Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Características Microcuento ARTICULO

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL CUENTO ULTRACORTO: HACIA UN NUEVO CANON LITERARIO

LAURO ZAVALA

El cuento ultracorto: una mirada bajo el microscopio

Lo que aquí llamo cuento ultracorto tiene una extensión que no rebasa las doscientas palabras.
Esta escritura ha recibido diversos nombres, entre ellos, microcuento o minicuento, cuento
brevísimo y, más recientemente, ficción urgente o de tarjeta postal (I. Zahava, 3 vols.).

La investigadora venezolana Violeta Rojo propone llamar minicuento a la narrativa que tiene las
siguientes características:

a) brevedad extrema (menos de 200 palabras);

b) economía de lenguaje y juegos de palabras;

c) representación de situaciones estereotipadas que exigen la participación del lector, y

d) carácter proteico, es decir, hibridación con otros géneros literarios o extraliterarios, en cuyo
caso la dimensión narrativa es la dominante; o bien hibridación con géneros arcaicos o
desaparecidos (fábula, aforismo, alegoría, parábola y proverbios, y habría que añadir mitos),
con los cuales se establece una relación paródica (V. Rojo, 566-7).

El ejemplo paradigmático de minicuento es “El dinosaurio” (1959) de Augusto Monterroso.

Por su parte, Andrea Bell, en su investigación sobre lo que ella llama cuento breve incluye el
muy corto y el ultracorto, es decir, hasta un límite de 1000 palabras.

Retomando lo señalado en el apartado anterior, en el estudio de estos minicuentos es


necesario considerar, además de la brevedad extrema, los siguientes elementos
característicos:

a) Diversas estrategias de intertextualidad (hibridación genérica, silepsis, alusión, citación y


parodia);

b) Diversas clases de metaficción (en el plano narrativo: construcción en abismo, metalepsis,


diálogo con el lector; (en el plano lingüístico: juegos de lenguaje como lipogramas,
tautogramas o repeticiones lúdicas);

c) Diversas clases de ambigüedad semántica (final sorpresivo o enigmático);

d) Diversas formas de humor (intertextual) y de ironía (necesariamente inestable).

Todos los estudiosos del cuento ultracorto señalan que el elemento básico y dominante debe
ser la naturaleza narrativa del relato. De otra manera, nos encontramos ante lo que algunos
autores han llamado un minitexto, pero no ante un minicuento; es decir un texto ultracorto,
pero no un cuento ultracorto.

Sin embargo, el elemento propiamente literario —tanto en los minitextos como en los
minicuentos— es la ambigüedad semántica, producida, fundamentalmente, por la presencia
de un final sorpresivo o enigmático, pues ello exige la participación activa del lector para
completar el sentido del texto desde su propio contexto de lectura.

La intensidad de la presencia de los elementos estructurales indicados hacen del cuento


ultracorto una forma de narrativa mucho más exigente para su lectura que la novela realista o
el cuento de extensión convencional.

Antes de 1956, fecha de publicación de la Breve historia del cuento mexicano de Luis Leal,
entre los principales cultivadores del cuento muy breve en México se encontraban Carlos Díaz
Dufoo II, Julio Torri, Alfonso Reyes, Octavio Paz, Mariano Silva y Aceves, Genaro Estrada, Juan
José Arreola, Juan Rulfo y algunos otros, cuya tradición continúa hasta hoy. Habría que añadir
que de todos estos escritores sólo Paz y Reyes llegaron a conocer directamente la tradición
del haiku en México (T. Hadman, 7, 20-21).

La actual popularidad del género se puede deber, tal vez, al crecimiento editorial y al
incremento de estudios y talleres dedicados al cuento, a la crisis de la sociedad civil (con la
consiguiente multiplicación de voces públicas) y sin duda a la creación del Concurso de “Cuento
Breve” de la revista El Cuento.

Estudios Filológicos, Nº 39, septiembre 2004, pp. 179-190

Estrategias lectoras en el microcuento

Reading strategies in the micro story

María Isabel Larrea O.

2. ESTADO DE LA CRÍTICA DEL MICROCUENTO

Una de las tareas valiosas realizadas para el estudio del microcuento, sin duda, ha
sido el inventario de relatos breves, en cuanto permitió un primer acercamiento al
estudio posterior del género. La dispersión de las fuentes de publicación revistas,
concursos, publicaciones mayores, páginas en la red, etc., impedía generar
un corpus de trabajo para el estudio de sus características textuales. En este
aspecto, Borges y Bioy Casares fueron, sin duda, precursores en la labor de
compilación con sus Cuentos breves y extraordinarios(1953). Este compendio de
minificciones se caracterizó por reunir lecturas de autores de distintas épocas y
culturas como también por ser fragmentos narrativos, resignificados por el recorte
y el título que eligieron sus antologadores, creando así la ilusión de textos nuevos.
Parecido carácter posee El libro de la imaginación (1976) de Edmundo Valadés,
quien seleccionó temáticamente un conjunto de minificciones y de relecturas
adaptadas para el propósito de congregar textos unificados por su brevedad. Por
último, el trabajo crítico Juan A. Epple (1987, 1989, 1991, 1999, 2002) también ha
contribuido a establecer el canon del microcuento en Hispanoamérica mediante las
distintas ediciones antológicas y críticas.

