@lab 5 Encurtidos
@lab 5 Encurtidos
@lab 5 Encurtidos
2017 I
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
I. INTRODUCCIN
Llamamos encurtidos a aquellos productos vegetales hortcolas que pueden lograrse
mediante la adicin de sal comn, que origina una fermentacin lctica espontnea del
azcar del vegetal (encurtidos fermentados), o aadiendo directamente cido actico o
vinagre al vegetal (encurtidos no fermentados). El encurtido permite conservar los
vegetales durante mucho tiempo, y tiene la ventaja de que sus caractersticas nutritivas
y organolpticas se mantienen, ya que adems proporcionan un sabor especial que es
aceptado por el consumidor, numerosas son las especies hortcolas cultivadas para
encurtir o que son susceptibles de utilizacin como encurtido, entre las que podemos
citar: pepinillo, cebollita, guindilla, repollo, zanahoria, coliflor, pimiento, apio etc. Hoy en
da, los fabricantes de encurtidos y condimentos se han convertido en una de las
industrias ms importantes de alimentos. A pesar de que la conservacin de frutas y
vegetales encurtidos comenz como un arte domstico, en la actualidad la mayora de
los proveedores de encurtidos del mundo se realizan en plantas comerciales. Por lo
mencionado el objetivo del laboratorio fue dar a conocer las operaciones unitarias para
el proceso de elaboracin de encurtidos, identificar los factores involucrados en la
determinacin de los parmetros del proceso y diferenciar los diversos tipos de
encurtidos, que se comercializan actualmente.
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
2.1. ENCURTIDO
Los encurtidos son aquellos productos vegetales hortcolas que, tras ser
sometidos a diversas transformaciones, tienen en comn su aderezo con
vinagre. Entre las especies hortcolas cultivadas para encurtir destacan:
pepinillo, cebollita, guindilla, rabanitos, zanahoria, repollo, berenjenas,
remolacha de mesa, juda verde, pimiento, tomate verde, alcaparra, coliflor y apio
(Martnez, 2000).
La prctica de encurtir tiene miles de aos como alternativa para conservar los
alimentos, sobre todo frutas, verduras, carnes y pescados. Los alimentos se
cuecen en salmuera, en vinagre en una mezcla de ambos, y que fermenta por s
solo o con la ayuda de un inoculo (microorganismo como
Lactobacillusplantarum), el cual baja el pH y aumenta la acidez del mismo. Una
caracterstica que permite la conservacin es el medio cido del vinagre que
posee un pH menor que 4,6 y es suficiente para inactivar la mayor parte de las
necro bacterias.
Los mtodos para su elaboracin pueden variar, pero existen algunas normas
bsicas. Los alimentos que se desea encurtir deben ser lo ms frescos y firmes
posible y el medio de encurtido debe estar suficientemente concentrado para
garantizar la conservacin del producto, se suele aadir a la marinada hierbas y
sustancias antimicrobianas, tales como la mostaza, el ajo, la canela, jengibre o
clavo. El equilibrio entre agrio, salado y dulce es crucial.
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
Esto puede evitarse llenando los tarros hasta el borde y eliminado las
burbujas antes de tapar (Rowney, 2003).
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
Son encurtidos que no pasan por una etapa de fermentacin lctica debidos a
que el vinagre trabaja de forma directa sobre los alimentos, vale aadir que los
alimentos pasan por un proceso de escaldado, que prepara los mismos para una
mejor asimilacin. Este mtodo es bastante sencillo y rpido.
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
2.2.7.1. Pimiento
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
2.2.7.2. Pepino
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
2.2.7.3. Arveja
2.2.1 Aj
2.2.7.3. Vinagre
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
cido actico
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
2.2.7.4. Sal
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
alimento confiable de todos los ataque microbiano slo utilizando sal, a menos
que el sabor sea completa-mente inaceptable (Kushner 1971, citado por Young
Lee 2004). Los alimentos a conservar pueden sumergirse en soluciones que
tengan ms o menos cantidades de sal (salmueras). Alternativamente, se puede
aadir sal al alimento. La eliminacin osmtica de agua del alimento reduce la
actividad acuosa a un nivel de acuerdo con la cantidad de sal aadida.
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
lctica, por ejemplo, chucrut, pepinillos y olivas, no se incluyen dentro del trmino
vegetales salados. El principal conservador en este caso no es la sal sino los
cidos orgnicos aadidos o formados por la fermentacin.
