Aspecto Histórico 3
Aspecto Histórico 3
Aspecto Histórico 3
Durante la Alta Edad Media siglo XII , las ideas del escolasticismo se
impusieron en el ambiente educativo de Europa Occidental. La Escolstica,
que utilizaba la lgica para reconciliar la teologa cristiana con los
conceptos filosficos de Aristteles. Los Maestros escolsticos fueron el
telogo francs Abelardo, y el filsofo y telogo italiano Santo Toms de
Aquino. La influencia de estos profesores atrajo a muchos estudiantes y
tuvo una enorme incidencia en el surgimiento de las universidades del norte
de Europa desde el siglo XII. La Primera fue la Universidad de Paris.
A lo largo de este perodo los principales lugares para aprender eran los
monasterios, que mantenan en sus bibliotecas muchos manuscritos de la
cultura clsica. La educacin medieval tambin desarroll la forma de
aprendizaje a travs del trabajo o servicio propio. A pesar de eso, la
educacin era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte de los
miembros de las clases bajas no tenan acceso a la misma.
En los inicios del siglo XVI, las iglesias protestantes surgidas a partir de la
reforma propuesta por Martn Lutero, establecieron escuelas en las cuales
se enseaba a leer, escribir, nociones bsicas de aritmtica, el catecismo en
un nivel elemental, y cultura clsica, hebreo, matemticas, y ciencias, en lo
que se podra denominar enseanza secundaria. En Suiza, otra rama del
protestantismo fue creada por el telogo y reformador
francs Calvino, cuya academia en Ginebra, fue un importante centro
educativo. La moderna prctica del control de la educacin por parte del
gobierno fue diseada por Lutero, Calvino y otros lderes religiosos y
educadores de la Reforma.
En conclusin este tema trata de explicar mas afondo el contexto histrico
de la educacin y los lugares donde tuvo su eje de desarrollo , nos ayuda a
visualizar de una forma ms clara los acontecimiento que llevaron a que la
educacin se expandiera.
Sistema de evaluaciones
La educacin contempornea
Plantear los principios de la educacin contempornea
es referirse tanto a la tradicin como a elementos
integrados en la historia de la educacin en fecha muy
reciente, y en todo aquello que se va incorporando da a
da. Los principios son, segn el diccionario de la Real
Academia, cualquiera de las primeras proposiciones o
verdades fundamentales por donde se empiezan a estudiar
las ciencias o las artes. En este caso, son la referencia
necesaria para comprender las bases que propone la nueva
metodologa didctica. Ningn principio se da solo, ni
puede prosperar sin la conjuncin con los otros.
Antigedad
Tendencia contempornea
La Tendencia pedaggica conocida con el nombre de la Escuela Nueva, puede decirse que surgi
con el filsofo y pedagogo norteamericano John Dewey (1859-1952), quien plante desde un
principio que el propsito principal de la educacin, condicionador de las distintas tareas o aspectos
del proceso de enseanza-aprendizaje deba estar dado por los intereses de los propios alumnos,
es decir, por las fuerzas interiores que llevan a estos a la bsqueda de la informacin educativa y al
desarrollo de las habilidades capacitivas. En esta tendencia pedaggica alcanzan un mayor auge los
intentos por dirigir a los educandos ms hacia las acciones prcticas concretas, que hacia los
ejercicios tericos, situacin esta que ya se haba iniciado hacia finales del siglo XIX con una mayor
propagacin en las primeras dcadas de este siglo y en cuya esencia todo se diriga, a
una crtica profunda de los procedimientos autoritarios e inflexibles condicionados por la Tendencia
Pedaggica Tradicional, en contra del enciclopedismo pasivo asignado al alumno.
La Escuela Nueva, como Tendencia Pedaggica que es, enfatiza la importancia que tiene que el
educando asuma un papel activo, consciente de lo que desea aprender, en consecuencia con sus
posibilidades e intereses, lo que trae aparejado un cambio importante de las funciones que entonces
debe realizar el profesor en el desarrollo del proceso enseanza-aprendizaje que posibilite alcanzar
realmente, de forma medible, los objetivos propuestos..
En las investigaciones tericas de las ciencias cuyo objeto de estudio lo constituyen aquellos
aspectos relacionados, de manera ms o menos directa con el proceso de la transferencia de la
informacin y, por ende, con la enseanza-aprendizaje, la educacin y la capacitacin, pone en
evidencia lo til que resulta elaborar y ejecutar en la prctica las llamadas tecnologas de la
instruccin, en correspondencia con el concepto de tecnologa de la produccin material de aqu,
que cuando se procede en tal sentido la atencin y los procedimientos a ejecutar se dirigen en lo
fundamental, a los mtodos y medios utilizados en la imprescindible transferencia informativa sin la
cual lo educativo-capacitivo resultara, en definitiva, una falacia o distara mucho de lo que
ciertamente se desea alcanzar.
En el contexto de esta tendencia pedaggica resulta evidente que el aprendizaje se realiza mediante
un proceso de ensayo y error, caracterizado por el hecho de que el sujeto genera conductas ms o
menos diferentes hasta que alcanza la ms adecuada, la cual sirve para fijar la conexin entre el
estmulo proveniente del medio, y la respuesta en cuestin.
La Pedagoga como Ciencia de la Educacin se preocupa por el carcter prctico que se materializa
en la metodologa y en los medios utilizados con tal propsito. As mismo, en correspondencia
consecuente con la existencia del llamado pronstico pedaggico cientfico, en el cual tiene su ms
viva expresin las leyes que rigen el desarrollo y obtencin del conocimiento verdadero de la
realidad objetiva, la tecnologa educativa, siempre y cuando se la utilice de manera racional y lgica
puede favorecer, la apropiacin del mismo.
En la Tecnologa Educativa contempornea intervienen de manera decisiva "la televisin, el cine, los
retroproyectores, las computadoras y dems elementos de material y de programacin, aunque
realmente el sentido de tal tendencia se puede ampliar an ms, con el propsito de que en el
mismo no solo queden comprendidos tales medios y materiales, sino que al mismo tiempo sea
considerada, con un enfoque sistmico, los aspectos referentes a la concepcin, aplicacin y
evaluacin, en su conjunto, de todos aquellos factores que intervienen y deciden, en mayor o menor
grado, la eficiencia del proceso educativo, en correspondencia siempre con objetivos previamente
trazados de manera precisa y que se sustentan en resultados alcanzados en investigaciones
relacionadas con los diferentes factores que intervienen en la instruccin y en el complejo fenmeno
de la comunicacin humana, para condicionar y determinar, en su conjunto, los medios humanos y
materiales, una educacin realmente eficaz.
pueden interactuar y dejar una huella, favorecedora o caracterizadora del conocimiento nuevo
adquirido de la forma ms eficiente posible.
Teora corriente educativa