En consecuencia, a partir del quehacer antologador de los amantes del género


empieza a crecer el interés de la crítica por configurar su estatuto ficcional y
literario. Desde las antologías, se ha querido delinear los elementos más
característicos del género como, por ejemplo, determinar su mejor denominación,
hasta llegar a considerar otros aspectos, como los relacionados con la aparición de
esta modalidad narrativa y su inserción como nuevo género del milenio (Yepes
1996, Noguerol 1996). Por lo tanto, a partir del hallazgo del nombre más
apropiado, la crítica se ha preocupado de las diferencias entre microcuento y
minificción, de las distinciones que se hacen con respecto a la brevedad en los
microrrelatos y de las fronteras entre minificciones afines (Zavala 1996). Son estas
diferencias, entonces, las que han conducido, como rasgos definitorios del
microcuento su carácter narrativo incompleto y abierto, y su ficcionalidad.

Otro aspecto analizado por la crítica ha sido la teoría poética del microcuento. Se ha
creado incluso un círculo de especialistas que ha avanzado sus propuestas,
especialmente, en páginas electrónicas específicas2. Sin embargo, puede decirse
que, en la mayoría de los estudios revisados, la preocupación se centra más bien en
las características del texto y no en la recepción del microcuento, probablemente,
por ser un género cuya vigencia en Hispanoamérica es nueva.

En síntesis, la crítica se ha preocupado primordialmente de la aparición del


fenómeno en Hispanoamérica, de sus particularidades, de su carácter marginal e
híbrido con respecto a otros géneros y de sus posibilidades pedagógicas. Lauro
Zavala (1996), por ejemplo, ha concentrado sus estudios en los elementos más
característicos de la minificción (brevedad, diversidad, complicidad, fractalidad,
fugacidad y virtualidad) y ha establecido una tipología de los cuentos breves.
Francisca Noguerol (1996) ha analizado el auge reciente de esta modalidad
literaria, y su establecimiento canónico, como un fenómeno vinculado a la estética
posmoderna, Graciela Tomassini y Stella Maris Colombo (1994) han puesto de
manifiesto la dificultad de la especificación genérica del microcuento y han
configurado un modelo de categorías y deslinde estructural de sus múltiples
variantes.

Enrique Yepes (1994), por su parte, ha destacado las opciones estéticas del
microcuento en tanto discurso que textualiza las hibridaciones multiculturales de la
sociedad postmoderna y el estatuto heterogéneo del mundo
contemporáneo. Violeta Rojo (1994, 1997) ha determinado las cualidades
discursivas que sustentan su arte poética.

Teniendo en cuenta las diversas posiciones críticas, considero que las


características más singulares del género son: su brevedad, el carácter incompleto
de su secuencia narrativa, su naturaleza fragmentaria, un lenguaje preciso, muchas
veces poético, su carácter transtextual, genéricamente híbrido o de naturaleza
proteica que le permite dialogar con los grandes hitos de la literatura o de la cultura
popular, su final abrupto e impredecible, pero abierto a muchas interpretaciones.
Creo que un tópico fundamental para el estudio de la recepción del microcuento es,
junto con la brevedad, su carácter abierto, fundado en diversas estrategias y
juegos retóricos. El uso de la paradoja, de la alegoría, de la fábula o de la parábola,
las construcciones en abismo, metalepsis, elipsis, juegos de lenguaje (lipogramas 3,
tautogramas4 o repeticiones lúdicas), evidentemente, inciden en una textualidad
altamente connotativa, que exige una cooperación del lector, desde un punto de
vista inferencial y, más aún, abductivo para lograr determinar lo que no se dice
sino lo que se presupone. En términos de experiencia lectora, la actividad del
receptor se concentra en llenar espacios vacíos de significación y proponer
posibilidades semánticas inscritas en los artificios de la producción.

Por ejemplo en el siguiente microcuento de Bioy Casares: Para un tesoro de


sabiduría popular, se lee: Me dice la tucumana: "Si te pica una araña, mátala en el
acto. Igual distancia recorrerán la araña desde la picadura y el veneno hacia tu
corazón"(Epple 1999).

En este microcuento, la narración homodiegética reproduce un diálogo con un


personaje femenino del cual el lector no posee contexto. En consecuencia, su poder
inferencial debe activarse desde las diversas relaciones textuales y transtextuales
que logre realizar, debe poner en relación todos los puntos de significación del
texto: título, correferencias con el contexto cultural del título, continuidad del relato
supuesto después del, también, supuesto diálogo, hipótesis y conjeturas a partir de
los signos (araña, corazón, veneno), polisemia de las palabras, etc.

En resumen, a través de un microcuento, de brevedad extrema, se constata que la


apertura y el carácter polisémico activa una competencia más compleja que la del
lector de una historia cerrada o conclusa.

También podría gustarte