La Tercera Ola (Alvin Toffler)
La Tercera Ola (Alvin Toffler)
La Tercera Ola (Alvin Toffler)
Este trabajo grupal, se lo dedicamos de todo corazn a nuestros padres por su inag otable esfuerzo, para lograr que estudiemos esta carrera, por la cual podremos desarrollarnos como futuras profesionales del Derecho. A la Universidad por ser nuestra segunda casa de formacin acadmica. Asimismo a nue stra profesora, por su paciencia y entrega en ensearnos el curso de lenguaje. Sobre todo, damos gracias a Dios por entregarnos la fuerza necesaria para seguir adelante, para que en el futuro seamos buenas profesionales.
PRESENTACIN La tercera ola es un libro publicado en 1979 por Alvin Toffler. Con aire futuris ta, se basa en la historia de la humanidad para describir la configuracin que tom ar el mundo una vez superada la era industrial, lo que significa a la vez la supe racin de las ideologas, modelos de gobierno, economa, comunicaciones y sociedades e structuradas alrededor de la produccin centralizada, por ejemplo el industrialism o capitalista y comunista. A pesar de tener varias dcadas, el concepto expresado en muchos aspectos es basta nte actual. Su lectura permite entender que procesos como la globalizacin estn ms c erca de la evolucin humana o de la evolucin cultural que de una conspiracin de pode rosa. La tercera ola sostiene que, en medio de la ruina y la destruccin, podemos encont rar ahora sorprendentes pruebas de nacimiento y vida, que la civilizacin que est s urgiendo sea ms sana, razonable y defendible, ms decente y democrtica que ninguna q ue hayamos conocido jams. Una poderosa marea se est alzando hoy. La tercera ola es un libro que describe la vieja civilizacin, en la que muchos de nosotros hemos crecido, y presenta una cuidada y vasta imagen de la nueva civil izacin que est haciendo irrupcin entre nosotros. Sostiene que el mundo no se ha extraviado en la insania y que, de hecho, bajo el tumulto y el estrpito de acontecimientos aparentemente desprovistos de sentido, yace una sorprendente pauta, potencialmente llena de esperanza. Este libro versa sobre esa pauta y esperanza. Es tan profundamente revolucionaria esta nueva civ ilizacin, que constituye un reto a todo lo que hasta ahora dbamos por sentado. Las viejas formas de pensar no se adecuan ya a los hechos. El mundo que est rpidamente emergiendo del choque de nuevos valores y tecnologas, n uevas relaciones geopolticas, nuevos estilos de vida y modos de comunicacin, exige ideas y analogas, clasificaciones y conceptos completamente nuevos. Algunos hist oriadores tal vez discrepen de la forma en que este libro divide la civilizacin e n slo tres partes, una fase agrcola de primera ola, una fase industrial de segunda ola y una fase de tercera ola, que ahora est empezando. La tercera ola no es una prediccin objetiva y no pretende estar cientficamente demostrada. Sostiene que un a civilizacin hace uso tambin de ciertos procesos y principios y que desarrolla su propia sper-ideologa para explicar la realidad y para justificar su propia existenc ia. INTRODUCCIN La Tercera Ola de Alvin Toffler es un libro de sntesis a gran escala, aqu refiere a que muchos de los acontecimientos aparentemente desprovistos de sentido como: los rumores de una Tercera Guerra Mundial, los asaltos por tropas a la Embajadas que marcan el suelo de numerosos pases, la inflacin que se dispara incontrolada; que al contemplarlos caigamos en el error de considerarlos como pruebas aisladas . Sin embargo, estos y muchos otros acontecimientos o tendencias aparentemente inc onexos se hallan relacionados entre s. Son arte de un fenmeno mucho ms amplio: la m uerte del industrialismo y el nacimiento de una nueva civilizacin. Este libro divide a la civilizacin en slo tres partes, una fase agrcola de primera ola, una fase industrial de segunda ola y una fase de tercera ola, que ahora est empezando, basndose en la historia humana y en los avances que ha ido teniendo lti mamente. La gran metfora de esta obra como, ya se habr advertido, es la de olas de cambio q ue chocan entre s. Una poderosa marea se est alzando hoy sobre gran parte del mundo, creando un nuev o, y a menudo extrao, entorno en el que trabajar, jugar, casarse, criar hijos o r etirarse, producto de las tremendas sacudidas. En una poca de explosivos cambios en que las vidas personales se ven desgarradas, el orden social existente se desmorona y una nueva y fantstica forma de vida com ienza a asomar por el horizonte, formular las ms amplias preguntas acerca de nues
tro futuro no es una simple cuestin de curiosidad intelectual. Es una cuestin de s upervivencia. Lo sepamos o no, la mayora de nosotros estamos ya empeados en resistir o en crear a la nueva civilizacin, por lo que La tercera ola, nos ayudar, a cada uno de nosot ros, a elegir. La tercera ola es para los que creen que la historia humana, lejos de concluir, no ha hecho sino empezar.
NDICE Cartula Dedicatoria Presentacin Introduccin 1. Biografa y obras del autor 2. Idea principal 3. Ideas secundarias 4. Argumento de la obra 5. Apreciacin crtica 6. Glosario 7. Anlisis literario 8. Anlisis sociolgico 9. Anlisis antropolgico 10. Anlisis psicolgico 11. Anlisis jurdico Conclusiones Sugerencias Bibliografa Anexos
BIOGRAFA Alvin Toffler (Nueva York, 3 de octubre de 1928) es un escritor y futurista esta dounidense doctorado en Letras, Leyes y Ciencia, conocido por sus discusiones ac erca de la revolucin digital, la revolucin de las comunicaciones y la singularidad tecnolgica. Sus primeros trabajos estn enfocados a la tecnologa y su impacto (a tr avs de efectos como la Sobrecarga informativa). Ms tarde se centr en examinar la re accin de la sociedad y los cambios que sta sufre. Sus ltimos trabajos han abordado el estudio del poder creciente del armamento militar del siglo XXI, las armas y la proliferacin de la tecnologa y el capitalismo. Est casado con Heidi Toffler, tambin escritora y futurista, con quien reside en Be l Air, Los ngeles. Entre sus ideas clebres destacan: "La sociedad necesita personas que se ocupen de los ancianos y que sepan cmo ser compasivos y honestos. La sociedad necesita gen te que trabaje en los hospitales. La sociedad necesita todo tipo de habilidades que no son slo cognitivas, son emocionales, son afectivas. No podemos montar la s ociedad sobre datos". Tambin, se le suele atribuir la frase: "Los analfabetos del siglo XXI no sern aque llos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desapren der y reaprender." Esta idea, sin embargo, es de Herbert Gerjuoy, citada por Tof fler en El Shock del Futuro. Entre sus publicaciones ms famosas se destacan: ? La revolucin de la riqueza (2006)
? ? ?
El cambio de poder (1990) El shock del futuro (1970) La tercera ola (1980)
Idea Principal: ? La idea principal que nos deja esta grandiosa obra La tercera ola escrit a por Alvin Toffler es informarnos cmo a lo largo de los aos el hombre que empez si n conocimientos y sin lenguaje culto, ha podido desarrollarse tanto y de manera acelerada en los ltimos aos, gracias al avance de la tecnologa se han conseguido de sarrollar herramientas que permiten que el hombre pueda dotarse de ms conocimient os y que a su vez pueda superarse as mismo. Por otra parte, el fin de esta obra es hacernos conscientes de cules sern los acon tecimientos y factores que lograron establecer un cambio y cules son los que se e xtinguirn y perdurarn en los siguientes aos. En los primeros captulos el autor nos trata de hacer una especie de Flashback o r eflexin sobre todo lo que ha acontecido hasta la actualidad. En ella podemos visu alizar cmo en cada ola ha ido cambiando ya sea social, psicolgica, econmica y cultu ralmente. Ideas secundarias: ? Actualmente y cada vez que transcurre el tiempo, van apareciendo nuevos descubrimientos cientficos, movimientos, manifiestos, religiones e ideologas; prov ocando una profunda confusin mental en las personas, tanto que ya no sepamos en q u creer. ? Reordenamiento de parte del poder para izacin, ofreciendo una estrategia tecnolgica arrollo de industrias rurales, centradas en la as tecnologas seleccionadas, con una economa romover a las dos. poder acomodarse a la nueva civil que consiste en la transformacin y des aldea y de pequeo capital, y ciert seccionada en zonas para proteger o p
? La civilizacin de la tercera ola debe alimentarse de una extraordinaria v ariedad de fuentes de energa: del hidrgeno, solar, geotrmica, de las mareas, de la biomasa, el rayo u otras fuentes energticas an no imaginada. ? Trabajo por jornada: el concepto de sincronizacin lleva a generar un trab ajo por jornada horaria, cuyo centro fsico pas a ser la industria y todo lo que de penda de ella. Nace la interdependencia, el esfuerzo colectivo y la divisin del tr abajo. ? Muchas personas siguen el llamado movimiento ecologista. Parece increble pero, es cierto el hecho de que millones de habitantes suspiren por el campo, en los ltimos aos se ha intensificado el extraordinario inters por los alimentos natu rales, la lactancia materna, los biorritmos y sobre todo el cuidado corporal, qu e se lograr a travs de nuestra casa, con la idea consciente de que dependemos de e lla, y nos referimos a la naturaleza. ? Familia nuclear: Este tipo de familia surge debido a las necesidades que exiga esta sociedad. La familia extensa antigua era demasiado rgida. Se dio la ne cesidad de eliminar los parientes que no fueran esenciales, para lograr un grupo con ms facilidad para desplazarse de una ciudad a otra. En este tipo de familia, un cnyuge (generalmente la madre) es el ncleo del hogar. El otro cnyuge (generalme
nte el padre) trabaja fuera del mismo. La composicin de familia nuclear idealizad a por el industrialismo es padre, madre y dos hijos. A la cual ahora la familia se est volviendo en un hogar electrnico; para cambiar el lugar del trabajo. ? Lo que se busca en la Era de la Tercera Ola es cambiar la mala imagen qu e se tiene de la familia para que pueda renacer otro tipo de familia sin conflic tos con paz y tranquilidad. A toda esta idea se podra denominar Convivencia Pacfic a. ? En comparacin con la segunda ola, donde la concentracin se daba en los nios inclusive de manera obsesionada, en la tercera ola los nios crecern en una socied ad bastante menos interesada en ellos que en la nuestra. Por el contario con la tecnologa, en especial en los pases ms desarrollados, se dar una mayor atencin pblica a las necesidades de los ancianos y sern ellos quienes llamen la concentracin de l a nueva sociedad. ? Finalizando, podemos destacar que lo ms sorprendente de esta obra es la m uestra del gran oleaje de predicciones, que estn teniendo lugar actualmente. Por ejemplo, la cada del dlar, el movimiento ecologista, etc.
