Evidencia 1 - Fundamentos de La Administracion
Evidencia 1 - Fundamentos de La Administracion
Evidencia 1 - Fundamentos de La Administracion
Nombre: Matrícula:
Isaac Juárez Cardona AL02899097
Nombre del curso: Nombre del profesor:
Fundamentos de la Administración Libia Zulema Monreal Vargas
Evidencia 1 Actividad:
Reporte final sobre el caso
Fecha:
19 septiembre 2018
Bibliografía:
Management 8th. Ed., de Stephen P. Robbins y Mary Coulter, publicada por Pearson
Education, Inc., publicada como PRENTICE HALL, INC.,
Administración de recursos humanos 5ta edición Idalberto Chiavenato. Mc Graw Hill.
Administración de recursos humanos, David Decenzo; Stephen Robbins , 2001
http://www.responsabilidadsocial.mx/que-es-ser-una-empresa-socialmente-responsable-
esr/
Gareth R. Jones, Jennifer M. George. Administración Contemporánea (4ª ed.).
McGraw-Hill Interamericana ISBN:970-10-5624-8 Capítulo 8. El administrador
como planeador y estratega
https://www.significados.com/reforma-educativa/
Objetivo:
Comparar las diferentes propuestas de solución y proponer una solución final al caso; reflexionar
sobre el proceso de aprendizaje.
las empresas.
generar una cultura que haga al personal Por tal motivo, no es totalmente valido que la
sentirse parte de los éxitos de la institución, empresa solo busque renombre en el grupo,
según Robbins “El Capital Humano debe ser sacrificando calidad y compromiso social en
parte importante de las estrategias de la al educación.
organización”, las personas.
4. Solución final:
Como propuesta de solución final reitero que en general las empresas e instituciones actuales
tienen que cumplir con lineamientos que brinden oportunidades de crecimiento y proyección para
los empleados y/o usuarios de los servicios que ofrecen.
Estas directrices de la Empresa Socialmente Responsable como base de acción pueden ser:
Respeto a la dignidad de la persona. Empleo digno. Solidaridad. Subsidiariedad. Contribución al
bien común. Corresponsabilidad. Ética en los negocios. Vinculación con la comunidad.
Transparencia. Honestidad y legalidad. Justicia y equidad. Empresarialidad. Desarrollo social.
Calidad de Vida. Cuidado del Medio Ambiente.
Por tal motivo y en su gran mayoría las conclusiones de nuestros compañeros de manera
general son parecidas, ya que en la actualidad y en base a las necesidades de los estudiantes,
lleva a que las empresas abarquen programas y desarrollen al personal para que tengan las
herramientas para destacar en su ámbito laboral.
En la actualidad se vive un descontento por parte de los maestros de educación pública en todo
México, debido a la implantación de reformas que actualizan, evalúan y modifican condiciones
actuales de todo el magisterio a nivel nacional.
En México, la más reciente reforma educativa ha sido presentada por el presidente. Entre sus
objetivos principales, destacan la intención de aumentar la calidad de la educación del país, tanto
a nivel básico como medio y superior, el aumento de la matrícula y el acceso a la educación
media superior y superior, y la recuperación, por parte del Estado mexicano, de la rectoría en el
sistema educativo nacional.
Asimismo, la reforma educativa plantea que sea el Estado el que garantice los materiales y
métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura, así como la competencia de
docentes y directivos, todo ello en un marco de inclusión y diversidad.
Este marco jurídico tiene el objetivo de lograr que los alumnos tengan mejores maestros, que
estén más tiempo en los planteles para que su formación sea más completa, que tengan acceso
a alimentos sanos y nutritivos, que cuenten con mejores libros de texto y materiales educativos, y
que las escuelas tengan instalaciones adecuadas y en buen estado.
Los mismos maestros están totalmente en desacuerdo con la reforma propuesta por el
presidente, ya que violan los derechos y las garantías de los maestros, disfrazando las
verdaderas intenciones del gobierno, donde por medio de exámenes y evaluaciones del personal
docente, van eliminando plazas que están otorgadas al personal activo y adicionalmente se
complica el crecimiento interno de los docentes en los diferentes nivele de escalafón, donde
cada maestro compite por ir incrementando su categoría, para obtener mejores ingresos y
jubilarse con mejores prestaciones.
La gran diferencia con las demás empresas que no son públicas, se encuentra en todos los
beneficios que tienen los docentes, la pasividad de su jornada laboral, las prestaciones y los
beneficios de ausentarse del trabajo por tiempos limitados y posteriormente regresar a su lugar
Maestría
Dentro del magisterio se encuentran grupos que están totalmente divididos en la aceptación o
rechazo de la reforma educativa, ya que algunos comparten intereses con gremios de alto poder
donde van impulsando y negociando con los sindicatos la aceptación de la reforma para poder
implantar las nuevas reglas impartidas por el gobierno.
Como solución con el gobierno actual se está validando la permanencia de la misma, ya que una
de las promesas de campaña del nuevo presidente, está la erogación y eliminación de esta
reforma que pisotea los derechos de los docentes y les exige por medio de mecanismos
(exámenes y evaluaciones) estarse actualizando y acreditar los mismos, ya que si no lo hacer
pueden perder su empleo
En lo personal yo opino que es totalmente congruente y sano que se les aplique inicialmente
capacitaciones a todos los docentes y que posteriormente se estén evaluando de una manera
paulatina y constante, para que en general la educación en México incremente de nivel y
tengamos más alumnos capacitados para enfrentar los requerimientos de las empresas.
5.3 ¿Consideras que tu propuesta de solución presentada está conformada desde una postura
ética y refleja la práctica de valores? ¿Por qué?
Definitivamente creo que sí, ya que como se comenta desde la lectura, existen valores y
compromisos que las empresas deben de atender para cumplir con los compromisos sociales y
personales de los usuarios que laborar en la mismas.
El compromiso es cada vez más enriquecedor tanto para las empresas en su estructura como en
los grupos de personas que laboran y que se desempeñan día a día los puestos de trabajo.
Ninguna opinión es mala, cada una se debe evaluar para ver si es la indicada para llegar a la
meta, ver cuales tienen prioridad para echar a andar el proyecto y cuales se tendrán que
implementar a en una segunda etapa.
que desean tener acceso a la educación con altos estándares que les permita obtener trabajos
bien remunerados.
El análisis y una planeación correcta llevara a que la estrategia sea clara y fuerte, evitara que se
provoque una inestabilidad en la empresa.
Como aprendizaje personal, creo que, conociendo las propuestas de mis compañeros, nos
ayuda a tener un panorama más amplio de lo que busca en la actualidad la sociedad, exigiendo
cada vez más actos de humanidad y apoyo, para cubrir las altas expectativas que tiene las
empresas que se establecen en nuestro país, respecto al capital humano que contratarán para
cubrir sus plazas y puestos tanto directivos como de operación.