Monografía 2 Corregido
Monografía 2 Corregido
Monografía 2 Corregido
MONOGRAFÍA
Desarrollo Humano
Examen de Suficiencia Profesional Res. N° 1085 – 2018 – D – FCSYH
Presentada por:
Gladys Zúñiga Carhuacusma
Lima, Perú
2018
2
MONOGRAFÍA
Desarrollo humano
Designación de Jurado Resolución N° 1085 – 2018 – D – FCSYH
_______________________________
PRESIDENTE
_________________________
SECRETARIA
_________________________
VOCAL
3
profesional.
4
CONTENIDO
Dedicatoria…………………………………………………………………………………………………………………………………iii
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………………………………………………vi
Capítulo I: Enfoques, teorías y modelos de desarrollo humano ....................................................... 7
1.1 Perspectiva Psicoanalítica.......................................................................................................... 7
1.1.1 Sigmund Freud: teoría psicosexual (1856-1939)....................................................................... 7
1.1.2 Erik Erikson: teoría psicosocial (1902)..................................................................................... 10
1.2 Perspectiva mecanicista .......................................................................................................... 13
1.2.1 Ivan Pavlov: Condicionamiento clásico (1849 - 1936)............................................................. 14
1.2.2 B.F. Skinner: Condicionamiento operante .............................................................................. 15
1.2.3 Teoría social del aprendizaje ................................................................................................... 17
1.3 Perspectiva organísmica ......................................................................................................... 19
1.4 Perspectiva psicogenética ...................................................................................................... 20
1.4.1 Jean Piaget: Teoría de las etapas cognoscitivas ..................................................................... 20
1.5 Perspectiva humanística ......................................................................................................... 23
1.5.1 Abraham Maslow: La jerarquía de las necesidades (1908-1970) ........................................... 24
1.5.2 Bühler: Las cinco fases de la orientación hacia una meta (1893-1974) .................................. 25
1.6 Perspectiva sociocultural ......................................................................................................... 26
1.6.1 Lev Vygotsky: Desarrollo natural y desarrollo cultural. .......................................................... 26
1.7 Perspectiva ecológica .............................................................................................................. 30
1.7.1 Bronfenbrenner: El concepto de desarrollo............................................................................ 30
Capitulo II: El empoderamiento ....................................................................................................... 33
2.1 Antecedentes del empoderamiento ....................................................................................... 33
2.1.1 Teoría de Taylor....................................................................................................................... 33
2.1.2 Teoría de Henry Fayol ............................................................................................................. 34
2.1.3 Teoría de Elton Mayo .............................................................................................................. 36
2.1.4 Teoría de Mcgregor ................................................................................................................. 37
2.2 El empoderamiento y las interrelaciones entre la política, social y económica ..................... 37
2.2.1 Empoderamiento social .......................................................................................................... 39
2.2.2 Empoderamiento político ....................................................................................................... 46
2.2.3 Empoderamiento económico .................................................................................................. 50
2.3 Empoderamiento en las organizaciones educativas ............................................................... 55
Capitulo III: Competencias y capacidades para el desarrollo integral ............................................. 61
3.1 El enfoque por competencias ................................................................................................. 61
3.2 Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula ........................ 64
3.3 Conceptualización de capacidad ............................................................................................ 70
3.4 El enfoque de las capacidades ................................................................................................ 71
5
Introducción
En el Perú hay mucho por trabajar sobre el desarrollo humano, desde a familia, el
pre- escolar, y todos los niveles educativos. Con trabajos como este queremos aportar a la
sociedad conocimientos para dejar de caer cada vez más como sociedad.
Por eso en el capítulo I podemos observar los enfoques del desarrollo humano, a
través de la historia desde Pávlov hasta Vygotsky, sin dejar de conocer a Piaget, Maslow y
Freud. Teorías que nos dan muchos puntos de vista sobre el desarrollo humano.
Capítulo I
Seguramente se nos ha pasado alguna vez por la mente si uno ha tratado de analizar sus
sueños; o que los sentimientos inconscientes de los cuales la gente no se da cuenta, con
frecuencia guían sus acciones. Si es así, estamos actuando bajo la presunción de la
perspectiva psicoanalítica, una forma de ver la humanidad que tiene relación con las fuerzas
subconscientes motivadoras de la conducta humana. Esta forma de ver la humanidad no se
había oído jamás antes del principio del siglo XX, cuando un médico vienés llamado
Sigmund Freud dio origen al psicoanálisis, un método terapéutico que tiene como objetivo
proporcionar a las personas una visión dentro de los conflictos del subconsciente, que se han
originado durante la niñez y que afectan su conducta y emociones.
Fue el mayor de 8 hijos, creía que él era el favorito de su madre y esperaba llegar a
conseguir grandes cosas. Su meta inicial fue la investigación médica, pero los limitados
recursos financieros y las barreras para el avance académico de los judíos lo forzaron a la
práctica privada de la medicina.
Uno de sus mayores intereses fue la neurología, el estudio del cerebro y el tratamiento
de los desórdenes del sistema nervioso, rama de la medicina que entonces se hallaba
incipiente.
Para aliviar síntomas para los cuales no podía hallar una causa física, Freud empezó a
hacer preguntas con el propósito de revivir las memorias de sus pacientes que habían sido
8
olvidadas desde hacía muchos años. Esto lo condujo a concluir que la fuente de los disturbios
emocionales reposa en experiencias traumáticas de la primera infancia.
identificación del niño con los padres del mismo sexo; el superyó incorpora los
“debes” y “no debes” socialmente aprobados dentro del sistema de valores
propio del niño.
De acuerdo con el pensamiento freudiano, los niños y los adolescentes atraviesan por
una secuencia invariable de etapas del desarrollo psicosexual en las cuales la gratificación o
placer cambia de una zona del cuerpo a otra, de la boca al ano y luego a los genitales. En
cada etapa, la conducta que es fuente básica de gratificación cambia de alimento a
eliminación y, luego, a actividad sexual. Aunque el orden de estas etapas es siempre el
mismo, el nivel de maduración de un niño determina cuándo tendrán lugar los cambios.
Mecanismos de defensa
Erik Erikson, nacido en 1902 en Alemania, fue un psicoanalista que se especializó con
la supervisión de Ana Freud en Viena, huyó de la amenaza del nazismo (la cual
eventualmente obligó al rompimiento del círculo completo de Sigmund Freud) y llegó a los
Estados Unidos en 1933. Su experiencia profesional y personal más amplia que la de Freud
lo guía a modificar y a extender la teoría freudiana.
a) El método de Erikson.
El origen mixto de Erikson (danés y judío), la disolución del matrimonio de sus padres,
su falta total de contacto influyen en su metodología.
Un área importante de la experiencia de Erikson fue con los niños. Antes de convertirse
en psicoanalista, enseñó arte en una pequeña escuela progresiva de Viena, también tuvo
entrenamiento en el método Montessori que enfatiza la forma cómo los niños pequeños
aprenden a través del juego. Sus estudios posteriores van de las prácticas de crianza de niños
entre los indios sioux y los indios Yurok del norte de California a las costumbres sociales
en la India.
11
Erikson llegó a convencerse de que la teoría freudiana da muy poco peso a la influencia
de la sociedad en el desarrollo de la personalidad. Una niña que crecía en una reservación
sioux, donde se entrenaba a las mujeres para servir a sus esposos cazadores, desarrollaría
distintos patrones de personalidad y distintas destrezas de los de una niña que crecía en una
familia judía adinerada hacia finales de siglo en Viena, como era la mayoría de los pacientes
de Freud. Erikson también pensaba que el punto de vista de Freud con respecto a la sociedad
era demasiado negativo: mientras que Freud veía a la civilización como una fuente de
descontento un impedimento para el impulso biológico, Erikson la veía como una fuerza
potencialmente positiva que moldeaba el desarrollo del yo o de sí mismo.
La solución satisfactoria a cada una de las ocho crisis, requiere que se establezca un
balance entre un rasgo positivo y el correspondiente negativo, tal como en la primera, entre
confianza y desconfianza.
Masson, (1984) manifiesta que la crítica reciente indica que Freud suprimió su creencia
original de que los padres de sus parientes los habían maltratado y abusado sexualmente de
ellos arguyendo, en cambio, que los niños son por naturaleza agresivos y que se sienten
atraídos por sus padres (p. 27), la aparentemente falsa interpretación de las memorias de la
niñez de sus pacientes aumentó las tendencias de la sociedad a “echarle la culpa a la víctima”
y a pasar por alto la existencia y la extensión del abuso a los niños.
Una razón del cambio de opinión precipitado de Freud es que pudo haber sospechado,
pero reprimió la posibilidad de que su propio padre era sexualmente atractivo; otra pudo ser
que Freud era incapaz de renunciar a las fantasías sexuales con respecto a sus propias hijas.
Uno de los puntos fuertes de la teoría de Erikson es que sobrepasa los factores biológicos y
de maduración de la teoría de Freud al reconocer las influencias sociales y culturales sobre
el desarrollo; el otro punto fuerte es que cubre toda la vida, mientras que la de Freud termina
en la adolescencia. No obstante, Erikson también ha sido, criticado por un prejuicio en contra
de las mujeres, que surge de su fracaso al tomar en consideración los factores sociales y
culturales que tienen influencia sobre las actitudes y conductas de los sexos. Además,
algunos de sus conceptos son difíciles de evaluar objetivamente para ser tomados como base
de investigación posterior.
13
Los teóricos mecanicistas ven el cambio como cuantitativo (cambio en cantidad más
que en calidad) y el desarrollo como si fuera continuo (lo cual permite la predicción de
conductas posteriores a las actuales). La investigación psicológica impulsada por este punto
de vista intenta identificar y asimilar los factores en el medio ambiente que hacen que cierta
gente se comporte de determinada manera; se enfoca en la forma cómo las experiencias
afectan la conducta posterior, trata de entender los efectos de la experiencia al descomponer
los estímulos y las conductas complejos en sus elementos más simples.
