Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rude

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

George Rud inicia el anlisis de este proceso poniendo atencin a la diversidad de los

movimientos en la ciudad y en el campo, en Pars y en las provincias en los aos que


precedieron y desembocaron en la revolucin francesa. Intenta situar en una adecuada
perspectiva histrica la revuelta de las rdenes privilegiadas hacia 1787 1788, as como la
actividad revolucionaria de la burguesa desde fines de 1788. Busca en su estudio rastrear las
etapas y corrientes del movimiento popular a fines del antiguo rgimen, hasta el punto en
que su fusin con el movimiento de la burguesa desencadena la explosin revolucionaria.

As, el autor se pregunta Por qu hubo una revolucin en Francia en 1789 pero no en otros
lugares de Europa?. El autor, considera que existen conflictos en distintos lugares de Europa
en el S. XVIII pero no se observa la victoria decisiva de un grupo social sobre otro, no tienen
un carcter democrtico. En estos conflictos no hay una intencin de trasladar el peso de la
autoridad poltica a la nacin en general, y avanzar para conseguir una transformacin de la
sociedad. Esto sucede en Francia.

Para responder a ese interrogante, Rude seala que se debe considerar la sociedad, el
gobierno y las instituciones del antiguo rgimen. La sociedad francesa del S. XVIII se puede
describir como una pirmide con una cima formada por la corte y la aristocracia, en el centro
las clases medias o burguesas y una base integrada por las rdenes menores (artesanos,
campesinos). Un rasgo caracterstico de esta sociedad es que se encuentra agobiada de
contradicciones internamente y en sus partes constitutivas. En efecto, hay una monarqua
absoluta que lleva la simiente de su propia destruccin. Una aristocracia que alienta un
resentimiento por que es excluida de los cargos principales (polticos). As como una
burguesa que ve reducida su jerarqua social y su participacin en el gobierno y campesinos
que se encuentran agobiados por las cargas feudales.

A medida que avanza el S. XVIII las tensiones al interior de cada sector y respecto a otros
sectores se agudizan. En efecto, a fines del Antiguo Rgimen los campesinos conforman
aproximadamente el 80% de la poblacin de Francia. En su interior hay distintas jerarquas los
que tienen la propiedad de la tierra (grandes, medianos y pequeos propietarios) que es
grupo reducido, los que no pueden acceder a esa propiedad, que constituye la mayora junto
a los que trabajaban (peones) por un salario y arriendan pequeas parcelas, y los siervos que
no estn totalmente atados a la tierra. Este sector debe afrontar el pago de los impuestos
debidos al Estado (taille, gabelle), a la Iglesia y en beneficio del seor feudal (corvee, cens,
champart, diezmo entre otros). La presin de estas cargas vara, pero en perodos de malas
cosechas y crisis son intolerables para el sector campesino y las clases medias.

La nobleza o aristocracia constituye el 1er orden de la nacin y esta integrada


aproximadamente por 400.000 personas. Se divide en nobleza de espada que es la mas
antigua y nobleza de robe que son burgueses acaudalados que acceden a ese sector por la
compra de cargos.

La monarqua absoluta excluye a los primeros de independencia y responsabilidad poltica


cercenando sus instituciones representativas (parlamentos), pero les permite acceder a
puestos militares. Ello genera resentimientos en su interior pese a ejercer derechos feudales y
mantener los privilegios respecto a los impuestos directos.

El clero tiene distintas jerarquas y sus principales dignatarios pertenecen a la nobleza. Posee
ventajas financieras mayores (diezmos, derechos feudales), respecto a los otros sectores.

Los sectores medios conciben mayor hostilidad ante la monarqua por su extravagancia,
ineficacia y tirana en la organizacin del gobierno y el mantenimiento de una burocracia
formada por funcionarios privilegiados.
Ante esta situacin, Luis XVI por intermedio de su ministro Turgot impulsa a mediados del S.
XVIII una serie de reformas en la administracin, el comercio, la organizacin de la produccin
y del trabajo que influye en distintos sectores. El plan no dura y fracasa por distintas causas.
Contradice los intereses de las rdenes privilegiadas (aristocracia, clero) que a travs del
control de las principales instituciones (corte, parlamento) obstruyen estas medidas. Es
aplicado en contexto de malas cosechas que genera escasez y aumento de precios de los
principales productos alimenticios. Ello provoca disturbios y desordenes en Pars y en las
provincias por los cereales y la escasez que se denomina la guerra de las harinas. El
movimiento exhibe caractersticas similares a los movimientos posteriores de la revolucin
pero no genera resultados sustanciales. La leccin de estos movimientos revela que las
condiciones de Francia a mediados del S. XVIII no son adecuadas para generan una
revolucin. En efecto, superada la crisis de los alimentos los precios disminuyen. El ministro
recurre a la fuerza militar para aplastar el movimiento, en que la mayora de los campesinos
no participa. La burguesa todava no comienza a desafiar el orden vigente y las ideas
promovidas por el Iluminismo no se han extendido a otros sectores sociales. (Ello constituye el
lmite que la reforma no puede sobrepasar y genera el odio y desprecio de distintos sectores
sociales hacia las rdenes privilegiadas).

