Herramientas Comunicación
Herramientas Comunicación
Herramientas Comunicación
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
PARA EL DESARROLLO
DE ENTORNOS SALUDABLES
2006
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page II
ISBN 92 75 32628 2
I. Título
1. EDUCACIÓN EN SALUD
2. EDUCACIÓN CONTINUA
3. EVALUACIÓN
4. PERSONAL DE SALUD -- educación
NLM W 20
ISBN 92 75 32628 2
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida,
almacenada en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida por otro medio –electrónico,
mecánico, fotocopiador, registrador, etcétera– sin permiso previo por escrito de la Organización
Panamericana de la Salud.
Las publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud están acogidas a la protec-
ción prevista por las disposiciones sobre reproducción de originales del Protocolo 2 de la
Convención Universal sobre Derecho de Autor. Reservados todos los derechos.
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados
los datos que contiene no implican, por parte de la Secretaría de la Organización Panamericana
de la Salud, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o
de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites.
La mención de determinadas sociedades mercantiles o nombres comerciales de ciertos pro-
ductos no implica que la Organización Panamericana de la Salud apruebe o recomiende con pre-
ferencia a otros análogos.
Este libro está especialmente destinado a los estudiantes, trabajadores y profesionales de
salud en América Latina. Se distribuye a través del Programa Ampliado de Libros de Texto y
Materiales del Instrucción (PALTEX) de la Organización Panamericana de la Salud, organismo
internacional constituido por los países de las Américas para la promoción de la salud de sus
habitantes, y de la Fundación Panamericana de la Salud y Educación. Se deja constancia de que
este programa está siendo ejecutado con la cooperación financiera del Banco Interamericano de
Desarrollo.
II
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page III
Contenido
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page IV
IV
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page V
Prologo
V
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page VI
VI
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page VII
Prefacio
VII
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page VIII
El contenido del material para la instrucción del personal que diseña y ejecuta los
programas de salud, se prepara con base a un análisis de sus respectivas funciones y res-
ponsabilidades.
La Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud se refiere específicamen-
te a manuales y módulos de instrucción para el personal de los Ministerios y Servicios
de Salud, siendo una selección de materiales que proporciona elementos para la formu-
lación y desarrollo de programas de atención primaria.
VIII
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page IX
Presentación
Comunicación social: una herramienta esencial
en el desarrollo de entornos saludables
* Blake D. Poland, Lawrence W. Green e Irving Rootman (eds.). Setting for health promotion. Linking theory and practice. California:
Sage Publication, 2000.
X
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page XI
e instituciones que moldean la vida de la gente. Al reseñar las teorías sobre la promo-
ción de la salud, Nutbeam y Harris† señalan que la comunicación en todos sus aspectos
es esencial para lograr estilos de vida saludables, en particular lo que concierne a los
cambios de conducta individual —el modelo de creencias en salud—, las teorías sobre
acciones razonadas, el modelo de etapas de cambio, social-cognitivas y otras, y las teo-
rías de cambio social y comunitario que apoyan las acciones del conjunto de la socie-
dad en la promoción de la salud, tales como la teoría de difusión de innovaciones y la
de organización y construcción comunitaria. Las teorías y modelos de cambio organiza-
cional y de sistemas, los modelos de acción intersectorial y la mercadotecnia social son
también herramientas importantes para la promoción de la salud.
La promoción de la salud como proceso de potenciación de las personas y aumento
de su control sobre los determinantes de la salud, requiere estrategias sociales de amplio
espectro que abarquen no solo las acciones para fortalecer las capacidades tanto indivi-
duales como institucionales sino también los cambios sociales, económicos, ambienta-
les y de las condiciones de vida, particularmente en lo que se refiere a esos determinan-
tes. La Carta del Caribe para la promoción de la salud insta a constituir una alianza con
los medios de comunicación social, orientada a establecer modos de vida saludables.
También la Declaración de Yakarta (1997) recomienda alianzas estratégicas con nuevos
actores, y entre sectores clave, para promover la responsabilidad social por las condi-
ciones sanitarias del conjunto de la población, aumentar la inversión en salud y desarro-
llo sostenible, incrementar la capacidad de las comunidades y las personas, y asegurar
una infraestructura apropiada para el logro de tales objetivos.* Los siguientes grandes
rubros se señalan como decisivos para la promoción de la salud: un sistema de informa-
ción que permita sistematizar los datos disponibles que requiere la toma de decisiones,
un marco político que apoye la promoción de la salud, una vasta y eficiente red de
comunicación y difusión de la información, y la movilización comunitaria y sectorial.
La OPS/OMS apoya y acompaña a los Estados Miembros para la consecución de los
objetivos planteados en forma conjunta durante las reuniones de los Cuerpos de
Gobierno de la Organización, es decir el Comité Ejecutivo, el Consejo Directivo y la
Asamblea Panamericana de la Salud. En la Resolución CD43/14.R11 (2001), los
Estados Miembros de la Región de las Américas se comprometieron a promover la salud
de diversas maneras, incluida la creación de entornos y espacios saludables. Este libro
tiene como objetivo contribuir a este compromiso, aportando el marco de referencia y
una guía práctica para la elaboración, aplicación y evaluación de programas de comuni-
cación social que contribuyan a lograr mejores condiciones de salud y vida mediante la
creación de espacios saludables.
Los espacios en que vive la gente y donde desarrolla sus actividades cotidianas abar-
can el contexto social, los factores ambientales y organizacionales, y también los perso-
nales, que interactúan afectando a la salud y al bienestar de todos sus habitantes. Por eso
mismo constituyen un ámbito de importancia crucial que permite aplicar la teoría y prác-
† Don Nutbeam y Elizabeth Harris (2a. ed.). Theory in a Nutshell. A practical guide to health promotion theories. Sydney: The
McGraw Hill Companies, 2004.
* Rob Moodie and Alana Hulme (Editors) Hands-on Health Promotion. IP Communications, Melbourne, Australia 2004.
XI
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page XII
XII
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page XIII
Introducción
XIII
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page XIV
XIV
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page XV
INTRODUCCIÓN
y en el contexto de sus vidas cotidianas. Se pone el acento en los individuos, las fami-
lias y las comunidades en su relación con el entorno, en la interacción entre el ambien-
te y el comportamiento y la influencia que ejerce uno sobre el otro, y se proporcionan
las técnicas y los instrumentos de información, comunicación y educación que facilita-
ron la transformación del entorno en un ambiente que favorece la salud y mejora la cali-
dad de vida de la población.
En el área de comunicación el mundo también ha cambiado mucho desde la década
de 1980 y 1990. Hoy en día se tiene acceso a una comunicación instantánea, no sola-
mente interpersonal sino a escala global y pública. Es imprescindible que las institucio-
nes y los profesionales que necesitan contar con la información precisa y oportuna pue-
dan utilizar estos canales de comunicación para tener presente siempre una referencia
confiable y actualizada.
Como resultado de los cambios de perspectiva, enfoques y tecnologías se decidió
actualizar y reorientar las dos guías mencionadas para que respondieran a las necesida-
des actuales de la Región. Esta guía comienza colocando los desafíos de la comunica-
ción y la educación en el contexto del derecho a la salud y a la no discriminación, y de
las condiciones sociales, económicas y ambientales que influyen en las posibilidades de
salud de las personas, y señala la promoción de la salud como la estrategia para enfren-
tar y mejorar los determinantes sociales de la salud. Se mencionan específicamente los
municipios, las escuelas y los lugares de trabajo saludables como ámbitos de promo-
ción, y se ilustran con ejemplos de experiencias de programas exitosos ejecutados en la
Región de las Américas. Se definen modelos de desarrollo y promoción de la salud, y
estrategias de comunicación, movilización social y participación comunitaria para el
desarrollo de entornos saludables y para el cambio social.
La guía incluye asimismo diversas opciones de comunicación interpersonal y masi-
va, así como de diseño y utilización de materiales visuales, sonoros, audiovisuales e
impresos, señalando sus ventajas y desventajas y ofreciendo pautas de evaluación.
Aboga también por el pleno aprovechamiento de los recursos de la comunidad, tanto
humanos como materiales, y puede utilizarse para la capacitación del personal de salud,
educación y otros sectores gubernamentales y comunitarios, contribuyendo así a mejo-
rar la comunicación y fomentando la participación consciente y educada de la población
en el control de su propia salud y en la creación de entornos saludables.
La capacidad de desarrollar y utilizar metodologías y estrategias efectivas de comu-
nicación social es fundamental para garantizar la continuidad de los programas y para
que el personal que trabaja en forma permanente en el ámbito comunitario obtenga los
mejores resultados posibles. La evaluación de la comunicación social y de su efectivi-
dad como metodología para promover la salud en los países resulta también esencial. El
desarrollo de la capacidad de evaluar las intervenciones es decisivo para conocer los
resultados de las acciones realizadas, la efectividad de las distintas formas de comuni-
cación y la forma de aplicar las lecciones aprendidas para la reformulación de las ini-
ciativas de comunicación social y la búsqueda de apoyos.
XV
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page XVI
Marilyn Rice
Asesora regional en municipios saludables, ciudades y
comunidades y líder del equipo, la salud en las ciudades
Unidad de Entornos Saludables
Área de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental
XVI
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 1
1CAPÍTULO
MARCO CONCEPTUAL
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 2
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 3
MARCO CONCEPTUAL
3
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 4
4
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 5
5
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 6
6
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 7
7
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 8
8
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 9
Concepto Definición
Factores intrapersonales Características individuales que influyen en el comportamiento de
las personas, tales como sus conocimientos, actitudes y creencias.
Factores interpersonales Procesos de interrelación entre los individuos y sus grupos prima-
rios, tales como familia, amistades y compañeros de estudio y de
trabajo, que dan apoyo e identidad social a las personas.
Factores institucionales Normas, reglamentos, leyes y políticas institucionales que pueden
incentivar o restringir el comportamiento individual.
Factores comunitarios Redes y normas sociales que existen formal o informalmente entre
las personas, los grupos y las organizaciones.
Política pública Políticas locales, comunales, regionales, estatales, federales, nacio-
nales e internacionales que regulan y respaldan las acciones de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
9
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 10
10
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 11
2CAPÍTULO
13
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 14
GOBIERNO
LOCAL
SECTORES
SOCIEDAD
PÚBLICO
CIVIL
Y PRIVADO
14
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 15
—No lo sé. Si quiere, vaya usted mismo a averiguarlo, ¿no ve que esta-
mos muy ocupados salvando vidas?
Cuando el alcalde fue a ver por qué tanta gente caía al río y resultaba
herida o muerta, vio que la barrera de seguridad había sido seriamente
averiada por una tempestad, y decidió llamar a los ingenieros para que
repararan la estructura. Vio también que la calle estaba en pésimas con-
diciones y que los automovilistas conducían demasiado velozmente sus
vehículos. Se dirigió entonces al Departamento de Obras Públicas para
que repararan a la brevedad el pavimento y convocó a una reunión
urgente con los maestros y otros educadores comunitarios y con los
comunicadores sociales para emprender campañas de educación pública.
Con las medidas adoptadas, hubo menos accidentados en el río. Y el
alcalde supo aplicar la estrategia de municipios y comunidades saluda-
bles como herramientas para mejorar la calidad de vida de la comuni-
dad. Construyó así un ambiente mucho más saludable para sus pobla-
dores.” (Historia adaptada y narrada por J. Ashton en la III Reunión de
la Red de Municipios Saludables, Medellín, Colombia, 1999.)
Esta historia refleja cabalmente el espíritu del movimiento de ciudades y municipios
saludables, que concentra su accionar en los factores determinantes de la salud, más que
en los síntomas de “enfermedad social”.