El Conductismo
Sería difícil imaginar dos perspectivas más opuestas que la del psicoanálisis y la del
conductismo. Mientras que los pensadores psicoanalíticos consideran los motivos y
deseos subconscientes como la base de la conducta humana, los seguidores del
conductismo estudian las conductas que pueden verse, medirse y registrarse.
Tratan de identificar factores inmediatos y observables rápidamente que determinan si
una conducta en particular continuará ocurriendo.
Generalmente, no se preocupan por los factores subyacentes no observables. Aunque
los conductistas reconocen que la biología pone límites a lo que la gente hace, enfatizan
el papel del medio ambiente.
El conductismo (también llamado la teoría tradicional del aprendizaje) sostiene que el
aprendizaje es lo que cambia la conducta y así causa el desarrollo; los conductistas creen
que los seres humanos de todas las edades aprenden y los ¿animales? lo hacen, al
reaccionar a rasgos de su medio ambiente que pueden encontrar placenteros, dolorosos
o amenazantes.
14
Fisiólogo ruso, enseñó a los perros a salivar al oír una campana y ofrecerles alimento
en forma repetida inmediatamente después de sonar la campana. Debido a que los perros
habían aprendido a asociar el sonido de la campana con alimento –la campana
eventualmente inducía la salivación aun cuando no apareciese ningún alimento. El famoso
experimento de Pávlov demostró, el condicionamiento clásico un tipo de aprendizaje en el
cual una persona o animal aprende a responder a un estímulo que originalmente no solicitaba
tal respuesta, después de que el estímulo se asocia repetidamente con otro estímulo que de
ordinario sí la solicita.
El condicionamiento operante ocurre así: una paloma presiona por casualidad una
barra roja; esta respuesta al azar o accidental (RA) se ve reforzada (R) por un grado de
alimento. El refuerzo fortalece la respuesta y la paloma continúa presionando la barra. La
respuesta, originalmente accidental, ahora ha llegado a convertirse en una respuesta
deliberada (RD).
16
El refuerzo negativo se confunde a veces con el castigo, pero son dos cosas distintas;
el refuerzo negativo retira un hecho desagradable para obligar al individuo a repetir la
conducta, mientras que el castigo origina un hecho desagradable (como el dar nalgadas a un
niño o choques eléctricos a un animal) para evitar que se repita una conducta.
La teoría social del aprendizaje, un moderno retoño de la teoría social del aprendizaje
tradicional que ha llegado a ser más influyente que la teoría padre, sostiene que los niños en
particular, aprenden al observar y al imitar modelos (como sus padres).
Como los conductistas, los teóricos del aprendizaje social hacen énfasis en la
necesidad del uso riguroso de la experimentación en laboratorio. Al contrario de los
conductistas, sostienen que las teorías desarrolladas a través de la experimentación con
animales no pueden explicar adecuadamente la conducta aprendida de los seres humanos,
que ocurre en un contexto social y que el aprendizaje no puede reducirse a simples principios
de condicionamiento.
De acuerdo con la teoría social del aprendizaje, la identificación de los niños con los
padres que moldean su conducta a través de un sistema de refuerzos y castigos, es el
elemento más importante como aprenden el lenguaje, enfrentan la agresión, desarrollan un
sentido de moralidad y aprenden una conducta esperada socialmente para su género. (Se
puede elogiar a un niño por actuar como “papito”, y a una niña como “mamita”).
Los niños toman parte activa en su propio aprendizaje según esta teoría. Además de
imitar a sus padres, escogen otros modelos, generalmente personas que parecen poderosas y
respetadas.
18
Las propias características del niño influyen en la escogencia de modelos. Por ejemplo,
es más probable que un niño con tendencias fuertemente agresivas imite un modelo agresivo
que un niño cuya conducta general es conciliadora.
Es más probable que los niños copien modelos agresivos que las niñas.
Por supuesto, el tipo de conducta que la persona imita depende de las clases de
conductas que existen y que son valiosas, en una cultura en particular. En un clima tropical,
por ejemplo, donde no hay ciervos, los niños no aprenderán a cazar ciervos. Entonces; “no
hay una meta universal o un punto final en el desarrollo. Lo que se desarrolla universalmente
es una gran habilidad para aprender mediante la observación.” (P.H. Miller, 1983, p 65).
En tanto que los conductistas consideran que el medio ambiente moldea al niño, los
teóricos del socio-aprendizaje creen que el niño también actúa sobre el medio ambiente de
hecho, en cierta medida crea el ambiente. Por ejemplo, un niño que invierte gran cantidad
de tiempo viendo televisión en vez de jugar con otros niños, está más propenso a tomar sus
modelos de la pantalla.
Tanto el conductismo como la teoría social del aprendizaje han contribuido en gran
parte a la respetabilidad de la ciencia del desarrollo humano mediante su insistencia en los
experimentos de laboratorio rigurosos y en la definición clara de términos.
19
Pero los psicoanalistas afirman que la principal debilidad de la teoría del aprendizaje
es la falta de interés en las causas subyacentes de los síntomas. Arguyen que el eliminar una
conducta no deseada (como robar) a través del castigo puede solamente terminar en la
sustitución por alguna otra conducta negativa (como mojar la cama), dejando el problema
sin resolver.
Otra objeción seria es con respecto a la ética de “jugar al bien” de los expertos y al
control de las conductas de otras personas.
La tercera teoría principal toma a las personas no como máquinas sino como organismos
seres vivientes que crecen con sus propios impulsos y patrones internos para el desarrollo.
a) Las personas son organismos activos. Según este punto de vista, la gente
establece su propio desarrollo en movimiento. Inicia actos; aunque las fuerzas
internas y externas interactúan, la fuente del cambio es interna. Los organicistas
toman las experiencias de la vida no como causa del desarrollo sino como factores
que pueden acelerarlo o desacelerarlo. Estos teóricos no tratan de determinar, cómo
lo hacen los mecanicistas, cómo los refuerzos externos moldean las respuestas de
una persona. Tampoco se centran, como lo hacen los psicoanalistas, en las fuerzas
de motivación subyacentes de las cuales una persona no es consciente. Más bien,
toman a los seres humanos como hacedores que construyen activamente su mundo.
El teórico suizo Jean Piaget (1896-1980) fue el exponente más prominente del punto
de vista organísmico del mundo. La mayoría de los que conocemos acerca de la forma como
los niños piensan se debe a su investigación creativa.
Cuando era niño su gran curiosidad lo llevó a observar y a escribir sobre temas tan
diversos como la mecánica, los moluscos y sobre un gorrión albino al que vio en un parque.
De adulto le dedicó su amplio conocimiento de biología, filosofía y psicología a las
observaciones cuidadosas de los niños. De acuerdo con su antiguo interés de la organización
21
Para la época de su muerte en 1980, Piaget había escrito más de 40 libros y más de
100 artículos sobre psicología infantil, así como trabajos sobre filosofía y educación, la
mayor parte de este material producido con su colaboradora de mucho tiempo, Barbel
Inhelder. La teoría de Piaget influyó en otros organicistas como Lawrence Kohlberg cuya
teoría del desarrollo moral se tratará luego, en este volumen. Algunos de los rasgos
principales de la teoría de Piaget son:
a) Estructuras cognoscitivas.
Piaget creía que la gente tenía una tendencia innata de adaptarse a las exigencias de su
medio ambiente, tendencia que vio como la esencia de la conducta inteligente.
elementos cognoscitivos dentro del organismo. Por ejemplo, el equilibrio lleva a los
niños a cambiar de asimilación a acomodación. Cuando las estructuras existentes de los
niños no pueden manipular las experiencias nuevas, buscan un nuevo estado de
equilibrio mediante la organización de nuevos patrones que puedan llenar las demandas
ambientales.
buena y que cualquier característica mala es el resultado del daño que se le ha infligido en
el desarrollo del ser.
Estas, a su vez, deben cumplirse (por lo menos en parte) antes de que la gente pueda
buscar amor La jerarquía de las necesidades de Maslow.
Una persona auto actualizada muestra altos niveles de todas las características
siguientes: la percepción de la realidad; aceptación de sí mismo, de otros y de la naturaleza;
espontaneidad; habilidad para resolver problemas, el manejo de sí mismo; separación y
25
1.5.2 Bühler: Las cinco fases de la orientación hacia una meta (1893-1974)
Presidió por primera vez la Assotation of Humanistic Psychology, analizó más de 200
estudios biográficos y condujo intensas entrevistas por un gran número de años que dieron
como resultado su teoría de las 5 fases del desarrollo humano, que se enfocó en situar y
lograr las metas personales.
Bühler sostuvo que la automatización es la clave del desarrollo saludable y que las
personas desdichadas o desadaptadas no se han realizado en alguna forma. Hacía énfasis en
la intencionalidad de la naturaleza humana con especial atención en aquellas actividades que
las personas ejecutan por su propia iniciativa, indicó que la gente que lleva vidas auto
realizadas tiene una orientación hacia determinadas metas qué le duran toda la vida, aunque
durante los primeros años no sea consciente de estas metas.
A veces, sólo al mirar retrospectivamente en sus vidas, pueden las personas verlas
como una unidad total, reconocer las expectativas que alimentaron durante años y evaluar
el grado en el cual éstas se han cumplido.
• Niñez (hasta los 15 años): las personas aún no han determinado sus metas en la vida;
piensan en el futuro de manera vaga.
26
• Adolescencia y temprana edad adulta (de los 15 a los 25 años): al principio las personas
toman la idea de que sus vidas son propias, analizan sus experiencias vividas hasta el
momento y piensan acerca de sus necesidades y su potencial.
• Temprana edad adulta y edad adulta intermedia (de los 25 a los 45-50): las personas
adoptan metas más específicas y definidas.
• Edad adulta madura (de los 45 a los 65): las personas hacen inventario de su pasado y
revisan sus planes para el futuro.
• Tercera edad (después de los 65 o los 70 años): la gente descansa de su concentración
en la consecución de metas.
