Informe de Olivos Reconocimiento de Las Variedades Del INPREX 1
Informe de Olivos Reconocimiento de Las Variedades Del INPREX 1
Informe de Olivos Reconocimiento de Las Variedades Del INPREX 1
GROHMANN
Laboratorio N 01
cdigos
2010-35208
2011-111049
Tacna- Per
2016
Pgina 1
Pgina 2
Plantae
Divisin:
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Orden:
Lamiales
Familia:
Oleaceae
Gnero:
Olea
Especie:
O. europaea
Pgina 3
Variedad evaluadas:
Hoja (forma, tamao, relacin L/A, brillo del haz, color del haz); Inflorescencia
(estructura, forma, flores supernumerarias, grosor de botones); Frutos (color a
la maduracin, presencia de lenticelas, forma, simetra, tamao, relacin pulpa,
posicin del dimetro mximo, forma del pice, posicin punto estilar, cavidad
peduncular, seccin transversal mxima); Endocarpio (forma, simetra, tamao,
posicin dimetro transversal mximo, superficie, nmero de surcos,
distribucin de surcos, forma de pice, terminacin de pice).
Se han utilizado descriptores propuestos por Barranco y Rallo (1984). En cada
carcter se distinguen las diferentes categoras en las que se pueden clasificar los
cultivares
Pgina 4
Pgina 5
Fuente: INPREX.
Pgina 6
Empeltre
Liguria
Sevillana
Villalong
Azapa.
Pgina 7
Pgina 8
Pequeo 4g)
Posicin del dimetro mximo
Hacia la base
Centrado
Hacia el pice
g) Forma del pice (posicin A)
Apuntado
Redondeado
Con pezn
h) Posicin del punto estilar
i) Cavidad pedncular (tamao)
Angosta
Amplia
j) Seccin transversal mxima
Circular o quasi
Elptica
Pgina 9
VARIEDAD
%
ACEITE
Sevillana directa
18 - 25
estaquilla
Sevillana injertada 18 - 25
Limoncillo
Cornezuelo
Conservolia
Uovo de piccione
Manzanilla
Campanil
Azapa
19
19.6
10 Azeadj
11
Marrocaine de
picholine
PROPOSIT
O
PROCEDENC
IA
ORIGEN
NATIVA
Mesa
La Yarada
Espaa
Sevilla
La Yarada
Azapa Aceitera
Chile
Mesa/acei Azapa tera
Chile
Azapa Mesa
Chile
Azapa Mesa
Chile
Azapa Aceitera
Chile
Azapa Aceitera
Chile
Azapa Mesa
Chile
Azapa Aceitera
Chile
Mesa/acei Azapa tera
Chile
Espaa
Sevilla
Mesa
Espaa
Espaa
Toledo
Grecia
Espaa
Sevilla
Espaa
Cordova
Chile
Azapa
Israel
Marruecos
12 Picholine
17 -18
Aceitera
Magollo
13 Frantoio
14 Ascolana
20
15 - 16
Aceitera
Mesa
Magollo
Magollo
Francesa/Marru
ecos
Italia
Italia
Aceitera
Magollo
Italia
Aceitera
Mesa
Aceitera
Aceitera
Mesa
Mesa
Aceitera
Magollo
Magollo
Magollo
Biondi
Biondi
Biondi
Biondi
Espaa
Espaa
Espaa
Italia
Grecia
Argentina
Espaa
Aceitera
Biondi
Italia
Aceitera
Biondi
Italia
Aceitera
Los Palos
Espaa
Jaen
Aceitera
Aceitera
Los Palos
Los Palos
Espaa
Espaa
Valencia
Aceitera
Los Palos
Espaa
Aceitera
Aceitera
Aceitera
Aceitera
Mesa
Los
Los
Los
Los
Los
Espaa
Espaa
Espaa
Espaa
Espaa
15 Pendolino
16
17
18
19
20
21
22
Empeltre larga
Gordal sevillana
Empeltre redonda
Coratina
Kalamata
Arauco
Arbequina
23 Leccino
18.3
22.1
18.3
16 - 18
20.5
23.5 26.8
24 Liguria
25 Picual
23.8 27.7
26 Morona
27 Sola
Serrana de
28
Espadn
29 Villalonga
30 Genovesa
31 Farga
23 - 31
32 Cornicabra
19
33 Cabaret
Fuente: Informacin de INPREX.