Para llevar adelante con éxito la estrategia de entornos y ciudades saludables son
indispensables participación comunitaria, capacitación, y monitoreo y evaluación. El
cuarto componente transversal, y quizás el más importante, es la comunicación. Tanto
en la utilización de los medios de comunicación locales _sean estos de información
(boletines, radios comunitarias, grupos de acción) o de expresión cultural (música, tea-
tro, baile, etc.)_ como en la adaptación de mensajes a las necesidades de la comunidad
y su correcta orientación al público objetivo, o en el desarrollo de habilidades de diálo-
go y de actividades de promoción de la salud y de gestores ante las autoridades, la
comunicación está presente en todos sus niveles y con todas sus herramientas (véase el
capítulo 4). En este proceso son importantes las oportunidades para escuchar las nece-
sidades, aspiraciones y propuestas de la comunidad y de los diversos grupos de la socie-
dad civil. La comunicación es una herramienta fundamental de potenciación de las per-
sonas y las comunidades frente al desafío de decidir sobre su salud y tomar el control
de sus condiciones de vida.
En 1997, durante el II Congreso Latinoamericano de Municipios y Comunidades
Saludables realizado en Boca del Río, México, se acordó crear la Red Latinoamericana
de Municipios y Comunidades Saludables, acuerdo que suscribieron 18 países. Los
objetivos centrales de esta red son compartir la información sobre los logros y desafíos,
apoyar las redes nacionales y contribuir a la sostenibilidad de la estrategia en la Región.
En 1999, durante el III Congreso y Reunión de la Red se acordó incluir a Canadá,
Estados Unidos y el Caribe, y además se propuso un nuevo nombre para la red:
Ciudades Saludables de las Américas.
15
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 16
Los siguientes son comentarios sobre algunas de las ciudades y sus programas de
promoción de la salud.
Según los datos censales, Lima Metropolitana cuenta con un total de 43 distritos en
un territorio de 2 817,3 km2. En el año 2000, la población de la ciudad, que representa-
ba aproximadamente 30% del total del país, se estimaba en 7 496 831 habitantes, con-
centrados en un 99,6% en zonas urbanas. La diversidad demográfica, socioeconómica y
cultural entre los diferentes distritos es bastante amplia. El 60% de los habitantes de la
ciudad vive en los conos periféricos Norte, Este y Sur. En ellos se encuentran los distri-
tos más densamente poblados: San Juan de Lurigancho, Comas, San Martín de Porres y
la provincia del Callao. Algunos datos relevantes de la ciudad:
• 80% de los pobres vive en los conos periféricos;
• la ciudad concentra las dos terceras partes del parque automotor nacional (700
000 vehículos públicos y privados);
• las municipalidades solo captan 35% de los tributos;
• 65% de las construcciones nuevas se realizan sin licencia de habilitación;
• la contaminación afecta a más de la mitad de los distritos urbanos;
• en los llamados “pueblos jóvenes” se dejan de recoger 1000 toneladas diarias de
basura.
Lima es una ciudad construida por sus habitantes, y en particular por los emigrantes,
que a partir de la segunda mitad del siglo pasado levantaron los barrios marginales
denominados conos. Por su geografía, el área metropolitana urbanizada se expandió en
tres conos _Norte, Este y Sur_, cada uno en torno de la cuenca de un río: Chillón, Rímac
y Lurín. En estos conos se instalaron los emigrantes, y dieron a Lima la imagen de una
ciudad segregada con una fuerte polarización centro-periferia. Una mirada a sus barria-
das, pueblos jóvenes, colonias, favelas o callampas, permite verificar la creciente pobre-
za, marginalidad, segregación e informalidad que existe en Lima.
Los efectos de las políticas de ajuste en Lima han sido similares a los de otras ciu-
dades de la Región: creciente pobreza, informalización del empleo, incremento de los
indicadores de criminalidad, proceso de involución de las organizaciones sociales y des-
politización. No obstante, un aspecto interesante para destacar son los cambios que
están ocurriendo en los conos de Lima, que ponen de relieve que no solo constituyen
espacios segregados que albergan a la mayoría de la población pobre, sino también
espacios potenciales de desarrollo económico endógeno. Un ejemplo es la inversión rea-
lizada el año pasado en el Cono Norte, con la creación del centro comercial “Mega
16
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 17
17
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 18
Políticas públicas
Las políticas públicas que han tenido mayor resonancia en Lima Metropolitana son las
relacionadas con el manejo de los ambientes públicos para disminuir los riesgos de
enfermar o morir a consecuencia de la contaminación ambiental, entre ellas:
• la ley antitabáquica y las correspondientes ordenanzas municipales, que impulsan
la instauración de “ambientes libres de humo de tabaco”;
• la ordenanza para controlar los ruidos molestos en algunos distritos de Lima;
• las leyes y ordenanzas referidas a la tenencia responsable de canes;
• legislación que regula el tránsito en la ciudad.
* Extracto de la presentación de Ligia de Salazar, del Centro para el Desarrollo y Evaluación de Políticas y Tecnología en Salud
Pública (CEDETES), en el Foro Internacional para la Promoción de la Salud realizado en Chile en octubre de 2002.
18
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 19
19
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 20
2000 - 2002
Comité de conducción
ampliado
Directivas
Grupos
Universidad Equipo
comunitarios
técnico operativo
Grupos
mixtos
Comités y sectores
de gobierno
Los resultados intermedios de este proyecto han permitido conocer, en primer lugar,
que la Alianza se percibe a sí misma como poseedora de gran relevancia política y en
proceso de consolidación, itinerante, con actuación en los niveles “macro” y “micro”, y
también expuesta a factores tanto desestabilizadores como estabilizadores. Los cambios
en la comunidad se han reflejado en el mejoramiento de las intervenciones, el surgi-
miento de una masa crítica de líderes y de una verdadera conciencia de organización, un
mayor y mejor acceso a la información, y oportunidades de comunicación y de trabajo
comprometido con la sostenibilidad de la iniciativa. Ello se expresa en la existencia de
una red social constituida y en funcionamiento, que se compromete con propuestas y las
gestiona ante los políticos, y que exhibe una participación activa en diferentes eventos
y en la consecución de estrategias de comunicación en el ámbito comunitario.
En cuanto al gobierno local, ha mejorado notablemente su representación en la comuna
y se observa un creciente compromiso de los sectores gubernamental y fundacional, una
participación mayor y más calificada del sector educativo, mejor articulación de recursos y
acciones de gobierno, mayor acceso a la información de gobierno y a su circulación entre
todos los actores, y concertación en torno del Plan de Desarrollo de la Comuna.
20
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 21
* http://www.minsal.cl/ici/vidasana.asp.
21
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 22
22
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 23
* Blanca Patricia Mantilla Uribe. Directora, Instituto PROINAPSA, Facultad de Salud, Universidad Industrial de Santander,
Bucaramanga, Colombia (Centro Colaborador de la OMS/OPS en Promoción de la Salud y Salud Sexual y Reproductiva): “Una
experiencia para pensar”. IV Reunión de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud, San Juan, Puerto Rico, 12 al
16 de julio, 2004.
23
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 24
habilidades y competencias psicosociales para optar por una vida saludable y aportar así
al mejoramiento de sus entornos.
Luego de dos años de aplicación del programa (2001-2002), los maestros evaluaron
el programa en relación con los cambios percibidos por ellos en sus alumnos. Algunos
de los resultados obtenidos fueron los siguientes:
• la relación entre los estudiantes mejoró en un 94,6%;
• el comportamiento dentro del aula mejoró en un 92,9%;
• el comportamiento fuera del aula mejoró en un 91,1%;
• el desarrollo de habilidades para trabajar en grupo mejoró en un 89,3%;
• dejaron de usar apodos un 87,5% de los alumnos;
• mejoraron la apreciación de las emociones y los sentimientos de los demás en un
82,2%;
• aumentaron la participación en clase en un 80,4%;
• dieron expresión a sus emociones y sentimientos en un 80,3%;
• disminuyeron las interacciones violentas entre alumnos en un 73,2%;
• tomaron en cuenta las emociones y sentimientos de los demás en una situación de
conflicto en un 67,9%;
• lograron escuchar a los demás en un 55,4%.
El resultado de este programa demuestra que los éxitos alcanzados en países desarro-
llados por la metodología de habilidades para la vida son extensibles a otras realidades
tan disímiles y particulares como la de América Latina.
24
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 25
25
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 26
Quienes han analizado el fenómeno de Atyrá interpretan esta exitosa iniciativa como
una excepción a la lógica política de la confrontación que impera en el resto del país. A
pesar de que las contiendas electorales se dan con la misma fuerza que en otras ciuda-
des paraguayas, parecen haber confluido en Atyrá voluntades populares y públicas de
cooperación política que trascienden a los distintos partidos políticos.
Actualmente el sentido de pertenencia a esta ciudad modelo constituye un motor que
orienta y mantiene la acción solidaria de la comunidad de Atyrá. Su desafío, en el futu-
ro, reside en la sostenibilidad ambiental, dado que las fábricas de tratamiento de cuero
—una de las principales actividades de la ciudad— suponen un grave problema de con-
taminación del aire.
26
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 27
MISIÓN
COMPONENTES
27
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 28
Una vez más, esta estrategia plantea grandes desafíos a la comunicación y educación
para la salud, pues necesita disponer de herramientas efectivas que apoyen el aprendizaje
de conocimientos, habilidades y destrezas. Requiere asimismo un correcto diseño, planifi-
cación y ejecución de estrategias de colaboración entre los sectores de la salud y la educa-
ción, y también la promoción de entornos educativos saludables (véase el capítulo 4).
28
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 29
29
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 30
deben sentirse dueños de los programas. Las actividades que forman parte de esta estra-
tegia tienen por objeto facilitar, apoyar y fomentar la elección de alternativas tendientes
a la adquisición de hábitos saludables. Esta tarea incluye la creación de oportunidades
para generar, mantener y reforzar cambios de comportamiento, y también para remover
los obstáculos que interfieran en las decisiones que los individuos deben adoptar para
provocar un cambio real.
Los siguientes son algunos ejemplos de actividades que puede llevar a cabo una
empresa:
• Proveer en los comedores alternativas de comidas saludables que ofrezcan al tra-
bajador opciones de menor contenido calórico. Otra posibilidad es disponer de
refrigerador y de horno de microondas en caso de que la mejor opción para los
empleados sea traerse la comida de su casa.
• Incentivar la actividad física mediante la firma de convenios con gimnasios cer-
canos; incorporar pausas activas en el trabajo, y organizar actividades sociales
que fomenten la vida activa, tales como caminatas, concursos de baile, formación
de conjuntos folklóricos, campeonatos de fútbol, etc.
• Establecer grupos de apoyo para fumadores y bebedores, para el manejo del
estrés o para el mejoramiento de las relaciones laborales.
• Suministrar información escrita acerca de cuestiones específicas que preocupen a
los trabajadores, y organizar charlas educativas sobre temas seleccionados con
participación de los propios empleados.
Puesto que los factores determinantes de la salud incluyen la una interacción entre
las decisiones individuales y los factores y características colectivas, las estrategias
deben dirigirse a establecer compromisos y generar opciones para la toma de responsa-
bilidades individuales y organizacionales.
En 2003, el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL), el Instituto de Nutrición y
Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y Acción Empresarial sus-
cribieron un convenio para la preparación del manual Vida sana en la empresa. Acción
Empresarial es una organización sin fines de lucro surgida del sector empresarial para
promover la responsabilidad social de las compañías que operan en el país. Esta guía
práctica recoge los conceptos de vida sana en la empresa, destaca sus beneficios, des-
cribe las intervenciones posibles incorporando cifras y experiencias, suministra reco-
mendaciones básicas para la ejecución de un programa y entrega un listado de recursos
disponibles (14).
Si bien esta es un área de suma importancia para la promoción de la salud, ha teni-
do menor desarrollo que las escuelas, municipios o comunidades saludables en nuestro
continente, lo que, lejos de convertirse en una desventaja, plantea una gran oportunidad
para el futuro.
