Ricardo Herrera ProyectoFinal
Ricardo Herrera ProyectoFinal
Ricardo Herrera ProyectoFinal
Instituto IACC
12 de febrero de 2018
Introducción
Con este informe tenemos la intención de asesor a una empresa que está dedicada a
proveer de elementos al sector industrial el cual está inserto en el rubro de la minería.
La primera ficha técnica hace relación con el acero, la cual detallo a continuación:
- Descripción: Acero inoxidable aleado con Cr, Ni. Excelentes propiedades para la
soldadura, ductilidad y pulido. Posee buenas características de resistencia a la
corrosión que lo hace apto para adaptarse bien en una amplia gama de ambientes
corrosivos como aguas dulces y atmósferas naturales, incluyendo productos de
petróleo calientes o con vapores de combustión de gases. Puede ser trabajado en
frío. Usos: Construcción de muebles, utensilios de cocina, contenedores de
productos químicos, orfebrería, arquitectura, decoración de exteriores e industria
automotriz. Se puede usar para aplicaciones de embutición profunda, de rolado y
de corte. Es utilizado también para la construcción de estructuras y/o contenedores
para las industrias procesadoras de leche, cerveza, vino, alimentos, etc.
Tratamiento térmico Valores en ºC
Elongación 40%
Maquinabilidad 45%
En adelante explicare otro tipo de acero, el cual también puede ser utilizado para la
fabricación o usado como materia prima.
Acero AISI 316
- Descripción: Acero inoxidable aleado con Cr, Ni, Mo. Posee buenas
características de soldabilidad y es más resistente a la corrosión que otros aceros
al cromo-níquel debido a la presencia de Molibdeno dentro de sus componentes,
lo que le confiere una muy buena resistencia a la oxidación. Este acero no puede
ser endurecido por tratamiento térmico. Usos: Piezas y elementos en las industrias
mineras, celulosas, químicas, farmacéuticas, alimentarias y textiles. Usos clínicos
ortopédicos y equipos de desarrollo fotográfico. Ideal para ser usado en tanques y
recipientes de almacenaje para líquidos corrosivos.
AISI 316
C 0,08 Máx.
Cr 0,16 - 18,00
Ni 10,00 - 14,00
Mo 2,00 - 3,00
Mn 2,00 Máx.
Si 1,00 Máx.
P 0,045 Máx.
S 0,03 Máx.
Tratamiento térmico Valores en ºC
Elongación 40%
Maquinabilidad 45%
Elongación 20%
Maquinabilidad 72%
C 0,18 - 0,23
Mn 0,30 - 0,60
P 0,04 Máx.
S 0,05 Máx.
Al igual que las tuercas, los ejes son piezas principales en las maquinarias de alto tonelaje
dentro de una faena, siempre se debe recordar que las mineras deben tener procedimientos
de reparación de las máquinas en el menor tiempo posible, ya que para estas compañías
las horas muertas significan millones de dólares en pérdidas.
Los reductores en la minería, hacen referencia a las maquinarias que son utilizadas en
procesos de picado de piedras o “reducciones de excavaciones”. Es importante el recordar
que los tres elementos estudiados, son de igual importancia dentro de la industria minera,
estos tipos de herramientas o utensilios, que finalmente cumplen el rol de abastecer a la
gran minería con repuestos.
- Para todo tipo de máquinas que fabrican tuercas, ejes, o reductores, es sumamente
necesario el contemplar herramientas eléctricas o generadores, también es
importante siempre tener en cuenta la cadena de funcionamiento estable y que la
producción no recaiga por el hecho de no tener energía suficiente para su
funcionamiento.
La CIIU, que en Ingles es International Standard Industrial Classification of All
Economic Activities, y en español se le da esa abreviación a las Clasificaciones
internacional industrial uniforme, la cual hace referencia a los distintos giros de
las compañías industriales, también es importante el destacar que cada país tiene
unas clasificaciones industriales distintas.
La empresa de mecanizado que trabaja para una minera estaría definida en la letra “b” de
dicha clasificación, al encontrarse en el sector de Explotación de minas y canteras, si bien
esta empresa realza la confección de materiales para la minería, perfectamente cae en este
concepto.
Es de suma importancia contar con maquinarias que sean acorde con la industria, y si eso
conlleva un mayor gasto o costo para la empresa, recomiendo que ese costo se asuma de
la mejor forma pensando en una inversión para la compañía, y el crecimiento sustentable
de esta empresa se basara en inversiones que sean importantes.
Maquina Automática Encabezadora en Frio – Recorrido Doble – Matriz Solido.
Especificaciones:
Largo: 1/2" - 2" 3/4" - 3" 1" - 4" 1 1/2" - 5" 2" - 6"
Diámetro del
3/16" - 1/4" 1/4" - 3/8" 5/16" - 1/2" 3/8" - 5/8" 1/2" - 3/4"
Alambre / Perno:
Producción (piezas
60 - 80 50 - 60 40 - 45 30 - 35 25 - 30
por minuto):
La máquina que acabamos de ver, corresponde a una maquinaria que fabrica tornillos y
tuercas, que da circunferencias o cavados a los aceros, y esa es una de las cuales puede
contar la empresa, pensando en su expansión y crecimiento como compañía.
Bibliografía