Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Acne

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACNE

Enfermedad crónica que cumple 3 características, perdura en el tiempo, tiene afección psicológica,
remisiones y exacerbación un mes lo tiene otro mes no lo tiene, dentro de la epidemiologia afecta
más a los preadolescentes dentro de los 12 a los 13 años en adelante y la indecencia es igual en
ambos sexos pero si da en los hombres es más severo pero las mujeres tiende a perdurar por
mucho más tiempo, esta patología tiene polimorfismo (pústulas nódulos quistes), la lesión
elemental de esta patología es el comedón aparece principalmente en cara pecho y espalda, con
relación a la etiología hay 4 factores importantes:

 el aumento es la producción del sebo: hace que la glándula sebácea empiece a tener
mayor contenido esta inducido por la producción de la testosterona, que se convierte en
dihidrotestosterona que es más potente y el folículo tiene unos receptores.
 Trastorno de queratinización: la capa cornea empieza a taponar el folículo, la capa cornea
tiende a cambiar cada 28 días y aquí no puede drenar por eso se acumula en este folículo
 Presencia de bacteria: Propionibacterium, Es la principal, pueden haber otras bacterias
como el estafilococo pero como sobreinfección, esta bacteria empieza a hidrolizar ácidos
grasos y estos ácidos tienden a irritar y a inflamar la piel.
 Liberación de mediadores inflamatorios en la piel

Otros factores que se relacionan son: la actividad hormonal en mujeres, el estrés por descarga
adrenérgica en las suprarrenales, medicamentos derivado del complejo B, los corticoides,
matuzumab tto para cáncer, tópicos los corticoides son los principales

La relación que tiene la glándula con el folículo es la razón por la que no sale acné en el cuero
cabelludo, si hay donde hay bellos finos y mayor cantidad de células sebáceas.

CLINICA: comedón abierto pápulas pequeñitas, translucidas, dejan ver su contenido, es


eritematoso. Los cerrados por el contrario son los puntos negros estos si se los puede sacar.

 Pápulas translucidas

 No orificio folicular

 No liberan su contenido

 Reacción inflamatoria

 Rodeados por halo eritematoso

Según la lesión pueden ser NO inflx: comedones abiertos cerrados o inflx: papilas, pustulas,
noduloquistes.

Se los clasifica en 4 grados según la severidad: GRADO1: comedones cerrados o abiertos

GRADO 2: comedones abierto o cerrado, pápulas eritematosas y/o pústulas

GRADO 3: los anteriores y pueden haber nódulos

GRADO 4: hay todo lo anterior y hay presencia de Quistes y/o fistulas


Hay formas de acné el que miramos es el acné vulgar hay otros como el conglobata, fulminans,
escoriado (pte se traumatiza) el neonatal (30 días), el infantil (hasta los 8 años), y el prepuberal (12
años) , Hay otro acné cosmético e inducido por fcos.

El acné conglobata (del griego pelotas) es un acné severo, no tiene muchos comedones pequeños,
si son varios pero por abajo se comunican y generan procesos fistulosos entre sí, tienen multiples
nódulos, tiende a afectar más a los hombres, deja cicatriz hay que tratarlo rápido.

El acné fulminans: es muy raro y demasiado severo este es un cuadro agudo que puede generar
Lesiones pustulosas, nodulares que evolucionan a úlceras necróticas, con secreción purulenta.
compromiso sistémico porque es una infección en los tejidos blandos, de un momento a otro salen
nódulos y ulceras y dejan unas cicatrices severas y el tratamiento es intrahospitalario.

Acné cosmético: se produce con el contacto de la piel con cosméticos que contienen grasa,
también es monomorfo.

Acné mecánico: Cornificación excesiva por trauma local persistente-Se exacerba por sudoración
excesiva.

Acné inducido por fármacos: excede las áreas donde usualmente afecta, solo hay pápulas o
pústulas o hay comedones, este es monomorfo.

Acné neonatal- infantil :Desde el nacimiento a los 3 meses.-Varones, en proporción de 5 a 1


El cuadro es leve y transitorio. Glándulas suprarrenales inmaduras aumento producción sulfato de
dehidroepiandrosterona (SDHEA) y la característica de estos 3 es que son monomorfo, no es
inflamatorio y se autoresuelve, no necesita tto.

