Plan de Clases
Plan de Clases
Plan de Clases
GRADO: PRIMERO.
TEMA: LOS SERES VIVOS Y OBJETOS INERTES.
FECHA: 03 DE MARZO 2016
REA: CIENCIAS NATURALES.
ESTNDAR:
Describo caractersticas de seres vivos y objetos inertes,
establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico
LOGROS Y COMPETENCIAS:
LOGROS:
1. Proponer e identificar necesidades de los seres vivos.
2. Identificar las principales caractersticas de los animales y las plantas.
3. Reconocer los cinco reinos de la naturaleza.
4. Describir el ciclo de vida de los seres vivos.
5. Nombrar las caractersticas de los seres vivos y no vivos.
COMPETENCIAS.
1. Interpreta y argumenta.
2. Explora y valora el medio que lo rodea
3. Establece y Plantea hiptesis.
CONTENIDOS
CONCEPTUAL:
1. Conocimiento del medio: Los seres vivos e inertes con los que convives
2. Animales: Mamferos, Aves, Peces, Anfibios, Reptiles, mamferos,
carnvoros, herbvoros, omnvoros.
3. Reinos de los seres vivos y sus caractersticas.
PROCEDIMENTALES:
1. Diferencias entre un Objeto Natural, artificial y un Ser Vivo.
2. Clasificar los seres vivos y objetos inertes
3. Describe caractersticas de los seres vivos
ACTITUDINALES
1. Valora el medio que lo rodea y los recursos naturales
2. Se identifica como un ser vivo que comparte algunas caractersticas con
otros seres vivos.
Los seres vivos son los que tienen vida, esto quiere decir, que son toda la
variedad de seres que habitan nuestro planeta, desde los ms pequeos hasta
los ms grandes, todas las plantas, animales e incluso nosotros los seres
humanos. Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en comn las
siguientes caractersticas
Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos para crecer y desarrollarse,
aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente, todos estn formados
por una o muchas clulas, que son de diferentes formas: alargadas, redondas,
cubicas y como estrellas: por ejemplo, las bacterias tienen una sola clula
pero una planta o un animal poseen millones de clulas.
MERLY YANETH VILLERO ARIAS
Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos. Las plantas,
algunas nacen de las semillas y los animales de una madre y un padre
Crecen: se desarrollan y aumentan de tamao a lo largo de su vida y a veces,
cambian de aspecto llegan a parecerse a los padres. Por ejemplo una planta
crece de una semilla y aumenta de tamao.
Se relacionan, Los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre a su
alrededor y reaccionar como corresponda. Todos se relacionan con su medio,
del que toman el alimento para sacar energa de los nutrientes.
Se reproducen: Los seres vivos pueden producir otros seres vivos parecidos
a ellos. T naces de tu mama y tu papa; un pollito proviene de una gallina y un
gallo. Segn donde nazcan son: VIVPAROS OVPAROS de la barriga de su
mam o de un huevo.
Mueren: Todos los seres vivos dejan de funcionar en algn momento y dejan,
por tanto, de estar vivos.
Se alimentan: toma del medio las sustancias que necesitan para vivir y las
incorporan a su organismo. De estas sustancias obtienen la energa
requieren para moverse, crecer, caminar, correr.
Segn su alimentacin son:
1. CARNVOROS: Slo Comen carne
2. HERBVOROS: Slo comen plantas.
3. OMNVOROS: comen carne y plantas.
MERLY YANETH VILLERO ARIAS
que
un dedo lo retiras con rapidez por tanto, los seres vivos respondemos a la luz,
al calor, al agua, a la falta de alimento y nutrientes, al ataque de un animal.
Mueren: La mayora despus de cumplir su funcin en la naturaleza sirven de
alimento para otros seres vivos; cuando la vida termina, cada organismo
completa el ciclo de vida. A estas caractersticas le llamamos el ciclo de vida.
REINO ANIMAL: Son seres vivos eucariotas, es decir, sus clulas forman
tejidos. Mamferos, Aves, Peces, Anfibios, Reptiles.
Salvajes
Domsticos
REINO VEGETAL: Este reino est formado por todas las plantas sin flores,
con flores, sin frutos, y con frutos.
REINO PROTOCTISTA:
En este reino hay grupos muy heterogneos. Se dividen en: protozoos y algas
rojas y pardas o caf.
REINO MNERA
Este reino lo integran no slo las bacterias, sino que tambin pertenecen a l
las llamadas algas verde azuladas.
ESTRATEGIAS DIDCTICAS
haciendo
AL SON DE LA CREACIN
Al son del cocodrilo y el orangutn la picara serpiente y el guila
real, el topo, el conejo tambin el elefante
Poro pop son de la creacin,
ACTIVIDADES
pedaggica.
En la salida pedaggica se pondrn en prctica los conocimientos aprendidos
en el aula de clase.
Se abordara a los estudiantes hacindoles preguntara como:
Qu seres vivos e inertes naturales y artificiales pueden identificar en el
zoolgico?
En qu reino ubicaran a los seres vivos identificados? Entre otras.
RECURSOS:
1. Computadores, Internet, videos
2. Lminas y tarjetas con imgenes
3. lpices de colores
4. revistas, tijeras, goma
5. hojas, cartulinas,
6. colores, plumones, pintura.
EVALUACIN
Despus de la visita al zoolgico, se les entregara una cartulina que contiene
una lmina donde aparecen seres vivos y no vivos, donde debern identificar
y colorear los seres vivos.
TAREAS:
Doblar una cartulina por la mitad y escribir "vivos" en un lado y "no vivos" en
el otro. Con ayuda de los papitos busca en las revistas, libros o peridicos
seres vivos y no vivos recorta y pega segn su clasificacin.
VIVOS
NO VIVOS