I SUPERLUCHA Una nueva civilizacin est emergiendo en nuestras vidas, en la cual hombres cie gos estn intentando en todas partes sofocarlas, todo esto trae consigo nuevos est ilos familiares; diferentes maneras de trabajar, amar, vivir y tambin una nueva e conoma y conflictos polticos y sobre todo una conciencia modificada. Existen fragm entos de esta civilizacin mientras millones de personas estn regulando sus vidas a los ritmos del maana, mientras que otras personas desesperadamente a este cambio rotundo huyen al pasado e intentan reconstruir el mundo que les hizo nacer. Tod o este acontecimiento es tan profunda como la primera ola de cambio por la inven cin de la agricultura, la segunda ola de la revolucin industrial y la tercera ola trae consigo una forma de vida autnticamente basada en fuentes de energa diversifi cadas y renovables; en mtodos de produccin que hace resultar anticuadas la gran ma yora de fbricas, nuevas familias no nucleares, escuelas y corporaciones del futuro radicalmente formadas. Todo esto escribe un nuevo cdigo de conducta que nos llev ar ms all de la uniformizacin y de la concentracin de energa, dinero y poder. Se desci frar y derribar burocracias y dar nacimiento a economas semiautnomas en un mundo post -imperialista, exigiendo que los gobiernos sean ms sencillos, eficaces y ms democrt icos que ninguno de los que hoy conocemos. Una gran masa de personas dan por supuesto que el mundo que conocen durar indefin idamente, les resulta difcil imaginar una forma de vida verdaderamente diferente, cuanto ms una civilizacin totalmente nueva, esperan confiadamente que el futuro s ea una continuacin del presente. En resumen, la premisa revolucionaria libera nue stra inteligencia y nuestra voluntad. Perciban que la Historia caminaba hacia el triunfo final del industrialismo sobre la agricultura pre-mecanizada y previeron, con notable exactitud, muchos de los cambios que traeran consigo la segunda ola: tecnologas ms poderosas, ciudades ms gr andes, transporte ms rpido, educacin en masa. Las minoras tnicas y radicales, definie ndo a sus derechos en trminos de un mayor papel en el mundo industrial, exigieron
acceso a los puestos de trabajo, posiciones sociales, viviendas urbanas, mejore s salarios, educacin pblica general, etc. La visin industrial del futuro produjo ta mbin efectos psicolgicos e incluso entraban en conflictos sangrientos y en un grad o de inestabilidad en medio de extremos cambios sociales. La sociedad se ve asal tada por dos o ms gigantescas olas de cambio y la imagen del futuro queda rota y no es claramente dominante, se hace difcil identificar el significado de los camb ios y conflictos que pasan. En muchos pases como en Estados Unidos, la colisin de la segunda y tercera ola crea tensiones sociales, peligrosos conflictos, extraos nuevos frentes polticos de olas que anegan las usuales divisiones de clase, raza, sexo. Los conflictos entre la segunda y tercera ola constituyen a una tensin poltica que marca nuestra sociedad actual. Como veremos, la cuestin poltica fundamental no es quien configura la nueva civilizacin que est surgiendo rpidamente para remplazarla , mientras escaramuzas polticas de cierto alcance agotan nuestra energa y nuestra atencin, una batalla mucho ms profunda se desarrolla ya bajo la superficie. A un l ado estn los partidarios del pasado industrial; al otro, millones de personas cuy o nmero no cesa de aumentar, que comprende que los ms urgentes problemas del mundo : alimentacin, energa, control de armamentos, poblacin, pobreza, recursos, ecologa, clima, los problemas de los ancianos, el derrumbamiento de la comunidad urbana, la necesidad de un trabajo productivo y remunerador, no pueden resolverse ya den tro de la estructura del orden industrial. Esta confrontacin entre los intereses de la segunda ola y de la tercera ola atraviesa ya como una corriente elctrica de la vida poltica de todas las naciones. Incluso en los pases no industriales del m undo, todas las viejas lneas de combate han debido ser objeto de un nuevo trazado est haciendo su apa a causa de la llegada de la tercera ola. La ahora tercera ola ricin, se plantea la cuestin de si la rpida industrializacin implica una liberacin re specto al neocolonialismo y la pobreza o si, en realidad, garantiza una dependen cia permanente.
II LA ARQUITECTURA DE LA CIVILIZACIN Esta fuerte e impetuosa marea que desat sobre el mundo, recorri todo el mundo demoliendo antiguas sociedades y creando una nueva, esto cambi la vida de millone s de personas. Durante los primeros milenios en que la civilizacin de la primera ola ejerca su absoluta soberana, la tierra podra haberse dividido en dos categoras: Primitivas y Civilizados. Las sociedades primitivas vivan en pequeas tribus y subs istan mediante la caza, pesca, ellos fueron sustituidos por la revolucin agrcola. E n el otro mbito, lo civilizado estaba conformado por la gente que cultivaba el suel o, estas civilizaciones nacieron y murieron, lucharon y se fundieron en intermin able y policroma mezcla. A pesar de las diferencias existan similitudes fundament
ales, como por ejemplo: la tierra era la base de la economa, la vida y la cultura ; en la estructura familiar y poltica, prevaleci la llamada divisin del trabajo y sur gieron castas perfectamente definidas: nobleza, sacerdocio, guerreros, siervos o esclavos. El poder era rgidamente autoritario y el nacimiento determinaba la pos icin de cada persona en la vida. Ms adelante surgieron culturas comerciales cuyos tripulantes cruzaban los mares, reinos centralizados y organizados. Haba dinero e intercambios comerciales cuyos tripulantes cruzaban los mares, reinos centraliz ados y organizados llegando a los sitios ms recnditos. Este era el mundo en que es tall la revolucin industrial, desencadenando la segunda ola y creando una extraa, p oderosa y febril energa. El industrialismo como sistema social rico y multilatera l, afectaba los aspectos de la vida humana y combata todas las caractersticas del pasado de la primera ola. Debido a la gran expansin en varias sociedades, la segunda ola encendi una sangrie nta y prolongada guerra entre los defensores del pasado agrcola y los partidarios del futuro industrial. Estados Unidos era un ejemplo de esto, cuando llegaron l os Europeos una marea agrcola avanzo incontenidamente hacia el Oeste, despojando a los indios, dejando un sedimento de granjas y pobladas agrcolas en incesante pr ogresin hacia el Pacifico. El prerrequisito de cualquier civilizacin, vieja o nueva, es la energa. Utilizaban los elementos naturales como el sol, el viento, el agua y el bosque eran talado s para tener lea con el que preparaban la comida, las ruedas accionadas por corri entes de agua o la fuerza de mareas hacan girar los molinos estos rechinaban en l os campos. Todas las sociedades de la primera ola explotaban sus fuentes renovab les de energa. Durante la segunda ola se empez a obtener energa de combustibles fsil es y con la invencin de la mquina de vapor que, por primera vez, una civilizacin es taba consumiendo el capital de la naturaleza, en vez de limitarse a vivir del in ters que produca. Las reservas energticas de la Tierra proporcionaron una oculta ay uda a la civilizacin industrial acelerando su desarrollo econmico. Desde entonces hasta nuestros das, las naciones edificaron elevadas estructuras t ecnolgicas y econmicas, basadas en la presuncin de que nunca dejaran de poder obtene rse combustibles fsiles baratos, los combustibles fsiles formaron la base energtica de todas las sociedades de la segunda ola. Debido al gran salto a un nuevo sistema de energa se produjo un gigantesco avance en el campo de la tecnologa. La segunda ola llev la tecnologa a un nivel completam ente nuevo, creando gigantescas mquinas electrnicas. La tecnologa dio una matriz al inventar mquinas destinadas a engendrar nuevas mquinas en progresin infinita, es d ecir, las mquinas herramientas. Lo ms resultante, reuni varias mquinas en sistemas i nterconectadas y bajo un mismo techo, creando la factora y creando la cadena de m ontaje dentro de la factora. En las sociedades de la primera ola, las mercancas se confeccionaban normalmente con mtodos artesanos. Los productos eran creados de uno en uno sobre una base rut inaria, por tanto, puede decirse de la distribucin. En cambio en la segunda ola, gracias al industrialismo aparecieron grandes pioneros de la fabricacin industria l. En conclusin todas las sociedades, el sistema de energa, produccin, distribucin a doptan una forma caracterstica en cada fase del desarrollo social. Antes de la Revolucin Industrial, las formas familiares variaban de un lugar a ot ro. La gente se dedicaba a la agricultura, vivan en grandes agrupaciones multigen eracionales todos bajo el mismo techo y trabajaban todos juntos como una unidad econmica de produccin. Al surgir la segunda ola, la anterior ola experiment la tens in del cambio como ataques a la autoridad patriarcal, relaciones modificadas, ent re hijos y padres. Al desplazarse la produccin econmica del campo a la fbrica la fa milia dej de trabajar como una unidad y stas fueron encomendadas a nuevas instituc iones especializadas, como por ejemplo: los nios fueron encomendados a las escuel as, los ancianos fueron puestos al cuidado de asilos. Las familias nucleares se convirtieron en el modelo moderno aprobado por las sociedades industriales como el capitalista y socialista. En resumen, la familia nuclear se convirti en una iden tificable caracterstica de todas las sociedades de la segunda ola frente a la pri mera ola con tanta evidencia como los combustibles fsiles y las fbricas industrial es. En la segunda ola surgi una institucin que ampli el control social, sta invencin fue
conocida como Corporacin . La corporacin era como un ser inmortal , en cuanto que poda s brevivir a sus inversores originales. Esto significaba, a su vez, que poda trazar planes a muy largo plazo y emprender proyectos de envergadura muchos mayores qu e nunca. Surgieron una multitud de organizaciones como: servicios gubernamentales, clubs deportivos, cmaras de comercio, sindicatos, partidos polticos, etc. y miles ms surg ieron en la segunda ola. En un pas tras otro de la segunda ola, inventores social es creyendo que la fbrica era el rgano ms avanzado y eficaz de produccin, trataron d e incorporar tambin sus principios tras organizaciones pero incluso en las artes encontramos algunos de los principios de la fbrica. La msica proporciona un notabl e ejemplo, al llegar la segunda ola surgen salas de conciertos y orquestas tamb in llegaron los grandes empresarios, personas que financiaban la produccin y luego vendan las entradas; por lo tanto, cuantas ms entradas pudiera vender, tanto ms di nero podra ganar. Luego vendan su producto a un mercado masivo y, ms tarde, aadi disc os fonogrficos a su rendimiento entonces haba nacido la fbrica de msica. Desde los tiempos primitivos hasta la actualidad, dependen de la comunicacin per o se necesitaba sistemas para enviar mensajes a travs del tiempo y espacio. Duran te la civilizacin de la primera ola, todos estos canales estaban reservados exclu sivamente a los ricos y poderosos, la gente corriente no tena acceso a ellos. Mie ntras que el intercambio de informacin cara a cara estaba abierto a todos, los si stemas ms nuevos utilizados para llevar informacin ms all de los confines de una fam ilia o un poblado eran esencialmente cerrados y empleados con fines de control s ocial o poltico, eran armas de lite.