Nuestro autor considera que sólo es posible elaborar una teoría explicativa del
desarrollo infantil si se tienen en cuenta tanto los procesos biológicos como los procesos
históricos, así como las relaciones entre ambos tipos de procesos. Para Vygosky, existen dos
clases de desarrollo que siendo diferentes, están estrechamente relacionados y se influyen
mutuamente: el desarrollo biológico o natural y el desarrollo cultural. Esto no supone la
introducción de la ruptura entre lo biológico y lo cultural, por el contrario, ambos planos del
27
Más concretamente, Vygotsky piensa que la existencia de estos dos tipos de desarrollo
es uno de los factores que puede haber contribuido a la dificultad de analizar adecuadamente
el desarrollo de las funciones psíquicas superiores (Vygotsky, 1983). Ambos tipos de
desarrollo están presentes, de forma separada en la filogénesis, pero por el contrario, se
encuentran unidos formando un proceso único- en la ontogénesis, lo que hace que aumente
notablemente la complejidad de su análisis. Por ello Vygotsky insiste en la necesidad de
recurrir a la filogénesis para tratar de comprender la ontogénesis, y así poder buscar las
raíces de los dos tipos de desarrollo.
Según sus propias palabras: “Es difícil suponer que la sociedad no cree formas supra-
orgánicas de conducta. Resulta improbable que el empleo de herramientas, que se distingue
esencialmente de la adaptación orgánica, no conduzca a la formación de funciones nuevas,
a un comportamiento nuevo. Pero ese comportamiento nuevo, que ha surgido en el período
histórico de la humanidad y al que denominamos convencionalmente conducta superior para
diferenciarlo de las formas que se han desarrollado biológicamente, ha de tener
forzosamente un proceso de desarrollo propio y diferenciado, vías y raíces” Vygotsky,
(1983). Con estas afirmaciones Vygotsky no pretende insinuar, en modo alguno, que la
ontogénesis reproduzca de algún modo, o en algún grado, la filogénesis, sino insistir en la
necesidad de contemplar ambas formas de desarrollo tanto en un proceso como en el otro.
Según este autor, cada animal dispone de un repertorio de conductas –actividad– para
interactuar con el medio, que constituyen un sistema condicionado por su propia naturaleza
28
biológica. El ser humano no es una excepción, ya que también posee un sistema de actividad
que hace que se comporte de una determinada manera.
Sin embargo, lo que diferencia al hombre del resto de los animales es su posibilidad
de ampliar de forma prácticamente ilimitada su sistema de actividad gracias a la utilización
de herramientas. Por tanto, Vygotsky sostiene que una de las tareas más urgentes a las que
se debe enfrentar la psicología infantil es el análisis de los diferentes sistemas de actividad
que se van configurando a lo largo del desarrollo, gracias a la utilización de diferentes tipos
de herramientas.
Ahora bien, Vygotsky insiste en que cada uno de los sistemas de actividad exhibidos
por el niño, en los diferentes momentos evolutivos, estarán determinados tanto por su grado
de desarrollo biológico, como por el nivel de dominio de las herramientas que haya
alcanzado.
Para terminar este apartado señalar algunas cuestiones, que, a juicio de Vygtosky,
aparecen con más frecuencia en las teorías psicológicas mecanicistas de su época y que
limitan la comprensión de los procesos de desarrollo en toda su complejidad y magnitud
estas teorías, el autor precisa su propia concepción del proceso de desarrollo, tal como se
resume brevemente a continuación.
Esto implica reconocer que el niño, en las diferentes fases de su desarrollo, dispone de
una serie de capacidades que le permiten establecer una relación adecuada y eficaz con su
entorno, sea éste de tipo físico o social. En su opinión, la psicología evolutiva se ha centrado
en exceso en los aspectos negativos, esto es, en destacar aquellos comportamientos,
capacidades, habilidades, etc., de las que carece el niño cuando se le compara con el adulto.
Según Vygotsky, una definición del desarrollo infantil en términos positivos supone la
comprensión del proceso en términos dialécticos con todo lo que ello supone:
transformaciones cualitativas de unas funciones en otras, desarrollo desproporcionado de las
diferentes funciones, complejidad en el establecimiento de relaciones entre factores internos
y externos, superación de dificultades y procesos de adaptación e interrelación entre los
procesos evolutivos e involutivos.
En tercer lugar, este autor afirma que el desarrollo debe ser entendido como un proceso
revolucionario, en el que se producen importantes saltos. Las explicaciones sobre el
desarrollo que recurren a procesos en los que el cambio se produce de forma progresiva,
lenta y gradual no servirían para dar cuenta del desarrollo cultural, ya que éste tiene lugar
como resultado de la confrontación entre las formas primitivas del comportamiento infantil
y los intentos por desarrollar formas más complejas del mismo. Por ello, el desarrollo
ontogenético se produce, en términos del propio Vygotsky, a saltos que modifican su propia
naturaleza y que hacen que determinados principios explicativos que habían sido útiles hasta
un momento dado, dejen de serlo después y sea por ello necesario recurrir a una nueva
estructura explicativa. En consecuencia, uno de los presupuestos básicos de Vygotsky sobre
el desarrollo es que ningún factor aislado, ni su correspondiente conjunto de principios
explicativos, pueden proporcionar una descripción completa del mismo. Por tanto es
necesario recurrir a distintas fuerzas, y a sus diferentes principios explicativos para poder
tener una idea general de tan complejo proceso.
30
En concreto, este autor señala que, para poder afirmar que ha habido desarrollo, es
necesario que el cambio producido en las concepciones o actividades de la persona se
extienda a otros momentos y a otros contextos. En sus trabajos de 1994 y 1995, utiliza
precisamente en este sentido el concepto de procesos próximos.
En este sentido, Bronfenbrenner y Morris (1998). Consideran que son tres las
características de las personas que tienen más influencia en la formación de su propio
proceso de desarrollo, por la capacidad que tienen para afectar a la dirección y a la potencia
de los procesos proximales en el transcurso de la vida. La primera se refiere a las
disposiciones personales que ponen en marcha esos procesos en un dominio concreto del
desarrollo. La segunda tiene que ver con los recursos bioecológicos, es decir con las
características físicas, biológicas y cognitivas de los sujetos, que facilitan o dificultan el paso
a la siguiente etapa del desarrollo. Finalmente, la tercera hace referencia a las características
requeridas para facilitar o entorpecer las relaciones con el medio que, como el
temperamento, la apariencia física o la sociabilidad, hacen que los otros sean más o menos
proclives a la interacción y, por tanto, facilitan o entorpecen la puesta en marcha del proceso
de desarrollo próximo (p. 96).
desarrollo. Por tanto, la forma, potencia, contenido y dirección de los procesos de desarrollo
varía sistemáticamente en función de factores tales como: las características de la persona
en desarrollo; el medio tanto cercano como lejano– en que tal desarrollo tiene lugar; la
naturaleza de los resultados del desarrollo que se estén considerando; y las continuidades o
cambios que se producen a lo largo del tiempo durante el curso de la vida, en el período
histórico concreto en el que ésta tenga lugar. De este modo, podemos afirmar que en el
modelo teórico que nos ocupa, las características de las personas son, al mismo tiempo,
origen y consecuencia de los procesos de desarrollo.
Capitulo II
El empoderamiento
Con base a esas teorías que durante el tiempo se han desarrollado, a continuación, se
relacionan los autores que han trabajado dentro de sus investigaciones, temas en los cuales
el recurso humano se considera como parte importante para el logro de los objetivos.
comprenden que cuando empujan hombro a hombro en la misma dirección, el tamaño del
excedente creado por el esfuerzo conjunto será realmente abrumador.
Dentro de los puntos que tiene como base Taylor para fundamentar su teoría se encuentran:
Como segunda teoría a tener en cuenta es la trabajada y definida por Henry Fayol en
su obra “Administración General e Industrial”, dado que hace evidente su interés, no sólo
por la productividad, sino por el bienestar de las personas, específicamente de los
trabajadores. Además de referirse a la división del trabajo, la autoridad, la responsabilidad,
la disciplina, la unidad de mando, de dirección, la centralización, el orden; también
estableció que se debe tener en cuenta para la administración adecuada de las personas:
Una cadena que permita escalar la autoridad y comunicación desde la posición más
alta hasta las más bajas.
Equidad, que en el sentido de justicia debe extenderse por toda la organización.
Todo tipo de oportunidad para ejercer la iniciativa en todos los niveles de la
organización.
Fomento del espíritu de equipo. La cooperación en el trabajo es necesaria, y es preciso
mantener buenas relaciones interpersonales.
Así mismo es posible destacar dos elementos importantes en la teoría de Fayol en cuanto
a los estilos de dirección: la capacidad técnica relacionada con el logro de los objetivos
establecidos y la capacidad administrativa que se refiere a la forma como se trabaja con las
personas para alcanzar los objetivo, dichas capacidades son complementarias.
El aporte de Fayol y sus seguidores, al igual que los trabajos de Taylor realizados
previamente, y luego las teorías de la organización burocrática de Max Weber, se fueron
perfilando como un preludio al surgimiento del Humanismo en la gestión humana que va a
caracterizar las teorías de la segunda mitad del Siglo XX y que comienzan a cristalizarse
con Abraham Maslow y Douglas McGregor.
En tercer lugar tenemos la teoría elaborada por Elton Mayo y Fritz Roethlisberger,
quienes tuvieron como principal insumo para su elaboración lo que anteriormente trabajaron
Taylor y Fayol, e iniciaron con una serie de investigaciones en la planta de Hawthorne,
Chicago, de la Western Electric Company entre 1927 y 1933, que puso en evidencia el
fracaso del racionalismo y la necesidad de replantear una visión de ser humano centrada en
sus características psicológicas, sociológicas y culturales, inherentes a su naturaleza, y
determinantes en el éxito de cualquier organización productiva.
Estas hipótesis llevaron a otras dos fases de investigación, en donde los resultados
arrojaron la importancia de los factores sociales en el ambiente total de trabajo y el efecto
de la organización social sobre los individuos. Los investigadores encontraron que la
organización social a la que pertenecía el individuo se basaba en actividades y sentimientos
que con frecuencia no guardaban ninguna relación con las políticas organizacionales
formales.