La comunicación organizacional, las habilidades interpersonales y la promoción de
la salud son las estrategias de comunicación más relevantes en este ámbito.
30
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 31
3 CAPÍTULO
COMUNICACIÓN
PARA EL DESARROLLO
DE ENTORNOS SALUDABLES
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 32
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 33
COMUNICACIÓN
PARA EL DESARROLLO
DE ENTORNOS SALUDABLES
33
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 34
mejorar la equidad del mismo modo en que la formación de capital humano, por medio
de la educación, puede llevar al logro de ese fin.
Agrega Alleyne que, sin embargo, “no basta con solo participar en una actividad para
crear capital social; es preciso también que los participantes se vinculen y reconozcan
su interdependencia. Además, todo acto que sea esencial y estrictamente individual no
crea capital social ni depende de este. El ser humano nace solo, hasta cierto punto sopor-
ta la enfermedad solo y, por supuesto, muere solo. Pero la salud a la que aspiramos no
se produce sola, y la integridad de los entornos en que se desarrolle y mantenga depen-
de, en gran medida, del capital social que podamos crear para mejorar la cohesión social
por medio de la salud y a favor de ella” (19).
Mediante la promoción de la salud estamos creando capital social, porque contribui-
mos a conseguir paz, equidad, educación, vivienda, justicia social, un ecosistema esta-
ble y, por supuesto, una mejor salud.
La comunicación social procura fortalecer la gestión social y para ello tiene en cuen-
ta las tendencias políticas, sociales y culturales del cada sociedad. Los procesos de glo-
balización de la economía y mundialización de la cultura implican, entre otras cosas,
que hoy las personas no solo constituyen redes físicas sino también virtuales.
Tradicionalmente la comunicación social en América Latina se ha orientado a demo-
cratizar los medios de difusión, a ampliar el ejercicio de la libertad de expresión y la par-
ticipación ciudadana. La comunicación alternativa se gesta en nuestro continente como
respuesta al dominio de la cultura de masas; luego la comunicación popular descubre
que, dentro de las masas, no solo los indígenas o campesinos tienen una cultura popu-
lar, sino que esta existe también en lo urbano y lo masivo. Es un claro “retorno al suje-
to”, no en tanto individuo, sino en tanto ser humano, que implica examinar cómo las dis-
tintas culturas codifican, re-semantizan y re-significan los mensajes de la comunicación
masiva (20).
34
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 35
35
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 36
36
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 37
37
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 38
38
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 39
39
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 40
40
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 41
42
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 43
Factores personales
Determinismo
recíproco
Conducta Ambiente
43
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 44
44
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 45
45
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 46
Catalizador
Diálogo comunitario
A
Identificación y P
Reconocimiento compromiso de Clarificación de Expresión de Visión de
O
del problema los líderes percepciones intereses futuro
individuales y Y
comunitarios
colectivos O
S
Conflicto - Insatisfacción
Y
Desacuerdos
F
U
Consensos para Opciones para Objetivos por Evaluación del E
Plan de acción la acción la acción alcanzar estado actual R
Z
A
Acciones colectivas S
Impacto social
FFigueroa ME, Kincaid DL, Rani M, Lewis G. Communication for social change: an integrated model for measuring the process and
its outcomes. Communication for Social Change
Working Paper Series: No.1. New York: The Rockefeller Foundation, 2002. (Traducción al español de Teresa Valenzuela, 10/2004,
modificada por la OPS) .
46
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 47
47
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 48
48
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 49
4 CAPÍTULO
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
PARA LA PROMOCIÓN
DE ENTORNOS SALUDABLES
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 50
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 51
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
PARA LA PROMOCIÓN DE ENTORNOS SALUDABLES
3. Toda estrategia de comunicación debe ser evaluada en sus etapas de diseño, rea-
lización y uso.
4. Las estrategias de comunicación son más efectivas cuando tienen en cuenta a los
agentes comunicativos existentes en la comunidad, cada uno desde sus respecti-
vas lógicas, saberes y competencias.
5. La comunicación es efectiva y potente en lo social y en el desarrollo (en la orga-
nización y movilización social) cuando se combina con acciones de educación y
participación social.
Para que la comunicación sea efectiva en la producción de cambio social, es impor-
tante que incluya lo siguiente:
Componente Estrategias
Información • Comunicación interpersonal y grupal
Proceso de diseño, producción, realización y • Comunicación organizacional
circulación de mensajes, cuya forma es sim- • Comunicación masiva
bólica • Divulgación de información a través de la
radio, vídeos, publicidad, artículos, afiches,
medios comunitarios
• Puntos de la agenda pública mediática
• Promoción y actividades de gestores
Diálogo – Negociación • Escenarios de comunicación para el diálo-
Proceso de negociación de los sentidos socia- go: investigación-acción participativa
les, las formas de percibir, representar y reali- (IAP). Construcción y diálogo de saberes,
zar un reconocimiento cultural producción de conocimiento
• Representaciones colectivas como media-
dores sociales y culturales.
• Comunicación educativa
• Entretenimiento-educación (entre-educa-
ción y edu-entretenimiento
• Cambio o modelamiento de conductas
Red – Tejido • Estrategias de comunicación de carácter
Procesos de interacción y participación ciu- propositivo que buscan reunir, en torno de
dadana para construir acuerdos colectivos y problemáticas comunes, metas similares
generar movilización social para acuerdos y diseño de proyectos de
vida (movilización social)
• Redes sociales de ciudadanos y usuarios
• Uso social de las tecnologías de informa-
ción y comunicación - interactividad
• Incremento de la participación ciudadana
en la legislación y control de calidad (parti-
cipación comunitaria)
Basado en Pereira, JM y Cardozo, BM. Comunicación, desarrollo y promoción de la salud: enfoques, balances y desafíos. Bogotá, 2004,
p. 13. (Texto presentado en el III Congreso Nacional de Comunicación y Salud. En: La Iniciativa de Comunicación, desde septiembre 30,
2003. www.comminit.com/la.)
52
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 53
Estos tres componentes son la base sobre la cual debería construirse cualquier pro-
ceso de comunicación para el cambio social. Obviamente, el uso de uno de ellos no
excluye en absoluto la utilización de los otros. Muy por lo contrario, todos son comple-
mentarios, dependiendo de los objetivos del proyecto social que ha de abordarse.
Examinaremos a continuación más detalladamente cada una de las estrategias de
comunicación tratadas en este capítulo.
o o bien
Cada gesto comunica estados de ánimo diferentes, en tanto que el texto o contenido
verbal del mensaje no varía. El significado de las palabras puede ser el mismo, pero la
relación que se establece entre los participantes de una comunicación como esta es radi-
calmente distinta según los gestos que la acompañen.
Los gestos no verbales forman parte de los llamados calificadores del mensaje, que
son, entre otros:
53
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 54
El psicólogo y educador Carl Rogers señala que las actitudes que facilitan cualquier
comunicación son la empatía, la autenticidad y la aceptación incondicional.
Empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona, es adoptar el marco
de referencia interior de esa persona sin asumirlo como propio, es sentir el mundo pri-
vado de esa persona, entenderlo y comunicárselo. La empatía se activa al entrar en el
mundo de la otra persona y finaliza cuando se restablece la distancia emotiva, afectiva.
54
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 55
Es, en palabras del propio Rogers, “la capacidad de sumergirse en el mundo subjetivo
del otro y de participar de su experiencia en la medida en que nos lo permite tanto la
comunicación verbal como la no verbal o el paralenguaje del paciente” (40 ).
Autenticidad es la congruencia entre lo que se piensa, se siente y se hace; es la más
básica de las actitudes sobre las que se asienta la capacidad de ayudar a otras personas.
Se expresa en el comportamiento armónico que trasmite a la otra persona; es lo que con-
fiere credibilidad y confianza. Es tener conciencia de los propios sentimientos, un alto
nivel de autoconocimiento, sentirse confortable consigo mismo, de tal manera de no
bloquear los propios sentimientos. Ser auténtico requiere madurez emocional y conoci-
miento de sí mismo.
Aceptación incondicional es abrirse a la otra persona para permitir que sea ella
misma, es acoger a la otra persona tal cual es, sin juzgarla; es renunciar a imponer nues-
tra racionalidad. Requiere de madurez personal para superar el deseo de que todos sean
como yo. Es percibir las experiencias de otra persona sin discriminar ni prejuzgar que
unas sean más importantes que otras. Es no aprobar ni desaprobar, es solo aceptar.
En el ejercicio de la comunicación interpersonal es preciso aplicar ciertas habilida-
des sociales, en especial:
• Escuchar activamente, con disposición física, psíquica y afectiva hacia el otro.
Implica en alguna medida hacer abstracción de los prejuicios personales y se rela-
ciona con leer entre líneas, interpretar señales, ser perceptivo. La escucha activa
toma en cuenta los silencios tanto como las palabras pronunciadas.
• Responder con empatía, mostrando a la otra persona que se la ha comprendido.
Implica renunciar en alguna medida al propio punto de vista para comprender el
del otro y así comunicárselo; implica que el interlocutor perciba que ha sido com-
prendido; es decir no solo entender sino expresar que se lo ha entendido. La res-
puesta empática fortalece la confianza.
• Personalizar, ofreciendo al los interlocutores la oportunidad de que asuman sus
pensamientos, afectos y actos como propios, tomando conciencia de ello y
haciéndose responsables de las propias conductas y de sus consecuencias
• Reflejar es la forma de indicarle al interlocutor que ambos hablantes están en el
mismo marco de referencia, y que el oyente escucha y sigue el curso del pensa-
miento de quien le habla. Puede referirse al contenido del mensaje o a los senti-
mientos. Esto último le facilita al emisor enfocar sus sentimientos, y al receptor
demostrarle empatía.
• Parafrasear significa escuchar el mensaje básico de la otra persona y posterior-
mente repetir las ideas, sentimientos, o ambos, con palabras similares. Transmite
que se ha escuchado y comprendido el mensaje. Ofrece a la otra persona una idea
más clara de lo que ella misma ha dicho. Es útil para clarificar mensajes mezcla-
dos o dobles.
55
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 56
56
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 57
b) Físicas, debidas a factores ambientales, por ejemplo ruidos, distancia entre las
personas u otras interferencias físicas. El control ambiental consiste en modificar
las condiciones físicas para predisponer al receptor e influir sobre sus sentimien-
tos y comportamiento.
c) Semánticas, relacionadas con el significado. Surgen de la limitación de los sím-
bolos por medio de los cuales nos comunicamos. Los símbolos suelen tener más
de un significado y debemos elegir uno de ellos.
d) Interpretativas, puesto que solemos hacer inferencias basadas en nuestras inter-
pretaciones de los símbolos o mensajes, es decir en suposiciones subjetivas y no
en interpretaciones objetivas.
Comunicación organizacional
Toda gestión moderna de instituciones o empresas establece por escrito los papeles
de los participantes de la misma. Es lo que se llama flujo o diagrama de comunicación
organizacional. Al respecto, cabe efectuar las siguientes consideraciones previas:
a) Información y comunicación no son lo mismo. Aunque informar algo puede
formar parte del proceso, la comunicación implica una interacción compleja en la
que se intercambian diversos sistemas de significación que determinan las rela-
ciones humanas y las ordenan en uno u otro sentido.
b) Implantar una buena comunicación es más complejo y delicado que poner
en marcha sistemas de información. Aunque la organización invierta muchos
recursos en difundir información por medio de diversos soportes, tales como afi-
ches o trípticos, las relaciones que se dan dentro de la institución de salud no
necesariamente van a cambiar.
c) La comunicación no debe confundirse con los medios que utiliza. No porque
la organización de salud cuente con excelentes herramientas de difusión signifi-
ca que se esté mejorando la comunicación.
d) Querer comunicar o tener voluntad de comunicar no es suficiente. Además
hay que estar en condiciones de hacerlo, y disponer de los medios y los recursos
necesarios.
e) Para que exista auténtica comunicación no es suficiente con que haya informa-
ción recíproca: deben existir intercambios reales, modificaciones del conoci-
miento mutuo que puedan afectar las pautas de comportamiento. Sin romper
la verticalidad de las jerarquías organizacionales, es importante permitir el flujo
de manera ascendente y descendente para que todos los elementos humanos estén
incorporados en el sistema.
