Evidencia 2 AF
Evidencia 2 AF
Evidencia 2 AF
Reporte
Nombre:
Nombre del curso:
Matrcula:
Nombre del profesor:
Actividad:
Lawrence J. Gitman y Chad J. Zutter (2012) Principios de Administracin Financiera (12a Ed).
Mxico DF: Pearson Education, Inc
Centro de Estudios para la Preparacin y Evaluacin Socioeconmica de Proyectos. (n. d.)
Metodologa General, recuperado el 13 de Noviembre del 2016 de
www.cepep.gob.mx/work/models/CEPEP/metodologias/documentos/metodologia_general.pdf
Besley, S., & Brigham, E. (2009). Fundamentos de administracin financiera. Mxico: (14a
Ed). Cengage Learning.
Ross, S., Westerfield, R., & Bradford, J. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. (10a
Ed). Mxico: McGraw-Hill.
www.jadelrio.com/Tax_Reform_on_Personnel_Subcontracting_in_2017_Mexico?locale=es
Maestra
Reporte
reformas del pas se complica la operacin a empresas de esta ndole, por tal motivo el
director se pregunta Qu debo hacer para combatir la incertidumbre? Pedir
financiamiento o aportacin de los socios? Qu opcin es la ms rentable?
Las opciones del directo son las siguientes; Santander $4000,000.00 MXN
con tasa de 18.06%, Banamex $18600,000.00 MXN con una tasa de 11.59%, HSBC
$2000,000.00 MXN con tasa de 14% e IXE $1500,000.00 MXN con tasa de
11.59%, todos estos se autorizan por las instituciones bancarias como resolventes y en
caso de requerir para el pago del IVA se podr negociar los meses con la institucin.
El problema que ve el director es que esto es para pagar el IVA, el cual es
probable que no puedan recuperar ya que deben conseguir una serie de documentos
que parecer difciles de obtener ya que las empresas a las que les han prestado
servicios son quienes deben proporcionarlos.
Se debe reaccionar con rapidez ya que est a punto de cerrar el ao y es
necesario declarar ante Hacienda y no puede pasar por alto dichos rubros.
El director pide apoyo a especialistas en finanzas que lo apoyen analizando las
opciones de posibles financiamientos, aportacin a socios o alguna otra fuente de
financiamiento factible para combatir el problema que se presenta en Esprezza.
Planteamiento:
Esprezza, empresa mexicana fundada en 1997, la cual brinda principalmente
servicios de soporte en Recursos Humanos y complementariamente servicios de
Comunicacin y Marketing. Actualmente cuenta con 220 empleados y ventas mayores
a los $600,000,000.00 anuales, clasificndose, as como una Mediana Empresa segn
Hernndez (2006).
El objetivo de Esprezza es ofrecer a las empresas una mejora en su
Maestra
Reporte
Maestra
Reporte
Maestra
Reporte
Maestra
Reporte
encargado de rea, se ven altas y bajas de personal constantemente, adems que los
tabuladores de sueldos y salarios no estn definidas , vemos que a la falta de esto y el
no tener un liderazgo concreto, no es posible tener claridad del desempeo de la
organizacin, agregando a lo anterior los factores que mueven de manera
desproporcionada: la competencia, precios, mercadotecnia y dems puntos.
Desde aos atrs existe el problema que los trabajadores se van a la
competencia por el exceso de carga de trabajo y no se ha dado una respuesta a la
dispersin de trabajo en las reas.
Un punto importante a destacar es, que los socios adems de lo que perciben
en nmina sacan cantidades grandes de dinero sin ningn concepto como prstamo, y
a la fecha el director no hace nada al respecto. Disminucin de capital o cualquier
cosa para maquillar la salida de dinero y el director general y el de finanzas no toman
acciones, se ha hablado el asunto con las personas correspondientes pero por el hecho
de no tener poder en la toma de decisin no se toma en cuenta alguna de las
estrategias que se proponen.
Objetivo del Proyecto:
Este proyecto busca ofrecer una visin del entorno actual en el que se
desempean las empresas Esprezza dedicadas al Outsourcing para conocer las
deficiencias, brindar posibilidades de crecimiento frente a la competencia y mejorar
los aspectos internos de liderazgo y firmeza en la toma de decisiones, reestructuracin
de plantilla y descripcin de funciones, as como las finanzas.
Ofrecer una proyeccin y visin de entorno actual en el que desempea las
empresas dedicadas al Outsourcing para conocer las deficiencias, brindando as
posibilidades de crecimiento frente a la competencia y mejorar los aspectos internos
Maestra
Reporte
Maestra
Reporte
Maestra
Reporte
Maestra
Reporte
Maestra
Reporte
Maestra
Reporte
comprobantes fiscales:
Maestra
Reporte
Maestra
Reporte
Maestra
Reporte
15,000,000
= 0.75
20,106,761
periodo de recuperacin
Maestra
Reporte
Propuesta de Mejora:
Con base en el problema que se viene a enfrentar este 2017, la nueva reforma
fiscal la cual trata de eliminar las empresas del giro de outsourcing porque dicen que
evaden impuestos pero no es as, por unas pocas tachan a todas de malas, ya que en
algunas han encontrado que manejan mucho dinero en efectivo y es ah donde se hace
el famoso lavado de dinero el cual tambin persigue mucho el gobierno
Ya se tiene trabajando al rea de Jurdico para hacer una empresa consolidada
a Esprezza que se dedique a la comercializacin de productos en general para tener
Maestra
Reporte
otras soluciones a los ingresos, ya que los clientes al ver esta situacin tambin se
sentirn perseguidos por las autoridades.
Con los crditos que el banco ofrece se podr pagar las deudas que se tienen
de impuestos y el remanente se ocupara para la inversin de la comercializadora.
Los ingresos anuales ascienden al 10% anuales aunque no se tiene mucha
utilidad se sabe que con este nuevo proyecto y opcin se salvar la empresa de las
posibles reformas que estn por acabar con este giro.
Conclusiones:
En la toma de decisiones es importante contar con la mayor informacin
posible con la finalidad de tener un panorama ms amplio y poder tomar una mejor
decisin, y aun cuando lo cuantitativo es de suma importancia para la toma de
decisin, lo cualitativo llega a ser parte fundamental para hacer una mejor eleccin,
pues existen factores externos que puede llegar a afectar lo que se llegara a considerar
una excelente decisin a raz de un buen anlisis financiero, pero factores como una
reforma fiscal o laboral, el tipo de cambio, entre otros factores, son parte medular y
afectan de manera considerable las decisiones de las empresas, factores como el
mercado, el gobierno, la tecnologa, entre otras, son lo que mayor impacto pueden
tener.
Siempre existe una infinidad de soluciones para un problema, pero se debe
encontrar la que est ms cercana con los resultados que se pretende obtener, no
siempre la primera opcin que tenemos en la mente es la mejor y es importante
conocer las herramientas necesarias para los anlisis que se pretenden para el correcto
anlisis de la informacin, pues aun contando con toda la informacin, sin la correcta
Maestra
Reporte
Maestra
Reporte
evaluacin