Esta teoría relaciona el cumplimiento de las metas y objetivos, con el tema de cultura
organizacional, y hace ver que una persona se siente a gusto y empoderado con su trabajo si
las condiciones de trabajo son las adecuadas, si los recursos son los necesarios para el
desarrollo de las actividades, esto hace sentir al trabajador que la compañía quiere que
tengan el mejor ambiente de trabajo.
37
Esta cuarta teoría se enfocó en proponer una nueva forma de mirar al ser humano en
el contexto del trabajo industrial, modificó el concepto planteado por Taylor del hombre en
la organización y presentó un nuevo paradigma que hace énfasis en el potencial humano,
destacó el desarrollo humano como finalidad primordial y resume su propuesta en las
siguientes ideas:
(González, 2000, citado por Chiavola, Cendrós & Sánchez, 2008) entienden el
empoderamiento como: “la capacidad de cambiar esquemas mentales en la medida que estos
cambios sean necesarios” (p. 30), en otras palabras, significa flexibilizar la capacidad de
fluir con el cambio en lugar de resistirse a él manteniendo en todo momento los valores de
ciertos contextos.
38
Pick, García & Leenen (2011) definen el empoderamiento como el esfuerzo que el
individuo lleva a cabo para impactar su entorno social, el cual incluye a la familia, los
compañeros de trabajo, las instituciones, los miembros de la comunidad, etc. (p. 27). Ayuda
a facilitar las libertades del individuo y su contexto, incidiendo de manera positiva en la
relación que se establece entre la persona y el medio en el que se desenvuelve. Según esta
perspectiva se hace necesario entender el concepto de Agencia personal como la habilidad
para definir metas propias y actuar en consecuencia para alcanzarlas, monitoreando su
progreso y teniendo el control sobre la toma de decisiones. Se considera al individuo como
actor en el contexto social y se expresa no solo como conductas o decisiones, sino
incorporando metas, objetivos, acuerdos y obligaciones de la propia persona en relación con
su comunidad.
El empoderamiento según Chiavola, Cendrós & Sánchez (2008) puede verse desde tres
niveles que son:
Según Robinsón (2000), entre las fases del modelo empoderamiento se encuentran:
a) Planeación: Es cuando un gerente elabora una encuesta para conocer cómo son sus
empleados, cómo perciben a la organización, la cultura existente, los retos; esto
indicará tener proyección para un futuro. El proceso de planeación para el
empoderamiento consiste en desarrollar y complementar un registro ambiental, es
decir, realizar un análisis de quiénes están constante trabajo con la organización o
equipo o institución debe ser participe en la creación de una visión, es decir, lo que se
quiere o espera para un mañana.
39
Robinsón explica que este modelo de empoderamiento va a ser como un catalizador que
dinamizará los cambios del sitio de trabajo mejorando la efectividad y el desempeño,
introduciendo cambios en la cultura y maximizando la utilización de las diferentes
capacidades de la gente.
Esto supone, dirigencias que rinden cuentas de sus actos, consultan a sus bases,
respetan a sus miembros sin distinción de género, edad o pertenencia étnica, y actúan bajo
procedimientos democráticos.
Considerando la importancia del auto sostenimiento, éste debe plantearse como uno
de los objetivos centrales de cualquier emprendimiento, al tiempo de ser incluido
44
como uno de los indicadores principales a ser monitoreado y evaluado con el máximo
rigor.
El gran desafío para la gerencia social es lograr compatibilizar estos aspectos a través
de la claridad en la definición y consecución de objetivos y metas, el fomento de la
participación, y de adecuados y transparentes mecanismos de control y rendición de
cuentas, entre los principales desafíos.
Sin embargo, un elemental principio metodológico sugiere que deben ser las propias
comunidades las que decidan la pertinencia, la oportunidad, la modalidad y los ritmos de esa
evolución. Esto implica que un proyecto interesado en promover el empoderamiento debe
trabajar con y desde la propia estructura organizativa existente en lugar de crear
artificialmente espacios propios y diferenciados.
El respeto cultural conlleva la negación de los prejuicios hacia las demás culturas,
así como el fundamentalismo de algunos discursos indianistas que exaltan
únicamente los atributos de las culturas nativas.
Al contrario, el respeto cultural asume que las culturas son construcciones históricas
que evolucionan y cambian incesantemente para responder a situaciones variables.
El respeto cultural apuesta al fecundo potencial de la interculturalidad.
La exclusión y el marginamiento frecuentemente se expresan en la ausencia de
información y en la privación de voz y visibilidad de amplios grupos y sectores
sociales. Por tanto, un proceso de empoderamiento no puede prescindir de la
democratización de los procesos comunicacionales e informativos, lo que equivale a
plantear la democratización de la propia sociedad y la redistribución del poder.
Algunas pistas para que el respeto cultural adquiera contenido, son las siguientes:
La construcción de espacios interpersonales donde se intercambian y
socializan experiencias, se reflexiona sobre los objetivos y estrategias de una
determinada acción o proyecto.
El establecimiento de flujos de información horizontales y de doble vía: desde
y hacia las comunidades y desde y hacia otros actores.
La inclusión de las demandas y propuestas de las organizaciones sociales en
las agendas públicas de distintos niveles
La utilización y combinación de diferentes medios de difusión, de modo
convergente y complementario, tanto los tradicionales como los insertos en las
nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC).
El poder está presente en todas las relaciones humanas: entre las personas, familias y
comunidades y puede ser adquirido a través del desarrollo de sus capacidades.
Un requisito para que las personas y sus organizaciones incursionen en los espacios
de poder, es el reforzamiento del ejercicio de ciudadanía.
Las acciones de promoción, entonces, deben orientarse a lograr que las personas
excluidas sean conscientes de sus derechos y deberes, de que pertenecen a una comunidad
política con capacidad de iniciativa para resolver los problemas de su comunidad.
Los procesos de empoderamiento político que logran equilibrar el poder a nivel local,
favorecen relaciones de confianza entre los individuos y sus organizaciones y entre los
sectores estatales y sociales, lo que genera un capital social que promueve el desarrollo local
a nivel socioeconómico y político y, por lo tanto, una mejor capacidad de negociación con
las instancias políticas regionales y nacionales para el acceso a recursos y el respeto a los
derechos.
La crítica a los modelos neoliberales que privilegian los valores del mercado antes que
los del bien común, se centra en el hecho de que estos deterioran las reglas del juego
democrático al suponer, erróneamente, que la democracia puede reducirse exclusivamente a
la delegación y representación de poder. Para lograr la gobernabilidad democrática, la única
solución adecuada es la armonización de los mecanismos representativos y participativos.
Para generar estos procesos se requiere generar e impulsar una serie de condiciones
para que las empresas u organizaciones económicas populares (OEP) o campesinas (OEC)
puedan mejorar su situación económica y posicionarse en el mercado.
Una parte de los ingresos obtenidos por las empresas asociativas se distribuyen
entre todas las personas socias con equidad y justicia.
52
• Herramientas
• Inserción en el mercado
• Organización empresarial
• Visión de futuro
Las personas socias saben claramente lo que quieren y han logrado construir una
visión compartida respecto a su futuro. Tienen un plan estratégico construido entre
todos los socios y socias, que no se queda en un mero documento, sino que sirve
para orientar lo que la empresa hace cada día.
53
• Información y Comunicación
• Valores
Cabe recalcar que en cada caso esto requeriría ser construido de manera específica.
• Los indicadores cuantitativos expresan una cantidad objetiva en base a un número; los
datos se consiguen por censo, inventario, encuesta, entrevista estructurada.
• Los indicadores cualitativos expresan una calidad, caracterizan un fenómeno con base
a la percepción, la opinión de los actores o la observación de prácticas y de hechos.
En el tema de empoderamiento toman alta relevancia.
• La información útil para los actores tiene que ser generada y administrada a su nivel.
• El sistema debe nutrir y enriquecer una cultura de reflexión y de aprendizaje social
que retroalimenta el propio proceso de empoderamiento.
Participando, estos actores se apoderan del monitoreo aportando con sus visiones del
cambio esperado, proponiendo las dimensiones a contemplar y seleccionando los
indicadores que mejor, desde su punto de vista, reflejan los cambios que esperan.
Para cada una de las tres áreas del proceso de empoderamiento (social, política y
económica), se intenta desmenuzarla con algunos ejemplos que sirven de referencia de
“campos de observación” que permiten identificar posibles preguntas clave y ejemplos de
indicadores.
Cabe precisar que hemos optado, por deseo de simplificación, por utilizar el término
“indicador” pero, desde un punto de vista estrictamente metodológico, lo que se presentan
son “criterios” por no estar especificados en cuestión de tiempo, lugar, cantidad y requerir
de una traducción más precisa para poder levantar datos.
No obstante, los problemas en relación con la eficacia personal suelen ser producto de
los grandes cambios organizacionales que en ocasiones escapan del control de los empleados
(ejemplo serían las fusiones); así mismo, se pueden derivar del hecho de que el empleado
esté bajo las órdenes de un líder autocrático, en los contextos de un sistema de retribuciones
que no refuerza la creatividad, ni la aptitud ni la innovación, sino ejerce sólo su voluntad
con el fin de mantenerse en el poder. Sin embargo, a principios de los noventa se pone de
56
Durante cierto tiempo se gerencia dando responsabilidad, pero con bajos niveles de
autonomía; posteriormente se otorgó autonomía a los niveles inferiores de la organización
generando perdida o dilución de la responsabilidad, especialmente en situaciones de fracaso
o error.