V LOS TCNICOS DEL PODER Una pregunta tpica de la segunda ola es: Quin gobierna las cosas? En esos perio dos gobernaban reyes, seores de la guerra, dioses o santos, la gente senta la meno r duda respecto a quien ejerca poder sobre ellas. El harapiento aldeano al levant ar la vista de los campos, vea el palacio, esplendoroso en el horizonte. No neces itaba ningn cientfico poltico ni editorialista de peridicos para resolver el enigma del poder, todo el mundo saba quin tena el control. Emergi en la segunda ola una nue va clase de poder, se convirtieron en annimos . En el siglo XIX, Marx pensaba que quien poseyera las herramientas, la tecnologa y los medios de produccin , controlara la sociedad. No era la propiedad de los medios d e integracin . Los primeros integradores fueron los propietarios de fbricas, los emp resarios comerciales, los dueos de talleres y los manipuladores del hierro. El pr opietario y unos cuantos ayudantes eran generalmente capaces de coordinar el tra bajo de gran nmero de peones no cualificados y de integrar la empresa en la econo ma colectiva, las actividades comerciales presenciaron una increble proliferacin de ejecutivos y expertos que se interponan entre el patrono y sus obreros. Las deci siones del propietario eran moldeadas y en ltimo trmino controladas, por los espec ialistas para coordinar el sistema. Surgi as una nueva lite de ejecutivos, cuyo pod er descansaba no ya en la propiedad, sino en el control del proceso integrador. Por consiguiente, tanto bajo el socialismo como bajo el capitalismo, los integra
dores asumieron el poder efectivo. Pues sin ellos, las partes del sistema no pod ran trabajar juntas y la maquina no funcionaria. Integrar un solo negocio incluso una industria es una pequea parte de lo que haba que hacer. La moderna sociedad industrial desarroll gran nmero de organizaciones h asta iglesias, todos los cuales deban funcionar dentro de un marco de reglas prev isibles. De esta necesidad de integracin de la civilizacin de la segunda ola surgi el mayor coordinador de todos, el motor integracional del sistema: un gobierno g rande. Es la necesidad de integracin del sistema lo que explica el incesante auge del Gobierno grande de toda sociedad de la segunda ola pues el gobierno fue el gran acelerador que gracias a su poder coercitivo y a los ingresos obtenidos de los impuestos poda hacer cosas que la empresa privada no poda permitirse el lujo de abordar. En cada sociedad de la segunda ola surgi una arquitectura paralela de lites, estas jerarquas de poder renaca despus de cada crisis o cambio poltico. Podan aparecer nue vos rostros tras las grandes mesas de caobas pero la arquitectura bsica del poder permaneca inalterada. En los ltimos aos rebeldes y reformadores han intentado asaltar murallas del poder construyendo una nueva sociedad basada en la justicia y en la igualdad poltica, tales movimientos han captado temporalmente las emociones de millones de persona s con promesas de libertad. La tercera ola, que empieza ya a asaltar estas estru cturas industriales, abre fantsticas oportunidades de renovacin social y poltica. VI EL ESQUEMA OCULTO Cuando los revolucionarios de la segunda ola lograron derrocar a las lites de la primera ola en las naciones altamente industrializadas, se vieron en la nece sidad de redactar constituciones, instaurar nuevos gobiernos y disear institucion es polticas nuevas. Una nueva poltica emergi de estos conflictos y debates en cada pas. Despus de muchos aos les resultaba difcil a los fundadores de los sistemas polti cos de la segunda ola imaginar una economa basada en el trabajo, el capital, la e nerga y las materias primas ms que en la tierra sta haba estado siempre en el centro de la vida misma. Los hombres de negocios, intelectuales y revolucionarios del primer periodo indu strial, estaban virtualmente hipnotizados por las maquinarias. Se sentan muy fasc inados por las maquinarias de vapor, relojes, telares, bombas y pistones y const ruyeron innumerables analogas basadas en las sencillas tecnologas mecanicistas de su tiempo. En el lado poltico americano continu reverberando con el sonido de vola ntes, cadenas, engranajes, pesas y balanzas as se invent la maquina poltica . Las estructuras que forjaron y soldaron se basaban en la nocin elemental de la re presentacin y en todos los pases hicieron uso de ciertas piezas de factura idntica. Estos componentes salieron de lo que podra denominarse: individuos armados con e l voto, partidos para reunir voto, candidatos que, al ganar votos quedaban insta ntneamente transformados en representantes fabricaban leyes. Los elementos de este equipaje se combinaban y manipulaban de forma distinta en diferentes lugares.
XII LAS CUMBRES DOMINANTES Como hemos visto antes, la base energtica de la segunda ola se apoyaba en la premisa de la no renovabilidad; proceda de depsitos altamente concentrados y agota bles; descansaba en tecnologas costosas y fuertemente centralizadas; y careca de d iversificacin, dependiendo de fuentes y mtodos relativamente escasos. Estas eran l
as principales caractersticas de la base energtica en todas las naciones de la seg unda ola a lo largo de la Era industrial. En cuestin de dcadas, puede que la energa vuelva a ser abundante y barata como cons ecuencia de sorprendentes avances tecnolgicos o vaivenes econmicos. Pero, suceda l o que suceda, es probable que el precio del petrleo contine su ascenso mientras no sotros nos vemos obligados a sondear profundidades cada vez ms grandes, a explora r regiones ms remotas y a competir entre ms compradores. Aun prescindiendo de la O PEP, en los ltimos cinco aos se ha producido un cambio histrico Estas fuentes se acabarn, y hace falta encontrar no solo nuevas fuentes que sust ituyan a las antiguas, sino tambin una nueva tecnologa paralela a esas fuentes. 1. Exposicin de la electrnica, que lleva una tecnosfera completamente nueva, que n os mover al espacio y a la explotacin de los ocanos. 2. La industria gentica, que producir cambios en las personas, en la salud, y en c ualquier aspecto de la vida cotidiana. 3. Nuevas dimensiones ms humanas, aunque sofisticadas, de las tecnologas. Finalmente, sostienen que, al adentrarnos en la tercera ola, debemos avanzar, pa so a paso, desde el sistema de produccin utilizado durante la Era de la segunda o la, despilfarrador de recursos y causante de contaminacin, hacia un sistema ms meta blico que elimine el despilfarro y la contaminacin asegurando que el producto y el subproducto de cada industria se convierta en materia prima para la siguiente. E l objetivo es un sistema en el que no se produzca nada que no sirva para otra pr oduccin posterior. Un sistema tal no slo es ms eficiente en un sentido productivo, sino que, adems, reduce al mnimo, eliminando de hecho, todo dao de la biosfera. Considerado en su conjunto, este programa tecnorrebelde proporciona la base para humanizar el impulso tecnolgico. Los tecnorrebeldes son, se den cuenta o no, agentes de la tercera ola. No desapa recern, sino que se multiplicarn en los aos prximos, pues forman parte del progreso a un nuevo estadio de civilizacin en la misma medida que nuestras misiones a Venu s, nuestros sorprendentes computadores, nuestros descubrimientos biolgicos o nues tras exploraciones de las profundidades ocenicas. De su conflicto con los fantaseadores de la primera ola y los defensores a ultra nza de la tecnologa de la segunda ola surgirn tecnologas sensatas, adecuadas al nue vo sistema energtico que estamos empezando a alcanzar. El acoplamiento de las nue vas tecnologas a esta nueva base energtica llevar toda nuestra civilizacin a un nive l enteramente nuevo. En su centro encontraremos una fusin de industrias de alta co rriente , provistas de base cientfica y que operan bajo rgidos controles ecolgicos y sociales, con industrias de baja corriente igualmente sofisticadas que operen a es cala ms pequea y ms humana, basadas ambas en principios radicalmente distintos de l os que gobernaron la tecnosfera de la segunda ola. Juntos, estos dos estratos de industria formarn las cumbres dominantes del maana. Pero esto es slo un detalle de un cuadro mucho mayor. Pues al mismo tiempo que tr ansformamos la tecnosfera, estamos tambin revolucionando la infoesfera.
XIV EL ENTORNO INTELIGENTE Durante el inicio de la segunda ola se desarroll un entorno de pensamiento a futuro sobre lo que nos llevara el desarrollo que en ese entonces se estaba viv iendo y si esto era perjudicial o por otro lado sera de gran benfico para mejorar este desarrollo, en este captulo se analiza cmo era el pensamiento de esa poca y co mo este influenciaba a la sociedad en diferentes aspectos, a todo esto se le den omin el entorno inteligente, era una atmsfera creada por la acelerada expansin indu strial la cual traa consigo facilidades en el trabajo tales como la manipulacin de cargas pesadas y otras labores que anteriormente tardaban mucho y que ahora se realizaban en corto tiempo, esto llev a la sociedad a pensar que el futuro ira cad a vez mejorando los diversos procesos y por ende, haciendo la vida del hombre mu cho ms fcil. Al alterar tan profundamente la infoesfera, estamos destinados a transformar ta mbin nuestras propias mentes, la forma en que pensamos sobre nuestros problemas, la forma en que sintetizamos la informacin, la forma en que prevemos las consecue ncias de nuestras propias acciones. Es posible que cambiemos el papel del analfa betismo en nuestras vidas. Puede, incluso, que alteremos nuestra propia qumica ce rebral. Por medio de los ordenadores se est creando a nuestro alrededor un entorno inteli gente: mquinas que tienen memoria y piensan . Se est cambiando as nuestra memoria soci al, que antes se hallaba almacenada en los cerebros humanos. El ordenador, debido a que procesa los datos que almacena, crea una situacin histri ca sin precedentes: hace a la memoria social extensiva y activa a la vez. Y esta combinacin resultar ser propulsora. Activar esta memoria recientemente expandida liberar nuevas energas culturales. Pues el ordenador no solo nos ayuda a organizar y sintetizar destellos en modelos coherentes de realidad, extiende tambin los leja nos lmites de lo posible. Ninguna biblioteca ni archivo podra pensar y mucho menos pensar de manera no ortodoxa. En cambio, al ordenador podemos pedirle que piense lo impensable y lo anteriorment e impensado. Hace posible una corriente de nuevas teoras, ideas, ideologas, concep ciones artsticas, progresos tcnicos, innovaciones polticas y econmicas, que eran en el sentido ms literal, impensables e inimaginables hasta ahora. De esta forma ace lera el cambio histrico y estimula el avance hacia la diversidad social de la ter cera ola
XVI EL HOGAR ELECTRNICO Con este captulo dedicado al modo en el que estos cambios afectarn a los hogar es. Al desaparecer la masificacin y como consecuencia de la nueva tecnologa, se vo lver a la industria en el hogar (que fue donde comenz). Todas las instituciones que conocemos, desde la familia hasta la escuela y la cor
poracin, quedaran transformadas . Todo un grupo de fuerzas sociales y econmicas estn co nvergiendo para cambiar el lugar del trabajo . De hecho, una cantidad no medida pero apreciable de trabajo est siendo ya realiza do en sus propias casas por personas tales como vendedores y vendedoras que trab ajan por telfono o mediante visitas y slo ocasionalmente se pasan por la oficina, por arquitectos y diseadores, por un floreciente grupo de consultores especializa dos de muchas industrias, por gran nmero de trabajadores de servicios humanos; co mo terapeutas o psiclogos, por profesores de msica y de idioma, por traficantes en objetos de arte, consejeros de inversin, agentes de seguros, abogados e investig adores acadmicos, y por muchas otras categoras de empleados tcnicos y profesionales . A medida que avanza la tercera ola a travs de la sociedad, encontramos cada vez ms compaas que, en palabras de un investigador, pueden ser descritas como nada ms que personas apiadas en torno a un ordenador . Pngase al ordenador en las casas de las p ersonas, y ya no necesitarn apiarse. El trabajo administrativo de la tercera ola, como el trabajo fabril, no requerir que el cien por cien de la fuerza del trabajo est concentrada en el taller . Influir en esto el elevado costo de los desplazamientos diarios a los lugares de trabajo. Este nuevo hogar electrnico tendr beneficiosos resultados: ahorro de gasoli na, de tiempo en desplazamientos, disminucin de la contaminacin ambiental, mayor e stabilidad en la vida familiar, desarrollo de la privacidad, una sociedad centra da en el hogar, con una mayor estabilidad en la comunidad. De todas formas se dice que no podemos saber si el hogar electrnico se convertir en la norma del futuro , pero al mismo tiempo predice que bastara con un desplazamien to en este sentido de un 10% o un 20% de la fuerza de trabajo, para provocar una modificacin inmensa en la vida de la sociedad, es decir, que se est a punto de cr ear ( ) junto con la tecnosfera y la infoesfera de la tercera ola, una sociosfera de tercera ola.