57
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 58
58
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 59
59
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 60
60
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 61
61
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 62
ción directa entre la cantidad de noticias que divulga un periódico sobre un tema especí-
fico de salud (específicamente sobre las drogas) y las opiniones de los ciudadanos que en
entrevistas telefónicas indicaron en alta proporción que el problema de las drogas es el
más importante que enfrentan los Estados Unidos hoy. Está claro que la agenda pública
—opiniones de los ciudadanos— aumentó y decreció sobre la base de la agenda del medio
—noticias sobre drogas divulgadas por el periódico—. Otros estudios similares indicaron
que la relación entre la agenda de los medios, la agenda del público y la agenda de los
políticos es más circular. A menudo los medios transmiten la agenda del público a los polí-
ticos. Sin embargo, los medios también transmiten la agenda de los políticos al público.
Quienes han estudiado esta estrategia distinguen en ella tres componentes:
• la agenda de los medios, que es la pauta de eventos noticiosos que genera una
conversación pública por la cual los políticos y los tomadores de decisiones inter-
cambian información entre ellos y con el público en general;
• la agenda pública, que son las opiniones de los ciudadanos sobre temas específi-
cos y que, como vimos, están directamente relacionadas con la frecuencia e inten-
sidad con que los medios de comunicación presentan noticias sobre ese tema. La
agenda pública, por lo tanto, está fuertemente marcada por la agenda de los
medios. Cabría preguntarse, entonces, quiénes hacen esa agenda de los medios;
• la agenda política, que es el repertorio de temas de salud que los líderes políticos y
sociales relevan en sus discursos y que está, a su vez, fuertemente influida por las
opiniones de los ciudadanos _sus electores_ y especialmente por la de los medios
de comunicación de masas. A su vez los políticos o líderes de opinión influyen en
la agenda de los medios, poniendo en ella sus intereses. Así, el tema de agenda de
los medios se va repitiendo en el tiempo por boca de distintos voceros.
En el siguiente diagrama se grafican las mutuas influencias de las agendas y las vías
que utilizan los distintos actores para llegar a ellas:
62
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 63
Aquí se aprecian las tres grandes vías a través de las cuales se influye en las agendas:
1. la comunicación interpersonal entre las elites (políticos, líderes de opinión) y
otras personas;
2. la importancia que un tema de la agenda tiene en el mundo real, según los indi-
cadores objetivos de riesgo y la severidad del tema;
3. los intereses de los propietarios o administradores de los medios de comunicación
y de los hechos noticiosos relevantes que se producen.
Esto no debe desalentar los esfuerzos de los promotores de la salud por conseguir
que los principales medios brinden cobertura a determinados temas de salud. Para ins-
talar temas de salud en los medios de comunicación, el personal de salud necesita com-
prender en forma más amplia cómo estos funcionan, cómo comprometerlos, cómo con-
vertirse en fuentes de información y cómo enmarcar sus mensajes para promover con-
ductas saludables. Uno de los retos más grandes que los medios deben enfrentar actual-
mente es el de encontrar y formar voceros capaces de presentar en forma clara y com-
prensible, y en pocos segundos, la información esencial sobre diferentes temas de salud.
Claramente, la salud enfrenta el reto tremendo de saber aprovechar la disponibilidad de
los medios para realizar actividades de promoción y para despertar el interés del públi-
co general por obtener información sobre la salud y el bienestar (48).
63
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 64
zas de trabajo conjunto para persuadir a los líderes de que tomen decisiones en su favor.
La promoción supone persuasión para la negociación y resolución de conflictos, pues son
muchas las redes de organizaciones que intentan abogar por sus intereses ante quienes tie-
nen poder de decisión política y económica. Hay que presentar buenos argumentos para
la defensa de una causa y demostrar que esta cuenta con amplio respaldo ciudadano.
En la definición elaborada por LaNeta (49), organización no gubernamental mexica-
na creada en 1991 como un servicio de comunicación electrónica para organismos no
gubernamentales, los gestores que se ocupan de lobbying (que en México suele deno-
minarse cabildeo) apuntan a alcanzar un cambio específico en un programa o proyecto
gubernamental; también procuran influir con una estrategia específica sobre un actor
político o económico con poder de decisión.
La actividad de los gestores (el cabildeo en México) también puede definirse como
un proceso por el cual se fortalece a la sociedad civil al promover su participación acti-
va, organizada y planificada para gravitar en el ámbito público, ejerciendo cabalmente
sus derechos humanos y constitucionales. Esto implica participar de manera directa en
el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de los programas gubernamentales impul-
sando la sanción de leyes o reglamentos. Por ello el trabajo de los gestores presenta tres
fases: investigación, negociación y logro de consenso.
Las organizaciones sociales y civiles recurren a los gestores en su afán por lograr un
cambio efectivo en las condiciones en que se desenvuelve la comunidad, de modo que
se concreten las propuestas de los ciudadanos.
Esta forma de plantear la actividad de los gestores de cambios y mejoras comunita-
rias supone que:
• a través de ella se procura alcanzar cambios específicos en políticas institucionales;
• es posible involucrar a varias organizaciones e individuos;
• generalmente es abierta y pública;
• posibilita que los ciudadanos hagan valer su derecho a cambiar la sociedad;
• se recree integralmente los procedimientos democráticos;
• los ciudadanos se capacitan para ejercer influencia política;
• a través de la educación y la participación de los ciudadanos se rescatan sus sabe-
res tanto profesionales como prácticos;
• sirve para fomentar el trabajo de red de grupos u organismos civiles, sociales y
políticos.
¿Cuáles son las capacidades que deben desarrollar los gestores para desenvolverse
eficazmente?
• capacidad de consensuar una propuesta dentro de los grupos para obtener el
mayor respaldo y cohesión;
64
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 65
4. Mapa de poder. Se traza para identificar a los actores con influencia o poder de
decisión, es decir quiénes son todos los actores políticos y sociales relacionados
con la decisión de la propuesta.
5. Autoanálisis. Sirve para identificar las fortalezas y debilidades de la organiza-
ción que impulsará la campaña de los gestores.
6. Estrategia de influencia. La estrategia es el aspecto más creativo; permite defi-
nir cómo lograr influencia sobre los espacios de decisión, neutralizar oponentes,
ganar aliados y motivarlos, e influir sobre los indecisos. La estrategia siempre se
define en relación con aquel o con aquellos sobre quienes se procura influir.
7. Plan de actividades. Las actividades son las tareas concretas mediante las cua-
les se pretende ejecutar cabo la estrategia y alcanzar las metas planteadas.
8. Evaluación continua. Una vez concluida la campaña, habrá que evaluar cada
uno de los pasos seguidos. Esto es muy importante, porque es indispensable saber
con exactitud lo que se hizo bien y lo que se hizo mal, ya que en las campañas
futuras han de afinarse las capacidades y corregirse las deficiencias del grupo de
trabajo de los gestores.
En el Anexo 5 se encuentra detallada la “Metodología de cabildeo” propuesta por la
organización no gubernamental LaNeta.
La promoción y el trabajo de los gestores son herramientas fundamentales para
lograr entornos saludables, especialmente en la intersectorialidad —que requiere éxito
en la convocatoria de distintos actores— y en la generación de políticas públicas salu-
dables. Estar en condiciones de llegar a los que toman decisiones y de convencerlos con
argumentos sólidos y persuasivos, para que lleven adelante políticas saludables, es un
desafío ineludible; las técnicas de promoción proporcionan excelentes herramientas
para afrontarlo.
DIAGNÓSTICO
COLECTIVO => PROYECTO
DE ACCIÓN => EVALUACIÓN
COLECTIVA => NUEVO
DIAGNÓSTICO
COLECTIVO => CAMBIOS EN
EL PROYECTO
DE ACCIÓN => NUEVA
EVALUACIÓN
DEL PROCESO
La lógica del número de iteraciones es la del número de ciclos necesario para gene-
rar el cambio deseado. Si el cambio esperado se produce en la primera iteración, no hay
necesidad de dos o más.
Los datos obtenidos en la investigación-acción son procesados en forma dialógica,
es decir, el producto buscado por la reflexión investigadora es la verdad consensuada y
por lo tanto provisoria, no una verdad absoluta.
Los instrumentos de recolección de datos en la investigación-acción son la bitácora
diaria y la “sesión de análisis crítico” de las acciones, que es una especie de decodifica-
ción colectiva de lo ocurrido.
Estos y otros instrumentos de investigación cualitativa se abordan con más detalle en
el capítulo 7.
En resumen, hay investigación-acción siempre que se hace algo para comprenderlo
mejor y aplicar esa comprensión para generar un cambio social. Se hace para compren-
der; los actores investigan su propia acción (51-59).
68
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 69
Serge Moscovici (60) sostiene que las representaciones sociales son creadas en el
curso de conversaciones, que es el camino más elemental que tenemos los seres huma-
nos para relacionarnos y comunicarnos. Por tanto, las representaciones sociales no son
más que acuerdos mutuos. De igual forma, es a través de la comunicación entre los indi-
viduos y grupos que le damos una realidad física a las ideas e imágenes, para poder dar-
les un sistema de clasificación y nombrarlas de una misma forma. De ahí la relevancia
de desarrollar habilidades de comunicación interpersonal.
Sostiene Moscovici que “toda ‘cognición’, ‘motivación’ o conducta existe y tiene
repercusiones en tanto significa algo, y ‘significar’ implica _por definición_ al menos
dos personas que comparten un lenguaje común, valores comunes y memorias comu-
nes. Esto es lo que distingue lo social de lo individual, lo cultural de lo físico y lo his-
tórico de lo estático. Al decir que las representaciones son sociales estamos principal-
mente diciendo que son simbólicas y que poseen tanto elementos perceptuales como
cognitivos” (60). Desde esta perspectiva, todo lo que tenga un significado común, al
menos para dos personas, es un símbolo social.
Una de las muchas formas en que los seres humanos acordamos significados comu-
nes, son las representaciones gráficas de la realidad, como es la dramaturgia. Incluimos,
a continuación, el teatro popular educativo que es, tal vez, la estrategia que más éxito
ha tenido en el ámbito de la educación para la salud de nuestras comunidades.
69
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 70
70
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 71
• puede usar variados recursos artísticos, tales como la danza, la música, los
mimos, títeres, graffitis y acrobacias circenses;
• los estudiosos están de acuerdo en señalar el papel educador de esta actividad cul-
tural. Manuel Zapata Olivella _en su ensayo “Teatro anónimo identificador: Una
posibilidad educativa”_ afirma que “el enfoque correcto que debe darse a una
acción educativa a través del teatro debe partir de las expresiones dramáticas del
mismo pueblo a quien se quiere educar y no, como es lo usual en estos movimien-
tos teatrales, concebir una ideología o una política que se estima conveniente para
el pueblo, pero que se gesta a sus espaldas”.
Entretenimiento-educación o educación-entretenimiento
Otra estrategia de comunicación utilizada frecuentemente por las comunicaciones
sobre salud es la conocida como entre-educación o edu-entretenimiento. La educación
a través del entretenimiento tuvo su origen en América Latina, específicamente en una
novela peruana en la que se promovía la costura, en la novela mexicana Ven conmigo,
que promovía la alfabetización de adultos, y otras. Una premisa básica de la entre-edu-
cación es que el entretenimiento orientado hacia la información sobre salud sea atracti-
vo, comprensible y capaz de influir sobre las conductas en materia de salud.