En vista que las grandes organizaciones educativas (MED, Zonas Educativas, entre
otros) se centraban en la autoridad y no existía una persona que asumiera el rol de delegar
alguna tarea o función de acuerdo a los problemas que se presentaban, creció tan rápido el
hecho de que los docentes y estudiantes se sintieran poco participativos, desmotivados y
poco identificados con las organizaciones que la alta gerencia comenzó a impartir y delegar
autoridad de acuerdo al desempeño de los empleados. Sin embargo este proceso de
delegación se caracterizó por una falta de información sobre las políticas y estrategias
establecidas por los niveles superiores trayendo como consecuencia situaciones de
57
incoherencia y poca coordinación entre lo pautado por las autoridades y los acciones
emprendidas por los docentes socavando, de alguna manera la eficacia de los mismos,
adicionalmente los escasos recursos disponibles propiciaron un desmejoramiento del
ambiente y los docentes comenzaron a sentirse desmotivados frente a una situación de mayor
responsabilidad, pero sin los suficientes recursos para asumirla y llevarla a cabo
exitosamente.
Al respecto, Davis y otros (1999) explican que “el empoderamiento es un proceso que
ofrece mayor autonomía a los empleados compartiendo con ellos información relevante y
dándoles control sobre los factores que influyen en su desempeño laboral, de allí que el
empoderamiento en la educación puede contribuir a eliminar las condiciones que causan
sensación de ineficacia, propiciando sensaciones de eficacia personal en los docentes,
promoviendo que profesores y estudiantes se sientan facultados para enfrentar diversas
situaciones y capacitados para asumir el control de los problemas que se le presentan dentro
y fuera del aula de clase pero requieren que se suministren los recursos y la información
adecuada para un buen desempeño y cumplimiento de los objetivos establecidos” (p. 68).
Por otro lado, Líen y otros (citado por Urrutia, 2000) plantean lo siguiente: “El
empoderamiento moviliza a los individuos y a los equipos no sólo para ejecutar órdenes sino
también para innovar y mejorar los productos, los servicios y los programas a menudo con
resultados que atraen nuevos caminos” (p. 84).
En otras palabras, como indica Urrutia (2000) podemos indicar que el empoderamiento
en la educación es una herramienta gerencial que faculta a las personas mediante la
confianza, capacitándolas para ser aptos y competentes en la toma de decisiones en cuanto
58
De acuerdo con los planteamientos de Nacentra (1999; referido por González, 2000) el
empoderamiento es una herramienta para el desarrollo organizacional y personal de una
empresa que consiste en conferir responsabilidad y ejercer la autoridad ganada a través de
la experiencia y el conocimiento adquirido en el puesto de trabajo o en la vida misma.
De esta manera, se puede aludir que el empoderamiento pudiera ser la tabla de salvación
de muchas organizaciones educativas las cuales han mantenido la visión de una tendencia
tradicional donde el jefe (director) era quien maneja todo el poder desde su pedestal, sin
hacer partícipe a los empleados (docentes y estudiantes) el modelo jerárquico que hoy por
hoy se ha ido cayendo con la aparición de nuevos enfoques y tendencias.
Es importante destacar que una vez establecidos y compartidos la visión, la misión y los
valores, los docentes y estudiantes, en muchos casos podrán estar en posición de decidir qué
acción tomar sin necesidad de que su superior lo mande. Aquellos que actúen conforme a
los principios de la organización y a sus valores, deberán de estar tomando las decisiones
adecuadas que conlleven a las personas a buscar resultados positivos para el desarrollo de
su vida personal, como son:
• Trabajo significativo.
• Desarrollar una diversidad de asignaciones.
• El aprendizaje significa un reto y no una carga.
• Autoridad de actuar en nombre de la organización.
• Participar en la toma de decisiones.
• Se escuchan lo que dicen.
• trabajar en equipo.
• Reconocer sus contribuciones.
• Desarrollar sus conocimientos y habilidades.
• Tener verdadero apoyo.
Por otra parte, el empoderamiento en la educación es un proceso por medio del cual se
puede maximizar la utilización de las diversas capacidades de los recursos humanos; en este
sentido, se suele trabajar en grupos que comparten el liderazgo y las tareas con facultades
para evaluar, mejorar la calidad del desempeño y el proceso de información, además de
proporcionar ideas para las estrategias para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Capítulo III
Son variados los conceptos de competencia desarrollados cada vez con creciente
entusiasmo en el ámbito educativo. La sociedad del conocimiento es el marco donde se
insertan estas aplicaciones, como un espacio expectante en la historia de la humanidad donde
se transforma obligatoriamente la información de forma compleja, a manera de capacidades,
que enfatizan el pensamiento crítico y la creatividad.
Y es que la competencia no debe ser vista de forma unidimensional obviando sus otros
elementos. Por ejemplo, sólo el aspecto procedimental (o aumentando su peso) en
detrimento de las dimensiones cognitivas y valorativas y, sin mediar las cualidades de un
determinado problema que se presenta bajo diversas circunstancias sociales. Entendemos
que una persona competente analiza estas circunstancias y actúa con un comportamiento
pertinente (el más adecuado), con conocimiento fundamentado del problema, con rigor en
el ámbito procedimental, y con un conjunto de actitudes que dejan traslucir la convivencia
y la armonía con la sociedad.
Es así que, Perrenoud (2004) (citado por Cano, M., 2008), entiende el desarrollo de
capacidades en sentido amplio, flexible y creativo, desde una concepción más cercana a la
62
perspectiva cognitiva, más rica y profunda, y que supone entender las competencias como
capacidades muy amplias e interconectadas, que implican elegir y movilizar recursos, tanto
personales (conocimientos, procedimientos, actitudes) como de redes (bancos de datos,
acceso documental, especialistas,etc) y realizar con ellos una atribución contextualizada
(espacio, tiempo, relación).
Bien sabemos que el tema de las competencias ha sido reeditado con gran amplitud y
se ha constituido como una moda, de fácil aplicación a diversas áreas de intervención
humana, cuyo origen más reciente se encuentra en el ámbito económico/empresarial. No
obstante, es necesario anotar que, vistas, así las cosas, esta aplicación se constituye en
excesivamente pragmática y utilitaria, porque utiliza al hombre (el desarrollo de
conocimientos y habilidades, sobre todo) como un mecanismo a favor de los intereses
económicos de la empresa. Con razón Tobón, S. (2008) afirmó lo siguiente: las
competencias tienden a ser conceptualizadas de una manera reduccionista y fragmentada,
motivo por el cual prima el abordaje de éstas desde la búsqueda de la eficacia y la eficiencia
al servicio de intereses económicos.
Esa es la diferencia sustancial con otras aplicaciones del enfoque por competencias.
Desde nuestra perspectiva, en el ámbito educativo el enfoque por competencias busca el
desarrollo humano, potencializando las capacidades de la persona ubicada en un contexto
social determinado, que actúa con responsabilidad y con valores solidarios, buscando el bien
común. Así ser y hacer están unidos al conocimiento, que permite a esta última, reflexionar
sobre los fundamentos de las cosas y los fenómenos.
Por esos motivos expuestos muy brevemente, nos permitimos proponer el siguiente
concepto de competencia, desde la perspectiva del desarrollo humano.
“Es una construcción social, donde se evidencia que la persona ha aprendido de forma
significativa. Esto se expresa en el desarrollo de nuevos conocimientos, habilidades, y
actitudes; integradas en capacidades y valores, fácilmente transferibles a diferentes
situaciones de la vida y al desempeño profesional. Dentro de este proceso son esenciales el
desarrollo de capacidades metacognitivas y la perspectiva clara del proyecto de vida de la
persona”.
64
signifiquen retos genuinos para ellos y que les permita poner en juego, integrar y combinar
diversas capacidades. Asimismo, busca identificar el nivel actual en el que se encuentran los
estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más
altos. En este sentido, la evaluación de competencias no tiene como propósito verificar la
adquisición aislada de contenidos o habilidades ni distinguir entre los que aprueban y no
aprueban, sino crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde
es capaz de seleccionar y poner en práctica de manera pertinente las diversas capacidades
que integran una competencia.
¿Qué se evalúa?
Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada vez
más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades, tomando como referente
los estándares de aprendizaje. Precisamente, estos últimos describen de manera holística los
niveles de logro de las competencias en la educación básica.
Consiste en leer el nivel del estándar esperado, comparar el nivel anterior y posterior
para identificar la exigencia de los niveles. Esta información permitirá comprender
en qué niveles se pueden encontrar cada estudiante con respecto de las competencias
y tenerlos como referentes al momento de evaluar. Este proceso se puede enriquecer
con la revisión de ejemplos de producciones realizadas por estudiantes que
evidencien expectativas de desarrollo de la competencia.
Consiste en elegir o plantear situaciones significativas que sean retadoras para los
estudiantes. Estas situaciones pueden consistir en describir un fenómeno, generar
conocimiento explicativo de un fenómeno (¿Por qué llueve?), discutir o mejorar algo
existente, crear un nuevo objeto, comprender o resolver una contradicción u
oposición entre dos o más conclusiones, teorías, enfoques, perspectivas o
metodologías. Para que sean significativas, las situaciones deben despertar el interés
de los estudiantes, articularse con los saberes previos para construir nuevos
aprendizajes y ser desafiantes pero alcanzables de resolver por los estudiantes.
Además, deben permitir que los estudiantes pongan en juego o apliquen una serie de
capacidades, así como evidenciar los distintos niveles en los que se encuentran. Estas
Este proceso permite a los docentes prestar más atención a los procedimientos de los
estudiantes y las dificultades que presentan. Con esta información, pueden ajustar
sus estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades identificadas de los
estudiantes y diseñar nuevas situaciones significativas que permitan acortar la brecha
entre el nivel actual del estudiante y el nivel esperado. Por ello, deben considerar las
siguientes actividades:
En el marco de la evaluación formativa, se requiere del uso de una escala que describa
en términos cualitativos el logro alcanzado por cada estudiante en el desarrollo de las
competencias:
Logro destacado
Cuando el estudiante evidencia un nivel de logro superior a lo esperado
AD
en el grado respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestran
aprendizajes que van más allá del logro esperado.
Logro esperado
Cuando el estudiante evidencia el nivel de logro esperado en el grado
A
respecto a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas
las tareas propuestas y en el tiempo programado.
En proceso
Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel de logro esperado
B
en el grado respecto a la competencia, para lo cual requiere
acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo
En inicio
Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia
C
de acuerdo el nivel de logro esperado en el grado. Evidencia con
frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita
mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.