XVII FAMILIAS DEL FUTURO En el largo perodo de los aos 30, muchos hombres quedaron desempleados debido al cierre inoportuno de las fbricas. La mayora de ellos no saban a donde recurrir, se encontraban desesperados ya que tenan una familia que mantener y al no tener a lgo seguro que sustente su estabilidad econmica, se sentan culpables. Este desempleo se debe a un mal manejo de la distribucin de la riqueza, una mala inversin y no a la insuficiencia de los obreros. Muchos de los resquebrajamientos familiares, son causados por algunos fracasos i ndividuales, pero aquella afirmacin, no descarta que el divorcio, la separacin, ta mbin sean factores importantes para el fracaso familiar. Hoy en da se dice que La familia es el problema nmero uno de la sociedad porque si s e tiene una mejor educacin familiar se podran prevenir muchos problemas que en la actualidad tiene la sociedad. El modelo de familia, que hasta hoy se conserva es el del padre trabajador y una madre con labor de mam y ama de casa, con hijos a quien educar, idea proveniente de la civilizacin de la segunda ola. El Gobierno de los Estados Unidos, propone una Educacin ms eficaz para prevenir los fracasos matrimoniales, o sino un sistema atractivo y cientficamente comprobado p
ara la seleccin del cnyuge . Lo que se busca son consejeros matrimoniales para que s e disminuyan los problemas familiares y para darle una mejor imagen a la familia de hoy. Ahora se est presenciando, no un declive de la familia como tal sino la quiebra t otal del modelo familiar de la segunda ola, en su lugar ahora se aprecia una div ersidad de formas familiares, siendo ya parte de una civilizacin que pertenece a la tercera ola.
XVIII LA CRISIS DE IDENTIDAD DE LA CORPORACIN La corporacin fue una caracterstica de la Era Industrial, siempre han controla do los bienes y servicios, son los propulsores de la economa. Sin embargo al igua l que a la familia nuclear, las escuelas, los medios de comunicacin de masas y o tras instituciones de la Era Industrial, se ven gravemente afectados por los div ersos cambios que ha trado la tercera ola. La crisis econmica mundial, en realidad no afecta solo al dinero sino tambin a tod a la base energtica de la sociedad, es una crisis general de la civilizacin indust rial en todos sus aspectos. El sistema econmico de todos los pases bajo su valor rotundamente, el dlar, el yen, bailan una danza kabuki, mientras los europeos lanzan su nueva moneda llamada e l ecu, por otro lado los rabes tratan de deshacerse de los millones de dlares en p apel americano. La corporacin surgi en el sistema econmico de la segunda ola, basado en mercados na cionales, monedas nacionales y gobiernos nacionales, pero las estructuras diseada s para un mundo de la segunda ola no son ya adecuadas. El Banco Mundial, El Fondo Monetario Internacional, se hallan sometidos a un inm enso ataque, por su parte los europeos se esfuerzan para regular la situacin y cr ear una estructura que sea manejada por ellos. Los pases menos desarrollados por su parte, y los rabes con sus petrodlares, exigen poder influir en el sistema financiero del maana y hablan de crear sus propias c ontrapartidas al Fondo Monetario Internacional. El dlar ha sido devaluado lo que causa que violentos espasmos recorran la economa del mundo.
Las personas saben y buscan los tipos ms bajos de inters, los mejores cambios, la evolucin ms rpida, de esta manera se ven ms negociaciones, ms servicios, ms organizaci . Los negociantes, comerciantes y empresarios ven como el mundo se disgrega bajo el impacto de una acelerada ola de cambio.
XIX DESCIFRANDO LAS NUEVAS REGLAS Hoy en da en millones de hogares del mundo, se ven a padres muy preocupados p or sus hijos, ya que a stos les cuesta bastante acoplarse a las normas de antes. Los jvenes de ahora no aceptan un horario de trabajo que ocupe casi todo el da, po r ejemplo: De 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Se ve una rpida decadencia del trabajo y de la tica que imponen muchas corporacion es. Este rechazo e impuntualidad se debe a un comportamiento que contiene las re glas bsicas de la vida social, ya que est cambiando rpidamente a medida que avanza la tercera ola. Antes en la segunda ola se haba creado un cdigo de principios o normas que regan el comportamiento cotidiano. Pero en la actualidad se est presenciando la aparicin d e un contra cdigo. Nuevas reglas bsicas para la nueva vida, que estamos construyen do. Poco a poco la civilizacin se fue acomodando a un ritmo de vida ms aceptable donde podan realizar otro tipo de actividades antes de presentarse a su trabajo, tambin , de esta manera dejaran de llegar impuntuales a sus labores, gracias a un horari o flexible. El tiempo se ha ido desmasificando. Nosotros mismos hemos impuesto nuevos regmene s para nuestra vida cotidiana. Por ejemplo: El movimiento a favor del horario fl exible comenz en 1965, cuando una economista Alemana, Christel Kmmerer, lo vio ms a ceptable como un medio de llevar a ms madres al mercado de trabajo. Gracias a est as nuevas formas de organizar nuestra vida cotidiana y sobretodo laboral, ya no existen problemas de impuntualidad. Sabemos que las nuevas pautas temporales afectarn nuestros ritmos cotidianos porq ue cuando hablamos de tiempo nos referimos a la totalidad de la experiencia huma na.
XXI EL TORBELLINO MENTAL Actualmente muchas personas sin importar el pas del que provengan se sumergen en un estado de confusin ante un torbellino de ideas encontradas es decir, un en trechocar de nuevas visiones sacude nuestro universo mental. Por ejemplo, est apareciendo una nueva cultura que contiene una nueva imagen de l a naturaleza, en la que el planeta parece mucho ms pequeo y vulnerable. Cada da aparecen nuevos descubrimientos cientficos, movimientos, manifestaciones o religiones, creando a lo que llamamos corrientes, que han ido surgiendo debido a las llamadas contracorrientes. Confusiones que resultan de una intensa guerra cultural emergentes de la cultura de la tercera ola. Adems hay una nueva imagen de la evolucin. Los pensadores de la segunda ola conceba n la especie humana como la culminacin de un largo proceso evolutivo; los pensado
res de la tercera ola deben ahora enfrentarse con el hecho de que estamos a punt o de convertirnos en diseadores de la evolucin. Tambin hay una nueva imagen del progreso. Se abandona el ingenuo optimismo sobre el mito del progreso, tpico de la segunda ola. Es improbable que la cultura retor ne jams al ingenuo y unilineal progresismo, que caracteriz e inspir a la Era de la segunda ola. Las ideas fundamentales del periodo industrial estn siendo desacreditadas, menosp reciadas o abandonadas debido al surgimiento de teoras mucho ms amplias y ms podero sas producto del avance cientfico que se da a grandes escalas. Ha surgido una rebelin filosfica dirigida a derrocar las presunciones imperantes d e los ltimos trescientos aos. Por lo que podemos decir que los defensores del industrialismo se sienten acorra lados ante el levantamiento de una nueva cultura, una cultura de la tercera ola. Estas nuevas imgenes estn acabando con las presunciones actuales sobre el tiempo, el espacio, la materia y la causalidad. Ahora el tiempo, despus de Einstein, no e s absoluto sino relativo. Tambin se est alterando la imagen del espacio. El autor sustenta estas ideas con el hecho de que actualmente existen diversas r evistas americanas con el objetivo de desconcentrar a la poblacin, de qu manera?, s egn l, las ideas expuestas en dichas revistas, alterar con el tiempo nuestras conje turas y expectativas sobre el espacio personal, as como sobre el espacio social, sobre distancias aceptables para los desplazamientos cotidianos, sobre la densid ad de viviendas y sobre otros planos. Otra nueva imagen es la que surge de ver al mundo como una totalidad, de la que el hombre es slo una parte pequea. Otra concepcin nueva de la tercera ola es la de causalidad, que ya no es, como en la segunda ola, algo predecible, mecanicista . El mundo de la tercera ola es un mundo ms extrao, un sistema mucho ms flexible y abie rto. Otra nueva imagen es la que surge de ver al mundo como una totalidad, de la que el hombre es slo una parte pequea. Otra concepcin nueva de la tercera ola es la de causalidad, que ya no es, como en la segunda ola, algo predecible, mecanicista . El mundo de la tercera ola es un mundo ms extrao, un sistema mucho ms flexible y abie rto.
