Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TEMA I Causas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TEMA I : Punto I : Causas: Eficiente, Material, Final y Formal. CAUSAS DEL ESTADO 1.

CAUSAS O ELEMENTOS DEL ESTADO Siguiendo la filosofa tradicional, acorde con la metafsica aristotlica, hablaremos de las causas del Estado, por las cuales se explica la realidad del ser en toda su magnitud e integridad. Las causas permiten comprender todas las realidades en sus diversos gneros, pues ellas gobiernan y dan razn del ser y del operar de la realidad estatal. Las causas son los principios explicativos del ser o condiciones de existencia que motivan su integridad y composicin en un todo inescindible e inseparable. No usamos la expresin elementos del Estado y ello lo hacemos intencionadamente, para ponernos en guardia contra un posible equvoco, pues no puede admitirse una visin fragmentaria del mismo, como ser compuesto por partes que pudieran desarticularse. El Estado, y ya lo hemos dicho, es una unidad. Por consiguiente la distincin o divisin en elementos slo tiene un fin metodolgico pero no ontolgico. Por ello nos apartamos tambin de aquellas opiniones que lo identifican con uno de estos elementos; as, por ejemplo, se suele decir que es igual al gobierno, al poder; otros, en versin equvoca, identifican al Estado con el territorio, hablando de land, terrae, pais, etc. Tambin existen aquellos que piensan que equivale a la poblacin y elevan la nacin a calidad de supra-ser con personalidad independiente del Estado. En sintesis, es preciso estudiar la estructura del Estado y su composicin en los diversos planos, sin que la enumeracin suponga una arbitraria y exhaustiva descomposicin de una realidad compleja que aparece como unidad.

II. CAUSAS EXTRN SECAS E INTRNSECAS 11. Las causas son aquello de lo que dependen las cosas en cuanto a su existencia, constitucin interna, ordenacin, origen y fin. Las causas son intrnsecas o inmanentes (causas material y formal) y extrnsecas o trascendentes (causas eficiente y final). Estas cuatro causas explican el ser social, en cuanto al orden de su creacin (causa eficiente), como al de su constitucin (causa material), direccin (causa final) y ordenacin (causa formal). En virtud de estas causas, podemos comprender dos fenmenos polticos de relevante trascendencia administrativa, que son la Esttica Poltica y la Dinmica Poltica. La Esttica Poltica, responde a: Cmo est constituido el Estado? Cul es la estructura de la comunidad poltica? Interrogantes estos que son satisfechos por

intermedio de la causa eficiente y la causa material, respecto de la creacin y constitucin del ser estatal. La Dinmica Poltica refirese al desenvolvimiento del proceso poltico, responde al cmo y al para qu de la accin poltica, que explican la causa formal y la causa final, la ordenacin y la direccin que debe seguir el ser estatal. Las causas del Estado, en cuanto principios explicativos del ser ~n toda su dimensin ontolgica y existencial, nos permiten captar la realidad del Estado, en la integridad de su ser y en la dinmica de su obrar.

III. CAUSA EFICIENTE 12. La causa eficiente de tipo extrnseco, explica el ser del Estado, en cuanto a su origen, generacin y creacin. Es la causa motora o provocadora del ser social, en cuya virtud el Estado se ha conformado como tal. 1 El hombre vive en sociedad, pero ms que vivir convive, vive con los dems, con sus semejantes; ste es un hecho cierto que no exige ni siquiera demostracin. En el hombre reside la fuente de la Sociedad, la vida social supone el yo y el otro, el ego y el alt er. Ahora cabe preguntarse, cmo ha llegado el hombre a este estado de sociedad? Cul es el motivo provocador de ese obligado status del hombre? Por qu la vida social es consecuencia obligatoria y necesaria de la vida humana individual? Para dar respuesta a estos interrogantes, existen tres formulaciones doctrinarias clsicas, conocidas como formas fundamentales de concebir el ser social. Ellas son: a) La Sociedad como ser exclusivamente natural (teora de la sociabilidad impuesta) ; b) La Sociedad como ser exclusivamente artificial (teora de la sociabilidad voluntaria o consensual); c) La Sociedad como ser exigido por la naturaleza humana o postulado de la ley natural del hombre (teora de la sociabilidad natural, realizada voluntaria y racionalmente). Como vemos, cada una de estas formas de concebir el oil-gen de la comunidad poltica, importa consecuentemente un especfico tipo de sociabilidad. 1. LA SOCIABILIDAD IMPUESTA. Concibe a la Sociedad como un ser puramente natural, tomando el trmino naturaleza en un sentido fsico-mecnico, como sinnimo de necesario, no como principio de operacin de los seres. El Estado social proviene de la primera sustancia, de la energa ciega de la naturaleza material, o como resultante de un proceso evolutivo de la realidad fsica, que impone el modo social de vivir. La consecuencia poltica de esta primera teora es el materialismo, que patrocinaran Spencer, Darwin, Marx, Crocce, entre otros. Adhieren a esta posicin los partidarios de la teora mecnica y de la teora orgnica; los primeros, en cuanto entienden al Estado como un mecanismo animado (Hobbes) y los segundos por considerarlo un organismo natural (Schaeffle, Gierke, Preus).