La premisa básica de esta estrategia es que el entretenimiento orientado hacia la
información en salud es atractivo, comprensible y capaz de cambiar conductas. Los pro-
gramas de entre-educación han promovido la alfabetización de adultos, la planificación
familiar, el uso de anticonceptivos y condones, la crianza responsable, el control del
abuso de sustancias químicas y la reducción de la violencia, entre otros. Las formas más
habituales de edu-entretenimiento son las telenovelas, las radionovelas, las fotonovelas,
las historietas y la música popular, grabada o no.
Bandura explicó que el comportamiento humano puede ser influido por el "modela-
miento" que tiene lugar cuando la gente se identifica con alguien a quien admira para
posteriormente intentar imitar a esa persona. Las radios y telenovelas de edu-entreteni-
miento usan esta característica humana para promover mensajes y valores localmente
identificables, a través de personajes que se constituyen en modelos para la población.
Muchos de los proyectos presentados en la página web de Comminit (www.commi-
nit.com/la) han utilizado la estrategia del edu-entretenimiento en sus intervenciones.
Entre los más representativos se encuentran el proyecto Soul City de Sudáfrica. En esta
iniciativa se utilizaron varios medios de comunicación —televisión, radio y material
impreso— para promover la salud y el bienestar de los niños del país. Los temas de la
serie Soul Buddies (Amigos del alma) giran alrededor de la constitución política de
Sudáfrica y la Convención de las Naciones Unidas para los derechos de los niños.
De acuerdo con Gloria Coe, una de las premisas básicas de la programación entrete-
nimiento-educación es que la información en salud orientada al entretenimiento debe ser
atractiva, fácil de entender y capaz de influir en los comportamientos. Del mismo modo,
71
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 72
la identificación cultural que se produzca por parte del público a partir de la exposición
a las series desarrolladas es de crucial importancia para que los mensajes de cambio
sean transmitidos de manera efectiva. Según Sue Goldstein —vinculada al proyecto
Soul City—, la cultura del público es muy importante, aunque existen otros factores,
tales como el sentido humanitario que las personas tienen hacia diversas problemáticas
sociales. Muchas veces se crean sentimientos de origen común en cualquier comunidad
a partir de la presentación de situaciones tales como la desnutrición infantil y la violen-
cia intrafamiliar.
La Fundación Puntos de Encuentro en Nicaragua también hace uso de las estrategias
de edu-entretenimiento en la producción de "Sexto sentido", una serie transmitida por
radio y televisión y ampliamente conocida en ese país. Esta fundación intenta generar
conciencia en torno de las relaciones de poder justas entre las parejas, la sexualidad, el
respeto y la creación de ambientes propicios para que se produzcan cambios sociales
referentes a la familia y a la equidad de género. Un enfoque novedoso de la utilización
del edu-entretenimiento es la prevención de desastres. Una alianza entre la OPS, la
Organización Internacional de Migraciones (IOM) y la Estrategia Internacional para la
Reducción de Desastres, de las Naciones Unidas (EIRD-ONU) ha producido una radio-
novela de 24 episodios orientada a la prevención de desastres en el área de
Centroamérica. Otras iniciativas pretenden crear conciencia y convivencia ciudadanas a
través de esta estrategia de comunicación. La Franja Metro del Canal Capital en
Colombia es un programa de televisión dirigido al público infantil que cuenta con dife-
rentes segmentos, los cuales combinan el entretenimiento con los objetivos educativos
relacionados con la convivencia, la sensibilidad y los valores ciudadanos.
Comunicación educativa
Sustentada en los conceptos de promoción de la salud y de educación integral de los
seres humanos, la comunicación educativa tiene una larga tradición de experiencia y
éxito en el ámbito de la salud.
72
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 73
73
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 74
ciona que “El aprendizaje se construye en la interacción social con los otros. […]
Las habilidades, destrezas y conocimientos que aprendemos están primero en el
plano social y luego en el individual”;
• la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, que plantea que “el aprendiza-
je significativo se distingue porque el contenido puede relacionarse de manera
sustantiva, no arbitraria o mecánica, con las ideas previas del alumno, e implica
la adopción de una actitud favorable, dándole significado a los contenidos que
asimila”.
Es decir, la filosofía que fundamenta el desarrollo de la edu-comunicación para la
salud se basa en el estudiante como constructor de su propio conocimiento, en el docen-
te como facilitador y orientador del proceso de enseñanza/aprendizaje, de la interacción
social y del desarrollo de los conocimientos a partir de las ideas previas que el estudian-
te tiene respecto de la salud, la promoción de la salud y la prevención de las enferme-
dades.
Desde el punto de vista de la comunicación para la salud, la comunicación educati-
va de PROINAPSA-UIS se apoya en las siguientes teorías y modelos:
• La teoría del aprendizaje social de Bandura, que sostiene que para cambiar su
comportamiento la gente necesita no solo razones, sino también apoyo conducti-
vo, psicológico y social. Esta teoría trata de los posibles obstáculos para el cam-
bio de comportamiento y se concentra en la relación entre la persona, la conduc-
ta y el ambiente en que la persona se mueve (véanse más detalles en el Anexo 2).
• El modelo de las etapas de cambio o modelo transteorético, que plantea que para
que tenga lugar un cambio de comportamiento se precisan cuatro etapas: precon-
templación, contemplación, acción y mantenimiento (véanse más detalles en el
Anexo 2).
Para llevar a cabo la educación y comunicación para la salud con enfoque integral
en el ámbito escolar también se ha tomado en cuenta el Informe a la UNESCO, de la
Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques
Delors, en el que se menciona que la educación a lo largo de la vida debe estructurarse
en torno de cuatro aprendizajes fundamentales:
• Aprender a conocer, es decir aprender a aprender ejercitando la atención, la
memoria y el pensamiento para la comprensión del mundo. En el caso específico
de la educación para la salud, aprender a conocer cuales son aquellos comporta-
mientos y ambientes que desde la ciencia se ha demostrado que influyen sobre la
salud de las personas.
• Aprender a hacer supone aprender a llevar a la práctica los conocimientos
adquiridos. ¿Cómo enseñar al estudiante a poner en práctica sus conocimientos?
En el caso de la educación para la salud ¿cómo poner en práctica comportamien-
tos saludables en su diario vivir, y cómo influir en el propio entorno para crear
ambientes más favorables para la salud y la vida?
74
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 75
76
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 77
cuando las emisoras de las ciudades estaban copadas por organismos militares o para-
militares con motivo de una asonada o golpe de Estado. Por esa razón han sido destrui-
das varias veces en los últimos 15 años.
Como esta experiencia hay otras en América Latina. La imprensa nanica (prensa
enana) en Brasil, o las radios campesinas en Ecuador y Perú, son otros ejemplos. Pero
hay centenares de otras experiencias locales, cuyo potencial es inmenso si lo vemos
desde la perspectiva de temas en los que no habría conflicto sino coincidencia política,
como es el caso de la salud (54) (66).
Según Gumucio Dragón (35), las experiencias de comunicación alternativa alcanzan
parámetros de masividad porque se desarrollan sobre la base del crecimiento de consen-
so en las poblaciones y comunidades que se sienten gestoras de su propia comunicación.
Esa masividad por consenso tiene la ventaja de tener como eje el crecimiento de la con-
ciencia crítica en las organizaciones de base. Ello implica procesos educativos que no
pueden sino favorecer la participación comunitaria en las estrategias de salud propuestas.
Pero además, al margen del crecimiento propio de cada una de estas experiencias está
el factor multiplicador que hace que de un modo creativo y renovador se reproduzcan en
otros contextos sociales, con nuevos actores emergentes en las zonas rural y urbana.
Grupos de jóvenes y de mujeres se unen por su afinidad sobre temas que consideran prio-
ritarios y luego toman iniciativas en el terreno de la comunicación alternativa.
En cada caso desarrollan una comunicación que toma en cuenta los factores cultura-
les y sociales específicos, una comunicación que habla un lenguaje accesible y cuyos
contenidos no son ajenos a las necesidades comunitarias. No por desconocerlas o cono-
cerlas mal estas experiencias son inexistentes. Están allí, se desarrollan con las dificul-
tades propias de nuestros países en vías de desarrollo. El apoyo a estas experiencias de
comunicación grupal puede abrir canales muy importantes para lograr una mayor res-
ponsabilidad comunitaria en los programas de salud.
La participación social es el pilar fundamental de la estrategia de promoción de la
salud y también de la gestión pública moderna. Las experiencias que conocemos
—algunas de las cuales se detallan en el capítulo 2— han logrado crear entornos salu-
dables principalmente porque se han construido a partir de procesos participativos de
amplio espectro. No podemos pensar en superar las desigualdades y en tener mejor
salud sin poner en práctica mecanismos de participación, cualquiera que sea su nivel.
Solo comprometiendo a las personas y potenciándolas para convertirlas en sujetos de
acción, lograremos mejorar nuestra calidad de vida de nuestras comunidades.
En la participación comunitaria intervienen grupos, organizaciones, instituciones,
sectores y actores sociales de todos los niveles para definir las necesidades y el diseño,
la ejecución y evaluación de las intervenciones. Su prioridad es la construcción de capa-
cidades dentro de la misma comunidad para jerarquizar sus necesidades, formular pro-
puestas y negociarlas. Ello implica replantear el contexto sociopolítico en orden a for-
talecer el nivel local, potenciar la descentralización de las decisiones y el control sobre
los recursos.
77
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 78
En Chile, con el objeto de poner en práctica este y otros conceptos, se hace la distin-
ción entre un nivel interno y un nivel externo de participación. En el nivel interno se le
otorga un nuevo estilo a la gestión de las instituciones de salud, lo cual, lo mismo que
en otras disciplinas de administración, se ha llamado gestión participativa. En el nivel
externo se considera que la relación con los usuarios y los ciudadanos es un componen-
te esencial de la participación, la acción o el trabajo comunitario. Todas ellas tienen por
objetivo potenciar los espacios y capacidades de trabajo conjunto entre la comunidad y
el equipo de salud (67).
78
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 79
79
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 80
80
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 81
81
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 82
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 83
5CAPÍTULO
MEDIOS Y MATERIALES
PARA LA COMUNICACIÓN
EN LA CONSTRUCCIÓN
DE ENTORNOS SALUDABLES
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 84
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 85
Consideraciones preliminares
a) OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN
En materia de salud, cuando nos referimos a una meta estamos hablando de un resul-
tado esperado o de un cambio general deseado (impacto sanitario), que no depende sola-
mente del proceso de comunicación para el cambio social. Por ejemplo, disminuir en un
10% la prevalencia de obesidad infantil en niños menores de 15 años en un lapso de 10
años es una meta que debe alcanzarse con políticas públicas orientadas a la promoción
de la salud, con una modificación importante de los entornos locales, con cambios en la
alimentación de los niños, un incremento del ejercicio físico, y tratamiento médico en
85
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 86
los casos más graves. La comunicación para el cambio está presente en todas estas polí-
ticas, mas no es la única forma de alcanzar las metas sanitarias y de desarrollo.
Para elaborar una meta sanitaria deben estar presentes tres elementos:
(1) una cifra, generalmente expresada como porcentaje (por ejemplo, 10%);
(2) un grupo específico (por ejemplo, los niños menores de 15 años);
(3) un período determinado (por ejemplo, 10 años).
Alcanzar esa meta es el objetivo de múltiples acciones, de las cuales una de las más
importantes será el proceso de comunicación para el cambio social, a través, por ejem-
plo, de la edu-comunicación o comunicación educativa. Los objetivos de este programa
deben ser específicos, realizables, mensurables y jerarquizados.
