Elementos de La Responsabilidad Civil
Elementos de La Responsabilidad Civil
Elementos de La Responsabilidad Civil
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULO I: ANTIJURICIDAD
1. La antijuricidad como aspecto fundamental de la responsabilidad civil
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
1
INTRODUCCIÓN
Es importante que las personas reconozcan en qué casos la conducta que origina el
daño deviene en un caso de responsabilidad civil contractual o extracontractual, para así
determinar las acciones a adoptar en cada situación particular. Para ello se deberá identificar
claramente los conceptos de antijuricidad, daño causado, relación de causalidad y factores de
atribución.
2
CAPITULO I: ANTIJURICIDAD
Es toda manifestación, actitud o hecho que contraviene no sólo una norma prohibitiva, sino
también la conducta que viola el sistema jurídico en su totalidad, en el sentido de afectar los
valores o principios sobre los cuales ha sido construido el sistema jurídico. Por tanto, no
existe responsabilidad civil cuando el daño se ha producido dentro de los límites de una
conducta lícita1.
1
Andrés Eduardo Cusi. (2015) Responsabilidad Civil. https://andrescusi.blogspot.com/2015/09/elementos-
de-la-responsabilidad-civil.html consulta: 22 de octubre del 2018
2
Taboada Córdova L. (2000) Responsabilidad civil extracontractual.
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/dere_civil_proce_civil/resposab_civil_extracontra.pdf
consulta:22 de octubre del 2018
3
le dé al mismo. Podría señalarse inclusive que por tratarse de un concepto tan
evidente, sería innecesaria cualquier referencia al mismo.
El artículo 1971" al señalar en su primer inciso que no hay responsabilidad por daño
causado en el ejercicio regular de un derecho, está haciendo referencia implícita al
concepto de antijuricidad, por la simple y evidente razón que cuando se actúa en el
ámbito del ejercicio regular de un derecho, a pesar de que se pueda causar daño, el
mismo será resultado de una actividad lícita, ajustada a Derecho y por ende permitida
y plenamente justificada por el ordenamiento jurídico3.
3
Taboada Córdova L. (2000) Responsabilidad civil extracontractual.
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/dere_civil_proce_civil/resposab_civil_extracontra.pdf
consulta:22 de octubre del 2018
4
CAPITULO II: DAÑO
Desde una perspectiva jurídica el daño es una condición desfavorable para un sujeto de
derecho que merece ser resarcida, siempre que el evento y la ha producido afecte una posición
protegida por el ordenamiento, y cuando sea imputable a otro sujeto, según un juicio
reglamentado por la Ley. Es importante diferenciar el daño del evento que lo genera4.
Doctrinariamente se exige que el daño sea cierto o real, esto es, efectivo.
El daño futuro también es indemnizable, en la medida que sea real, esto es, que
necesariamente se tenga que producir. En cambio el daño eventual no es indemnizable
porque no es cierto, se entiende por daño eventual al hipotético, fundado en
suposiciones.
El daño indemnizable debe ser directo, debe provenir directamente del hecho del
autor o del incumplimiento de una obligación contractual. El daño indirecto no se
indemniza jamás porque no existe nexo causal entre el incumplimiento o el hecho
dañoso por un lado, y el daño por el otro.
4
Andrés Eduardo Cusi. (2015) Responsabilidad Civil. https://andrescusi.blogspot.com/2015/09/elementos-
de-la-responsabilidad-civil.html consulta: 22 de octubre del 2018
5
Rioja Bermúdez A. (2015) Algunos alcances de la evolución de responsabilidad civil.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/24/algunos-alcances-de-la-evolucion-de-
responsabilidad-civil/ consulta: 22 de octubre del 2018
6
Rioja Bermúdez A. (2015) Algunos alcances de la evolución de responsabilidad civil.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/24/algunos-alcances-de-la-evolucion-de-
responsabilidad-civil/ consulta: 22 de octubre del 2018
5
responsabilidad delincuencial o culposa, puesto que al ejecutarse el hecho dañoso no
existe un vínculo jurídico previo que ligue al dañador con la víctima7.