2. LA SOCIABILIDAD CONSENSUAL. Considera a la Sociedad como un ser exclusivamente artificial, producto de la libre voluntad humana. La vida social es constituida en la medida en que la misma ha sido consentida por los hombres. El hombre individual es el que explica, crea y sostiene la Sociedad a travs de un convenio, acuerdo o pacto social, que con diferencias de formas y matices explican Hobbes en El Leviat han, 1651; Locke en El Ensayo del Gobierno Civil, 1690, y Rousseau en El Contrato Social, de 1761. Ellos fueron los principales expositores de esta tesis del contractualismo poltico o del pactismo social, tesis de neto corte liberal que trata de resguardar el Estado gendarme. No compartimos esta teora de orientacin voluntarista, ni la anterior puramente orgnico-mecanicista, entre otras razones porque forman parte de las llamadas doctrinas del origen lgico del Estado, en cuanto sealan una hiptesis cualquiera, hasta quimrica e indemostrable como origen del Estado, desconociendo el hecho histrico, el realismo, el racionalismo y el naturalismo bien entendido. 3. SOCIABILIDAD NATURAL. Realizada voluntaria y racionalmente, esta formulacin de orientacin netamente clsica considera a la Sociedad como un ser exigido por la naturaleza humana y realizado merced a la voluntad racional libre y virtuosa del hombre. La causa eficiente o provocadora del ser social sufre inevitablemente un desdoblamiento en causa remota ~y causa prxima, causa lejana y causa cercana, como dos momentos inescindibles de un solo y mismo acto, la integracin compositiva del hombre en la vida social. La causa eficiente remota (la naturaleza humana) es la que constituye la cosa en su esencia, con todos sus elementos; la causa eficiente prxima es la que acta esa esencia, existencializndola, actualizndola hic et nunc en una determinada cosa. La Sociedad y el Estado son algo fundado y ahincado en la ms ntima entraa del hombre, surgido de los consustanciales impulsos de su ser. El hombre es por naturaleza un ser social, entendiendo ahora por naturaleza el principio inmanente de operacin de los seres, realizado por la libertad del hombre a travs de una operacin significativa que obedece a una ley de sociabilidad nata en l. El Estado es, en sntesis, una industria humana, una acti. vidad cultural resultante de un concreto coexistir establemente. La voluntad humana es movida hacia lo social por razn de bien; por el bien que lo social, tanto material como espiritualmente, opera y concluye en el individuo. Homo est animal sociabile, zoon politikon, son las expresiones al respecto, comunes al pensamiento clsico. El Estado no es una creacin artificiosa sino una institucin natural, y sus races ontolgicas se encuentran enterradas en la dimensin social del hombre. El hombre est destinado a la sociedad civil, necesita de ella ontolgica y ticamente. La Sociedad humana es un hecho constante y universal, que se ha dado y se da en todos los tiempos y en todas las latitudes; es, como bien se ha dicho, una constante histrica. La insuficiencia individual, el deseo de perfeccin, el lenguaje o va de