En este captulo se analiza el reordenamiento de parte del poder para acomodar se a la nueva civilizacin. Las crisis en los diversos pases se han dado porque han concebido la industrializacin clsica como el nico camino hacia el progreso. La ter cera ola, en cambio, ofrece una nueva estrategia tecnolgica para la guerra contra la pobreza. Haciendo uso de una estrategia que quizs est basada en la transformac in y desarrollo de industrias rurales, centradas en la aldea y de pequeo capital, y ciertas tecnologas seleccionadas, con una economa seccionada en zonas para prote ger o promover a las dos. A su vez podemos inferir de que est surgiendo una extraa y nueva relacin entre las sociedades de la primera ola y la civilizacin de la tercera ola, que va formndose rpidamente; la civilizacin de la tercera ola presenta muchas caractersticas como la produccin descentralizada, la energa renovable, la desurbanizacin, trabajo en el h ogar, elevados niveles de prosumo; que se asemejan a las que se daban en las soc iedades de la primera ola; es decir se vive un retorno que podramos denominar com o retorno polmico. Las estrategias de desarrollo de los pases de la primera ola adecuadas a las nece sidades locales; no cargarn el acento en la economa, a costa de la ecologa, la cult ura, la religin o la estructura familiar y las dimensiones psicolgicas de la exist encia; se deber desarrollar energa descentralizada en el campo; las necesidades de un poblado se pueden satisfacer fcilmente con una pequea y barata instalacin de bi ogs que utiliza desechos humanos y animales procedentes del propio poblado; diseos de plantas solares de diez kilo vatios para producir electricidad destinada a i luminar los hogares de las aldeas, accionar bombas hidrulicas y permitir el funci onamiento de aparatos de radio o televisin; criaderos de pollos encima de viveros de peces; sus excrementos fertilizan algas que luego se comen los peces; la gra n diversidad de productos en el campo de la microelectrnica significa que "los pas es en vas de desarrollo pueden tomar una tecnologa bsica y adaptarla con ms facilida d a sus propias circunstancias sociales o a sus materias primas ; la tecnologa de l a microelectrnica se presta a la descentralizacin de la produccin; en otro tiempo s e pensaba que las comunicaciones eran el resultado del desarrollo econmico; esa e s una tesis superada; las telecomunicaciones son ms un prerrequisito que una cons ecuencia; tal vez sea ms barato, ms conservador de energa y ms apropiado crear una a vanzada red de comunicaciones que una ramificada estructura de costosas calles y carreteras; la solucin quizs est en saber qu parte del tiempo total y del trabajo d e cualquier individuo debe ser consagrado a la produccin y qu partes debe destinar al prosumo, es decir, cunto se ha de dedicar a trabajar por un salario, frente a trabajar para uno mismo. Quizs lo que la mayora de la gente necesita sea empleo asalariado a tiempo parcial , junto con nuevas polticas ms imaginativas dirigidas a hacer ms "productivo" el pr osumo; es necesario centrar la investigacin cientfica y tecnolgica en el prosumo. XXIV CODA: LA GRAN CONFLUENCIA El autor hace en este captulo una sntesis de lo ya expuesto anteriormente, pon iendo nfasis en que la civilizacin de la tercera ola no es una utopa. Tampoco una ti-utopa como la que propusieron George Orwell y Aldous Huxley. La civilizacin de la tercera ola debe alimentarse de una extraordinaria variedad de fuentes de energa: del hidrgeno, solar, geotrmica, de las mareas, de la biomasa, el rayo u otras fuentes energticas an no imaginadas. Esta civilizacin descansar tambin sobre una base tecnolgica mucho ms diferenciada, de rivada de la biologa, le gentica, la electrnica, la ciencia de los materiales, as co mo operaciones en el espacio exterior y bajo los mares. En la tercera ola, la materia prima ms bsica de todas y una que nunca puede agotar an
se es la informacin, incluida la imaginacin. Ser la forma de encontrar sustitutos a muchos de los recursos agotables actuales. La fusin de formas energticas tecnolgicas y medios de comunicacin de la tercera ola, acelerar revolucionarios cambios en la forma en que trabajamos. La fbrica de la t ercera ola crea productos desmasificados, con frecuencia individualizados. Mucha s de sus mquinas sern directamente activadas no por trabajadores, sino a distancia , por los propios consumidores. Las fbricas sern ms pequeas que las del pasado, con unidades organizativas igualment e ms pequeas, provistas cada una de ellas de un mayor grado de autodireccin. Se producir el desplazamiento del trabajo desde la oficina y la fbrica para encauz arlo de nuevo al hogar: el auge del prosumidor, la generalizacin del hogar electrn ico, la invencin de nuevas estructuras organizativas de la vida comercial, la aut omatizacin y desmasificacin de la produccin, todo apunta a la reaparicin del hogar c omo unidad central de la sociedad del maana, una unidad con funciones econmicas, md icas, educativas y sociales. La sociedad de la tercera ola ser construida sobre l a segmentacin y la diversidad. En la sociedad de la tercera ola aparecer en todas sus esferas una amplia varieda d de organizaciones de nuevo estilo. Donde subsistan las jerarquas, stas tendern a ser horizontales y ms transitorias. La civilizacin de la tercera ola trae consigo la aparicin de un enorme sector econm ico basado en la produccin para el uso, en lugar de para el intercambio, un secto r basado en la idea de hacerlo para uno mismo en vez de hacerlo para el mercado. La creciente diferenciacin de la sociedad significar tambin un papel reducido para la nacin-Estado, hasta ahora una fuerza fundamental para la uniformizacin. La nuev a civilizacin se basar en una nueva distribucin del poder en cuanto que la nacin, co mo tal, no es ya tan influyente como lo fuera antao, mientras que otras corporaci ones desde la corporacin transnacional hasta el barrio e incluso la ciudad-Estado , autnomos adquieren mayor significacin. Las regiones obtendrn mayor poder a medida que los mercados y economas nacionales se vayan fragmentando en pedazos, algunos de los cuales son ya ms grandes que los mercados y economas tradicionales del pasado. En sntesis pone en aparicin lo que podra denominarse una practopa , ni el mejor ni el p eor de todos los mundos posibles, sino un mundo que es prctico y, a la vez, prefe rible al que tenamos. A diferencia de las utopas, la practopa no es esttica, no est l ibre de enfermedades, sordidez poltica y malos modales, pero s ofrece una alternat iva positiva e incluso revolucionaria. Se encuentra dentro de lo que es realstica mente posible de alcanzar. Pero esto implica una remodelacin personal y de las instituciones.
En este captulo las expectativas que se esperan del carcter y personalidad de personas que en un conjunto se les denominan carcter social. Entonces, surge la i dea de un nuevo hombre . El hombre ser incomparablemente ms fuerte, ms sabio, y ms perc ptivo . Existen variaciones respecto a las caractersticas especficas de cmo era el Nuevo hom bre en la tercera ola. Lo nico verdaderamente cierto es que habrn cambios que reper cutirn en un nuevo carcter social y con ello las personas que integran tales socie dades. Crecimiento diferente en comparacin con la segunda ola, donde la concentracin se d aba en los nios inclusive de manera obsesionada, en la tercera ola los nios crecern en una sociedad bastante menos interesada en el nio que la nuestra. Por el conta rio con la tecnologa, en especial en los pases ms desarrollados, se dar una mayor at encin pblica a las necesidades de los ancianos y sern ellos quienes llamen la conce ntracin de la nueva sociedad. El Nuevo Trabajador en la nueva sociedad los hombres, sern lanzados ms jvenes al mund o laboral. En donde recompensarn unos rasgos y castigando otros. Las nuevas empre sas y corporaciones vivirn en constante cambio, con ello demandarn a personas comp etentes preparadas para contingencias. Asimismo, los horarios ya no sern rgidos, s ino flexibles y adems las tareas designadas sern retricas para cada individuo. Por otro lado los tipos de compensaciones variarn tambin. El dinero ya no ser suficient e y los trabajadores tendrn su propia pirmide de necesidades de acuerdo a los inte reses personales de estos. La tica del prosumidor en la tercera ola, la crianza de los nios, educacin y trabaj o ya no sern suficiente para el desarrollo de la personalidad en la civilizacin de esta ola, sino fuerzas ms profundas actan sobre la psiquis del maana. El avance de la tercera ola va acompaado de un aumento en la actividad de la auto-ayuda. Es d ecir, hgalo usted mismo y a esto se le denomina el presume.