Pgina 10
Palos
Palos
Palos
Palos
Palos
Italia
central
Aragon
Sevilla
Aragon
Arbeca
Toscana
y Umbria
Valencia
Valencia
Valencia
Toledo
Valencia
SEVILLANA
Variedad propia del Per, pariente cercano de la
variedad Gordal de Sevilla (Espaa). Es la
variedad ms antigua que existe en el pas,
conocida como "criolla" de Yauca e Ilo. Fue
introducida por los conquistadores espaoles y la
sola comprobacin del desarrollo exhuberante
alcanzado por la planta, su longevidad y la
produccin de abundantes cosechas, determinan
que se trata de una variedad adaptada al medio ecolgico de los valles de
Huaral, Pisco, Ica, Bella Unin, Yauca, La Ensenada, Meja, Mollendo, Ilo y
Tacna. A ello se debe el hecho de la preferencia en la actualidad de su cultivo,
proporcionando cosechas de alto valor.
rbol de gran tamao, buen productor y tardo. El fruto es de tamao grande,
de color negro-morado intenso a la madurez, con base ancha y pice curvado;
carozo de regular tamao que se desprende fcilmente de la pulpa. Los frutos
estn ubicados en el rbol en forma aislada o agrupados de 2, 3 4. Poseen
pednculo alargado y son muy resistentes en la planta.
Como la mayora de las plantas de conserva, es autofrtil aunque mejora
notablemente con la intercalacin de polinizantes, evitndose as la produccin
de mollesillo (frutos infrtiles).
Esta variedad se adapta perfectamente a las condiciones de la Costa,
existiendo plantas que producen bien desde Ica hasta Tacna, siendo la zona
sur donde prospera en mejores condiciones y se obtienen los frutos ms
grandes.
Pgina 11
Destino: Mesa
Pas: ESPAA
Sinonimias: Gordalona, Tetillo.
1=muy
SEQUA
HUMEDAD S.
COMPORTAMIENTO
VIGOR
Medio
PORTE
Erguido
DENS. VEG.
Medio
MADURACION
Tarda
PRODUCTIVIDAD
Media
REGULARIDAD
PESO FRUTO
Baja
Muy alto
Otros Datos: El nombre hace referencia al aspecto de limn del fruto, con un pezn
caracterstico.
Pgina 12
CONSIDERACIONES
VIGOR
Medio
AGRONOMICAS
PORTE
Abierto
DENS. VEG.
Espesa
RESISTENCIAS
1=
MADURACION
FRIO
DESPRENDIMIENTO
REPILO
PRODUCTIVIDAD
Alta
VERTICILLIUM
REGULARIDAD
Baja
MOSCA
COMPORTAMIENTO
Temprana
Medio
ENTRADA PROD.
Media
RENDIM. GRASO
Medio
PESO FRUTO
Medio
ENRAIZAMIENTO
Medio
Producto: Muy apreciada para mesa, y buscada, pero no en uso industrial. Aceite de
calidad.
Otros Datos: Es tal la aceptacin que tiene que se producen incluso robos del fruto de
esta variedad. Los agricultores las tienen ocultas entre su plantacin regular, muchas
veces de Picual. El nombre se refiere a la forma del fruto.
Pgina 13
Pgina 14
Destino: Aceite
Pas: ITALIA
Sinonimias: Bidh Hman.
Geografa de Cultivo: Dispersa en Italia. Origen en Tnez y presente en otros
pases.
CONSIDERACIONES
DENS. VEG.
Medio
AGRONOMICAS
FLORACION
Temprana
RESISTENCIAS
1= muy
Parc. Autofrtil
MADURACION
Temprana
FRIO
PRODUCTIVIDAD
Baja
REPILO
REGULARIDAD
Baja
TUBERCULOSIS
RENDIM. GRASO
Bajo
COCHINILLA
ENRAIZAMIENTO
Bueno
VERTICILLIUM
PESO FRUTO
5-7 grs.
Alto
COMPORTAMIENTO
VIGOR
Medio
PORTE
Abierto
Pgina 15
CONSIDERACIONES AGRONOMICA
COMPORTAMIENTO
RESISTENCIAS
VIGOR
Medio-bajo
PORTE
Abierto
FRIO
DENS. VEG.