86
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 87
industria de alimentos; (b) los de los directivos y profesores de las escuelas para
que conozcan la estrategia de Escuelas Promotoras de la Salud; (c) los de los
niños y sus familias sobre las graves consecuencias de una alimentación desequi-
librada;
(2) cambiar la creencia (actitud) de que los niños son más sanos cuanto más comen,
y de que la obesidad es una opción individual o familiar, en tanto que el entorno
social muchas veces es el que más fomenta el consumo desordenado y desequili-
brado de comida no saludable;
(3) demostrar cómo se puede cocinar comida sana (conducta), equilibrando sabo-
res agradables, variedad de alimentos y cantidades apropiadas.
Para medir cada uno de estos objetivos, hay que recoger información en el inicio del pro-
grama a partir de la evaluación del estado actual de la situación (datos de línea de base).
Es decir, para incrementar los conocimientos tengo que saber en qué nivel de cono-
cimiento están las autoridades locales, regionales y nacionales sobre el daño que produ-
ce a los niños la falta de regulación en la industria de alimentos; cuánto conocen los
directivos y profesores la estrategia de escuelas saludables; qué saben los niños y sus
familias respecto de las consecuencias de una alimentación desequilibrada.
Para modificar las creencias es necesario saber, por ejemplo, en qué se sustenta la
idea de que los niños “mientras más gorditos, más sanitos”; y para demostrar habilida-
des o destrezas es necesario saber cuáles son las que habitualmente utiliza el público
objetivo. La mejor forma de obtener estos datos es a través de la evaluación formativa,
que es el proceso a través del cual se investigan las características del público, sus cono-
cimientos, actitudes y prácticas respecto de los temas de salud. Los métodos cualitati-
vos de investigación constituyen una herramienta indispensable en cualquier evaluación
formativa. En el Anexo 7 se incluye una descripción de algunos de estos métodos y de
su utilidad en el ámbito de la promoción de la salud.
Algunas preguntas útiles para definir los objetivos pueden ser las que mencionamos
a continuación; sus respuestas pueden buscarse en conjunto con la comunidad:
• ¿Quién está afectado por la condición de salud y cómo?
• Incidencia, prevalencia, magnitud, efectos, causas, medidas de prevención, trata-
mientos
• Caracterización de grupos de riesgo: edad, sexo, etnia, lugar de trabajo o estudio,
nivel socioeconómico, nivel educacional
• Las personas afectadas, ¿están conscientes de su situación de riesgo o saben
cómo prevenir los daños? ¿Cuáles son sus opiniones en materia de salud?
• Conocimientos, actitudes, prácticas y opiniones del grupo de riesgo
• ¿Qué han hecho las personas afectadas para enfrentar la situación?
87
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 88
• Conductas causantes de la condición (en los enfermos) que la previenen (en los
sanos), patrón de uso de servicios de salud
• ¿Cómo se informan y a quiénes le creen?
• Preferencia por ciertos medios de comunicación (formales/informales, naciona-
les/locales), consumo mediático, hábitos y fuentes de información, personas o
instituciones más creíbles o confiables (véase el Anexo 6).
• ¿Qué están haciendo los medios de comunicación al respecto?
• Campañas de publicidad, noticias, testimonios.
DEFINIR EL PÚBLICO
El público objetivo es el grupo de personas a quienes afecta una condición de salud
específica. Por ejemplo, si el diálogo comunitario le da mayor relevancia a la malnutri-
ción por exceso en los niños (obesidad infantil), hay que reflexionar respecto de quié-
nes están involucrados en solucionar esta situación y con quiénes vamos a poner en
práctica un proceso de comunicación para el cambio social.
El público puede ser más de uno. Hay dos criterios para clasificarlo: según el nivel
de intervención y según la importancia para el logro de los objetivos planteados.
Los niveles de intervención son, al menos, tres:
• masivo, en el que puedo llegar con los mensajes a gran cantidad de personas, pero
con nula o mínima posibilidad de retroalimentación por parte de ellas;
• comunitario, en el que puedo acceder de manera más directa al público mante-
niendo una relación de tipo formal e institucional, es decir, de organización a
organización;
• individual, en el que puedo relacionarme cara a cara con cada persona, en un con-
tacto con retroalimentación inmediata y segura.
Según su importancia para el logro de los objetivos, el público se clasifica de la
siguiente manera:
• Público primario: personas o grupos con las cuales se desea trabajar en conjun-
to o a quienes se debe comprometer en forma imprescindible para lograr los obje-
tivos planteados. Son las personas o grupos cuyos conocimientos, actitudes y
prácticas deben modificarse para lograr un impacto sanitario. Por ejemplo, los
políticos y personas con poder de decisión en los niveles nacional o local, que
definen las regulaciones de las empresas productoras de alimentos en cuanto a
calidad y cantidad de nutrientes; autoridades de salud o instituciones a cargo de
los programas de salud escolar; profesores y directivos de escuelas que definen el
tipo de actividad física que realizan los niños en las escuelas y los contenidos
88
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 89
89
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 90
90
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 91
Los materiales de comunicación, para ser verdaderos impulsores del cambio social,
deben poseer las siguientes características (70):
a) tener personalidad propia, es decir poseer colores, elementos o personajes que
resulten atractivos para el público, que los hagan destacarse sobre otros materia-
les y que suministren valores positivos de forma seductora;
b) posicionar el mensaje, es decir definir el lugar que ocupará el tema tratado en la
vida de las personas a las que va dirigido, ya sea por su estilo, su calidad o por
los beneficios que supone. Al elegir este posicionamiento hay que decidir qué
características distintivas del mensaje van a tener mayor aceptación, para que el
público identifique rápidamente los beneficios que obtendrá;
c) anunciar el beneficio más atractivo, ofreciendo satisfacer las necesidades rea-
les del público, para lo cual estas deben ser minuciosamente estudiadas con ante-
rioridad;
d) romper tendencias, es decir diferenciarse de otros materiales que aludan al
mismo tema, de forma cautivante para la vista y el oído;
e) crear confianza, para lo cual los materiales deben cuidar de incluir la fuente de
información responsable, o sea que los mensajes incluidos sean verídicos y legí-
timos desde el punto de vista social. La confianza y credibilidad surgen del tono
del mensaje, de su seriedad, de la solidez de las pruebas que exhibe y también de
la creatividad con que sea presentado;
f) cautivar la mente y el corazón, es decir, no solo presentar buenas razones, sino
también generar sensaciones y emociones acordes con las particularidades que se
le hayan definido.
Antes de producir nuevos materiales y mensajes, es importante investigar si ya exis-
te material sobre el tema. En tal caso, es recomendable examinarlos y evaluar la posibi-
lidad de reproducirlos y adaptarlos al público y a sus características. Cuando esto ocu-
rra, es importante preguntar:
• si existen mensajes exactos, completos y relevantes;
• si son apropiados en lenguaje, estilo, formato y nivel para el público seleccionado;
• si pueden modificarse;
• si están disponibles y son accesibles.
91
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 92
Los materiales, cualquiera que sea su naturaleza, deben ser parte de un programa
general y deben responder a objetivos de comunicación o aprendizaje. Los materiales
por sí solos no tienen mayor valor, este radica en ser instrumentos que facilitan el pro-
ceso de comunicación o educación dentro de un plan global.
Un problema frecuente es la producción de materiales que no se relacionan con obje-
tivos y técnicas de una estrategia definida sino que se producen aisladamente. Así por
ejemplo se producen folletos sobre vacuna, afiches sobre higiene, archivos de sonido o
cuñas radiales sobre lactancia materna, sin mayor vinculación entre sí o sin un objetivo
claro de aprendizaje. Los materiales son parte de un plan o programa, pero no son el pro-
grama mismo. Si los materiales no responden a objetivos del proyecto y no tienen obje-
tivos propios no tienen razón de ser.
2. Deben ser relevantes, es decir, estar relacionados con situaciones de la vida diaria y con
las necesidades y problemas de la comunidad
92
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 93
La producción de material sobre cuestiones de salud debe ser coherente con la dis-
ponibilidad de servicios. A menudo se observa que con afiches, folletos, películas o con
otros medios se estimula a la gente a utilizar servicios que están escasamente disponi-
bles o totalmente ausentes. Es el caso de las campañas de promoción de la vacunación
que invitan a las madres a llevar a sus niños a puestos de salud donde no hay suficien-
tes recursos para atender la demanda creada o cuyos horarios de funcionamiento no
guardan relación con la actividad de la gente. Los que diseñan y utilizan materiales
deben tener cuidado de no crear una demanda que no pueda ser satisfecha. Los materia-
les educativos no pueden reemplazar a los servicios ni pueden compensar la precarie-
dad de los recursos disponibles en la comunidad.
Es común asimismo que los materiales educativos promuevan prácticas de salud
para las que la mayoría en la comunidad no dispone de recursos. Por ejemplo, promo-
ver hervir el agua en las comunidades de los Andes sin tener en cuenta la escasez de
combustible (leña). En este caso la campaña educativa debe incluir cómo hacerlo en
forma económica. Otro ejemplo clásico son las campañas de nutrición que instan a la
población a adoptar prácticas alimentarias que no guardan relación ni con la disponibi-
lidad de alimentos en la localidad ni con las tradiciones culturales sobre alimentación.
4. Los materiales deben reforzarse mutuamente y complementar las actividades del proceso
de comunicación
El mensaje se debe ser tratado en diversos materiales: folletos, volantes, afiches, dis-
cusiones grupales, tormenta de ideas, etc. Debido a las diferencias individuales de
aprendizaje que existen dentro de todo grupo humano es necesario buscar las posibili-
dades de complementación que puedan darse entre diversos materiales.
En el campo de la educación y la comunicación se está poniendo el acento cada vez
más en la utilización de sistemas de multimedios. Esto se fundamenta en el reconoci-
miento de la heterogeneidad de formas y estilos de aprendizaje que existe, particular-
mente en la población adulta.
Educación es repetición; las posibilidades de impacto educativo son mayores cuan-
do un contenido o mensaje educativo se presenta a la población a través de diversos
medios. Por regla general los medios masivos (radio, televisión, prensa, cine) necesitan
el complemento de la comunicación interpersonal.
5. Los materiales deben ser sometidos a prueba (pre-test) antes de su elaboración final y
difusión
93
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 94
1. Sitios en internet
Si bien estos medios no están aún al alcance de todos en las zonas rurales o entre las
poblaciones urbanas de más bajos ingresos, los sitios en Internet son un recurso invalo-
rable para conectarse entre personas y organizaciones (comunicación), y también para
llegar con mensajes de salud a legisladores, personas de influencia, educadores y líde-
res de opinión (información).
El correo electrónico, el “chateo” instantáneo, los portales y los sitios en Internet
ofrecen un potencial enorme para la comunicación para el cambio social.
94
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 95
95
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 96
2. FOROS ELECTRÓNICOS
Los foros electrónicos o el “chat” son un excelente recurso para contactarse en forma
simultánea con un grupo de personas. Es como una conversación en grupo, pero a tra-
vés de la computadora y de Internet.
Además de servir como un lazo para solicitar apoyo y sugerencias sobre asuntos de
importancia para proyectos o programas en ejecución, usted puede organizar un foro
96
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 97
3. VIDEOFOROS
Se incluye aquí el vídeo por ser muy popular y estar disponible en todos los países
de la región, aunque no siempre en la cantidad necesaria. Hoy en el mercado se venden
cameras de vídeo muy livianas que permiten la filmación de la vida cotidiana en forma
muy fácil y accesible.
El abaratamiento de los equipos de producción y de los programas de edición com-
putarizados ha puesto este medio al alcance de la mayor parte de los proyectos. Es pro-
bable que usted se encuentre involucrado en la producción de grabaciones de vídeo; por
lo tanto es importante que aprenda a manejar este medio como una técnica más para
facilitar su labor educomunicativa con la comunidad.