Acné del adulto: en mujeres se presenta mucho cuando hay trastorno hormonal como SOP,
Localización facial, en particular en la región peribucal, mejillas y áreas mandibulares. y tienen
otros componentes, se pide valoración por endocrino, laboratorios como: Dosaje de testosterona
total y libre- sulfato de dehidroepiandrosterona (SDHEA), Prolactina, 17hidroxiprogesterona,
FSH-LH, Delta 4 androstenediona,T3, T4, TSH Eco pélvica o TV: ovario poliquístico

DIFERENCIAL: rosácea es la principal, por eritema en el centro de la cara, frente, dorso de la nariz,
y mentón, puede ser transitorio o persistente y en este hay telangiectasias y respeta los surcos,
esta es mas de adultos y el acné es más en la adolescencia.

La dermatitis seborreica esta generan placas, descaman, son pruriginosas y están donde el acné
no afecta, cejas, cuero cabelludo, surco nasogeniano, región presternal.

La foliculitis, muy común en los hombres cuando se rasuran pueden haber pustulas foliculares este
se autoresuelve o se trata con atb tópico.

Los quistes de millium: papulas pequeñitas común en niños pequeños y son 3 o 4 no 15 como en el
acné.
TRATAMIENTO: TOPICO:

Cuando solamente hay comelones se necesita un tto tópico para esto hay dos opciones, atb topici:
clinda 1% o eritro 2% o al 4% (acné infantil o emabarazadas) y los retinoides Tretinoína en
concentraciones de 0.025%, 0.05% y 0.1% en gel Adapaleno en concentraciones de 0.1% en crema
y gel, y al 0.3% gel, ayudan a regular la queratinización, son queratoliticos rompe las uniones de la
capa cornea y que lo que este dentro drene fácilmente, con el uso constante evita el brote y el
adapaleno tiene antiinflx y no irrita tanto. La tretinoina es igual al ácido retinoico, viene a
diferentes concentraciones y sela usa pasando una noche por irritación o descamación, y el
peróxido de benzolio no es un atb pero tiene agente bacteriostático hace que no se siga
reproduciendo viene del 2.5 al 10% este puede qumar si se utiliza a dosis altas.

Para un acné leve – moderado: se recomienda la combinación de un atb tópico con retinoide, ese
es el mejor tto para mantenerlo.

Para acné severo: 1. Los antibióticos orales están indicados para el manejo del acné en los
siguientes casos (Nivel de evidencia I): • Acné moderado a extenso. • Acné inflamatorio resistente
al tratamiento tópico. • Acné con compromiso del tronco.

atb oral, tetraciclina 500 mg- minociclina 50 a 100 mg (más efectivo pero muchas RAM)-
doxiciclina (el de elección) 100 mg DU o c/12h, 3 meses de tto y se lo puede combinar. O de
segunda elección Limeciclina 150 a 300 mgs / día por 12 semanas

Trimetoprim-sulfametoxasol, Se usa en casos de acné nódulo-quístico, cuando no se puede dar


isotretinoína oral o cuando se ha probado que hay falla terapéutica con los otros antibióticos

Si no funciono después de 3 meses entonces se utilizan retinoide tópicos isiotretinoina La dosis es


de 0.5 a1 mg/kg/día
Dosis acumulada de 120 a 150 mgs/kg, con lo que se reduce el riesgo de recaídas posteriores.

Esta hace renovación total de la piel pero tiene ciertas indicaciones: acné severo como el
conglobata o fulminans- acné que no funciono al tto convencional después de 3 meses – afeccion
psicológica- – El acné tardío en mujeres y el acné dismórfico , este fco es muy teratógeno
por eso se manda anticonceptivos.

Y se tiene que pedir: Perfil lipídico - Pruebas de función hepática- Cuadro hemático - test de
embarazo.

Tto hormonal: Tratamiento hormonal

Indicaciones:

Pacientes con seborrea intensa

Alopecia androgenética

Síndrome SAHA (seborrea, acné, hirsutismo, alopecia)

Mujeres con acné de inicio tardío

Mujeres con necesidad de anticoncepción

Exacerbación perimenstrual de la enfermedad

 antiandrogenicos aco, drospirenona o ciproterona – espironolactona

Lácteos puede empeorar, salsas y grasas no tiene nada que ver, el licor y cigarrillo si por los
radicales libres.

También podría gustarte