7
Rioja Bermúdez A. (2015) Algunos alcances de la evolución de responsabilidad civil.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/24/algunos-alcances-de-la-evolucion-de-
responsabilidad-civil/ consulta: 22 de octubre del 2018
8
Andrés Eduardo Cusi. (2015) Responsabilidad Civil. https://andrescusi.blogspot.com/2015/09/elementos-
de-la-responsabilidad-civil.html consulta: 22 de octubre del 2018
9
Andrés Eduardo Cusi. (2015) Responsabilidad Civil. https://andrescusi.blogspot.com/2015/09/elementos-
de-la-responsabilidad-civil.html consulta: 22 de octubre del 2018
6
Existen dos grandes problemas con referencia al daño moral como
acreditarlo y como cuantificarlo.
La jurisprudencia asume que en los casos de fallecimiento de una persona,
el cónyuge y los hijos sufren necesariamente un daño moral.
Respecto a cuantificarlo si bien no existe una suma de dinero que pueda
reparar la pérdida de un ser querido, él articulo 1984 expresa que el monto
indemnizatorio debe ir acorde con el grado de sufrimiento de la víctima y
la manera como ese sufrimiento se ha manifestado en la situación de la
víctima y su familia en general10.
Jurisprudencia
Casación Nº 949-1995 / Arequipa El Peruano 12-5-98 p. 1984
Daño moral: concepto, efectos.
Si bien no existe un concepto unívoco de daño moral, es menester
considerar que es este no es el daño patrimonial inferido en derechos de
la personalidad o en valores que pertenecen más allá de la efectividad que
al de la realidad económica; en cuanto a sus efectos, es susceptible de
producir una perdida pecuniaria y una afectación espiritual.
El daño moral es el daño no patrimonial, pertenece más al campo de la
efectividad que al campo económico y produce una pérdida económica y
afectación espiritual, no debe confundirse con el carácter patrimonial de
la obligación. Basta que se configure el menoscabo para ser factible de
indemnización, el dejar sin efecto el evento dañoso no enerva la
obligación de reparar.
Exp. Nº 4347-1998
Daño moral. Fijación del monto indemnizatorio.
El monto indemnizatorio por el daño moral debe ser fijado
prudencialmente teniendo en cuenta la condición de mujer de la actora y
lo que las cicatrices pueden causar en el ánimo de la persona, las que
desaparecerían de alguna manera con operaciones quirúrgicas.
10
Rioja Bermúdez A. (2015) Algunos alcances de la evolución de responsabilidad civil.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/24/algunos-alcances-de-la-evolucion-de-
responsabilidad-civil/ consulta: 22 de octubre del 2018
7
daños, a diferencia del ámbito contractual, en el cual solo se reparan o
indemnizan únicamente daños directos según dispone el artículo 1321 .
Jurisprudencia11
De conformidad a la concordancia jurisprudencial del Pleno
Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la
Corte Suprema de Justicia de la República – Acuerdo Plenario Nº 6-
2006/CJ-116 Reparación Civil y Delitos de Peligro – señala que:
“daño es una deuda de valor y no deuda de dinero, y que por lo tanto, en
concordancia con la función esencialmente reparadora o resarcitoria de la
indemnización, debe buscarse la actualización del monto de la
indemnización al momento en que ésta sea pagada, de modo tal que el
perjudicado vea verdaderamente satisfecha su pretensión indemnizatoria,
recibiendo un importe que efectivamente lo restituya o lo aproxime lo más
posible a la situación que se encontraba antes del hecho dañoso.
Que para la estimación y cuantificación del daño debe tomarse en cuenta
las cualidades personales de la víctima y del agente productor del daño.
Que, la prueba de los daños es posible a través de los medios probatorios
típicos, atípicos y los sucedáneos de los medios probatorios.
Que para acreditar el daño moral y su cuantificación basta la prueba
indirecta, de indicios y presunciones.
Que, el daño moral no puede ser sufrido por personas jurídicas.
RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA12
EXPEDIENTE Nº 34-98 Arequipa
“Que, la demanda por las normas legales en que se apoyaría importaría
una de responsabilidad extracontractual, pero apreciando su contenido
estaríamos también frente a una demanda sobre incumplimiento de
contrato por servicios profesionales, como ha sostenido al final la parte
demandada; sin embargo, examinando minuciosamente los hechos se
puede advertir que en el contrato verbal sobre prestación de servicios
existe una zona intermedia en que ambos tipos de responsabilidad se
confunden, es decir, que a consecuencia del incumplimiento de un
contrato, surge además de la violación de un deber genérico de no causar
daño a otro, lo que, tal como lo admite la doctrina, ingresa obviamente en
la esfera de la relación extracontractual como es el caso de la conducta
negligente del médico tratante”
11
Rioja Bermúdez A. (2015) Algunos alcances de la evolución de responsabilidad civil.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/24/algunos-alcances-de-la-evolucion-de-
responsabilidad-civil/ consulta: 22 de octubre del 2018
12
Rioja Bermúdez A. (2015) Algunos alcances de la evolución de responsabilidad civil.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/24/algunos-alcances-de-la-evolucion-de-
responsabilidad-civil/ consulta: 22 de octubre del 2018
8
CAPITULO III: RELACION DE CAUSALIDAD
Viene a ser un tercer requisito que se presenta en la relación de causalidad, que se entiende
como “causa-efecto”, o “antecedente-consecuencia”, es indispensable pues sin ella no existe
responsabilidad civil.