Desde la perspectiva que orienta esta comunicación, “capacidad”, implica una cualidad
o conjunto de cualidades de las personas cuyo desarrollo y adquisición les permite enfrentar
la realidad en condiciones más favorables. En tanto potencialidades inherentes a los sujetos
y que éstos procuran desarrollar a lo largo de toda su vida, suelen clasificarse como macro
habilidades o habilidades generales, talentos o condiciones de las personas, que les permiten
tener un mejor desempeño o actuación en la vida cotidiana.
Es así que las capacidades están asociadas a procesos cognitivos y socio afectivos, que
garantizan la formación integral de la persona; se manifiestan a través de un contenido o
conjunto de ellos y constituyen, en este sentido, una base desde la cual se siguen procesando,
incorporando y produciendo nuevos conocimientos. Por este carácter integral e integrador,
las capacidades atraviesan de manera horizontal y vertical las propuestas curriculares de los
distintos niveles y modalidades del sistema educativo y deben ser abordadas por las distintas
disciplinas, áreas o espacios curriculares para el logro de más y mejores aprendizajes para
todos.
operaciones o procesos interiores de distinto grado de interrelación mutua. Por otra parte, su
posesión habilita a las personas a usarlas en variadas situaciones, es decir, no se ajustan a un
patrón único de actuación, sino que posibilitan un manejo contextualizado, que depende de
la persona que las utiliza.
El enfoque de las capacidades, concebido por Amartya Sen en los años 80, proporcionó
las bases filosóficas del desarrollo humano promovido por el Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD). A veces, ambos términos suelen utilizarse indistintamente, de
ahí que iniciemos este apartado haciendo unas breves aclaraciones sobre la relación entre
ambos, la cual surge de la aportación teórica del enfoque de capacidades al desarrollo
humano. No se puede entender la evolución de este último sin entender la relevancia que ha
tenido desde su nacimiento la aportación del enfoque de las capacidades. Por lo tanto, el
desarrollo humano es una propuesta que asume el enfoque de las capacidades como punto
de partida, aunque también se alimenta de otras aportaciones teóricas que van más allá de
éste. Lo que es innegable es que el término capacidades se ha convertido en la referencia del
desarrollo humano, si bien no siempre se utiliza dentro de los parámetros de las categorías
analíticas de Sen.
Desde su surgimiento, ambos enfoques han ido evolucionando a partir de las revisiones,
críticas y aportaciones de agentes muy diversos como la academia, los movimientos sociales,
las instituciones del desarrollo, etc. En 1990, se formula por primera vez el concepto de
72
desarrollo humano en el primer Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD y en 2010, se
reformula haciendo referencia a la dimensión social del desarrollo. Esta cuestión de la
dimensión social o colectiva del desarrollo es clave a la hora de abordar el enfoque de las
capacidades, siendo una de las principales críticas que se hacen a la propuesta original de
Sen, y por tanto del PNUD, por su carácter individualista. Pero antes de centrarnos en ello,
veamos primero cuál es el planteamiento del enfoque de las capacidades, para pasar luego a
hablar sobre las dimensiones, tipos y algunas categorías de capacidades que existen.
El enfoque de las capacidades supone una crítica profunda a los enfoques dominantes
en la economía y las políticas de desarrollo, y plantea otra visión sobre lo que significa la
calidad de vida y el bienestar de las personas y sociedades.
Hay que entenderlo como una alternativa teórica de valoración del bienestar, y
consecuentemente de la pobreza y del desarrollo.
El enfoque original de Sen (1985, 1993) parte de entender la vida humana como un
conjunto de acciones y estados (doings and beings), y considera que valorar la calidad de la
vida implica valorar sus situaciones. Para hacer tal valoración, utiliza dos categorías
analíticas que son los funcionamientos y las capacidades.
Plantea que ambas constituyen el referente de lo que realmente debe evaluarse para
medir hasta dónde se ha conseguido el bienestar; sin embargo, prioriza la capacidad como
el factor constituyente del bienestar porque aporta información más amplia que el
funcionamiento.
Este enfoque sostiene que la pregunta clave que cabe hacerse al comparar y evaluar
sociedades conforme a su calidad de vida y bienestar es: ¿qué es capaz de hacer y de ser
73
cada persona? Es decir, la calidad de vida de las personas se define por las capacidades que
tiene.
Capitulo IV
profesional” (Díaz, 2004, p.121). Este proceso de construcción tiene el doble propósito de
sistematizar conocimientos teóricos y empíricos de valor, para la actividad científico-
académica de enseñanza y una práctica profesional transformativa comprometida y de rigor
científico.
que “el desarrollo organizacional es una respuesta de cambio de la organización ante los
cambios de su entorno que se destina a realizar cambios en las actitudes, los valores, los
comportamientos, la estructura de la organización, de tal modo que esta pueda adaptarse
mejor a las nuevas coyunturas, mercados, tecnologías, problemas y desafíos que surgen
constantemente en progresión creciente” (p. 85).
influencia de lo histórico-cultural;
interiorización y mediatización;
unidad entre lo afectivo, lo cognitivo y lo comportamental;
actividad y comunicación;
autodeterminación;
crisis
enseñanza-desarrollo.
entropía y negentropía;
equifinalidad y multifinalidad;
límites y fronteras;
78
homeostasis y equilibrio;
sinergia y emergencia;
bucles de realimentación;
complejidad: caoticidad, escalabilidad, borrosidad, atractividad.
Así las cosas, la intervención organizacional DPH focaliza la atención en las relaciones
de trabajo entre los Individuos (staff o línea) y las Instituciones (representadas también por
individuos) al interno de la organización. Se reconoce allí un dilema y también las
potencialidades para su solución, por todos los recursos individuales y sociales que
contienen esas relaciones. El dilema está dado por el inter-juego entre los intereses y
motivaciones individuales y colectivas, al interno de la organización. Este inter-juego puede
catalizar o bloquear la expresión del potencial humano organizacional y con ello facilitar u
obstaculizar el cumplimiento de los objetivos y su desarrollo sostenible.
Los métodos y técnicas que se utilizan son los propios métodos de la Psicología y el
Desarrollo Organizacional, siendo estos tanto cuantitativos como cualitativos, legitimados
por la declaración de una metodología mixta. Esta concepción se basa en la idea de que los
métodos cuantitativo y cualitativo son únicamente elecciones para enfrentar problemas de
investigación, más que paradigmas o posiciones epistemológicas. (Sampieri, Fernández-
Collado, Baptista, 2006)
Según (Díaz, 2000) indica que tres son las palabras claves que han nombrado estos
programas: Evaluación, Potencial y Desarrollo, expresando con ello la finalidad concreta de
su implementación. Estas palabras en distintas combinaciones y acompañamientos han
nombrado los programas de intervención de acuerdo con sus objetivos”. (p. 74).
En el orden epistemológico:
En el orden teórico:
En el orden metodológico:
Por esto, se hace necesario detenerse brevemente en cada una de ellas, a fin de dilucidar
plenamente su significado y alcances.
Porque se presentan atributos nuevos que no existían antes. Por ejemplo: características
nuevas en el pensamiento o la memoria; motivos nuevos o ampliación de los ya
existentes; cambios en las actitudes hacia los objetos, personas o el mundo circundante;
nuevos valores o despliegue de los ya formados; nuevas cualidades o rasgos; cambios
en su autovaloración; etc.
84
las etapas primarias hasta llegar a la adultez. Es por esto que, según los resultados de
nuestro trabajo, puede constituirse en un indicador del nivel de crecimiento personal
que el sujeto ha alcanzado en un momento determinado, lo cual viene a resultar de gran
ayuda para valorar hasta qué punto las influencias ejercidas durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje han logrado o no un crecimiento personal y, por ende, un
desarrollo de la personalidad del sujeto.
Esta característica ha sido destacada por diferentes autores que han enfatizado su
importancia para el desarrollo y el crecimiento de la persona.
Por ejemplo, F. González Rey y A. Mitjáns (1989) expresan:
“Educar, en su sentido más amplio, es aprender a vivir de una forma más comprometida,
más creativa, más autodeterminada y más sana…Todas las expresiones y posiciones
que la personalidad asume en las diversas esferas de la vida son más consecuentes,
activas y creativas, cuando son el resultado de una autodeterminación comprometida de
la personalidad.”
c) Confianza en sí mismo. - Esta característica expresa la seguridad que manifiesta el
sujeto ante sus decisiones, expresiones y manifestaciones. Es consciente de sus
posibilidades y limitaciones, de sus motivaciones y determinantes internas y, por tanto,
la toma en cuenta en su toma de decisiones, lo que hace que sepa lo que puede lograr y
se trace metas en consonancia con esto. Pero, precisamente por lo anterior, está seguro
de que puede alcanzar estas metas y actúa en consecuencia.
No quiere decir que no presente dudas y vacilaciones; estas pueden aparecer y de hecho
aparecen, pero una vez tomada la decisión muy rara vez se manifiestan, puesto que el
sujeto sabe lo que quiere y cómo alcanzarlo, lo que hace que confíe en sus fuerzas. Esto
no impide que pida ayuda a otros cuando lo estime necesario, al no contar con
suficientes recursos propios para alcanzar en este caso sus metas, antes, al contrario, el
sujeto que manifiesta confianza en sí no tiene temor de pedir dicha ayuda.
Igualmente, implica asumir los errores que puede cometer en el logro de sus metas como
algo pasajero y normal y de los cuales se puede aprender; también aceptarse como es y
manifestar amor por sí mismo.