XXVIII DEMOCRACIA DEL SIGLO XXI El hecho es que la construccin de una nueva civilizacin sobre los restos de la antigua, implica el diseo de nuevas y ms adecuadas estructuras polticas en muchas naciones a la vez. Se trata de un proceso trabajoso, pero necesario, de dimensio nes impresionantes y que, sin duda, tardar dcadas en completarse. Y esta oleada de lucha poltica tampoco se detendr, probablemente, en el plano naci onal. A lo largo de meses y dcadas, toda la maquinaria legislativa mundial desde la s Naciones Unidas, en un extremo, hasta el consejo municipal, en el otro, se aca barn enfrentando a una creciente y, finalmente, irresistible demanda de reestruct uracin. Para construir Gobiernos viables y llevar a cabo lo que puede muy bien ser la ta rea poltica ms importante de nuestras vidas tendremos que eliminar los estereotipo s acumulados de la era de la segunda ola. De hecho, muy bien pueden convenirse e n los principios bsicos de los Gobiernos de la tercera ola del maana. El Poder de la minora, la tercera ola desafa tambin todas nuestras presunciones con
vencionales sobre la relacin entre imperio de la mayora y justicia social. Tambin a qu, como en muchas otras materias, estamos presenciando un sorprendente vaivn histr ico. A todo lo largo de la Era de la civilizacin de la segunda ola, la lucha por el predominio de la mayora era humana y liberadora. En los pases an en vas de indust rializacin, como la actual Unin Sudafricana, lo sigue siendo. En las sociedades de la segunda ola, el imperio de la mayora significaba casi siempre un trato ms just o para los pobres. Pues los pobres eran la mayora. Para reconstituir la democracia en trminos de la tercera ola, necesitamos desecha r la aterradora, pero falsa, suposicin de que un incremento de diversidad origina automticamente un aumento de tensin y nuevos conflictos en la sociedad. De hecho, puede ocurrir exactamente lo contrario. El conflicto en la sociedad no slo es necesario, sino tambin, dentro de ciertos lmi tes, deseable. Pero si cien hombres desean desesperadamente todos el mismo anill o, pueden verse obligados a luchar por l. Por el contrario, si cada uno de los cien hombres tiene un objetivo distinto, le s es mucho ms provechoso negociar, cooperar y formar relaciones simbiticas. Supues tas unas adecuadas organizaciones sociales, la diversidad puede dar lugar a una civilizacin segura y estable. Es la falta actual de instituciones polticas apropiadas lo que agudiza innecesari amente el conflicto entre minoras hasta el borde de la violencia. Es la falta de tales instituciones lo que hace intransigentes a las minoras. Es la ausencia de t ales instituciones lo que hace que sea cada vez ms difcil encontrar la mayora. La solucin a estos problemas no es sofocar la discrepancia o acusar de egosmo a la s minoras (como si no lo fuesen tambin las lites y sus expertos). La solucin radica en imaginativas y nuevas medidas para acomodar y legitimar la diversidad, nuevas instituciones que sean sensibles a las rpidamente mudables necesidades de minoras cambiantes y cada vez ms numerosas. A medida que la tercera ola desmasifica a la vieja sociedad de masas de la segun da ola, sus abundantes presiones impondrn esta opcin. Pues si la poltica fue pre-may oritaria durante la primera ola, y mayoritaria durante la segunda, lo probable es q ue maana sea mini-mayoritaria , una fusin del gobierno de la mayora con el poder de la minora. La segunda piedra angular de los sistemas polticos del maana debe ser el principio de democracia semidirecta , un cambio de depender de los representantes a represen tarnos a nosotros mismos. La mezcla de ambas cosas es la democracia semidirecta. Como hemos visto, el colapso del consenso subvierte el concepto mismo de represe ntacin. Sin un acuerdo entre los votantes, a quin representa realmente el representan te? Al mismo tiempo, los legisladores han ido apoyndose cada vez ms en su personal de expertos y asesores para la elaboracin de las leyes. Los parlamentarios britni cos se encuentran en una notoria posicin de debilidad ante la burocracia de White hall, porque carecen del adecuado apoyo tcnico, con lo cual se desplaza una mayor cantidad de poder desde el Parlamento hacia el funcionariado elegido. Preadas de inciertas implicaciones, estas nuevas propuestas exigen una cuidadosa experimentacin local antes de que intentemos aplicarlas en gran escala. Pero, con independencia de lo que sintamos acerca de sta o aquella sugerencia, las viejas objeciones a la democracia directa se van haciendo ms dbiles precisamente en el mo mento en que se tornan ms fuertes las objeciones a la democracia representativa. Por peligrosa e incluso grotesca que pueda parecer a algunos, la democracia semi directa es un principio moderado que puede ayudarnos a crear nuevas y viables in stituciones para el futuro. La distribucin de decisiones, que consiste en abrir el sistema a un mayor poder d e las minoras y permitir a los ciudadanos desempear un papel ms directo en su propi o gobierno son cosas necesarias, pero nos llevan a recorrer slo una parte del cam ino. El tercer principio vital para la poltica del maana tiende a deshacer el atas co decisional y situar a las decisiones en donde deben estar. Esto, y no simplem ente el cambio de lderes, es el antdoto a la parlisis poltica, denominado distribucin de decisiones . La expansin de las lites, el concepto de carga decisional es crucial para cualquier
comprensin de la democracia. Todas las sociedades necesitan una cierta cantidad y calidad de decisiones polticas para funcionar. De hecho, cada sociedad tiene su propia y singular estructura decisional. Cuanto ms numerosas, variadas, frecuente s y complejas sean las decisiones requeridas para gobernarla, ms pesada es la carg a decisional . Y la forma en que se reparte esa carga influye fundamentalmente sob re el nivel de democracia en la sociedad. En las sociedades preindustriales, donde la divisin del trabajo era rudimentaria y el cambio escaso, 283 el nmero de decisiones polticas o administrativas necesari as para mantener las cosas en funcionamiento era mnimo. La carga decisional era p equea, una diminuta lite gobernante, semieducada y no especializada, podra dirigir ms o menos las cosas, sin ayuda procedente desde abajo, soportando por s sola toda la carga decisional. Lo que ahora llamamos democracia surgi slo cuando la carga decisional rebas sbitamen te la capacidad de la vieja lite para manejarla. La llegada de la segunda ola, tr ayendo consigo una expansin del trfico comercial, una mayor divisin del trabajo y e l salto a un nivel completamente nuevo de complejidad en la sociedad, caus en su tiempo la misma clase de implosin decisional que la tercera ola est causando hoy. Como consecuencia, la capacidad decisional de los viejos grupos gobernantes se v io desbordada, y fue preciso reclutar nuevas lites y sublites para enfrentarse a l a carga decisional. Hubo que crear nuevas y revolucionarias instituciones poltica s dirigidas a ese fin. La inminente superlucha, la necesidad de nuevas instituciones polticas encuentra su exacto paralelismo en nuestra necesidad de nuevas instituciones familiares, e ducativas y empresariales. Est ntimamente conectada con nuestra bsqueda de una nuev a base energtica, nuevas tecnologas y nuevas industrias. Refleja la 284 revolucin o perada en el campo de las comunicaciones y la necesidad de reestructurar las rel aciones con el mundo no industrial. En suma, es el reflejo poltico de los acelera dos cambios que se suceden en todas estas esferas diferentes. Sin percibir estas conexiones es imposible extraer algn sentido de los titulares que nos rodean. Pues el conflicto poltico actual ms importante no es ya el existente entre ricos y pobres, entre grupos tnicos dominantes y dominados, ni aun entre capitalistas y comunistas. La lucha decisiva es hoy la trabada entre los que tratan de apuntala r y preservar la sociedad industrial y los que estn dispuestos a avanzar ms all. Es ta es la superlucha del maana. Esta superlucha, cada vez ms violenta, influir decisivamente en la poltica del maana y en la forma misma de la nueva civilizacin. En esa superlucha, de forma conscie nte o inconsciente, cada uno de nosotros desempea un papel activo. Ese papel pued e ser destructor o creador. Un destino que crear, unas generaciones nacen para crear, otras para mantener un a civilizacin. Las generaciones que desencadenaron la segunda ola de cambio histri co se vieron obligadas, por la fuerza de las circunstancias, a ser creadoras. Lo s Montesquieu, Mili y Madison inventaron la mayor parte de las formas polticas qu e todava aceptamos como naturales. Apresados entre dos civilizaciones, su destino era crear. Hoy, en todas las esferas de la vida social, en nuestras familias, nuestras escu elas, nuestros negocios y nuestras iglesias, en nuestros sistemas energticos y nu estras comunicaciones, nos enfrentamos a la necesidad de crear nuevas formas de la tercera ola, y millones de personas de muchos pases estn empezando ya a hacerlo . Sin embargo, en ninguna parte es la obsolescencia ms avanzada o ms peligrosa que en nuestra vida poltica. Y en ningn terreno encontramos actualmente menos imagina cin, menos experimento, menos disposicin a considerar un cambio fundamental. Por encima de todo, significa dar comienzo ya a este proceso de reconstruccin, an tes de que una mayor desintegracin de los sistemas polticos existentes haga salir a las calles a las fuerzas de la tirana e imposibilite una transicin pacfica a la d emocracia del siglo XXI. Si empezamos ahora, nosotros y nuestros hijos podemos tomar parte en la excitant e reconstitucin, no slo de nuestras anticuadas estructuras polticas, sino tambin de la civilizacin misma. Como la generacin de los revolucionarios puros, nosotros tenemos un destino que c rear.
APRECIACIN CRTICA Leer la obra La Tercera Ola nos ha sido un reto. Es importante precisar que no nos arrepentimos de haber ledo esta grandiosa obra ya que nos ha enriquecido de much os conocimientos y nos ha generado respuestas a diversas interrogantes, que hoy en da se puede apreciar en la sociedad, conforme van pasando los aos, tambin ahora podemos entender ms a nuestros padres y a las personas que vivieron en la etapa de la segunda ola, respeto sus costumbres e ideales. La visin de Toffler es futurista lo cual genera mucha impresin que este libro, esc rito en los aos 80 sea una especie de "profeca" de lo que est ocurriendo. Durante e l estudio de esta obra literaria nos damos cuenta de grandes cambios de las llam adas "olas" o civilizaciones y producto de esto est surgiendo la tercera ola a la que pertenecemos. Todo esto nos genera una reflexin sobre valorar ms nuestra cult ura. A su vez, este libro contiene un anlisis crtico lo cual nos ayuda a comparar, crit icar y analizar las tres civilizaciones que se manifiestan en las tres olas. Nos otros los abogados tenemos que saber de todo un poco, y en este libro refleja di versos mbitos, desde lo psicolgico hasta lo poltico. Un muy buen libro que nos ayud ar en la esfera crtica y cultural. Por ltimo lo que ms nos sorprende son las predicciones del futuro que ha tenido el autor, y que ahora se estn cumpliendo. Les aseguramos que esta obra los asombrar pero, tambin, los har entender lo que estamos viviendo y lo que viviremos en el fu turo.
GLOSARIO DE TRMINOS Adiestrar Hacer diestro, ensear, instruir1. Amaestrar, domar a un animal2. Aldeano Natural de una aldea, perteneciente o relativo a la aldea. Anacrnico Que sita a una persona o cosa en un perodo de tiempo que no se corresponde con el que le es propio. Antao En tiempo pasado1. En el ao pasado, o sea en el que precedi al corriente2. Apacentar Dar pasto a los ganados1. Dar pasto espiritual, instruir, ensear2. Cebar los dese os, sentidos o pasiones3.