A medida que avanza el siglo la crisis se agudiza as como los movimientos populares
(disturbios por el pan, huelgas). El resentimiento hacia las rdenes privilegiadas se acenta (a
fines del Antiguo Rgimen) y cobra expresin poltica. En efecto, la clase media francesa,
particularmente la burguesa experimenta un sentimiento de indignidad y humillacin por los
actos de gobierno y la aristocracia en momentos en que aumenta su riqueza y la
percepcin de su importancia social considera que las puertas deben abrirse (al gobierno,
a la participacin poltica). El descontento, se manifiesta (revelan) de distinta manera. En el
sector campesino por que debe hacer frente a la falta de acceso a la propiedad de la tierra, a
la competencia de los campesinos mas prsperos y por la tendencia de las clases
privilegiadas a exhumar antiguos privilegios (renacimiento feudal, reaccin feudal, para
Cobban los terratenientes estn aplicando un nuevo espritu de capitalismo en la produccin
rural, Para Rude no hay que exagerar esta afirmacin.

Esta situacin se agrava en un contexto de conflictividad blica por la participacin de Francia


en la guerra revolucionaria norteamericana de 1778 que genera una crisis (econmica y
social) y la cada de precios de distintos artculos. A esta crisis cclica se superpone la sbita
catostrofe de 1787 1789 que determina malas cosechas y escasez. Esta situacin afecta a
la poblacin campesina en su condicin de consumidores y productores y se extiende de la
agricultura a la industria acentuando la desocupacin que es elevada por el tratado de libre
comercio con Gran Bretaa. As, campesinos, artesanos, obreros, manufactureros entran a la
revolucin en un marco de escasez y privaciones.

Para unir el descontento general y las aspiraciones de estos sectores sociales se necesita un
lenguaje de esperanza y protesta. Este se desarrolla a lo largo del siglo por iniciativa de los
pensadores del Iluminismo y se extiende a un pblico lector aristcrata y plebeyo que
incorpora distintas expresiones (nacin, ciudadano, voluntad general) conformado un
vocabulario poltico comn.

La mirada retrospectiva de la especfica situacin de Francia revela distintos motivos


(razones) que predicen una revolucin. Pero el desencadenante (Rude) o la causa directa
(Hobsbawm) de este proceso es la participacin de Francia en la revolucin norteamericana
contra Inglaterra que genera una crisis financiera. Para resolverla se ensayan distintos
procedimientos (reunin a una Asamblea de notables) sin intentar una reforma fundamental.
Ante esta situacin se recurre a la implementacin de nuevos impuestos.
Los notables piden al gobierno (ministerio) que consulte a los Estados Generales, pero se
rechaza la propuesta generando la revuelta aristocrtica (nobiliaria). El gobierno debe ceder
(es derrotado) y convoca a esa institucin feudal en que los privilegiados esperan resolver la
crisis a costa de los otros sectores sociales. As, Hobsbawm indica que la revolucin empieza
como un intento aristocrtico de recuperar los mandos del Estado pero fracasa por que se
subestima las intenciones del 3er Estado y se desconoce la crisis econmica y social que
impulsa las peticiones polticas.