Este requisito se presenta tanto en el ámbito contractual como extra contractual, la diferencia
reside en que mientras en el campo extra contractual la relación de causalidad debe
entenderse según el criterio de la “causa adecuada”, en el ámbito contractual la misma deberá
entenderse bajo la óptica de la “causa inmediata y directa”, aunque finalmente ambas teorías
nos llevan al mismo resultado13.
Podemos definirla como el nexo o relación existente entre el hecho determinante del daño y
el daño propiamente dicho, es una relación de causa efecto, esta relación causal nos permitirá
establecer hechos susceptibles de ser considerados hechos determinantes del daño, cual es
aquel que ocasiono el daño que produce finalmente el detrimento, así como entre una serie
de daños susceptibles de ser indemnizados los cuales merecerán ser reparados. Nuestra
legislación hace uso del criterio adoptado en la teoría sobre la relación causal, plasmada en
nuestro Código Civil vigente, y está presente también en nuestra jurisprudencia.
Expediente Nº 368-97 Lima 2/6/9714
“Debe ampararse la demanda por indemnización si existe un nexo causal entre el accionar
doloso de las demandas y el daño producido en estas”.
Es necesario que entre el incumplimiento (responsabilidad contractual) o el hecho dañoso
(responsabilidad extracontractual), por una parte, y el daño o perjuicio por otra, medie una
relación de causalidad: que el daño sea consecuencia inmediata y directa del incumplimiento
o del hecho dañoso. Es precisamente por falta de nexo que el daño indirecto no se indemniza.
Este requisito general se presenta tanto en la responsabilidad contractual y extracontractual,
la diferencia reside que mientras en el campo extracontractual la relación de causalidad debe
entenderse según el criterio de la causa adecuada, en el ámbito contractual la misma deberá
entenderse bajo la óptica de la causa inmediata y directa, aunque finalmente ambas teorías
nos llevan al mismo resultado, es necesario precias en que consiste cada una de ellas.
1. CAUSA ADECUADA: Recogida por la Responsabilidad Civil extracontractual.
Para que una conducta sea adecuada de un daño es necesario que concurran dos
aspectos:
a) un factor in concreto, debe entenderse en el sentido de una relación de
causalidad física o material, lo que significa que en los hechos la conducta
debe haber causado daño, es decir, el daño causado debe ser consecuencia
13
Andrés Eduardo Cusi. (2015) Responsabilidad Civil. https://andrescusi.blogspot.com/2015/09/elementos-
de-la-responsabilidad-civil.html consulta: 23 de octubre del 2018
14
Rioja Bermúdez A. (2015) Algunos alcances de la evolución de responsabilidad civil.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/24/algunos-alcances-de-la-evolucion-de-
responsabilidad-civil/ consulta: 22 de octubre del 2018
9
fáctica o material de la conducta antijurídica del autor. Sin embargo, no basta
la existencia de este factor, pues es necesaria la concurrencia del,
b) Factor in abstracto para que exista una relación de causalidad adecuada,
este factor se entiende como la conducta antijurídica abstractamente
considerada, de acuerdo a la experiencia normal y cotidiana, es decir según el
acontecimiento ordinario de los acontecimientos debe ser capaz de producir
daño, si la respuesta es negativa, no existirá una relación causal, aun cuando
se hubiere cumplido con el factor in concreto.
Jurisprudencia
Exp. Nº 1997-42569-0-0100-30 Lima 12-11-9815
2. CAUSA DIRECTA: Por la cual se llama causa solamente a aquella de las diversas
condiciones necesarias de un resultado que se halla temporalmente más próxima a
esta, las otras serán solamente condiciones.