Espesa
MADURACION
Tarda
REPILO
TUBERCULOSIS
SEQUA
1=
2
1
1
Floracin precoz.
PRODUCTIVIDAD
Alta
REGULARIDAD
Baja
PESO FRUTO
Medio-alto
CAMPANIL
Destino: Mesa/Aceite
Pas: ESPAA/CHILE
Sinonimias: Campanillo, Campanita, Manzanillo
Cordobs, Manzanilla Real.
Nombres Confusos: Sevillano, Manzanilla.
Geografa de Cultivo: Difundida en Norte de Crdoba y Sur de Badajoz, y algo en la
Campia y vega del Guadalquivir, en Sevilla. En chile llega de Azapa.
Pgina 16
CONSIDERACIONES
AGRONOMICAS
COMPORTAMIENTO
RESISTENCIAS
1=
VIGOR
Medio
PORTE
Erguido
ESCUDETE
DENS. VEG.
MADURACION
REPILO
Media
Temprana
PRODUCTIVIDAD
REGULARIDAD
MOSCA
PESO FRUTO
Media
Baja
Muy alto
AZAPA
Pas: CHILE
Sinonimia:
Destino:
mesa.
con
las
variedades
arauco
de
Pgina 17
CARCTERES MORFOLGICOS:
- rbol
Vigor
elevado
Porte
abierto.
Densidad de copa :
espesa.
- Inflorescencia
Longitud
Numero de flores
media.
bajo.
- Hoja
Forma
elptico lanceolada.
Logitud
larga.
Anchura
media.
:plana
- Fruto
Peso
muy elevado.
Forma
ovoidal.
Simetra
asimtrico.
Transversal mximo
centrada.
pice
apuntado.
Base
truncada.
Pezn
ausente.
Geografa de Cultivo: La mitad del olivar de Chile, en total unas 1.500 Has
de esta variedad. Azapa, Lluta, La Chimba, Antofagasta, Copiap, Huasco.
Esta variedad pude ser Arauco (Argentina) y Sevillana (Per). Presente en
Australia.
Pgina 18
MARROCAINE DE PICHOLINE
Destino: Aceite/Mesa
Pas: MARRUECOS/CHILE
Sinonimias: Beldi, Bousbina, Soussia,
Bouchouika, Zit, Zitoun.
Nombres Confusos: Zitoun Beldi.
Geografa de Cultivo: La variedad reina de
Marruecos. Se cita como el 96 % de su olivar. Aunque muchos genotipos
locales pasan a denominarse con este nombre, de ah ser tan generalizada.
En Espaa ha sido descubierta su sinonimia con Caivano Blanco.
CONSIDERACIONES
VIGOR
Alto
AGRONOMICAS
PORTE
Erguido
RESISTENCIAS
REPILO
TUBERCULOSIS 3
VERTICILLIUM
SEQUA
FLORACION
Parc.
Alta
Baja
Media
20 %
ENRAIZAMIENTO
Medio
PESO FRUTO
Medio
COMPORTAMIENTO
Producto: De mesa, como aceitunas verdes partidas o negras, con
separacin pulpa-hueso fcil . Aceite de calidad excelente, alto en oleico y
particularmente fluido, incluso hasta -12 C, interesante para uso en
conservas.
Pgina 19
DESCRIPCION:
rbol de bajo tamao, mediano de abundante
vegetacin y compacto en las ramas.
Fruto de forma circular, similar a la ciruela, tiene un
peso promedio de 15.8gr, mide 3.6cm de largo y 2.9 cm de dimetro
transversal.
Carozo:
tiene
la
forma
de
un
trompo
pequeo,
poco
achatada
verde
64.36
12.26
1.71
12.65
1.00
8.02
morada
72.54
12.37
1.27
9.24
1.18
3.45
PENDOLINO
DESCRIPCION
Pgina 20
negra
76.37
12.44
1.21
6.04
1.69
2.25
Pgina 21
Bajo
Bajo
1,6 grs.
verde
62.83
13.08
1.08
9.22
1.08
5.71
morada
67.32
15.02
1.19
8.53
1.59
5.55
negra
66.97
20.02
1.19
6.62
1.03
4.17
cido Palmtico
11,98
cido Palmitolico
1,17
cido Margrico
--
cido Margaroleico
--
cido Esterico
1,87
cido Olico
69,92
cido Linoleico
11,97
cido Linolnico
0,68
GORDAL SEVILLANA
DESCRIPCION:
Fruto es alargado, superior a las dems variedades en
cuanto a tamao, con
4.1cm
de largo y 2.5cm de
al
tacto
como
pequeos
granos.