En efecto, ante la victoria de la aristocracia y la promesa de los estados generales la


burguesa como portavoz del 3er Estado abandona su posicin neutral y define sus propsitos
y posiciones (programas). A estas razones se agrega la persistencia de obstculos
(restricciones) a la produccin y circulacin de los artculos por las corporaciones y las clases
privilegiadas. Pese a estas condiciones, el choque de los burgueses y los privilegiados se
manifiesta respecto al problema de la representacin y la votacin de los estados generales
que considera la misma representacin y voto para cada estado separado, provocando que el
tercer Estado no pueda imponerse a los otros rdenes combinados. La situacin se mantiene
pero el conflicto se agudiza a causa de la publicacin del folleto publicado por el abate Sieyes
denominado Qu es el tercer Estado? Que indica lo siguiente:

Cap 1: Que es el 3er E? Todo

Cap 2: Que ha sido ahora el 3 er E?. Nada. ... Resumamos el 3er E no ha tenido hasta ahora
verdaderos representantes en los E generales. As sus derechos polticos son nulos...

Cap 3: Qu pide el 3er E?

Llegar a ser algo. Quiere (el pueblo) tener verdaderos representantes en los E generales, es
decir diputados sacados de su orden (...) As es muy cierto que si no ha de tener all 1
influencia al - = a las de los privilegiados y pide el N de representantes = al de los otros 2
ordenes juntos (...). Pide pues que los votos sean emitidos x cabezas y no x orden. Adems
del imperio de la aristocracia (...) existe la influencia de la propiedad. Esta es natural yo no la
proscribo

1 era peticin: que los representantes del 3er E no sean escogidos sino entre los ciudadanos
que verdaderamente pertenezcan al 3er E

2da peticin: que sus diputados sean en N = a la de los ordenes privilegiados

3era y ultima peticin del 3 er E: que los E generales voten, no x ordenes, sino x cabezas.

El escrito revela una serie de objetivos y propsitos como es: la duplicacin del nmero de sus
diputados, el voto por cabeza, la desaparicin de la sociedad estamental. As, el problema de
la representatividad introducido por Sieyes cuestiona el problema: numrico y cualitativo del
peso poltico de los estados generales representantes de la Nacin. As, por primera vez la
burguesa tiene la pretensin de controlar los destinos de la nacin al margen de los
privilegios o deseos de los restantes rdenes.

Los alineamientos cambian luego de la convocatoria de los Estados Generales y el rey decide
apoyar el programa de la nobleza. As, el proceso revolucionario francs es el resultado de
factores de gran alcance y de factores inmediatos que se originan en las condiciones
sociopolticas y en los conflictos a fines del Antiguo Rgimen (resentimiento y odio de
distintos sectores sociales hacia las clases privilegiadas, crisis econmica y social, reclamos
de las clases privilegiadas, difusin de ideas radicales). Estos factores aparecen de distintas
formas y a menudo se complementan.
Rude indica que este proceso se genera en Francia por que se combinan los factores antes
mencionados particularmente el desarrollo de una clase media desafiante, un cuerpo de
ideas polticas radicales y por que en Pars es una ciudad que se halla en el centro de Europa
Occidental que posee una poblacin activa de clase media y baja que encendida la mecha,
puede marcar con su impronta colectiva la sucesin de hechos dramtico que se suceden.

Hacia 1788 1789 se inicia un movimiento popular (saqueos, disturbios, ataques a


funcionarios) de intensidad general que nace por las condiciones econmicas (escasez,
aumento de precios) para convertirse en otro, con objetivos polticos definidos. En l se crean
vnculos comunes de intereses entre distintos sectores sociales urbanos (asalariados,
artesanos, pequeos comerciantes y el campo) contra monopolistas, acaparadores y otros. El
movimiento se une a los sectores sociales rurales contra los derechos feudales (derechos de
caza, impuestos). As, el movimiento de las ciudades y los aldeanos se fusiona con la accin
poltica de la burguesa ante el privilegio seorial, las clases privilegiadas y la monarqua
absoluta.

La reunin de los Estados Generales suscita grandes esperanzas por que si se consigue
eliminar el dominio de las rdenes privilegiadas, este cuerpo llegara a ejecutar un programa
reformista radical. De esa esperanza nace la adopcin del lema viva el tercer estado y la
creencia luego que el partido de la corte amenazo frustrar esas esperanzas, en la existencia
de una conspiracin aristocrtica. Como respuesta a ello jornaleros, peones, tenderos,
maestros de taller acuden a la llamada del liderazgo revolucionario. A la vez la creencia de
que la corte se prepara para dispersar a los estados y someter a Pars con la ayuda de tropas
extranjeras gana para la causa de la revolucin el cuerpo principal de la guarnicin parisiense.