comunicacin social, el estado de indigencia corporal y espiritual, la consecucin de lo felicidad, son las motivaciones que congregan a los hombres socialmente. El Estado es exigido por la naturaleza humana pero realizado por una decisin racional, voluntaria, libre y virtuosa del hombre, Surge de la naturaleza que estimula y de la razn que perfecciona. IV. CAUSA FINAL 13. Cul es el fin del Estado? Cul es la debida orientacin o el para qu de la comunidad poltica? Cul es la razn de ser de la autoridad social? Los fines del Estado no son una materia a construir, sino objetivos a cumplir. El Estado, la Sociedad perfecta en el orden natural, tiene fines que son objetivos, invariables y de cumplimiento imperativo. Objetivos porque no dependen del arbitrio humano ni en su existencia, ni en su naturaleza. Invariables porque corresponden a todo Estado y en cualquier circunstancia de tiempo y lugar. De. cumplimiento imperativo porque estos fines justifican que exista. Sin ellos, decir Estado es nombrar una. institucin di. suelta o un mecanismo monstruoso e hipertrofiado. El fin que explica la ratio essendi del Estado es el bien comn. Esta expresin, bonum commune, fue acuada por Santo Toms, dando un nuevo valor a la completa suficiencia de la vida, o felicidad general, de que Aristteles hablaba en la Poltica. Lo cierto es que el realismo del principio de finalidad, nos ensea que todos los fines estatales son realizacin de un fin primario y bsico: el bien comn temporal. La causa final u orientadora del Estado es un autntico centro de atraccin, coordinador de poderes en vista de los supremos intereses de la comunidad poltica. De bien comn se habla y, repetidamente, por l se reforma, respecto a l se programa. Pero ocurre que a veces se entiende bajo el nombre de bien comn la simple suma de los bienes particulares y otras veces se juzga que bien comn es el bien de la colectividad, o aun, el bien del Estado mismo. Debe distinguirse que el bien comn no es lo, simple coleccin o agregado de los bienes particulares. La diferencia que hay entre individual y comn no es cuantitativa sino esencial. La Sociedad poltica no es una mera suma de individuos; por ello su fin, que es el bien comn, tampoco es la coleccin de esos bienes individuales y se aparta de todos los mitos totalitarios (la raza, la sangre, el proletariado, el partido, el hombre nuevo socialista). El hombre se congrega en sociedad no para el logro del bien de uno solo, con exclusin de los dems, sino para el bien de todos y cada uno de los socios o miembros; es en ese sentido un bien comunitario general. El bien comn es el fin que centra la vida de la comunidad poltica, anima la actividad de su gobierno y da sentido a la ley como instrumento de la accin del poder y del orden poltico. Modernamente suele prescindirse del estudio del fin del Estado por considerar imposible llegar a un concepto til de bien comn pblico. Esta actitud negativa es el resultado de un planteamiento errneo del problema por partir de bases inexactas.

El estudio del fin del Estado est unido al de su justificacin y consiste, justamente, en precisar las circunstancias, medios y mbitos que debe utilizar el poder para lograrla. El fin es un elemento constitutivo del Estado, pues refirese a la funcin social objetiva del mismo, como dice Herman Heller, en cuanto se organiza con miras al bien, al bien en mayor grado, al mayor de los bienes, al bien de la comunidad poltica. Los elementos de la causa final son: a) bien; b> comn; e) temporal. 1. EL FIN DEL ESTADO ES UN BIEN. Algo ya hemos adelantado al respecto. El fin del Estado importa inseparablemente la consecucin del bien. Decan los clsicos que cada cosa, cada ser, tiene cierto fin cuya consecucin importa la perfeccin del ser que se identifica con su propio bien. El fin del Estado es un bien, porque cumple con la reunin de todas aquellas condiciones exteriores necesarias al conjunto de los ciudadanos para el desarrollo de sus cualidades, oficios y deberes, es decir de su vida natural, intelectual y religiosa (S.S. Po XII) ; o el conjunto de las condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de su persona (Juan XXIII). El hombre vive para el bien, porque vive en la esperanza de ser ms, en profundo anhelo de vencer al tiempo, a la imperfeccin y a la tragedia, como resultado de su ser vocacional y perfectivo, al que el Estado debe alentar en su dimensin temporal. El orden poltico debe tender a procurar directa o indirectamente todos aquellos bienes materiales, culturales, morales y religiosos que permitan el desarrollo de la persona humana; la doctrina clsica designa como bonum essentialiter al desenvolvimiento intelectual, moral y cultural y llama bonum mstrumentoiiter a los medios necesarios para la subsistencia. 2. EL FIN DEL ESTADO ES COMN. Len XIII, en su clebre Rerum Novarum, ya deca que la misin propia del Estado debe ser el bien comn. El fin estatal es comn, es pblico, porque la accin del Estado no debe limitarse a procurar el bien de determinadas personas o clases, sino de todos los habitantes. No es un bien particular, sino social, superior, universal, distinto del bien individual y del bien propio. El bien comn de todos y para todos no es un simple agregado o yuxtaposicin informe de bienes particulares. Es universal por variadas razones, pues su universalidad deriva de: a) Nada de los humanos le es extrao; b) No busca ventaja de una clase de individuos sino de todos, cualquiera que sea el carcter o la funcin que los individualice en la Sociedad; su virtud y fecundidad no se agotan, cualquiera que sea el nmero de los que en l se benefician. Ha de tratarse de un bien distribuido y compartido por todos los miembros del Estado, proporcionalmente a sus aptitudes y condiciones, tratando de que no prive ni un igualitarismo mecnico ni un indiferentismo arbitrarioEs el mejor de todos los bienes, porque confiere el mejor de los perfeccionamientos, el perfeccionamiento integral. El bien comn es el conjunto organizado de las condiciones sociales, gracias a las cuales la persona humana puede cumplir su destino natural y

