostros de lo ominoso, Martínez Estrada fue componiendo un entramado simbólico al que cabría designar como ámbito de lo apreciado y lo deseable. Por lo general, lo hizo sotto voce y en una suerte de discreta penumbra escritural.
El ensayo sugiere que la relectura en esta clave de la obra martínezestradiana puede ayudarnos, primero, a situar mejor sus aportes en la tradición del pensamiento latinoamericano/latinoamericanista y, segundo, a contar con más y mejores elementos para pensar el lugar del orbe latinoamericano en la experiencia de la modernidad.
Además de introducir a los/as lectores/as en el contenido del libro, el prólogo ofrece una aproximación al itinerario intelectual y al proyecto historiográfico de Hernán G. H. Taboada, destacando sus esfuerzos en pos de la desactivación... more
Además de introducir a los/as lectores/as en el contenido del libro, el prólogo ofrece una aproximación al itinerario intelectual y al proyecto historiográfico de Hernán G. H. Taboada, destacando sus esfuerzos en pos de la desactivación de la visión ideológica de las elites criollas, una visión eurocéntrica, clasicista y clasista, obturadora de procesos de inclusión social.
El capítulo revisa de manera sistemática la experiencia en prospectiva política de Fernando Calderón (La Paz, Bolivia, 1948), uno de los sociólogos latinoamericanos más reconocidos de la actualidad. Como lo anuncia el título de la... more
El capítulo revisa de manera sistemática la experiencia en prospectiva política de Fernando Calderón (La Paz, Bolivia, 1948), uno de los sociólogos latinoamericanos más reconocidos de la actualidad. Como lo anuncia el título de la contribución, se consideran fundamentalmente tres tiempos: el de la crisis de la experiencia patrimonial-corporativa y ascenso del neoliberalismo, el de la experiencia de los gobiernos progresistas latinoamericanos, y el de la “triple crisis” que, de acuerdo con Calderón, signa el último lustro, crisis a la que se ha sumado más recientemente el impacto de la pandemia de covid-19. Calderón procuró pensar la temporalidad y los futuros latinoamericanos en cada uno de esos tres tiempos. Además de revisar con cierto nivel de detalle cuestiones
metodológicas y de construcción de escenarios, el capítulo pone de relieve el acento colocado por Calderón en los tiempos largos y en la necesidad de perfilar “utopías posibles”, ligadas a la reformulación del imaginario latinoamericanista en la era de la información.
Escribimos este ensayo a mediados de 2021, transcurridos dieciocho meses de la pandemia por covid-19, cuyo impacto en el área metropolitana de Buenos Aires (Amba) no puede desconocerse. Divisar, en esta situación, futuros alimentarios... more
Escribimos este ensayo a mediados de 2021, transcurridos dieciocho meses de la pandemia por covid-19, cuyo impacto en el área metropolitana de Buenos Aires (Amba) no puede desconocerse. Divisar, en esta situación, futuros alimentarios para dicha área, una de las más densamente pobladas del planeta, resulta algo tan indispensable como difícil. Sin embargo, el esfuerzo se justifica: el sistema agroalimentario del Amba es uno de los que más urgentemente solicita una mirada sistémica capaz de dar cuenta de las formas de producción, abastecimiento, comercialización y consumo de alimentos para más de dieciséis millones de personas. En este capítulo se exploran estas dinámicas retomando varios de los elementos que desarrollamos en un ejercicio de prospectiva territorial realizado durante 2016-2017 (el cual fue oportunamente declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires), e
intentando avanzar unos pasos más allá, no solamente en el sentido de revisar/actualizar lo dicho, sino también de tocar algunos aspectos parcialmente soslayados en aquella oportunidad.