El 12 de julio el pueblo de los suburbios y de los mercados se une a los burgueses y las tropas
para organizar una insurreccin armada, que constituye el primer gran alzamiento popular de
la revolucin. Este ejemplo es seguido por otras regiones de Francia (ejemplo de Lyon p. 61).
Las ciudades presencian el desarrollo en el pueblo bajo de una nueva conciencia poltica.

Rude indica luego de realizar un repaso de los principales trabajos acerca de los movimientos
en las ciudades y provincias que hay pruebas suficientes de inquietud social, reflejada en los
disturbios por los alimentos y las disputas obreras, pero al parecer no existe conciencia clara
de una acentuacin de la conciencia poltica del pueblo bajo antes del verano de 1789.

El ao 1789 es un ao crucial por que es el momento en que la burguesa y el pueblo


comn (campesinos, sans culottes) realizan su aporte a la revolucin formando una alianza
burguesa popular. El componente burgus (abogados, mdicos, comerciantes) comienza a
sealar el ritmo hacia 1788 con su reaccin ante las pretensiones aristocrticas que
desemboca en el proceso revolucionario. Tienen a su favor el monopolio de la cultura, la
expresin verbal, los medios y el ocio para coordinar la accin comn de los otros sectores
sociales (patriotas).

El paso decisivo se manifiesta cuando el abate Sieyes responde a la pregunta que es el 3er
estado?, sealando, la Nacin, que implica no solo los 24.000.000 de personas representantes
por el 3er estado, sino la Nacin en general.

El tercer estado seala que si las rdenes privilegiadas rehsan acceder a su peticin de
unrseles en una asamblea deliberativa comn, ellos tienen perfecta razn de ignorar la
obstruccin de una reducida minora y asumir la direccin de los asuntos nacionales.

Establecida la convocatoria de los Estados Generales se inicia la elaboracin de los cahiers de


doleance para orientar las deliberaciones. Los cahiers son libros de quejas redactados por
orden (y a favor) del 3er estado (abogados, mdicos) ratificados por el nivel ms elemental de
las comunidades. (asambleas de campesinos, pequeos tenderos, maestros de taller,
corporaciones urbanas). Constituye la consulta nacional ms importante, en que se expresan
los distintos niveles de la opinin francesa. En ellos se evidencia distintas crticas y pedidos.
As, los cahiers del clero y la nobleza adhieren a sus privilegios e inmunidades y desean
eliminar los abusos de la monarqua. Los del 3er estado desean libertad de expresin, de
comercio, igualdad civil de los tres estados, pero no se aborda la necesidad de los campesinos
de acceder a la propiedad de la tierra.

La forma de acceder a las deliberaciones de los estados generales vara segn los distintos
rdenes. Los diputados del 3 er estado se eligen por medio de una concesin restringida y por
un sistema de eleccin indirecta. En este sector, el sistema favorece a la burguesa urbana y
profesional por las ventajas antes sealadas. Las rdenes privilegiadas gozan del sufragio
adulto masculino y directo.

En ese momento se forma un partido patriota integrado por aristcratas, clrigos,


parlamentarios con el objetivo de promover la reforma constitucional. Algunos pertenecen a
logias masnicas y otros grupos. Respecto a ello, es comn destacar el papel de una direccin
de la agitacin revolucionaria y exagerar el papel representado por los francmasones y los
treinta. La postura de Hobsbawm se asemeja a esta lnea de argumentacin. El autor en su
obra La era de la revolucin (1789 1848) seala que el proceso revolucionario no es dirigido
por un partido o movimiento en el sentido moderno, ni por lderes que intentan llevar en la
prctica un programa sistemtico. Pero en l se revela un consenso de ideas formulado por
los filosofos y los economistas que es propagado por la francmasonera y otras
asociaciones. As, son los filsofos los responsables de la revolucin por que establecen la
diferencia entre una simple quiebra de un viejo rgimen y la sustitucin por otro nuevo. En
otro apartado afirma que la ideologa de 1789 es masnica que se evidencia en distintas
manifestaciones (culturales) y particularmente en la Declaracin de los Derechos del Hombre
y del Ciudadano.

La convocatoria de los Estados Generales se realiza en un contexto de crisis econmica e


inquietud popular (antes mencionada). Al inaugurarse la Asamblea se le recuerda al 3er
estado su jerarqua inferior y no se le permite que deliberen con los otros estados. Se les
otorga doble representacin, pero sin el apoyo de los diputados de la misma posicin
pertenecientes a los otros ordenes, son superados por la fuerza combinada de ellos. As, se
niegan a deliberar como asamblea separada y exigen una sesin conjunta para considerar la
validez de los mandatos con los otros 2 rdenes pero estos se oponen.