espiritual; es, pues, la forma de ser del bien humano, en cuanto el hombre vive en sociedad. La justicia es su forma, y el bien mismo del hombre personal y social su contenido. La proyeccin del bien humano en la vida social se realiza como la Sociedad misma, mediante la unidad y articulacin del orden que se cumple a travs del derecho. El bien comn comprende: a) El orden de los bienes individuales en cuanto es condicin y medio para su disfrute, desarrollo y enriquecimiento en la comunicacin de la sociedad; b) Como participacin de aquellos que son un patrimonio de todos y de ninguno, y e) La posesin pacfica y estable de los mismos. El bien en tanto comn, presenta tres notas complementarias. Es 1. Compartib le; 2. Redistribuib le; 3. Jerrquico. Copartib le, porque todos los miembros de la Sociedad pueden y deben cooperar en la integracin de ese conjunto organizado de condiciones sociales, gracias a las cuales las personas pueden cumplir sus fines propios y alcanzar la perfeccin correspondiente. Rediatribuib le, porque en ltima instancia redunda en beneficio de todos los miembros del conglomerado social a quienes, se reintegra. Jerrquico, porque ocupa una posicin superior a los bienes particulares del hombre. 3. EL FIN DEL ESTADO ES TEMPORAL. El bien es pblico, natural y temporal, se circunscribe al orden de relaciones no celestiales, a la vida terrenal en el tiempo con exclusin de lo sobrenatural. El concepto de bien comn es permanente, pero el contenido concreto del mismo, o sea el conjunto de condiciones para la existencia y bienestar de la comunidad y par el bien de cada uno de sus miembros, est en un cambio incesante. Cul es el contenido del bien comn? En el plano de la realidad concreta, el bien no es solamente un complejo de principios abstractos, sino que en su determinacin histricoconcreta, al desarrollar y conformar el destino de cada comunidad, comprende los fines exclusivos y concurrentes del Estado; como modo existencializado de aqul, vara singularmente de Estado en Estado, aunque en pautas generales abarca: a) Fines exclusivos. Son los que hacen a la defensa exterior, para resguardo de supremas necesidades de orden y paz, y a la actuacin del derecho, para la tutela de los propios valores jurdicos, como orden, seguridad y justicia. b) Fines concurrentes, entre el ser estatal y los grupos intermedios que integran el pluralismo social y cumplen con el principio de la funcin subsidiaria. Estos fines de carcter exclusivo o concurrente entre el Estado y los organismos intermedios, constituyen la funcin material del Estado, objetivo ltimo de la tarea poltica que se canaliza a travs de las funciones formales o funciones del poder (gubernativa, legislativa, administrativa y jurisdiccional). La nocin de bien comn, incluye en su misma naturaleza un principio que es eje de la doctrina social catlica: el principio de subsidiariedad. Consiste en que los poderes pblicos ayuden y completen las iniciativas privadas y de los cuerpos intermedios, en la