97
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 98
La mayor ventaja del vídeo es la atracción que personas de todas las edades. Al com-
binar movimiento, diálogo, música, ambientación y paisaje, constituye un poderoso ins-
trumento de comunicación capaz de captar y mantener la atención del público. El men-
saje se recibe a través de la vista y el oído. La señal se puede transmitir a varios recep-
tores de televisión a la vez, lo que hace posible usar vídeos tanto con públicos peque-
ños como muy numerosos.
El vídeo educativo sobre salud puede combinar la enseñanza con la diversión. En
comunidades apartadas que disponen de pocos medios de distracción se puede cumplir
la doble función de educación y de recreación de la comunidad. Se puede usar para
introducir ideas nuevas a un público seleccionado. Es un excelente medio para educar
en el nivel grupal, porque puede introducir cuestiones complicadas y temas técnicos en
una serie de presentaciones. Se pueden grabar actividades de campo y utilizarlas en
varias ocasiones. Pueden asimismo emplearse para desarrollar habilidades y cambiar
actitudes.
Los productores del vídeo pueden recibir retroalimentación en forma inmediata y
con alto nivel de exactitud. Los líderes comunales pueden formar videotecas muy útiles
para utilizar, por ejemplo, en cursos de alfabetización y educación para adultos así como
en otras actividades educativas.
Ejemplos de uso
Consiga un vídeo que contenga conceptos acordes con los objetivos de su reunión y
utilícelo para atraer la atención del público.
La posibilidad de usar una videograbación como parte de una serie de reuniones
comunitarias u otras actividades depende de su disponibilidad así como que se cuente
con los equipos y de sistemas eléctricos o electrónicos correspondientes. Una vez que
haya decidido el programa educativo para determinado período, recurra a las agencias
en busca de videograbaciones apropiadas para ilustrar el tema.
Haga un inventario de las videograbaciones disponibles en los servicios de salud y
en otras instituciones educativas. Tenga el inventario presente cuando planee su trabajo
y actualícelo periódicamente.
El vídeo debe presentarse al principio de la sesión educativa, para que sus conteni-
dos sirvan como tema generador. Al final se estimula el diálogo con el grupo basándo-
se en preguntas sobre el contenido que hagan referencia a los objetivos de la reunión.
Por lo tanto, asegúrese de hacer un resumen al finalizar el vídeo y pedir a los participan-
tes que relaten casos similares en la comunidad y propongan soluciones. Cabe destacar
que mostrar un vídeo sin foro o conversación posterior no produce ningún resultado
educativo. Es imprescindible generar debate y diálogo motivado por el vídeo.
Los foros requieren la atención permanente de los organizadores de la actividad. Son
más exitosos en los pequeños grupos de aprendizaje, y el efecto educativo de los vide-
oforos se incrementa mucho si es que son usados en combinación con materiales impre-
98
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 99
sos e información que se pueda distribuir a los participantes. Deben ser usados para
enseñar habilidades especiales, para educación formal y, en la medida de lo posible,
como una herramienta para generar participación en comunidades rurales que se
encuentren aisladas o cuya integración a las actividades sea difícil.
En Honduras se utilizó un vídeo documental de 15 minutos de duración para poner
en práctica estrategias de prevención del VIH/SIDA. El vídeo fue preparado usando
como base los datos de un estudio sobre el impacto económico del VIH/SIDA y sirvió
para introducir el tema en reuniones con legisladores, líderes de opinión y representan-
tes de medios masivos. Luego de terminada la presentación del vídeo se generaba una
discusión y propuestas de soluciones que incluían la formación de comisiones para eje-
cutar las actividades sugeridas en la reunión. Esas reuniones lograron oficializar los pro-
gramas de prevención del VIH/SIDA en el país.
Limitaciones
Algunas sugerencias
99
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 100
4. CHARLA
Es una de las técnicas de enseñanza más utilizadas en materia de educación para la
salud. Un trabajador o un invitado, ubicado frente a un grupo grande o pequeño, hace
una presentación hablada de uno o más temas.
Seguramente usted ha oído o leído bastante sobre las limitaciones de esta técnica,
pero también usted sabe que es lo más fácil de organizar y muy útil para impartir nue-
vos conocimientos e información. Se llega a mucha gente y estimula discusiones grupa-
les porque permite una retroalimentación inmediata.
Ejemplos de uso
En un país de América Latina donde hubo una epidemia de fiebre aftosa, los inspec-
tores de salud pública dieron charlas a grupos de campesinos sobre:
• el origen y las características de la enfermedad;
• las medidas inmediatas por tomar;
• las medidas preventivas necesarias;
• las causas de la epidemia;
• los nuevos reglamentos emitidos por el gobierno.
La mayor parte de la información era desconocida para los participantes, y por lo
tanto no podía ser introducida a partir de su conocimiento y experiencia por medio de
discusiones de grupo u otros métodos más participativos. Las charlas fueron entonces el
método más apropiado para transmitir los conocimientos al público, por lo menos en el
inicio del programa educativo.
Cuando el contenido que necesita cubrir es extenso y el tiempo disponible escaso,
por ejemplo media hora antes de la consulta, la charla podría ser la técnica más conve-
niente. Asimismo, cuando el grupo es numeroso y el local es pequeño la charla podría
ser la única técnica de enseñanza posible.
100
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 101
Esta técnica es también útil cuando no hay suficiente material de lectura para que los
participantes estudien por su cuenta. Por ejemplo, un grupo de la comunidad desea
conocer cómo los de otras comunidades resolvieron cierto problema sanitario. Este tipo
de información no se encontrará en ningún texto, por lo cual necesitan que alguien les
narre la experiencia. Además, el contacto interpersonal será beneficioso como estimulo
del interés en el proceso de aprendizaje.
Las charlas pueden ofrecerse en una variedad de ambientes. Pueden enmarcarse en
una reunión pública, aprovechando la presencia de un experto que visite la región. La
charla puede ser el único propósito de tal reunión o puede constituir su culminación, una
vez considerados otros temas. Las charlas pueden realizarse como una actividad regu-
lar del centro de salud. Pueden darse a los pacientes inmediatamente antes o después de
la consulta médica. Deben programarse en un horario regular, conveniente para los tra-
bajadores y para la comunidad. En varios países los sábados por la mañana han sido
dedicados a labor educativa en el centro de salud.
La charla bien manejada permite un contacto interpersonal que es beneficioso para
estimular el proceso de aprendizaje.
Limitaciones
Los expositores tienen la tendencia a discurrir durante mucho tiempo sin dar a los
participantes oportunidad de expresar sus dudas o pedir mayores explicaciones. Una
charla que consista solo en un largo monólogo no es un buen método de enseñanza. La
efectividad de una charla depende principalmente de la calidad de su presentación. Si la
presentación se hace en voz baja y monótona, la atención del público declinará rápida-
mente. Si el que brinda la charla no se atiene al asunto principal y se disgrega en otros
temas, confundirá al público.
No es suficiente conocer el tema para saber presentarlo. Ser experto en un tema no
es garantía de saber cómo enseñarlo. Por muy simple que parezca el tema, el trabajador
de salud debe preparar cuidadosamente su charla y debe procurar presentarla en forma
amena, de modo que atraiga la atención del público.
Algunas sugerencias
101
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 102
102
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 103
• En todo momento observe las reacciones del público, especialmente las expresio-
nes no verbales como gestos, movimientos, bostezos, sonrisas, etc.
• Al final, presente un resumen de la charla repasando el contenido y haciendo
resaltar lo que es más nuevo para los participantes.
5. SOCIODRAMA
Esta técnica se ha popularizado bastante como parte de los programas de capacita-
ción y educación popular en América Latina. Se la denomina de diversas maneras: jue-
gos de simulación, dramatización, simulacro, etc. Aquí se emplea el nombre de socio-
drama que parece ser el de uso más común.
Un sociodrama es la representación espontánea, en forma dramatizada, de una situa-
ción o tema definido como parte de un esfuerzo educativo. Aunque pueda resultar muy
divertido, el propósito del sociodrama es enseñar o practicar habilidades y conocimien-
tos, y no solo entretener. En él los participantes hacen el papel de actores que simulan
por lo general situaciones de la vida real.
Un sociodrama, a diferencia del teatro popular, no requiere guiones escritos, memo-
rización de partes o coreografía especial. Los participantes actúan con la mayor espon-
taneidad posible. El sociodrama ofrece varias ventajas desde el punto de vista educati-
vo. Permite a los participantes la expresión espontánea de situaciones de la vida real,
problemas, necesidades, temores y aspiraciones. También les permite practicar destre-
zas aprendidas y expresar actitudes y valores. Es, antes que nada, una tarea de equipo a
la que todos los participantes deben contribuir. Brinda, además, una oportunidad de eva-
luar lo aprendido en cuanto a conocimientos, actitudes y hábitos.
Usted, como trabajador de salud, y los miembros de su comunidad pueden participar
en forma igualitaria en el proceso de aprendizaje a través del sociodrama.
En la comuna de Yumbel, al sur de Chile, los miembros del consultorio urbano y del
pequeño hospital de la ciudad tradujeron al formato de sociodrama los objetivos del
Plan Comunal del Promoción de la Salud, convirtiéndose ellos mismos en actores. Para
lograr un mejor resultado utilizaron la telenovela de moda en el país, llamada “Los
Pincheira”, que trataba de un grupo de bandidos rurales de fines del siglo XIX que aso-
laba los grandes fundos o haciendas de esa zona para hacer justicia a los más pobres y
desposeídos. Para fomentar la asociatividad y la participación en organizaciones comu-
nitarias _uno de los objetivos principales del equipo de salud de Yumbel para el año
2004_ crearon el sociodrama titulado “Los Pincheira con personalidad jurídica”, en el
que recreaban la realidad de la banda, pero los forajidos, finalmente, se daban cuenta de
las ventajas que tenía para ellos obtener su legalidad frente a la sociedad, y así optar por
la colaboración de otras organizaciones y del Estado para ayudar a los más pobres. La
experiencia ha sido un impulso muy valioso para el trabajo del personal de salud, y sus
resultados se evaluarán al finalizar las actividades del año 2004. *
* Para mayor información comunicarse con Susana Villalobos, Encargada de Promoción de la Dirección Municipal de Salud de
Yumbel, VIII región, Chile, al correo electrónico suvillalobos@hotmail.com.
103
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 104
Algunas sugerencias
Ejemplos de uso
Es posible que algunos usuarios no sientan confianza para expresar lo que realmen-
te piensan del tratamiento que reciben en el centro de salud. Si usted, después de expli-
car los servicios disponibles en el centro, organiza a los participantes en un sociodrama
en el cual algunos hacen el papel de médicos, otros de enfermeros, auxiliares, recepcio-
nistas y el resto de pacientes, seguramente podrá apreciar una expresión de la percep-
ción que ellos tienen de los servicios y actitudes de los funcionarios del centro de salud.
La mayoría de las habilidades se aprende a través de la práctica. Por ejemplo, el cui-
dado domiciliario de una persona con tuberculosis. Un sociodrama podría proveer la
oportunidad de practicar esas habilidades y asegurar su aprendizaje.
Es posible asimismo enseñar por medio del sociodrama ciertas destrezas que obvia-
mente no pueden aprenderse en situaciones de la vida real, por ejemplo el tratamiento de
una herida o quemadura, y cuyo aprendizaje no es posible ni deseable usando una perso-
na herida o quemada. La práctica de las destrezas en una situación simulada permitirá a
los participantes aprenderlas y estar preparados para enfrentar una emergencia real.
Para promover la organización y participación de la comunidad usted necesita cono-
cer a la gente de dicha comunidad: quiénes son sus líderes, cómo se relacionan los resi-
dentes con sus líderes y entre ellos; quiénes son los vecinos más activos, quiénes los que
104
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 105
Limitaciones
Participantes
Todos los participantes de un taller, divididos en cuatro grupos de 10 personas cada uno.