Asestar Dirigir un arma hacia el objeto que se quiere amenazar u ofender con ella1. Desc argar contra algo o alguien un proyectil, un golpe de un arma o de un objeto sem ejante2. Intentar causar dao3. Auge Perodo o momento de mayor elevacin o intensidad de un proceso o estado de cosas. Benvolo Que tiene buena voluntad o afecto. Burocratizar Aumentar de manera excesiva las funciones administrativas de una sociedad u orga nizacin. Cabria Mquina para levantar pesos, cuya armazn consiste en dos vigas ensambladas en ngulo agudo, mantenidas por otra que forma trpode con ellas, o bien por una o varias am arras. Un torno colocado entre las dos vigas y una polea suspendida del vrtice re ciben la cuerda con que se maniobra el peso. Chirriar Dicho de una sustancia: Dar sonido agudo al penetrarla un calor intenso1. Dicho de una cosa: rechinar2. Dicho de los pjaros que no cantan con armona: chillar3. Ca ntar desentonadamente4. Concomitante Que aparece o acta conjuntamente con otra cosa. Converger Dicho de dos o ms lneas: Dirigirse a unirse en un punto1. Dicho de los dictmenes, o piniones o ideas de dos o ms personas: Concurrir al mismo fin2. Demagogo Que practica la demagogia1. Cabeza o caudillo de una faccin popular2. Orador revo lucionario que intenta ganar influencia mediante discursos que agiten a la plebe 3. Desarraigar Arrancar de raz una planta1. Extinguir, extirpar enteramente una pasin, una costum bre o un vicio2. Separar a alguien del lugar o medio donde se ha criado, o corta r los vnculos afectivos que tiene con ellos3. Desmasificacin Hacer que alguien o algo deje de ser un mito. lite Minora selecta y destacada en un mbito social o en una actividad. Ensordecedor Dicho de un ruido o de un sonido muy intenso. Estertor Respiracin anhelosa, generalmente ronca o silbante, propia de la agona y del coma1 . Ruido de burbuja que se produce en ciertas enfermedades del aparato respirator io y se percibe por la auscultacin2. Fabril Perteneciente o relativo a las fbricas o a sus operarios. Factora Fbrica o complejo industrial1. Establecimiento de comercio, especialmente el situ ado de un pas colonial2. Fluctuacin Accin y efecto de fluctuar1. Diferencia entre el valor instantneo de una cantidad fluctuante y su valor normal2. Irresolucin, indeterminacin o duda con que alguien vacila, sin acertar a resolverse3. Fotovoltaico Perteneciente o relativo a la generacin de fuerza electromotriz por la accin de la luz. Fraguar
Forjar metales1. Idear, discurrir y trazar la disposicin de algo2. Dicho de la ca l, del yeso o de otras masas: Trabar y endurecerse consistentemente en la obra f abricada con ellos3. Frenes Delirio furioso, exaltacin violenta de una pasin o sentimiento. Galvanizar Aplicar una capa de metal sobre otro mediante una corriente elctrica1. Dar un bao de cinc fundido a una superficie metlica, para que no se oxide2. Reactivar sbitame nte cualquier actividad o sentimiento humanos3. Estimular msculos o nervios media nte la aplicacin de corrientes elctricas4. Gur Persona a quien se considera maestro o gua espiritual, o a quien se le reconoce a utoridad intelectual. Hedonismo Doctrina que proclama el placer como fin supremo de la vida. Hertico Perteneciente o relativo a la hereja o al hereje. Inexorable Que no se puede evitar. Inherente Que por su naturaleza est de tal manera unido a algo, que no se puede separar de ello. Inquisitivo Perteneciente o relativo a la indagacin o averiguacin. Maraa Lugar riscoso o cubierto de maleza que lo hace impracticable1. Conjunto de hebra s bastas, enredadas y de grueso desigual, en la parte exterior de los capullos d e seda, que se apartan al hacer el hilado, y se emplean en tejidos de inferior c alidad2. Embuste inventado para enredar o descomponer un negocio3. Situacin o asu nto intrincado o de difcil salida4. Mercatizacin Se refiere a la construccin de una red de intercambio mundial. Metropolitano Perteneciente o relativo al conjunto urbano formado por una ciudad y sus suburbi os. Mitigar Moderar, aplacar o suavizar la dureza de algo. Multidisciplinario Que abarca o afecta a varias disciplinas. Obsolescencia Refiere a la cualidad de obsolescente, este adjetivo hace mencin a algo que se es t volviendo obsoleto, antiguo o arcaico y que, por lo tanto, cae en desuso. Opulencia Abundancia o riqueza excesiva de bienes. Panfleto Libelo difamatorio1. Opsculo de carcter agresivo2. Podredumbre Putrefaccin o corrupcin material de las cosas o cosa podrida1. Corrupcin moral2. Se ntimiento hondo y no comunicado3. Preconizar Defender o apoyar una cosa que se considera buena o recomendable. Proliferacin Aumento rpido de una cosa en cantidad o nmero.
Prototipo Ejemplar original o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa1. Ejem plar ms perfecto y modelo de una virtud, vicio o cualidad2. Realimentacin Retorno de parte de la salida de un circuito o sistema a su propia entrada. Subvencin Consiste en la entrega de una cantidad de dinero por la Administracin, a un parti cular, sin obligacin de reembolsarlo, para que realice cierta actividad que se co nsidera de inters pblico. Como tcnica de intervencin administrativa, pertenece al co njunto de instrumentos propios de la actividad de fomento. Supeditado Subordinar o hacer depender una cosa de otra o del cumplimiento de una condicin. Tecnosfera Es el conjunto de los medios artificiales que soportan el desarrollo de la socie dad humana y que evoluciona hacia una analoga de la biosfera con la que interacta. Transicin Situacin o estado intermedio entre uno antiguo o pasado y otro nuevo, al que se l lega tras un cambio.
FICHA DE ANLISIS LITERARIO I. Datos generales: 1.1. Obra: La tercera ola 1.2. Autor: Alvin Toffler 1.3. Nacionalidad: Estadounidense 1.4. poca: Contempornea 1.5. Contexto histrico: poca de la iniciacin de la sociedad post-industrial. Alvin Toffler agrega que desde fines de la dcada de 1950, la mayora de los pases se han a lejado del estilo de sociedad de "segunda ola" (la revolucin industrial), tendien do hacia sociedades "tercera ola". II. Datos literarios: 2.1. Gnero: Narrativo 2.2. Especie: Ensayo cientfico 2.3. Forma de expresin literaria: Prosa 2.4. Lenguaje: Uso de palabras estilizadas, que transmiten un profundo sentido p ero a la vez es coloquial y de fcil comprensin. 2.5. Estructura de la obra: Dividido en 28 captulos III. Anlisis literario: 3.1. Tema principal: ? La aparicin de una nueva era, una nueva civilizacin denominada la tercera ola, hablndonos sobre el porvenir y haciendo una especie de meditacin sobre qu es l o que suceder con las nuevas familias tanto en el mbito econmico, del trabajo y de ella misma como esencia de la sociedad. Teniendo como principal imagen el progre so del hombre ya no de manera material sino, relacionada a la evolucin del pensam iento y la conciencia.
3.2. Temas secundarios: ? El surgimiento de nuevos descubrimientos cientficos, movimientos, manifie stos, religiones e ideologas; provocando una profunda confusin mental en las perso
nas, tanto que ya no sepamos en qu creer. ? Reordenamiento de parte del poder para poder acomodarse a la nueva civil izacin, teniendo como estrategia tecnolgica la transformacin y desarrollo de indust rias rurales y tecnologas seleccionadas, basndose en una economa seleccionada para proteger y promover a ambas. ? La civilizacin de la tercera ola debe alimentarse de una extraordinaria v ariedad de fuentes de energa: del hidrgeno, solar, geotrmica, de las mareas, de la biomasa, el rayo u otras fuentes energticas an no imaginada. ? Trabajo por jornada: el concepto de sincronizacin lleva a generar un trab ajo por jornada horaria, cuyo centro fsico pas a ser la industria y todo lo que de penda de ella. Nace la interdependencia, el esfuerzo colectivo y la divisin del tr abajo. ? Muchas personas siguen el llamado movimiento ecologista. Actualmente som os conscientes de que dependemos de la naturaleza, ya que es el principal hogar de todos los seres humanos. ? Lo que se busca en la Era de la Tercera Ola es cambiar la mala imagen qu e se tiene de la familia para que pueda renacer otro tipo de familia sin conflic tos con paz y tranquilidad. A toda esta idea se podra denominar Convivencia Pacfic a. ? Lo ms sorprendente de esta obra es la muestra del gran oleaje de predicci ones, que estn teniendo lugar actualmente. 3.3. Ambiente: 3.3.1. Material: El mundo moderno con diversas tecnologas y avances cientficos. En contraposicin estara la naturaleza, es decir la conciencia como hogar que tenem os de ella. 3.3.2. Espiritual: Est rpidamente emergiendo del choque de nuevos valores, principios e ideas sobre l a forma de concebir la vida. La confusin mental ante la aparicin de nuevas y numerosas ideologas. La conciencia por buscar que la nueva civilizacin de la tercera ola sea ms sana, d ecente, razonable, defendible y democrtica. IV. Anlisis final: ANLISIS SOCIOLGICO Los cambios que el mundo est viviendo en los ltimos aos, que han sido catalogados e n muchos casos de "desmoralizadores", en realidad slo rompen paradigmas que la se gunda ola nos impuso. Y anuncian que la tercera ola ya lleg y que estamos cada ve z ms sumergidos en ella. Caracterizan a la tercera ola, la desarticulacin de estructuras de la segunda ola , a saber: La descentralizacin, la desmasificacin y la personalizacin. Economa y produccin La produccin en serie es complementada con la produccin en series cortas. La produ ccin ya no se dedica a hacer decenas de miles de ejemplares de un nico producto, s
ino cientos de ejemplares de cientos de productos. As encontramos productos cada vez ms personalizados. La familia La familia nuclear cede su lugar a infinidad de tipos de familias. Familias mono parentales, unipersonales, convivencia estable entre amigos, convivencia entre p ersonas del sexo opuesto con o sin relaciones sexuales, familias hijo-madre-abue la, familias hijo-madre-ta, parejas homosexuales, etc. Nace la cultura "sin hijos ". El trabajo infantil dejar de ser castigado para pasar a ser estimulado. Segn el au tor, hombrecitos de 14 aos estaban mejor cualificados para vender computadoras qu e muchos adultos. Uno de los males a combatir en la tercera ola es la soledad. Eso es debido a la falta de estructura que brindaba la segunda ola, y a la falta de necesidad de re lacionarse. Comunicaciones La dinmica de comunicacin de la tercera ola es la comunicacin de varios a varios. A l igual que la produccin, los medios se van desmasificando. Infinidad de revistas especializadas en temas especficos, numerosos canales de televisin por cable y sa tlite, la capacidad de las computadoras de comunicarse; hacen que la comunicacin e st personalizada, y que el consumidor ya no se limite a tomarla "tal cual viene". Ahora el espectador puede intervenir en los diarios que lee y en los programas de televisin que mira. ANLISIS ANTROPOLGICO La tercera ola difunde un gran inters por reflexionar sobre el posible futuro de la humanidad. En las ltimas dcadas han visto desarrollarse el tema de cambios cul turales y su proyeccin al futuro. Tambin se habla sobre el fin de la historia, las nuevas tendencias tecnolgicas, sociales, etc. Todos los mencionados pertenecen a l entorno americano donde se estn manifestando ya seales de lo que podra ser la dir eccin del cambio de paradigmas culturales que se est desarrollando. Este libro com para todas las generaciones desde lo ms primitivo hasta lo ms actual, sus costumbr es, estilos de vida, formas de convivencia, etc. ANLISIS PSICOLGICO Como ya hemos sealado anteriormente, esta obra tiene una visin futurista y a la ve z se basa en la historia de la humanidad, para describir lo que suceder en el mun do y a qu caminos nos conducirn. A su vez, para entender la tercera ola es necesario explicar en qu consiste la pr imera y la segunda ola. Disgregando cada una de los aspectos como: la sociedad, la economa y las comunicaciones. Primera Ola (revolucin agrcola) El amanecer de esta civilizacin es el hecho ms explosivo de nuestra vida. La clave para la compresin de los aos inmediatamente venideros. Surge con la revolucin agrcola, se supera la etapa de la caza y la pesca en el qu e nace la agricultura; dando origen a nuevas estructuras como el comercio y las primeras aldeas; el hombre toma un estilo de vida sedentario; comienza a transf ormar el medio que lo rodea (desarrolla la agricultura, la ganadera, los primitiv os tejidos); nace el concepto de trabajo y comienza el crecimiento demogrfico. ? Sociedad: Durante la Primera Ola la poblacin se poda distinguir entre "pr imitiva" y civilizada . Las primeras se caracterizaban por vivir en pequeos grupos y tribus y vivan principalmente de la caza y pesca. La poblacin "civilizada" se car acteriza principalmente por el cultivo de los suelos, como un elemento que despl az las actividades de caza y pesca. ? Economa: La unidad econmica produca para s misma y por lo tanto viva de los suyo. La nica fuente de energa era el esfuerzo fsico humano. ? Comunicaciones: La dinmica de comunicacin se realizaba de uno a uno. Se di ce que existan escribas y mensajeros que se dirigan hacia una zona para obtener in