En junio el 3er estado decide tomar el toro por las astas anticipndose a la accin de los otros
rdenes invitndolos a reunirse en una sesin para designar una autoridad comn. Afirman
que si se niegan y segn el argumento de Sieyes, el 3er estado se declara dispuesto a
proseguir sin los otros 2 ordenes. A mediados de junio y por mayora se arroga el ttulo de
Asamblea Nacional, que constituye el 1er acto revolucionario de la burguesa. Ello implica el
momento de reasuncin de la soberana por parte de una Asamblea Nacional. (la reversin
del poder de la monarqua absoluta al pueblo)

El tercer estado establece que la Asamblea no se disuelva hasta que establecer una
Constitucin. Las clases privilegiadas hacen esfuerzo para intimidarlos a travs de un seance
royal que declara nulas las resoluciones de la Asamblea nacional, considera que la trama
social del antiguo orden debe permanecer intacta y ordena a los estados que se disuelvan y
reanuden la discusin en sus cmaras. El plan fracasa y gran cantidad de parisienses
responden al desafo contrarrevolucionario y exigen que Necker vuelva a su cargo. El rey debe
ceder, y la Asamblea Nacional queda duea de su cmara y los otros rdenes deben
incorporarse a aquella.
A partir de ese momento, los sectores profesionales y comerciales comienzan a imprimir
cierta direccin al proceso. Sin su liderazgo es difcil que se haya realizado la insurreccin de
julio. Se organizan dos grupos, el partido revolucionario extremo en el Palais Royal que
imprime una direccin concreta al movimiento popular a travs de la agitacin pblica y el
manejo de fondos para conquistar a las tropas. El otro grupo son los que se renen en el
Municipio para crear milicias de ciudadanos.

Ante estos hechos la corte (monarqua) reacciona con el llamado de tropas extranjeras y
separando a Necker de su cargo, provocando la chispa de la revolucin popular en Paris. El
Comit de electores nucleados en el Municipio considera que las bandas de desocupados y
gentes sin hogar es un peligro para la seguridad y prosperidad del ciudadano al igual que las
rdenes privilegiadas. Por ello, decide actuar como gobierno provisional de la ciudad
organizando una Guardia Nacional integrada por la buena burguesa. Pero las armas
continan cayendo en manos no autorizadas durante la insurreccin. As, a partir de la
bsqueda de armas el 14 de julio surge el clamor popular de tomar la Bastilla, que es una
prisin del Estado que simboliza la autoridad real. Hobsbawm indica que en poca de
revolucin nada tiene ms fuerza que la cada de los smbolos. La toma de la Bastilla
impulsada por una revolucin popular, ratifica la cada del despotismo, extiende la
movilizacin a las ciudades y campos y se convierte en fiesta nacional. (es aclamada como el
inicio de la liberacin).

Ante esta situacin el partido de la corte se desintegra. En la capital el poder pasa a manos
del Comit de electores que organiza un Consejo Municipal (o Commune con Bailly y La
Fayette).

Antes de que la Asamblea Nacional pueda ejecutar su plan de dar una constitucin a Francia,
faltaba or la voz de las provincias. En la mayora de los casos, estas actan imitando los
acontecimientos de Pars. As, las autoridades son apartadas o derrocadas por medio de la
fuerza y sustituidas por comits de ciudadanos. Se crean Guardias Nacionales para afrontar el
peligro de la licencia popular y la obstruccin aristocrtica de la reforma.

A pesar de los acontecimientos que elevan la jerarqua y dignidad de la Asamblea su posicin


no es segura. Si la corte y el reino permanece en Versalles y los diputados de los otros
rdenes puedan frustar los deseos de la mayora, el poder contina dividido en un equilibrio
inestable entre la burguesa revolucionaria con el apoyo de una minora aristocrtica y clerical
y los partidarios del antiguo rgimen.

Las conquistas de la Asamblea Nacional son precarias por que Luis XVI rehsa ratificar las
reclamaciones ms apremiantes de la Asamblea como por ejemplo la Declaracin de los
Derechos del Hombre y del Ciudadadano, se revelan intrigas para secuestrar al rey, e intentos
de persuadir a la Asamblea por parte del partido ingls (Monarchiens, Mounier, Malouet)
para que adopte una constitucin conservadora de estilo ingles, otorgando al rey el derecho
de veto absoluto sobre la legislacin y creando una cmara alta. Esta ltima propuesta tiene
escaso apoyo oponindose la izquierda y el centro. Respecto a la primera genera divisiones
en la Asamblea. Los patriotas (Municipio) la rechazan. Pero la izquierda (Bernab) quiere
negociar con el centro.