economa y en las restantes ramas de la actividad humana. No que absorban, marginen o destruyan. El fenmno de la colaboracin de los administrados coo la Administracin, debe ser cada da ms intenso. A la conquista de la seguridad jurdica lograda por el Estado de derecho, es preciso, liberndose de excesivos formalismos, adicionarle la colaboracin de los administrados de una manera activa y menos ocasional, a travs de organismos cualificados (por ej., organizacin sindical, comunidades de regantes, confederaciones hidrogrficas, cmaras de industria y comercio. mutualidades laborales, cooperadoras, cooperativas, asociaciones, fundaciones benficas, etctera). El Estado es quien debe declarar hic et nunc qu o bjetivos son de inters o de utilidad pblica, hacindolos fines propios, pero no es l quien debe perseguirlos con exclusividad. Es ms eficaz que la Sociedad tambin ayude y haga lo posible para que est en condiciones de ayudar. La Administracin cumple con su misin de factor aglutinante y de instrumento de cooperacin social. Han quedado en el camino y sepultadas por la historia las tendencias restrictivas, que limitan la misin del Estado a la realizacin del Derecho. Esta estrecha concepcin liberal, que asigna especial proteccin a la vida, libertad y propiedad, no poda satisfacer y ha ido perdiendo progresivamente predicamento. La virtualizacin del derecho y la seguridad jurdica es sin duda deber fundamental del Estado, pero en modo alguno agota su teleologa. Ningn Estado limita jams su actividad a esta estricta misin, sino que, por el contrario, existen intereses morales, culturales y econmicos de los que no puede prescindir para abandonarlos al arbitrio privado. As se habla de fines esernciaies o primarios y fines accidentales o secundarios. Los primeros son aquellos cuya realizacin constituye el mnimo necesario para que el Estado pueda subsistir: defensa exterior, orden pblico interno, organizacin, obtencin de medios econmicos. Los fines secundarios tienden a garantizar mnimas condiciones de convivencia social, requeridas por las directrices polticas y circunstancias histricas. La tendencia a la amplitud de fines estatales y el reproche condenatorio del individualismo es un hecho indiscutible; e igualmente inobjetable es que las formas totalizadoras por las que el Estado absorbe las funciones de la sociedad lesionen valores metafsicos e incluso la misma dignidad humana. La actividad administrativa no puede reducirse al mero cumplimiento de fines de carcter jurdico, sino que alcanza servicios de ms amplios intereses sociales; como titular de prestaciones fundamentales dice Forsthoff debe establecer y mantener un orden social adecuado. V. CAUSA. MATERIAL 14. La causa material explica el ser, desde el punto de vista constitutivo. La integran: la poblacin y el territorio, como componentes fsicos de la existencia del Estado, que conforman los supuestos previos o compuestos de la organizacin estatal. Suele tambin

