Motor Trifasico
Motor Trifasico
Motor Trifasico
Espacios de nombres
Página
Discusión
Acciones de página
Ver
Ver código
Historial
Sumario
[ocultar]
1 Aplicaciones
2 Partes
3 Principio de funcionamiento
4 Motor trifásicos sincrónico
5 Motor trifásico asincrónico
6 Ventajas
7 Véase También
8 Fuentes
Aplicaciones
Por su variedad de potencia y tamaño son muy usados en la industria no siendo así en el
sistema residencial y doméstico debido fundamentalmente a que en este sector no llega
la corriente trifásica. En la industria se emplean para accionar máquinas-herramienta,
bombas, montacargas, ventiladores, extractores, elevadores, grúas eléctricas, etc..
Partes
Estos motores constan de tres partes fundamentales, estator, rotor y escudo
El rotor: es la parte móvil del motor. Está formado por el eje, el enchapado y unas
barras de cobre o aluminiounidas en los extremos con tornillos. A este tipo de rotor se
le llama de jaula de ardilla o en cortocircuito porque el anillo y las barras forman en
realidad una jaula.
Principio de funcionamiento
Cuando la corriente atraviesa los arrollamientos de las tres fases del motor, en el estator se
origina un campo magnético que induce corriente en las barras del rotor. Dicha corriente da
origen a un flujo que al reaccionar con el flujo del campo magnético del estator, originará un
par motor que pondrá en movimiento al rotor. Dicho movimiento es continuo, debido a las
variaciones también continuas, de la corriente alterna trifásica.
Solo debe hacerse notar que el rotor no puede ir a la misma velocidad que la del campo
magnético giratorio. Esto se debe a que a cada momento recibe impulsos del campo, pero
al cesar el empuje, el rotor se retrasa. A este fenómeno se le llama deslizamiento. Después
de ese momento vendrá un nuevo empuje y un nuevo deslizamiento, y así sucesivamente.
De esta manera se comprende que el rotor nunca logre alcanzar la misma velocidad del
campo magnético giratorio. Es por lo cual recibe el nombre de asíncrono o asincrónico. El
deslizamiento puede ser mayor conforme aumenta la carga del motor y lógicamente, la
velocidad se reduce en una proporción mayor.
Si el rotor tiene la misma velocidad de giro que la del campo magnético rotativo, se dice
que el motor es síncrono. Si por el contrario, el rotor tiene una velocidad de giro mayor o
menor que dicho campo magnético rotativo, el motor es asíncrono de inducción.
N = 120 f / p
Las máquinas síncronas funcionan tanto como generadores y como motores. En nuestro
medio sus aplicaciones son mínimas y casi siempre están relacionadas en la generación de
energía eléctrica. Todas las centrales Hidroeléctricas y Termoeléctricas funcionan mediante
generadores síncronos trifásicos. En motores solo se usa cuando la potencia excede el
valor de 1 MV
Ventajas
En diversas circunstancias presenta muchas ventajas:
Pueden cambiar el sentido de rotación con solo invertir dos de las tres lineas de
entrada.
Permiten diferentes tipos de conexiones que permite lograr configurar el sistema de
arranque para reducir lacorriente inicial.