Durante el proceso de desarrollo individual puede observarse cómo el sujeto, a medida
que alcanza niveles superiores en ese desarrollo, refleja una mayor confianza en sí
mismo, por lo que esta característica se convierte en un indicador efectivo para el
educador y el especialista para poder evaluar cuánto ha crecido o no el sujeto en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
86
Al igual que la autodeterminación, esta cualidad ha sido muy valorada por distintos
autores como muy importante para el desarrollo de la persona y lograr su
autorrealización, entre los que se encuentra C. Rogers (1978, 1982).
d) Relación activa con el medio y consigo mismo.- Esta cualidad manifiesta las
posibilidades del sujeto para tener una participación real y efectiva en las circunstancias
que lo rodean, en su valoración y análisis, en la consecución de sus metas de auto-
perfeccionamiento, empleando sus recursos personológicos en la búsqueda de los
problemas que lo afectan y en su esclarecimiento; asimismo, expresa la capacidad que
tiene para enfrentar las condiciones en que vive y los problemas que se le presentan y
buscarles solución, transformándolas, e implicándose en dicha solución a partir de una
reflexión profunda . Un sujeto con esta característica no espera pasivamente a que los
problemas se solucionen, sino que realiza esfuerzos para alcanzar este fin.
Este carácter activo y transformador que debe tener el sujeto para enfrentar su realidad
y su mundo interno es un índice efectivo del nivel de desarrollo alcanzado, de su
crecimiento personal, que el maestro debe tener en cuenta al valorar cómo se ha
manifestado el proceso de desarrollo en sus estudiantes.
Es importante no confundir el ser partícipe de una relación activa con el medio y el ser
crítico con ese medio. De hecho, en la vida cotidiana y profesional pueden verse casos
de sujetos que son muy críticos con su realidad y son capaces de determinar las causas
de los problemas que los rodean, mas no hacen nada, sin embargo, para solucionar esos
problemas.
De ahí que, al considerar estos indicadores por profesores o investigadores, es necesario
hacer esta diferenciación al valorar hasta qué punto un sujeto ha alcanzado un
crecimiento personal que implica un nuevo nivel de desarrollo de su personalidad.
F. González Rey y A. Mitjáns (1991), con relación a esta característica, expresan:
“...esta relación sociedad-individuo no puede conservar ese desequilibrio en su
funcionamiento regular, pues ello puede implicar una orientación individual desmedida
al cumplimiento de exigencias sociales, que conspire contra el carácter activo, creativo
y transformador que exige el propio desarrollo de la sociedad socialista al individuo.”
e) Interrelación positiva con los otros. - Esta característica expresa que el sujeto es capaz
de orientarse por sí mismo ante las diferentes contingencias de su vida de relación, y
dar las respuestas que le permitan interactuar positivamente con las personas que lo
rodean. En este caso, las respuestas que muestra se basan, fundamentalmente, en sus
determinantes internos.
87
a. El conocimiento
Dicen que el saber no ocupa lugar. Parece evidente, sin embargo, que el desarrollo
personal no tiene mucho que ver con la simple acumulación de conocimientos.
Todos hemos conocido alguna vez personas eruditas con un nivel de madurez
personal muy bajo. No obstante, el conocimiento sano, más allá de dogmas rígidos,
proporciona una visión más amplia de las cosas y, por lo tanto, nos aproxima a una
cierta idea de libertad. Hoy en día, especialmente en las grandes ciudades, es muy
difícil vivir a espaldas del conocimiento. No estamos hablando de un saber de tipo
exclusivamente técnico sino de un conocimiento global, plural, abierto e
interdisciplinar. Quizá es Vd. ingeniero. ¿Sabe algo de poesía? O, mejor dicho, ¿ha
aprendido a leer y disfrutar la poesía? Si, en cambio, el lector es poeta quizá estaría
interesado en entender cómo funcionan las operaciones bursátiles que mue- ven
medio mundo. La curiosidad intelectual facilita el desarrollo personal porque, sin
impedir que seamos expertos en un ámbito concreto, nos permite contemplar ese
mismo ámbito desde perspectivas inusitadas y, por tanto, complementarias.
Imagine el lector que se halla en un museo, frente a su cuadro preferido. Por utilizar
un ejemplo, supongamos que la obra sea “Las hilanderas” de Velázquez. Un
análisis meramente descriptivo hablaría de unas mujeres trabajando en menesteres
relacionados con el coser. Sin embargo, calculemos de cuantas maneras podría
estudiarse el lienzo:
En relación con su época: ¿Por qué las mujeres hilanderas son como son?
¿Podrían ser más delgadas? ¿Por qué razón visten de esa manera?
¿Cómo era interpretado el cuadro en la época en que se pintó? ¿De la misma
forma que ahora? ¿Cuál era la visión del pintor? Michel Foucault (1996) ya
advirtió, en su monumental obra “Las palabras y las cosas”, que “… durante la
historia de la humanidad no siempre se ha establecido una relación directa entre
la palabra que designa un objeto o una realidad y el objeto o la realidad en sí”
(p. 68).
¿Qué diría un experto en análisis de género sobre el cuadro? ¿De qué forma se
trata o considera la figura femenina? ¿Qué aspectos se dan por
sobreentendidos? ¿Qué dicen los rostros de las protagonistas?
Iconográficamente, la pintura de Velázquez puede interpretarse de muchas
maneras distintas. ¿Cuáles son las líneas predominantes desde el punto de vista
de la ¿composición? ¿Horizontales? ¿Verticales? ¿Qué símbolos detectamos
en la pintura y que valor tienen?
¿Por qué la pintura está “encuadrada” de esa forma y no de otra? ¿Qué tiene
eso que ver con la sensibilidad barroca del siglo de oro español?
Formarse de forma continua es, por tanto, un paso esencial para cultivar nuestro
desarrollo personal. En nuestros días, pensar que podremos resolver los problemas
de hoy confiando en una formación cursada durante la juventud es altamente iluso.
Cualquier profesional debe ser consciente de que la formación no es ya una
situación puntual en la vida (unos años de carrera, unos meses de seminario) sino
una actitud, una forma de vida.
¿Por qué motivo hemos desconectado tanto de nuestra propia capacidad para dirigir
nuestras vidas y comprender lo que nos pasa?
La introspección puede, evidentemente, ser más profunda que un simple paseo. Los
distintos caminos que la meditación ofrece pueden ser una posibilidad para trabajar
nuestro autoconocimiento. La meditación, en exceso mitificada, consiste en
desarrollar la capacidad para tener la mente bajo control, es decir, que no sea ella
quien nos con- trole a nosotros. Se puede practicar la meditación de muchas
maneras: desde la simple contemplación de un objeto o la concentración en la
propia respiración hasta la práctica de técnicas más complicadas como la
meditación Vipassana de William Hart (1987). Los beneficios que la meditación
proporciona han sido demostrados científicamente.
¿Por qué no confiar más en nosotros mismos? La introspección regular abre nuevas
vías de comunicación con nuestro inconsciente y con nuestro mundo interno,
privado y único.
Porque tenemos la creencia de que nadie más que nosotros conocemos nuestro
ser íntimo.
Porque no aceptamos ideas de mejora de personas que odiamos o no aceptamos
plenamente.
Por simple orgullo.
Por mecanismos de autodefensa que, lejos de protegernos, crean una coraza de
falsedad a nuestro alrededor.
Por miedo al autoconocimiento.
Para crecer internamente, por tanto, es esencial estar en contacto con la gente que
nos rodea, pedir constante retroalimentación sobre nuestro comportamiento y
aceptarla. Aceptación no significa estar de acuerdo sobre lo que nos digan. Aceptar
es escuchar, permitir que otra u otras personas expresen libremente su opinión sobre
nosotros y actuar en consecuencia, según sea nuestra opinión. Podemos, entonces,
93
¿Te das cuenta de que gritas demasiado cuando hablamos o discutimos sobre el
tema X? es posible que el hecho perceptivo de darse cuenta de tal actitud sea más
accesible a los demás que no a uno mismo.
(Joseph Luft y Harry Ingham) La ventana de JoHari es una herramienta efectiva que permite revisar
el proceso de interacción humana explorando como fluye la comunicación entre los protagonistas
y así mejorar la comunicación interpersonal.
Una información del área libre es la que yo conozco y los demás también. Quizá
mi nombre o mis estudios. Una información del área secreta es la que yo conozco
y los demás no, por ejemplo, mi timidez ante actos sociales. Una información del
área ciega es algo de lo que yo no soy consciente y los demás si, quizás una voz
demasiado autoritaria cuando me dirijo a mis colaboradores. Finalmente, el área
oculta no es accesible ni por mí ni por los demás, al tratarse de los contenidos
inconscientes de la mente. Solamente a través de procedimientos especiales
(análisis de los sueños, psicoterapia, etc.) podré acercarme a sus contenidos.
Un bloqueo es cualquier barrera personal que nos impide hacer alguna cosa o dar
rienda suelta a nuestro potencial. Todos tenemos, en mayor o menor medida,
bloqueos que paralizan nuestra vida y nuestra actividad profesional. Un primer paso
para superar un bloqueo es darse cuenta de su existencia, y aceptarlo. Por ejemplo,
alguien puede ser consciente de tener un bloqueo sistemático a aprender nuevas
cosas, quizá porque tiene un esquema muy rígido de la realidad y no tolera la
introducción de novedades. Sin embargo, en algún momento puede ser consciente
de esa dificultad y aceptarla como limitación personal. Sólo a partir de esa actitud
es posible la consecución de un cambio y, por ende, de un paso importante hacia
un mayor desarrollo personal. Muchos de los bloqueos que nos afectan como
personas son inconscientes. Han sido adquiridos a través de la educación familiar
o escolar, y por tanto los consideramos normales y legítimos. Tal sería el caso de
una persona con pavor a expresarse en público. Es posible que, si indagásemos en
su biografía encontrásemos quizá algún episodio que explicase tal bloqueo.
Más allá de los bloqueos, muchas personas se sienten atenazadas por paradojas o
contradicciones que parecen imposibles de superar. Cualquier persona u
organización está, por naturaleza, inmersa en algunas paradojas aparentemente
irresolubles. Como afirma Charles Handy (1994), las paradojas están para ser
superadas. Si consiguen su objetivo nos paralizan y deterioran. Si, en cambio,
somos capaces de superarlas creativamente, crecemos y avanzamos (p. 69).
96
Una rana estaba viviendo, tranquilamente, en su pozo. Pensaba que el mundo era
eso, un pozo enorme. Un día, un pájaro se posó momentáneamente en el brocal.