A fines de agosto un grupo de periodistas del Palais Royal (Desmoulins) intenta inducir a los
ciudadanos a marchar sobre Versalles y obligar al rey a regresar a su capital. El intento
fracasa. Pero al agudizarse la crisis y el partido de la corte genera provocaciones reincorpora
a la escena a los patriotas. En septiembre Bernab (izquierda) convence a la Asamblea de que
exhorte al rey a adoptar una actitud conciliadora hacia las decisiones de la mayora
recibiendo como respuesta de la corte el uso de la fuerza militar. Esto y otros episodios
perpetuados por la corte genero la reaccin de la Asamblea Nacional (el pueblo y los jefes
militares). Danton, exhorta a los parisienses a marchar sobre Versalles con el ultimtum al rey.
Desmoulis repiti su convocatoria a los parisienses para que lleven el rey a Pars. Los
parisienses responden con lo que se denomina los das de octubre y es principalmente el
pueblo que manifiesta el protagonismo ms activo.

Rude contina con su estudio del proceso revolucionario francs analizando la revolucin
popular de 1789. Seala que el movimiento se divide en aquel que protagoniza el sector
campesino y los sans culottes urbanos. Pese a compartir un fondo poltico comn tienen su
propio origen y comportamiento generando resultados diferentes.

En efecto, el origen del movimiento campesino se encuentra en las condiciones econmicas y


polticas del antiguo rgimen y se alimenta de las movilizaciones contra las cargas feudales y
el aumento de precios del perodo anterior. (medievales). Este movimiento se intensifica en el
perodo precedente (1788) a la primavera de 1789 con una identidad e impulso propio. Las
noticias de lo que sucede en la ciudad le imprimen un nuevo estmulo. As, los rumores de que
la Asamblea iba a ser disuelta por las rdenes privilegiadas y que las tropas realistas
disueltas, luego de la toma de la Bastilla, esta integrada por bandidos le confiere una nueva
dimensin a la inquietud campesina. Esta posee objetivos precisos, apunta a blancos
seleccionados y se detiene en el lmite de las ciudades buscando los chateaux y las cartas
seoriales. De esta rebelin campesina surge a fines de julio una oleada de pnico masivo
que se extiende oscura pero rpidamente a travs del pas que se denomina el Gran Miedo
(Grande Peur) (Hobsbawm)

Para Lefebvre este fenmeno tiene rasgos particulares y propios. Se trata de una
certidumbre total con lmites precisos de tiempo y lugar (julio agosto). Se concentra en
regiones definidas y se extiende en un proceso de reaccin en cadena y de contagio de una
ciudad o aldea a la siguiente. (ejemplos p. 79). Genera consecuencias positivas. Obliga a las
ciudades y milicias a organizarse, relaciona a las ciudades con las aldeas, alimenta un odio
ms intenso hacia la nobleza imprimiendo un mpetu al progreso de la revolucin en las
provincias.

El miedo contribuye a que la Asamblea preste atencin a la supervivencia del privilegio feudal
y las necesidades del sector campesino que se concreta parcialmente con la anulacin de
los derechos seoriales considerados feudales y de las inmunidades fiscales. La aplicacin de
estas medidas le permite afirmar a la Asamblea que el rgimen feudal esta destruido. Pero
ello es engaoso por que an se mantiene las cargas ms onerosas.

Cobban seala que la concesin obtenida con lo que se denomina los Decretos de Agosto
refleja la ventajas de los terratenientes burgueses. Es la resistencia campesina combinada
con la necesidad jacobina de un grado de unidad nacional ms amplio que induce a la
Convencin Jacobina en 1793 a poner punto final al rgimen feudal.

