Wiphala Símbolo Indígena Andino
Wiphala Símbolo Indígena Andino
Wiphala Símbolo Indígena Andino
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
WIPHALA,
Símbolo Indígena Andino
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
Salvador Palomino Flores
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
ntre los pueblos originarios de los Andes, el Unancha (símbolo) más
representativo y presente se llama Wiphala, la que en las Neo-Naciones-
Estado se conoce como Bandera. La Wiphala es creación del pueblo, a través
de siglos, quienes la han convertido en un Icono donde encierran su sabiduría
y sus principios filosóficos. Algunos hermanos Amawta (sabios) aseveran que el
nombre está compuesto por la voz Wipay, ¡dar gritos de triunfo y de alegría!, y de la
palabra onomatopéyica Laplapyay, que es el nombre de los sonidos que emiten los
pendones al ser remecidos por el viento. Arthur Posnansky señala “la bandera del Inka
se llamaba Wipfala”, y el boliviano Félix López Mamani nos dice “Carlos Urqizo S.
confirma que la WIPHALA fue el emblema nacional de la civilización andina, antes y
durante el periodo de los INKA”, agregando además “Sobre la existencia y el uso de
este emblema probablemente sea desde la misma creación de TIWANAKU hace más de
2000 años”. Y, así, se corrobora que la palabra y el símbolo son muy antiguos.
Siguiendo con los hermanos citados: El Tawantinsuyu tuvo diferentes tipos de Wiphala,
cada cual de acuerdo a las diferentes representaciones políticas. En primer caso, cada
Suyu tenía su propia Wiphala, de un solo color, a saber: Qullasuyu, al sur, tenía una
Wiphala blanca que significaba “el principio, el origen”; el Antisuyu, al este, una de
color verde, que significaba “objetos y seres agropecuarios”; el Chinchaysuyu, al norte,
una de color rojo, que significaba “conocimiento, sabiduría” y el Kuntisuyu, al oeste,
una Wiphala de color amarillo, que significaba “espíritu y materia”. En segundo caso,
había dos Wiphala de representación nacional, una con los siete colores del Arco Iris, y
la otra, una Wiphala de cuatro campos que aglutinaba, en una sola, los colores
representativos de cada Suyu. En tercer caso, cada Suyu tenía una Wiphala mucha más
elaborada cuyo origen nos explican con un otro mito: Manco Cápac, el primer Inka,
observó en el cielo la superposición de dos Arco Iris, uno “masculino” y el otro
“femenino”. Esta superposición originó un cuadrado en posición de rombo (llamado
Kumisi en Aymara) que contenía 49 escaques, con los siete colores del Arco Iris nítidos
en la diagonal (que ocupaban siete escaques), más 21 colores combinados a un lado del
diagonal y que se duplicaban en otros 21 escaques en el otro lado. Cada Suyu, en la
Wiphala inspirada en la Kumisi, han reemplazado los 7 colores nítidos del Arco Iris en
la diagonal, con sus propios colores representativos; así, por ejemplo, veremos a la
Wiphala del Qullasuyu como una Kumisi con una diagonal blanca, así lo mismo que a
la del Antisuyu con una diagonal verde, a la del Chinchaysuyu con una diagonal roja, a
la del Kuntisuyu con una diagonal amarilla. A las cuatro Wiphalas de las regiones las
veremos iguales desde lejos, pero, de cerca, distinguiremos a cada Suyu por el color de
las diagonales.
Trabajos publicados;