Estas
deformaciones
van
LECCINO
Variedad aceitera de origen italiano, fue introducida
hace muchos aos al pas por la Estacin
Experimental de Tacna. El rbol es de rpido
desarrollo, vigoroso y de gran tamao, con una
copa amplia, de maduracin tarda. El fruto es de
tamao chico, mediano, ovalado, de color negro
intenso a la maduracin. Se emplea normalmente
para la extraccin de aceite. Es variedad autoestril polinizndose bien con la
variedad Pendolino.
Destino: Aceite
Pas: ITALIA
Sinonimias: Leccio, Premice, Silvestrone, Toscano, Verolana, Leccino Cellececco
22, Leccino Ecotipo 2, Leccino 13, Pisa 5 , Pisa 15.
Nombres Confusos: Colombina, Minerva.
Geografa de Cultivo: Toscana y Umbra.
Difundido por todo el mundo.
CONSIDERACIONES AGRONOMICAS
RESISTENCIAS
1= muy baja 5= muy alta
FRIO
3
REPILO
4
TUBERCULOSIS
3
NEGRILLA
1
VERTICILLIUM
2
MOSCA
2
SEQUA
COMPORTAMIENTO
VIGOR
PORTE
DENS. VEG.
Alto
Abierto Llorn
Espesa
LIGURIA
Variedad aceitera, introducida al pas procedente de
Chile. El rbol es de gran tamao, muy productivo.
La fruta es de tamao muy chico, de poca pulpa, y
hueso grande, de forma oval redondeada y de
coloracin negro intenso en la maduracin.
verde
morada
negra
Agua
62.13
61.80
61.62
Lpidos
15.32
18.40
21.99
1.28
1.10
0.92
Azucares
11.13
10.72
9.80
Cenizas
1.74
1.84
1.28
6.14
4.49
Carbohidratos
8.48
Fuente: Datos obtenidos del INPREX
PICUAL
Descripcin:
Constituye
la
variedad
ms
cido Palmtico
10,87
cido Esterico
3,26
cido Olico
78,10
cido Linoleico
4,64
496
133
de
Destino: ACEITE/MESA
Pas: ESPAA/PERU-TACNA-PALOS
Sinonimias: Serrana de Espadn, Serrana, Tarda, Artanenca, Serrana del Palancia,
Serraneta, Espadn, De la sierra , Falguera, Mas de Bot
Nombres Confusos: Grossal, Farga, Farguera
Geografa de Cultivo: Centro de dispersin al sur de Castelln, en la comarca del Alto
Palancia principalmente, donde se encuentran la mitad de las 14.000 Has totales desde
Valencia a Tarragona.
CONSIDERACIONES AGRONOMICAS
RESISTENCIAS
1= muy baja 5= muy alta
FRIO
REPILO
VERTICILLIUM
MOSCA
SEQUA
CALIZA
COMPORTAMIENTO
VIGOR
PORTE
Alto
Erguido
DENS. VEG.
Media
MADURACION
Media
DESPRENDIMIENTO
PRODUCTIVIDAD
REGULARIDAD
ENTRADA PROD.
Difcil
Media-Baja
Baja
Tarda
Elevado
ENRAIZAMIENTO
Muy bajo
PESO FRUTO
Medio
CONSIDERACIONES AGRONOMICAS
RESISTENCIAS
1= muy baja 5= muy alta
FRIO
REPILO
COCHINILLA
MOSCA
PRAYS
SEQUA
CALIZA
COMPORTAMIENTO
VIGOR
Alto
PORTE
Erguido
DENS. VEG.
MADURACION
Clara
Temprana
DESPRENDIMIENTO
Fcil
PRODUCTIVIDAD
Alta
REGULARIDAD
Buena
ENTRADA PROD.
Media
RENDIM. GRASO
Alto
ENRAIZAMIENTO
Bueno
PESO FRUTO
Medio-Alto
Producto: Fruto de peso medio-alto. Aceite de media calidad, tipificado. Uso de mesa
secundario con aceptables caractersticas.