hablarse de supuestos polticos, como lo hace el autor espaol Jimnez de Parga, que distingue entre el supuesto humano y el supuesto espacial del Estado. 1. POBLACIN. El Estado importa la unin estable de varios hombres que concurren con sus actos a la obtencin de un fin comn. Trtase de una multitud humana ordenada por las virtus unitiva de un fin. Es una comunidad de cultura, tradicin, usos sociales, lengua, credo, etc., articulada socie-. tariamente por el orden poltico. Cuantitativamente hablando, se trata de una pluralidad de hombres iguales por esencia y desiguales por accidente, que aunados en comunidades naturales menores o diversos grupos sociales, concurren a formar el Estado. Los hombres como unidades primarias constituyen e integran grupos y sociedades que tambin sedentariamente forman parte del Estado. La poblacin designa propiamente una multitud de individuos vinculados en un orden estable de vida, por virtud de un sistema jurdico uniforme; pero el vnculo jurdico no es el nico lazo por el que se explica la sociabilidad nsita del hombre. El vnculo jurdico se da de hecho unido a otros vnculos que surgen y se desenvuelven juntamente con l. El hombre es la unidad bsica de toda sociedad; la sociedad perfecta existe por y para los hombres, con lo que se demuestra que la poblacin conforma un elemento constitutivo y esencial del Estado; adems del simple hecho histrico, ya en diversas pocas el elemento personal es el que ha dado la nomenclatura a los Estados; por ejemplo, en la antigedad no se hablaba de Grecia, sino de atenienses y espartanos. En nuestras reflexiones no nos ocuparemos de la cantidad ni de la calidad de la poblacin, porque estos problemas son estudiados por la demografa y la demologa. Tambin eludimos otros temas de relevante trascendencia jurdica, como la proteccin de extranjeros, ciudadana, nacionalidad, extradicin, expulsin, etctera, que son estudiados por el derecho internacional y el constitucional. Como vemos, la poblacin o dimensin humana del Estado puede ser enfocada, desde un punto de vista cientfico, interdisciplinariamente. As, se habla de individuo (sociologa), ciudadano (derecho poltico), contribuyente (derecho financiero), administrado (Derecho Administrativo), etctera. El hombre frente al Estado tiene una doble posicin; por una parte es el objeto sobre el que recae el poder estatal, y por otra es el sujeto que anima y constituye el Estado mismo; sujeto que tiene personalidad jurdica y en cuya virtud es titular de ciertos derechos subjetivos que Jellinek denomina derechos pblicos subjetivos. Compartimos la existencia y la nomenclatura de esos derechos, pero n su fundamentacin, pues dice que resultan de la autolimitacin del Estado y por lo tanto slo se conciben en la sociedad estatal. Nosotros creemos en la existencia de derechos subjetivos de carcter pblico, anteriores al Estado, otorgados por la misma naturo2eza~ y reconocidos simplemente por los sistemas normativos, pero no concedidos gratuita o circunstancialmente por la autoridad pblica (art. 28, Const. Nac.). 2. TERRITORIO. Se refiere a la dimensin fsica o espacio material del Estado. El elemento humano, aun con organizacin, no constituye el Estado. Hace falta un marco

territorial determinado, exclusivo, como componente geogrfico que fije el encuadre topogrfico y marque las fronteras dentro de las cuales ejerza o pueda ejercer su cometido. Es la delimitacin del rea de competencias o el mbito espacial de validez de su autoridad, que hacia adentro implica el ejercicio del poder como manifestacin soberana y hacia afuera la afirmacin de la independencia estatal. El asiento terrestre conforma, en principio, la base material de carcter constitutivo y pre-jurdico del Estado, pero estas reas geogrficas forman una unidad en cuanto es uno y el mismo orden jurdico aplicable y vlido para todos. La unidad territorial del Estado dice Hans Kelsen, es una unidad jurdica y no geogrfica natural. Es indispensable para el Estado un espacio interpersonal, un permetro trreo determinado, para poder ejercer su autoridad y el ms perfecto desarrollo de sus fines que se identifican con su funcin material. El territorio es el que marca la intensidad especfica del poder del Estado, definindolo como exclusivo en el mbito de su competencia, marcando la circunscripcionalidad de su soberana y sirviendo de base a la organizacin del mismo. En consecuencia, el Estado distribuye competencias espacialmente entre rganos centrales y locales (descentralizacin administrativa) o entre nacin y provincias (descentralizacin poltica). La importancia de la especificacin del territorio deriva de la transformacin del orden poltico medieval en el Estado moderno, abrindose camino en el siglo xvi una concepcin plural del orden poltico, un pluralismo poltico asentado en el quebrantamiento de la unidad medieval y la particin del territorio europeo. La unidad feudal, monrquica o imperial se fragmenta geogrficamente en una diversidad de soberanas nacionales, que agotan los espacios ilimitados. Es una condicin necesaria de la existencia del Estado; un elemento que interviene intrnsecamente para constituirlo. En ausencia de un territorio, un Estado no es tal y su prdida importa la desaparicin del mismo. Es un presupuesto existencial que hace a su ser, no a su haber. Cul es la vinculacin jurdica entre el territorio y el Estado? El Estado tiene un derecho natural sobre su territorio, justificado por el deber de cumplir con los intereses comunes. Es un derecho natural de caracterstica pblico-institucional; es un poder eminente que no puede confundirse con el dominio pblico o privado del Estado. No es un derecho real de dominio pblico, ni tampoco es n derecho real de dominio privado, sino que es un derecho real institucional, que no impide de manera alguna que sobre un mismo territorio coexistan dos derechos de propiedad plenos, el del Estado y el de los particulares, pero cada uno de ellos en su orden, uno de carcter privado, otro de naturaleza institucional. Resumiendo, las caractersticas del territorio como supuesto espacial del Estado son: 1. Es el componente geogrfico del Estado.