Adems de su accin conservante, la sal tiene muchos otros efectos, los cuales
la mayora no son indeseables. La propiedad de la sal como potenciador de
sabor debe mencionarse primero; como en muchos alimentos, sta es su
principal funcin, en lugar de conservador. Las concentraciones de sal
requeridas como potenciador de sabor son generalmente mucho ms bajas que
las necesarias como conservante; as que en alimentos conservados nicamente
con sal, rara vez son adecuados para su consumo directo. Ya sea que se utilicen
como materia prima para su posterior procesamiento industrial o deben
desalarse por inmersin en agua. La sal influye de muchas maneras en las
protenas. A concentraciones altas la sal es un conservante, esto no sorprende.
Estas influencias incluyen hinchazn en carne, lo que afecta su capacidad de
retencin de agua, y las propiedades de la sal en hacer al pescado agradable.
En conjunto, los alimentos conservados con sal tienen una mayor tendencia a
oxidarse, especialmente por su contenido de grasa que se hace rancia. La causa
de esto es que la sal en s, tambin tiene trazas de metales como hierro y cobre
que tambin pueden promover la oxidacin. La accin de la sal en facilitar la
oxidacin es importante principalmente en productos crnicos y pesqueros.
Finalmente, cabe destacar el hecho de que la sal elimina los ingredientes
solubles en agua como minerales, vitaminas y protenas del alimento por la
extraccin osmtica con agua. En consecuencia el valor nutricional de alimentos
conservados con sal es generalmente menor que el que corresponde a
productos frescos.
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
3.1. Materiales
3.1.1. Materia prima para la elaboracin de encurtidos
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
3.3. Metodologa
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
Condimentos Peso
Agua 700gr
Sal 50gr
Azcar 50gr
Vinagre blanco 1000gr
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
- Desrosier 1959; citado por Young Lee 2004. El efecto directo del ion Cl
es reducir la tensin de oxgeno e interferir con la accin de las enzimas
Por lo tanto la cantidad de oxgeno disponible para los microorganismos
aerbicos, el lquido de gobierno contiene sal, el cual se disocia en el ion
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
V. CONCLUSIN
VI. RECOMENDACIN
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
VII. BIBLIOGRAFIA
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
VIII. CUESTIONARIO
El crecimiento microbiano durante este proceso ha sido dividido en cuatro etapas bien
definidas: (1) iniciacin, que suele incluir el desarrollo de muchos microorganismos
Gram-negativos y Gram-positivos presentes originalmente en los vegetales y en todo
tipo de material en contacto con stos; (2) fermentacin primaria, que implica
crecimiento de bacterias acidolcticas con o sin desarrollo de levaduras fermentativas;
(3) fermentacin secundaria, que se caracteriza por el crecimiento de levaduras
fermentativas a partir de la materia fermentable que permanece despus de que el
desarrollo de las bacterias acidolcticas resulta inhibido por los bajos valores de pH; (4)
post-fermentacin, que tiene lugar despus de consumirse la materia fermentable y se
caracteriza, en general, por el crecimiento de microorganismos oxidativos en la
superficie de la salmuera cuando sta se encuentra expuesta a la atmsfera (Fleming,
1992, citado por Montao et al.,2002).
Tecnologa de Alimentos I
Elaboracin de conservas a pH menor a 4.5
2. Indique cual es el efecto que tiene el cido actico sobre los microorganismos
y cul es la concentracin a partir de la cual se ejerce este efecto.
CRITERIOS DE CALIDAD
El producto deber tener el aroma, olor, color y la textura caractersticos.
Otros criterios de calidad
a) Color: El producto deber estar exento de cualquier materia colorante extraa.
b) Aromas: El producto deber tener el aroma caracterstico del tipo. Deber estar
exento de cualquier sabor o aroma extrao objetable.
REQUISITOS ESPECFICOS
a) Encurtidos en aceite comestible
El porcentaje de aceite del producto no deber ser inferior al 10 por ciento en
peso.
b) Encurtidos en salmuera
El porcentaje de sal en el lquido en cobertura no deber ser inferior al 10 por
ciento en peso, cuando la sal se utilice como conservante principal.
c) Encurtidos en medio de cobertura cido
La acidez del medio de cobertura no deber ser inferior al 2 por ciento en peso
calculado como cido actico.
Tecnologa de Alimentos I