Hola, le dijo a la rana. ¿Qué haces aquí? La rana, que nunca había visto a nadie,
espetó: ¿Que qué hago? Vivir la vida en el mundo, ¿qué otra cosa podría hacer? El
pájaro respondió: el mundo es mucho más grande que tu pozo. Ven conmigo y lo
verás. La rana, incrédula, dio un salto y alcanzó el brocal del pozo. Al instante, su
cabeza explotó en mil pedazos.
mente descubriremos, con un poco de tiempo, que no había para tanto y que ese
enemigo furibundo se puede convertir en una persona normal o, por qué no, en
nuestro amigo.
¿Qué le sugiere la palabra “utopía”? Para algunos es algo pasado de moda (les
recuerda a los pensadores utópicos de finales del siglo XIX y principios del XX).
Para otros se trata de algo simplemente inalcanzable, imposible. Pero para un buen
número de personas, la utopía es algo dotado de sentido.
Hay personas que dejan las utopías de lado, como si, al crecer y hacerse mayores,
hubieran asumido que se trata de vanas ilusiones que jamás se cumplirán. Estos
individuos se vuelven “realistas”, “tocan de pies en el suelo” y no hacen “castillos
en el aire”. Nos interesan las personas que todavía creen en las utopías, que piensan
que hay que tener siempre ideas utópicas en la mente para que nos sirvan de
orientación y nos planteen constantemente retos creativos y desafíos personales.
100
Orientarse hacia la utopía es, por tanto, nuestro último camino para el desarrollo
personal. Se trata de una auténtica oportunidad para conseguir que nuestros valores
personales más radicales y aventureros tengan una oportunidad para crecer y
evolucionar. Quizá no llegaremos jamás a alcanzar plenamente nuestros deseos
utópicos, pero como mínimo nos aproximaremos, nos servirán de norte y de
inspiración. Las personas conformistas, cansadas de vivir y experimentar, con una
visión muy rancia y a corto plazo de las cosas, pueden llegar a perder la ilusión por
su proyecto vital. En cambio, el optimismo, las actitudes retadoras e ilusionadas
por el futuro, dan energías y permiten a las personas volar mucho más allá de su
realidad cotidiana.
Capítulo V
Aplicación didáctica
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye su identidad. Se valora a sí mismo Explica los cambios en sus características personales: físicas, emocionales, que
le permiten definir y fortalecer su identidad en relación con su familia, amigos,
institución educativa y comunidad.
102
Secuencia didáctica
Inicio (20minutos)
En grupo clase
Saluda a los jóvenes y recuérdales la sesión anterior.
Solicítales que se sienten lo más cómodo posible y explícales que vamos a disponernos a recordar cómo éramos de pequeños.
Genera un ambiente adecuado (puedes poner una música suave).
Pide que hagan silencio, que cierren suavemente los ojos para que se concentren y escuchen con atención lo que tú vas a ir hablando.
Indica que todas las preguntas o ideas que vas a plantear las van a contestar solo en sus pensamientos.
Muy pausadamente repite las siguientes indicaciones:
Traigan a su memoria un recuerdo agradable de cuando eran pequeños: ¿cómo eran?, ¿qué edad tenían en este recuerdo?, ¿dónde se encontraban?, ¿qué hacían?, ¿cómo se sentían?
Ahora, avanzaremos un poco e iremos a nuestro primer día de clases. Es decir, la primera vez que fuimos a la escuela. Recordamos cómo era, qué es lo que más nos gustaba, recordamos a nuestros amigos y amigas. ¿Recuerdas cómo
eran?
Seguimos avanzando y recordamos libremente un hecho o situación buena vivida en la primaria.
Enfoquémonos en tratar de visualizar cómo éramos, lo que más nos gustaba hacer.
Finalmente, recuerden el primer día de éste su último año en primaria.
Recuerden lo más bonito del reencuentro con sus amigos o amigas: ¿estaban muy cambiados?, ¿qué diferencias encuentran entre el año pasado y este año?
Poco a poco, vamos abriendo nuestros ojos, estiramos nuestros brazos, piernas y mantenemos el ambiente de escucha.
Espera a que todos abran los ojos y pregunta: ¿cómo se han sentido? Recoge algunos comentarios.
Solicita un voluntario y una voluntaria para compartir sus recuerdos. Refuerza la espontaneidad y agradece el que hayan compartido esas experiencias de sus vidas.
Comunícales el propósito de la sesión: hoy explicaremos los cambios físicos y de comportamientos que suceden en la pubertad.
En plenaria
Solicita a los niños que peguen en la pizarra sus papelotes y que cada grupo socialice su trabajo.
Recuerda consolidar y reforzar el trabajo realizado por los grupos.
¿Qué podemos hacer para ayudarnos a superar estos cambios que estamos viviendo? Permite que los niños respondan voluntariamente y guía la reflexión para que asuman un compromiso consigo mismos.
Síntesis
El concepto del Potencial humano es importantísimo porque hay que ser consciente de
que todos tenemos un gran potencial humano y podemos utilizarlo para mejorar nuestra vida
y por qué no mejorar el mundo y el crecimiento y desarrollo personal, implica, ante todo,
que los cambios y transformaciones que se producen afectan a la personalidad como un todo,
haciendo que el individuo alcance niveles superiores de regulación del comportamiento, para
desarrollarnos como personas hay muchas estrategias que nos ayudan en nuestra relación
intrapersonal, interpersonal y en comunidad.
104
Ninguna teoría del desarrollo es suficientemente amplia para explicar todos los
aspectos involucrados en la constitución del ser humano.
Los docentes debemos conocer todas y cada una de las teorias del desarrollo para
lograr entender mejor el crecimiento de los estudiantes, y a la vez crear nuevas
formas de enseñar, crear estrategias innovadoras que respondan a los problemas de
nuestra sociedad
En nuestra labor debemos conocer más sobre el empoderamiento para poder lograr
una mejora en el desempeño de los equipos de trabajo y poder generar mayor nivel
de productividad y producción de iniciativas sobre hechos concretos a su vez
incrementar la satisfacción de los clientes logrando un mejor desempeño.
Para que un verdadero empoderamiento exista y se desarrolle con plena libertad hace
falta mucho más que iniciativa, se debe tener en claro cuál es su significado y
comprometerse a intervenir en las políticas que lo fomenten.
No sólo los educadores son los responsables de formar a los ciudadanos del mundo,
sino que cada integrante de la sociedad puede desde su cotidianidad incidir
directamente sobre el desarrollo del capital intelectual.
Conclusiones
Las teorías del desarrollo humano son diversos enfoques psicológicos que intentan
explicar el desarrollo del hombre de acuerdo con sus características de conducta y
personalidad. Algunas les dan más importancia a los factores internos del individuo
y otras consideran que el ambiente y la sociedad son determinantes en el desarrollo
del ser humano.
El empoderamiento lleva a los individuos a ver los retos, no como problemas, sino
como una posibilidad para la transformación, tomando en consideración que el
desarrollo de una comunidad se basa en sus recursos humanos, materiales y
organizativos, en el acceso a la educación y a la información de manera constante y
total, en la ayuda financiera, en el apoyo social que estimule la independencia de la
comunidad y el desarrollo de sistemas flexibles que refuercen la participación, es lo
que se requerimos para lograr dicho empoderamiento.
Es una realidad que, para forjar un país, se debe en principio desarrollar su potencial
humano para lo cual la educación formal es un pilar ineludible. De esta manera, la
formación va más allá del cumplimiento de un requisito académico, es parte de una
filosofía de vida.
106
REFERENCIAS
CEPAL. (2002). El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural. Comisión
Económica para América Latina. Santiago de Chile.
CHEDIEK Jorge, (2006). Director de la UNOSSC y Enviado del Secretario General para
la Cooperación Sur-Sur
CHIAVOLA, C., Cendrós Parra, P., & Sánchez, F (2008). El empoderamiento desde una
perspectiva del sistema educativo. Omnia.
DÍAZ, M. (1994). Sociedad, Educación y Cultura. ¿Será esta la era de las Revoluciones
Éticas? En: Revista Cubana de Psicología (Ponencia presentada en III Encuentro de
Filósofos Cubanos, norteamericanos y Científicos Sociales, Universidad de la Habana.
DÍAZ, 2004. La Gestión del Potencial Humano en las Organizaciones. Una propuesta
metodológica desde la Psicología
FOUCAULT, Michel (1966) Las palabras y las cosas Madrid, Siglo XXI
HARRIS, Clare (2003) Minimise stress, maximise success. London, Duncan Baird
Publishers.
LLONA, Mariana y Laura Soria. 2004. Presupuesto Participativo: Alcances y límites de una
política pública. http://www.actualidadeconomica-peru.com/anteriores/ae_ /art_pdf.
MUNNÉ, F. (2007). ¿La explicación del comportamiento humano debe ser lo más simple
posible o lo más compleja posible? En: http://www.portalpsicología.org
PICK, S., Garcia, G., & Leenen, I. (2011). Modelo para la promoción de la salud en
comunidades rurales a través del desarrollo de agencia personal y empoderamiento
intrínseco. Universitas Psycologica, 340.
Apéndice 01
Todo cambia
(Julio Numhauser)
Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo Cambia el sol en su carrera
Cambia el modo de pensar Cuando la noche subsiste
Cambia todo en este mundo Cambia la planta y se viste de
Verde en la primavera
Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño Cambia el pelaje la fiera
Y así como todo cambia Cambia el cabello el anciano
Que yo cambie no es extraño Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia el más fino brillante
De mano en mano su brillo Pero no cambia mi amor
Cambia el nido el pajarillo Por más lejos que me encuentre
Cambia el sentir un amante Ni el recuerdo ni el dolor
De mi tierra y de mi gente
Cambia el rumbo el caminante
Aunque esto le cause daño Y lo que cambió ayer
Y así como todo cambia Tendrá que cambiar mañana
Que yo cambie no es extraño Así como cambio yo
Cambia, todo cambia En esta tierra lejana.
Cambia, todo cambia
109
Apéndice 2
Psicológicas
Sociales