El aporte de los sans culottes (asalariados, pequeos tenderos, artesanos, amas de casa) se
revela en las distintas etapas de la revolucin. Se inicia por la supervivencia fsica ante el
suministro de pan barato y abundante. La protesta (ejemplo: disturbios de Reveillon)
comienza a cobrar dimensin poltica a fines de 1788 y principios de 1789 en un contexto
marcado por la rebelin aristocrtica y el reclamo de poder por parte del 3 er Estado. El
movimiento se inicia por las quejas de distintos fabricantes, dueos de negocios ante los altos
costos de la produccin y el elevado nivel de los salarios que deben hacer frente aorando
volver a los tiempos de antes. Ello suscita la furia espontnea de los asalariados de los
faubourg extendindose a otros distritos reclutando a distintos trabajadores (obreros fabriles,
jornaleros de los talleres). Este movimiento se explica por las razones aducidas a la que se
agrega la inquietud ms premiosa que es el precio del pan. Su dimensin poltica se revela las
consignas que aducen al 3 er estado, y el apoyo hacia el ministro y el rey
Las crticas y pedidos del sector popular se revelan en los cahiers. Los asalariados dirigen sus
crticas hacia los capitalistas y propietarios acaudalados del 3 er estado. El sector campesino
haca la burguesa rural, los derechos seoriales, los edictos de cercamiento y los planes de
despeje de la tierra.

La contribucin de los sans culottes adquiere importancia en los acontecimientos de julio y


octubre. Es a partir de la separacin de Necker cuando los parisienses acuden al Palais Royal
en que los aradores proclaman el llamamiento a las armas. Se forman grupos de
manifestantes que chocan con la caballera quedando la capital en manos del pueblo. Los
ataques se dirigen sobre las barreras y puestos aduaneros. Pero el aspecto principal de esos
momentos en la bsqueda de armas. A partir de ese momento surge el clamor de A la
Bastilla. El objetivo inmediato es encontrar plvora, pero se crea que la fortaleza posee una
guarnicin, con caones que apuntan a los faubourg y que las tropas entraran a masacrar a
sus ciudadanos. Pero como indica Hobsbawm y lo confirma Rude la fortaleza es un smbolo del
despotismo. No hubo intencin de tomarla por la fuerza sino negociar con el gobernador por
la provisin de plvora. Pero se suspende la idea cuando la multitud teme una trampa al
tardar la delegacin en desaparecer. Comienza el ataque y los electores abandonan sus
esfuerzos y dejan a la multitud a cargo de la situacin.

Respecto a los sitiadores de la Bastilla son residentes de los suburbios, padres de familia,
miembros de una milicia cvica. Son hombres comunes reclutados en los oficios y las
profesiones tpicas de los suburbios (carpinteros, ebanistas, cerrajeros, artesanos y
zapateros). En conjunto los artesanos y los tenderos aventajan a los asalariados. El autor
coincide con Michelet al considerar que la toma de la Bastilla es obra del pueblo de Pars.
Particularmente se debe destacar el papel representado por los pequeos artesanos,
comerciantes y asalariados parisienses cuyo nimo revolucionario se plasma por la crisis
econmica y se acenta con la crisis poltica. En efecto la conviccin de que la convocatoria
de los Estados generales es frustada por una conspiracin aristocrtica y el aumento del
precio del pan es lo que estimula la participacin popular en las conmociones de la ciudad y
con mayor intensidad en las provincias.

El temor a una conspiracin aristocrtica como se indico representa un papel importante por
que incita a los parisienses a marchar sobre Versalles en octubre. El movimiento posee la
influencia de la ideologa revolucionaria popular. Ello se revela en los debates mantenidos, la
expresin tercer estado, los principios de la declaracin del hombre. En septiembre los
trabajadores desocupados proponen la posibilidad de ir a Versalles para traer la familia real en
un contexto de crisis econmica (aumento de precios, sequa prolongada). En el movimiento
adquiere importancia la participacin de las mujeres que toman la iniciativa y dirigen sus
hombres hacia Versalles. Invaden el municipio, reclamando pan y buscan armas. Encabezados
por Maillard marchan a Versalles, luego le sigue las guardias nacionales. Ante este despliegue,
el rey ordena que se aprovisione la capital, apruebe los decretos de agosto y la declaracin de
los derechos del hombre. El rey y su familia deben acompaar a los manifestantes a Pars. Es
por esta 2 da intervencin del pueblo que se consolidan las conquistas de la revolucin de
julio, la popular y la burguesa. El rey esta bajo la mirada de distintas instituciones (Asamblea,
el gobierno municipal de Pars y los distritos). As, la revolucin de 1789 es el resultado de una
alianza entre la burguesa y el pueblo que en el transcurso de este proceso no es fcil, estable
o fluida.

También podría gustarte