Se afirma que en materia de responsabilidad civil extracontractual o aquiliana se
acoge la teoría de la causa adecuada (art. 1985 CC) y en inejecución de obligaciones
se asume la teoría de causa próxima (art. 1321 CC).
La relación de causalidad, además, presenta otras figuras y supuestos que se presentan
en torno a este aspecto fundamental de la responsabilidad civil, tales como la fractura
causal o causa ajena, la de la concausa y la de pluralidad de causas16.
15
Rioja Bermúdez A. (2015) Algunos alcances de la evolución de responsabilidad civil.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/24/algunos-alcances-de-la-evolucion-de-
responsabilidad-civil/ consulta: 23 de octubre del 2018
16
Rioja Bermúdez A. (2015) Algunos alcances de la evolución de responsabilidad civil.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/24/algunos-alcances-de-la-evolucion-de-
responsabilidad-civil/ consulta: 23 de octubre del 2018
10
CAPITULO IV: FACTORES DE ATRIBUCION
Es el último de los elementos de la responsabilidad civil y se resume en la pregunta ¿a título
de que es responsable? Viene a ser el fundamento del deber de indemnizar; existen los
sistemas de responsabilidad: el sistema subjetivo y el sistema objetivo, cada uno de ellos
fundamentados en distintos factores de atribución, denominados factores de atribución
subjetivos y objetivos.
La Imputabilidad del Perjuicio Otro de los requisitos para que proceda la indemnización de
daños y perjuicios, es el de que el incumplimiento, ya sea este total, parcial o simplemente
un retardo, sea imputable al deudor, es decir los factores de atribución que determinan la
existencia de la responsabilidad17.
Únicamente bajo esta premisa se le considerará como autor de los daños causados y, por
tanto, obligado al resarcimiento correspondiente.
Este requisito exige que el deudor incumplidor o el hechor del acto dañoso hayan incurrido
en culpa, clasificado en tres grados, de acuerdo a lo señalado por Lizardo Taboada Córdova
“El factor de atribución depende del tipo de responsabilidad: en la responsabilidad
contractual, es la culpa, clasificado en tres grados: la culpa leve, la culpa grave o inexcusable
y el dolo18.”
El dolo se define en nuestro ordenamiento, artículo 1318° del Código Civil, como la intención
deliberada de no ejecutar la obligación, sin embargo no es lo mismo dolo civil y dolo penal.
Al respecto Aníbal Torres Vásquez en sus cometarios al mencionado artículo del Código
Civil nos dice: “Hay que diferenciar el dolo civil del penal, pues el primero se conforma con
una voluntariedad teñida de mala fe, pero sin exigir la intención de dañar… La causalidad
dolosa es lo que la Ley castiga y no la entidad del daño ni la finalidad primordial de dañar
que podría configurar el dolo penal”
17
Rioja Bermúdez A. (2015) Algunos alcances de la evolución de responsabilidad civil.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/24/algunos-alcances-de-la-evolucion-de-
responsabilidad-civil/ consulta: 23 de octubre del 2018
18
Fernández Fernández, C. (2009) La Responsabilidad Civil Contractual en la Legislación Peruana.
https://cesarfernandezfernandez.wordpress.com/2009/03/12/la-responsabilidad-civil-contractual-en-la-
legislacion-peruana/?fbclid=IwAR3bsx_yPumY_IUvXYUYdz1ya1nVoUgIOkgvvwxKlrHBITgXqz-xqb4697w
consulta: 23 de octubre del 2018
11
lo señalan los artículos 1319°, 1320° y 1321° del Código Civil. Así lo señala Lizardo Taboada
Córdova, cuando dice: “Así, si el incumplimiento es consecuencia de dolo o culpa grave del
deudor, los daños y perjuicios a reparar son todos aquellos consecuencia inmediata y directa
del incumplimiento que pudieran proveerse o no al momento de contraerse la obligació, Por
el contrario, si el incumplimiento obedeciere únicamente a culpa leve sólo se indemnizarán
los daños y perjuicios que sean consecuencia inmediata y directa del incumplimiento que
podrían proveerse al momento de contraerse la obligación.” Ello ciertamente significa que el
quantum indemnizatorio no depende solamente del nexo causal sino también de los factores
de atribución subjetivos precisados19.