Otros Datos: Su aspecto es muy caracterstico y el rbol es fcil de identificar an sin
fruto, gracias a sus entrenudos largos y ramilletes de seccin cuadrada y sus hojas
grandes. Necesita poca poda. Su dispersin de nombres en cada comarca es una
dificultad en muchos aspectos.
GENOVESA
Destino: Mesa
Pas: ESPAA/PERU-TACNA-PALOS
Sinonimias: Fulla Negra, Rapazallos, Rompesayos,
Mortera, Encimera.
CONSIDERACIONES AGRONOMICAS
RESISTENCIAS
1= muy baja 5= muy alta
REPILO
AC. JABONOSA
TUBERCULOSIS
MOSCA
4
1
COMPORTAMIENTO
VIGOR
Alto
PORTE
Erguido
DENS. VEG.
MADURACION
Espesa
Temprana
DESPRENDIMIENTO
Fcil
PRODUCTIVIDAD
Alta
REGULARIDAD
Baja
ENTRADA PROD.
Precoz
RENDIM. GRASO
Alto
PESO FRUTO
Alto
No escalonada
Producto: Fruto muy aceptado para mesa, con buena separacin del hueso y con frutos
muy grandes, especialmente en regado. Aceite muy estable y de buena calidad.
Tipificado.
Otros Datos: Este rbol tiene un aspecto caracterstico oscuro y de hojas gruesas. Es
una variedad interesante sin formar an parte de plantaciones regulares.
CORNICABRA
la
de
CONSIDERACIONES AGRONOMICAS
RESISTENCIAS
1= muy baja 5= muy alta
FRIO
REPILO
TUBERCULOSIS
VERTICILLIUM
SEQUA
1
2
4
COMPORTAMIENTO
VIGOR
Medio
PORTE
Erguido
DENS. VEG.
Espesa
MADURACION
Tarda
FLORACION
Tarda
DESPRENDIMIENTO
Difcil
PRODUCTIVIDAD
Alta
REGULARIDAD
Baja
ENTRADA PROD.
Tarda
RENDIM. GRASO
Alto
Bueno
PESO FRUTO
Medio
morada
52.23
26.80
0.98
9.55
1.79
8.65
negra
48.63
32.76
1.26
9.31
1.13
6.93
CABARET
Destino: ACEITE/MESA
Pas: ESPAA/PERU-TACNA-PALOS
Sinonimias: Basta, Basta Gorda.
Geografa de Cultivo: Aparece en Navarrs, Valencia. Otras zonas de manera
aislada.
CONSIDERACIONES AGRONOMICAS
RESISTENCIAS
1= muy baja 5= muy alta
MOSCA
AC. JABONOSA
REPILO
SEQUIA
COMPORTAMIENTO
VIGOR
Medio-alto
PORTE
Erguido
DENS. VEG.
MADURACION
Espesa
Temprana
DESPRENDIMIENTO
Difcil
PRODUCTIVIDAD
Alta
REGULARIDAD
Buena
ENTRADA PROD.
Rpida
RENDIM. GRASO
Media
PESO FRUTO
Medio-alto
Producto: Muy atractiva para aderezo en verde, uso tambin para aceite. Aceite
caracterizado en laboratorio, algo bajo en oleico.
Otros Datos: El nombre hace referencia al propietario de una explotacin de esta
variedad.
NORMAS SANITARIAS
Se recomienda que el producto a que se refieren las disposiciones de esta norma se
prepare y manipule de conformidad con las secciones correspondientes del Cdigo
Internacional Recomendado de Prcticas - Principios Generales de Higiene de los
Alimentos (CAC/RCP 11969, Rev. 2 (1985), Volumen 1 del Codex Alimentarius), y con los
dems Cdigos de Prcticas recomendados por la Comisin del Codex Alimentarius que
sean aplicables para este producto.
En la medida compatible con las buenas prcticas de fabricacin, el producto estar exento
de materias objetables.
Analizado con mtodos adecuados de muestreo y examen, el producto:
deber estar exento de parsitos que puedan representar un peligro para la salud.
Las aceitunas conservadas por esterilizacin trmica (como las aceitunas aderezadas
ennegrecidas por oxidacin) debern haber recibido un tratamiento suficiente, tanto en
tiempo como en temperatura, para destruir las esporas de Clostridium botulinum.