formacin y llevarla hacia otra. La revolucin agrcola se difundi lentamente por el planeta extendiendo poblados, ase ntamientos, tierra cultivada y una nueva forma de vida. Este tipo de movimiento tuvo un gran impacto en la sociedad antigua pues as empezaron a crecer y poder em pezar un auge importante en su economa y su forma de vivir. Segunda Ola (revolucin industrial) Surge con el desarrollo de nuevas tecnologas, haciendo posible la creacin de gigan tescas mquinas electromecnicas, que dieron origen a la mquina a vapor y la imprent a, ambos reemplazaron el trabajo manual. ? Sociedad: La modificacin del esquema productivo gener la necesidad de crea r nuevas estructuras sociales: Trabajo por jornada (horaria), cuyo centro fsico p as a ser la industria. Nace la interdependencia, el esfuerzo colectivo y la divis in de trabajo. ? Familia nuclear: Surge debido a las necesidades que exiga la sociedad. ? Educacin: En las que se imponan estructuras propias de la vida industrial: puntualidad, obediencia y trabajo repetitivo. Presentan caractersticas como unif ormizacin, sincronizacin, masificacin y centralizacin. ? Economa y produccin: Enormes factoras se dedican a fabricar bienes para con sumidores inconscientes de su mecanismo de obtencin. La produccin es masiva y en s erie. La unidad econmica de la segunda ola es la corporacin, enormes organizacione s con grandes cantidades de capital para invertir en las industrias y el comerci o. ? La energa: Depende de fuentes no renovables, generalmente de origen miner al como es el carbn, el petrleo y la energa nuclear. ? Comunicacin: La comunicacin se manifiesta de uno a varios, surge la impren ta, el peridico, la radio, los medios masivos de comunicacin y ms adelante la tele visin. Tercera Ola La tercera ola est signada por el conocimiento, la informacin y la creatividad, ca talogado en muchos casos de desmoralizadores rompiendo algunos modelos que la segu nda ola nos impuso. Sus principales caractersticas: descentralizacin, desmasificacin y la personalizacin . ? Sociedad: La familia nuclear cede su lugar a una infinidad de tipos de familias. Uno de los males a combatir en la tercera ola es la soledad. Debido a la falta de necesidad de relacionarse. ? Economa y produccin: La produccin en serie es complementada con la produccin en series cortas. Fundamentalmente se aplica la fuerza mental del ser humano, l os sistemas cibernticos, computadoras, sistemas de comunicacin, Internet, etc. fun cionan como amplificadores de la misma. ? Comunicaciones: La dinmica es la comunicacin de varios a varios. Ahora el espectador puede intervenir en los diarios que lee y en los programas de televi sin que mira, dejando de ser un mero receptor. ANLISIS JURDICO En el libro escrito por Alvin Toffler, La Tercera Ola se menciona tambin la Segunda Ola, que es imprescindible para el entendimiento del libro, aqu se presenciaba a la familia nuclear, en ella se establecan ciertos regmenes que conformaban el de sarrollo de sus vidas, pero a medida que pasa el tiempo est surgiendo un nuevo m odelo de familia perteneciente a la Tercera Ola. En el captulo XVII-Familias del Futuro, se mencionan a las nuevas parejas que se van formando hoy en da, las cuales pretenden formar una familia, sus decisiones y formas de vida son muy diferentes a lo que un da fue la familia nuclear de la se gunda ola, esta nueva familia que surge de la tercera ola se caracteriza, por ejemplo: A tener un solo hijo. Debido a los cambios radicales que se han ido presenciando en las nuevas familia s, junto a ello, tambin se han creado leyes que respetan y protegen, su vida priv
Artculo 1.- Objeto de la Ley - La presente Ley tiene como objeto promover y fortalecer el desarrollo de la fa milia como fundamento de la sociedad y espacio fundamental para el desarrollo in tegral del ser humano, basndose en el respeto de los derechos fundamentales y las relaciones equitativas entre sus miembros. ? Y segn la Constitucin Poltica del Per se establece:
Artculo 2, n 22, Toda persona tiene derecho a: - La paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, as como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Artculo 2, n 7, Toda persona tiene derecho a: - Al honor y a la buena reputacin, a la intimidad personal y familiar as como a la voz y a la imagen propia.
CONCLUSIONES Despus de haber ledo y analizado respectivamente esta grandiosa obra, llegamos a l as siguientes conclusiones: 1) La tercera ola est llena de nuevos descubrimientos porque manifiesta una nueva forma de percibir a la sociedad actual y lleno de predicciones futuristas, en la cual estamos siendo testigos de que se han convertido y se convertirn en r ealidad, llevando a la sociedad a conformarse como lo que es hoy. Un cambio que modificar cada una de nuestras conductas y que terminar por fragmentar la base de la sociedad o implementar una nueva forma de convivencia. 2) Las viejas formas de pensar, las viejas frmulas, dogmas e ideologas, por e stimadas o tiles que nos hayan sido en el pasado, no se adecuan ya a los hechos. Es decir el nuevo mundo est rpidamente emergiendo del choque de nuevos valores y t ecnologas, nuevas relaciones geopolticas, nuevos estilos de vida y modos de comuni cacin, exige ideas y analogas, clasificaciones y conceptos completamente nuevos. 3) A su vez sostiene que, en medio de la ruina y la destruccin, podemos enco ntrar ahora sorprendentes pruebas de nacimiento y vida. Con inteligencia y un po co de suerte puede lograrse que la civilizacin que est surgiendo sea ms sana, razon able y defendible, ms decente y ms democrtica que ninguna que hayamos conocido jams,
aunque los aos venideros sean tempestuosos y estn plagados de crisis. 4) Con este esquema que se apoya en una plataforma tecnolgica en constante e volucin, las conclusiones de esta obra (y las de cualquier humano que maneja una lgica bsica) son evidentes: a estas alturas de la historia de la humanidad, los c ambios son imparables. Por lo menos, as lo entienden las grandes firmas transnaci onales, que estn en capacidad de financiar esta revolucin. En estos momentos, un t ercio de los trabajadores estadounidenses hace su trabajo en su hogar. Por ejemp lo, Ford Motors est dando a todos sus empleados una computadora y una conexin a In ternet por una cifra simblica. Todos estos factores combinados potencian los camb ios que se estn produciendo ya que en la actualidad nos volvemos a encontrar al b orde de un histrico salto tecnolgico. 5) En esta poca de explosivos cambios en que las vidas de las personas se ve n desgarradas, el orden social existente se desmorona, y una nueva y fantstica vi da comienza a asomar por el horizonte, formular las ms amplias preguntas acerca d e nuestro futuro no es una simple cuestin de curiosidad intelectual, es una cuest in de supervivencia. SUGERENCIAS Como alumnas de Derecho, defensoras de la justicia, sugerimos tener en cuenta la s siguientes ideas relacionadas a la obra: 1) La Tercera Ola es una obra llena de predicciones de la vida futura del ser humano, se basa en los diversos cambios que se han ido dando en la sociedad con forme pasan los aos, tomando en cuenta la forma de vivir en las olas anteriores, por ejemplo en la Segunda Ola. 2) Se mencionan temas como la familia, las nuevas reglas de hoy, la crisis mundial econmica, y conforme vamos leyendo la obra nos damos cuenta que todos es os cambios los estamos viviendo ahora en el mundo de hoy. 3) El mundo se va desmasificando cada vez ms y a paso acelerado, buscando nu evas formas de vivir, de relacionarse, y sobre todo de coexistir pero para un fi n supremo que es el desarrollo y progreso de la humanidad. 4) Fundamentalmente se amplifica la fuerza mental del ser humano. Los sist emas cibernticos, computacionales, de comunicacin, internet, etc., funcionan como amplificadores de la fuerza mental. Por ejemplo, se pueden crear programas infor mticos o computacionales que son capaces de crear otros programas ya que es una h erramienta de nuestro avance hacia un sistema de produccin en un punto de revoluc ionar tambin el trabajo en nuestros hogares. 5) Si bien es cierto la tecnologa y sus avances han sido uno de los mayores logros del ser humano y ofrecen grandes beneficios como la rapidez y simplicidad de las tareas. Por otro parte, no todo es provechoso y positivo para la humanid ad ya que al ayudar y facilitar las tareas de los hombres puede crear dependenci a, si la utilizamos en exceso. 6) Toffler no es un adivino tampoco pretende ser un profeta ni nada que se la parezca. Es, en trminos prcticos, el gran visionario de la nueva sociedad, de l as nuevas relaciones de produccin, fenmeno que ha comenzado, en el seno de la pres ente gran crisis planetaria, a ir surgiendo. BIBLIOGRAFA Dado que en las notas precedentes se describen con detalle artculos, documentos c ientficos y tcnicos e informes especializados, esta lista se limita a libros y a u n pequeo nmero de monografas y comunicaciones. Boucher, Francois, 20.000 Years of Fashion. (Nueva York, Harry N. Abrams, 1968)
Hauser, Arnold, The Social History of Art (4 vols.), traducing de Stanley Goodma n. (Nueva York, Alfred A. Knopf, Vintage Books, 1951.) Gvishiani, D., Organization and Management: A Sociological Analysis of Western T heories, traduccin de Robert Daglish y Leonid Kolesnikov. (MOs cu, Progress Publi shers, 1972.) Kahn, Herman, dir. The Future of the Corporation. (Nueva York, Mason & Lipscomb, 1974.) Aranguren, J. L., Human Communication, traducido por Frances Partridge. (Nueva Y ork, McGraw-Hill, World University Library, 1967. Niles, J. M., y otros, The Telecommunications-Transportation Tradeoff: Options f or Tomorrow,(NuevaYork, John Wiley, 1976.) The Service Society and the Consumer Vanguard.(Nueva York, Harper & Row) Amin, Samir, Accumulation on a World Scale: A Critique of the Theory of Underdev elopment, traduccin de Brian Pearce. (Nueva York, Monthly Review Press, 1974.) Cipolla, Carlo M.Th. Economic History of World Population. (Harmondsworth, Middl esex, PenguinBooks, 1964. Balassa, Bela, The Theory of Economic Integration. (Londres, George Alien & Unwi n, 1962.) The Poverty of Power: Energy and the Economic Crisis. (Nueva York, Bantam, Books , 1977.) Calder, Nigel, The Life Game: Evolution and the New Biology(Nueva York, Dell, La urel, 1975.) Zaretsky, Eli, Capitalism, the Family and Personal Life.(Londres, Pluto Press, 1 976.) Deane, Phyllis,The First Industrial Revolution.(Londres, Cambridge University Pr ess, 1965 Descartes, Rene, Discourse on Method.,traduccin de John Veitch. (La Salle, 111., Open Court, 1962. Blondel, Jean, Comparing Political Systems. (Londres, Weidenfeld and Nicolson, 1 973.)