1. SISTEMA OBJETIVO
19
Fernández Fernández, C. (2009) La Responsabilidad Civil Contractual en la Legislación Peruana.
https://cesarfernandezfernandez.wordpress.com/2009/03/12/la-responsabilidad-civil-contractual-en-la-
legislacion-peruana/?fbclid=IwAR3bsx_yPumY_IUvXYUYdz1ya1nVoUgIOkgvvwxKlrHBITgXqz-xqb4697w
consulta: 23 de octubre del 2018
20
Rioja Bermúdez A. (2015) Algunos alcances de la evolución de responsabilidad civil.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/24/algunos-alcances-de-la-evolucion-de-
responsabilidad-civil/ consulta: 23 de octubre del 2018
12
intrascendente para la configuración de un supuesto de responsabilidad civil
extracontractual, debiendo acreditarse la relación causal, la calidad del bien o la
actividad como una riesgosa.
2. RIESGO SUBJETIVO
2.1 DOLO
El derecho tiene diversas acepciones. En sentido lato significa una idea de mala
fe, malicia, fraude, daño.
Por ello entendemos como dolo como la voluntad o él animo deliberado de la
persona del causar el daño, coincide con el artículo 1318º del Código civil en lo
referente al incumplimiento de la obligación.
2.2 CULPA
Es la creación de un riesgo injustificado y para evaluar si ese riesgo sea justificado
o no, se necesitara confrontarlo con la utilidad social de la actividad a la cual este
se refiere, teniendo en cuenta el costo de la remoción de este; cuando más grande
es la utilidad social y el costo de remoción, tanto más grande es el riesgo creado.
21
Rioja Bermúdez A. (2015) Algunos alcances de la evolución de responsabilidad civil.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/24/algunos-alcances-de-la-evolucion-de-
responsabilidad-civil/ consulta: 23 de octubre del 2018
13
CONCLUSIONES
En la actualidad es frecuente que la doctrina jurídica trate el tema de la
responsabilidad civil que surge del incumplimiento contractual en paralelo con el de la
responsabilidad extracontractual. Por tal razón se reconoce a la responsabilidad civil como
una sola, pero dividida en dos grandes capítulos.
En concordancia con lo dispuesto en el Art. 1321° del Código Civil definimos la
responsabilidad contractual como la obligación del deudor de indemnizar al acreedor por los
perjuicios que le ha originado el incumplimiento o cumplimiento parcial, tardío o defectuoso
de su obligación.
El incumplimiento es considerado, como el primero de los requisitos de la
responsabilidad civil contractual; el cual se presenta como un comportamiento del deudor
que quebranta la obligación, adquiriendo ese obrar el carácter ilícito o antijurídico.
El daño es considerado por muchos el más importante y complejo, pues si no se
demuestra su existencia y la relación de causalidad entre este y el incumplimiento, no se
podrá de ninguna manera demandar la indemnización.
El nexo causal está referido a la existencia de una relación jurídica de causa y efecto
entre la conducta antijurídica y el daño causado y significa que este último debe ser
consecuencia de la conducta antijurídica, es decir del incumplimiento del deudor.
Es necesario que entre el incumplimiento, por una parte, y el daño o perjuicio por
otra, medie una relación de causalidad: que el daño sea la consecuencia inmediata y directa
del incumplimiento o del hecho dañoso. Es precisamente por falta de nexo que el daño
indirecto no se indemniza.
En cuanto al incumplimiento contractual, ya sea éste total, parcial o tardío o
defectuoso, debe ser imputable al deudor, es decir los factores de atribución que determinan
la existencia de la responsabilidad. Únicamente bajo esta premisa se le considerará como
autor de los daños causados y, por tanto, obligado al resarcimiento correspondiente.
14
BIBLIOGRAFIA
Andrés Eduardo Cusi. (2015) Responsabilidad Civil.
https://andrescusi.blogspot.com/2015/09/elementos-de-la-responsabilidad-civil.html
Taboada Córdova L. (2000) Responsabilidad civil extracontractual.
Rioja Bermúdez A. (2015) Algunos alcances de la evolución de responsabilidad civil.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2010/02/24/algunos-alcances-de-la-
evolucion-de-responsabilidad-civil/
Fernández Fernández, C. (2009) La Responsabilidad Civil Contractual en la Legislación
Peruana. https://cesarfernandezfernandez.wordpress.com/2009/03/12/la-responsabilidad-
civil-contractual-en-la-legislacion-
peruana/?fbclid=IwAR3bsx_yPumY_IUvXYUYdz1ya1nVoUgIOkgvvwxKlrHBITgXqz-
xqb4697w
15