2. Delimita las fronteras y el rea de competencias. 3. Marca la circunscripcionaldad de la soberana y con-forma una unidad jurdica. 4. Sirve de base para la distribucin espacial de competencias (descentralizacin administrativa y descentralizacin poltica). 5. Es presupuesto existencial que hace al ser del Estado. 6. Coexisten sobre l dos derechos reales, uno de carcter institucional, cuyo titular es el Estado, y otro de naturaleza privada, cuyos titulares son la gran mayora de los habitantes.

Por ltimo, digamos que el territorio o la dimensin espacial del Estado es particularmente considerada por el Derecho Administrativo, entre otros temas, al estudiar dominio pblico y dominio privado del Estado, limitaciones administrativas a la propiedad individual (expropiacin, servidumbres, restricciones, ocupacin tempornea) y organizacin administrativa territorial. VI. CAUSA FORMAL 15. Es el principio que da forma e informa al ser social, constituido por el orden establecido en la comunidad. La poblacin y el territorio constituyen la materia del Estado y la unin u orden que estatuyen los hombres es su forma. La forma es aquello por cuya virtud se configuran en unidad las partes y esa unidad es propia del orden. Ese orden de convivencia es en ltimo trmino un orden jurdico; un sistema de normas establecido por una autoridad, para coordinar la conducta humana y lograr as la realizacin universal de sus fines. El orden se mantiene por el poder que ejerce el grupo gobernante. Establecido el status poltico le sigue necesariamente el poder como estructura gubernativa, resultante y propia del ser poltico, encargado de regular, coordinar, gestionar, decidir, en suma, definir los criterios del orden y garantizarlos. Debe concebirse al poder poltico como un gestor y regulador de la actividad humana, con miras a la procuracin y acrecentamiento de los bienes que son necesarios al hombre para el cumplimiento de su vida en el mbito de la sociedad. El poder poltico es una resultante necesaria del orden, un instrumento indispensable para la realizacin del orden poltico. Como dice Carlos Ollero, una potestad dominativa, un centro de accin que dirige unitariamente el devenir de la comunidad hacia su fin, declarando y fijando la certeza de los preceptos imperativos. Todo poder es un principio de movimiento, una direccin y coordinacin activa que proyecta su impulso hacia la realizacin del fin; a todas luces es necesario que una autoridad defina y prescriba las actitudes permitidas y prohibidas, susceptibles de conducir a la idea. directriz del Estado.

El Estado se nos aparece as como realidad de orden; ordenacin que constituye una unidad de tipo moral. Adems el orden que informa al Estado requiere que de algn modo se lo especifiqnc en el mundo de la existencia, mediante una organizacin jurdico-poltica, de carcter bsico, qe organice fundamentalmente las relaciones del poder. La unidad de esa organizacin resulta de la Constitucin, como estructura esencial del orden, que normaliza las instituciones fundamentales del Estado. Se trata de una totalidad sin contradicciones ni lagunas, que puede resolver todos los supuestos jurdicos y conflictos que se le plantean. En otros trminos, ese orden se expresa en derecho, en un derecho fundamental que organiza una unidad socio-poltica y formaliza jurdicamente una organizacin del poder. La Constitucin es el orden fundamental de la comunidad que tiene por objeto, segn el decir de Aristteles, la organizacin de magistraturas, distribucin y atribuciones del poder y determinacin del fin especial de cada asociacin poltica. De lo expuesto, se deduce que el orden, causa formal del Estado, tiene dos atributos esenciales, que son el poder y el ordenamiento jurdico. Estos atributos esenciales son propios del orden y con ello se quiere significar que resultan necesariamente de l. Predicativamente exigidos en forma consecutiva por la esencia del ser. El orden predica obligadamente poder y derecho, capacidad del Estado y orden jurdico-normativo que rige las relaciones sociales de la comunidad poltica, en un cierto lugar y en una determinada poca; lo que importa que las formas polticas se vayan sucediendo contingentemente en los Estados, segn la intensidad de la relacin predicativa orden-poder-derecho.

También podría gustarte