105
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 106
Procedimiento
106
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 107
percibieron el papel de los demás actores, y qué cambios introducirían si tuvieran que
repetir el sociodrama.
Luego el coordinador le cede la palabra al resto de los participantes pidiéndoles que
identifiquen las actitudes exhibidas por los actores, la relación de la trama del sociodrama
con la vida real y cómo hubieran reaccionado los asistentes ante una situación similar.
El mismo procedimiento se sigue con las representaciones de cada uno de los gru-
pos. Al final el coordinador presenta un resumen de los principales temas emanados de
las cuatro representaciones.
Duración
Ejemplos de uso
107
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 108
miembros de una comisión de desarrollo comunitario, que eran, por lo tanto, conscien-
tes de los problemas de la comunidad y se hallaban motivados para procurar su solu-
ción. Los líderes estaban dispuestos a colaborar con los trabajadores de la salud, pero la
mayoría sentía timidez o inseguridad para conducir discusiones con grupos de la comu-
nidad. Se necesitaba encontrar la manera más apropiada para presentar ideas en forma
sencilla, clara y culturalmente aceptable sin que nadie se sintiera ofendido. Luego de
examinar diversas posibilidades se decidió utilizar la narración de historias como el
medio más apropiado.
La elección de la narración de historias como técnica de comunicación entre los líde-
res y la comunidad se basó en el hecho que este ya era un medio conocido y bastante
utilizado. Los líderes estaban acostumbrados a narrar historias, de modo que les era
posible superar su timidez e inseguridad en la comunicación. Además se confecciona-
ron ayudas visuales para ilustrar las narraciones.
Las ayudas visuales consistieron en caricaturas de personajes conocidos. A fin de
lograr continuidad en el tema de las historias, en cada una de ellas se utilizaron los mis-
mos personajes. Las caricaturas fueron sometidas a una prueba de comprensión por
parte de grupos de la comunidad antes de ser incorporadas en las historias. Se usaron
caricaturas en lugar de fotografías pues parecieron más apropiadas para ilustrar situa-
ciones embarazosas. Las ilustraciones fueron presentadas en forma de afiches confec-
cionados solo con tinta negra a fin de minimizar costos. Los líderes locales que así lo
desearon pudieron agregar colores.
Esta técnica de historias ilustradas con caricaturas se utilizó para tratar los siguien-
tes temas:
• causas de las enfermedades diarreicas;
• lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades;
• almacenamiento y uso apropiado del agua;
• mantenimiento de animales fuera de la casa;
• protección de los alimentos;
• por qué y cómo construir una letrina;
• importancia de usar y mantener limpia la letrina.
Cada historia hacía hincapié en una recomendación de tono positivo en lugar de
explayarse acerca de los malos hábitos de la gente.
Las lecciones de las historias se reforzaban con discusiones de grupo y demostracio-
nes prácticas de las destrezas enseñadas. Las familias que asistían regularmente a las
sesiones recibían como premio un paquete sanitario (incluyendo lavamanos, jabón,
jabonera y toalla) y se les visitaba en sus casas para comprobar la adopción de los nue-
vos hábitos.
108
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 109
Limitaciones
Antes de decidirse a utilizar esta técnica piense bien en los gustos y el posible recha-
zo de los participantes. Podría ser que para ellos las historias sean solo un medio para
entretener a los niños. Los adultos podrían sentirse tratados como niños y ofenderse.
Al igual que en el sociodrama y el teatro popular, el mensaje puede perderse en la
trama de la historia disminuyendo su efectividad como técnica educativa. Hay que ase-
gurarse de que el entretenimiento de la historia no supere a sus contenidos, porque
entonces perderíamos la oportunidad de comunicarnos o educarnos.
Si las analogías o comparaciones utilizadas en sus historias son demasiado exagera-
das o artificiales (por ejemplo animales que actúan en situaciones humanas) los partici-
pantes tendrán dificultades para identificarse con la historia y captar su mensaje. La
interpretación de una historia requiere un nivel de abstracción no siempre fácil de alcan-
zar con cualquier público.
Algunas sugerencias
109
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 110
Usted puede usar historias en diversas situaciones. Puede narrar una historia corta
con una moraleja al final, que usted mismo explique, a la manera de las antiguas fábu-
las. O bien puede dejar que la historia hable por sí misma y que los participantes saquen
por su cuenta las enseñanzas.
Usted puede escribir una historia incompleta y pedir a los participantes que discutan
y propongan diversos desenlaces. Haga que los participantes indiquen las diversas acti-
tudes que los personajes de la historia pudieron haber tomado y analicen las consecuen-
cias de cada opción. Ello no solo motivará a los participantes, sino que también ayuda-
rá a desarrollar su capacidad reflexiva.
Otra manera simple y efectiva de utilizar esta técnica es dejar que los participantes
inventen su propia historia en grupo. Cada participante contribuye con una porción de ella.
La narración de historias puede combinarse con sociodramas. Una vez escuchada la
narración los participantes pueden encarnar la trama de la historia en una dramatización.
También puede ilustrarse la narración con ayudas visuales tales como láminas, fotogra-
fías, modelos, u otras.
Reserve siempre tiempo para discutir con los participantes las enseñanzas de la his-
toria a fin de asegurarse de que su mensaje ha sido captado.
110
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 111
111
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 112
zación en Honduras, donde la comunidad aportó todo el trabajo necesario para la cons-
trucción de los sistemas.
Luego de motivarlos mediante técnicas participativas a presentar soluciones, el faci-
litador consolidaba los resultados para luego formar los comités de construcción, edu-
cación y mantenimiento. Cerraba su actuación con la siguiente fábula:
Objetivo
Fortalecer el sentido de pertenencia, facilitar el autocuestionamiento de la comuni-
dad y proveer el estímulo para obtener por consenso su compromiso de participación.
Relato
“Había un vez un profeta que todos los años llegaba a una aldea para
hablar con la gente de las cosas de la vida. Generalmente llagaba cuan-
do habían pasado las lluvias y empezaban a soplar los vientos de
noviembre.
La gente de la aldea lo esperaba siempre con entusiasmo porque su
palabra era buena y sabia. El profeta les hablaba del amor, de la cari-
dad, del trabajo y de las buenas costumbres para tener mejor salud.
Siempre se aparecía cuando el sol estaba a medio cielo y llegaba hasta
el centro de la aldea. Se sentaba a la sombra de un árbol frondoso y allí
descansaba. Así esperaba a la gente de la aldea para entregarles su
mensaje, lleno de fe, de amor y de esperanza.
En la aldea solamente un hombre no estaba de acuerdo con las visitas
del profeta. Era un hombre muy influyente que dominaba hasta cierto
punto las actitudes y manera de pensar de la gente de la aldea. Sin
embargo, cuando llegaba el profeta, sentía que su cuota de poder men-
guaba considerablemente. Esta situación le molestaba mucho, a tal
grado que empezó a tramar un plan para poner en evidencia, según él,
la falta de sabiduría del profeta.
Un buen día reunió a sus hombres de confianza y les dijo: ‘Ya está cer-
cano el día en que el profeta volverá a la aldea, pero esta vez yo lo voy
a derrotar. Lo pondré en una situación en que por fuerza habrá de caer
en una mentira. Cuando llegue, yo estaré entre la muchedumbre, casi
frente a él. Llevaré un abrigo de cuero y tendré debajo, aprisionado con
mi mano derecha, un pichón de ave. Cuando él comience a hablar, le
preguntaré que si lo que tengo debajo de mi abrigo tiene vida o es cosa
muerta. Si me dice que tiene vida, yo le retuerzo el pescuezo al pichón
112
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 113
7. CANCIONES
En la cultura latinoamericana la música popular, particularmente en forma de can-
ciones, ocupa un lugar preponderante. A todos les gusta cantar o escuchar canciones, y
las personas de cualquier edad conocen la melodía y la letra de sus canciones favoritas.
A través de canciones se expresan y comunican una variedad de deseos, sentimientos y
113
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 114
Ejemplos de uso
Usted puede usar canciones para enseñar habilidades simples especialmente cuando
se requiere ayudar a memorizar una secuencia, como por ejemplo la preparación del
suero oral o una serie de inmunizaciones para niños, o cuándo y cómo tomar la píldora
anticonceptiva. Las canciones pueden utilizarse para promover prácticas simples de
salud tales como lavarse las manos, hervir el agua y usar calzado.
En proyectos de trabajo colectivo tales como la erradicación de ratas u otros vecto-
res de enfermedades o la construcción de letrinas u obras de alcantarillado se puede
inventar una canción y utilizarla como himno de la campaña para atraer y mantener el
entusiasmo de los participantes. Usted puede enseñar o pedir al maestro que enseñe can-
ciones a los escolares sobre hábitos higiénicos en la escuela y en el hogar. Los niños lle-
varán estas canciones a sus hogares y así el alcance del mensaje aumentará.
Antes y durante una campaña intensiva de salud, una o más canciones pueden servir
como instrumento de motivación. La penetración en la comunidad de una campaña de
lucha contra la poliomielitis, de eliminación de desechos o de prevención de la diarrea
puede acentuarse con canciones alusivas.
Limitaciones
Como sucede con cualquier otra técnica, no confíe solo en las canciones para enseñar.
Las canciones por sí mismas tienen uso limitado, pero pueden complementar otras técni-
cas educativas. Solo use canciones para mensajes directos, simples y de corta duración.
114
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 115
Las canciones son una buena ayuda para memorizar mensajes, pero recuerde que la
simple memorización no es el propósito del trabajo educativo en salud, sino el cambio
de los entornos, de las políticas públicas, la adopción de conocimiento y habilidades y
el cambio de actitudes basado en la comprensión del valor del mensaje. Las canciones
no son el mejor instrumento para estimular el pensamiento reflexivo o la capacidad crí-
tica que debe constituir la base de la participación comunitaria en materia de salud.
Muchos adultos rehúsan cantar pues piensan que necesitan un talento especial o sien-
ten timidez de hacerlo en público. Otros pueden reaccionar antagónicamente al sentirse
tratados como niños o en forma demasiado simplista.
Algunas sugerencias
Si usted tiene facilidades para el canto y la creación musical, le será fácil usar esta
técnica. Sin embargo, aunque no tenga habilidades musicales usted puede incorporar
canciones en su trabajo. Identifique los talentos existentes en su comunidad; con segu-
ridad encontrará a alguien que toque la guitarra o sepa cantar, a cuyos servicios puede
recurrir.
No es necesario que componga canciones y melodías nuevas. Hay muchas cancio-
nes cuyas melodías son conocidas universalmente como La cucaracha o Guantanamera.
Sustituya la letra por textos alusivos a su programa educativo, utilizando la misma
melodía. Estimule a la gente de su comunidad a que le cante y enseñe canciones cono-
cidas por la mayoría, pues algunas de ellas pueden ser adaptables a los mensajes de
salud.
Haga que los participantes escriban una canción sobre lo aprendido en una reunión
comunitaria. Esto puede hacerse como una tarea de grupo para practicar los conoci-
mientos aprendidos.
115
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 116
8. DISCUSIÓN EN GRUPO
La técnica de discusión en grupo consiste en reunir uno o más grupos, de entre 8 y
15 personas, para intercambiar, compartir o confrontar ideas y experiencias. Por lo
general el grupo de discusión es conducido por un líder que facilita la participación de
todos los miembros y mantiene el orden y enfoque de la discusión.
La discusión en grupo permite la presentación y análisis de ideas, la expresión de
dudas, la búsqueda de respuestas a interrogantes a través de una retroalimentación inme-
diata de los participantes. Al contrario de la charla, donde el público recibe pasivamen-
te los mensajes, en la discusión en grupo los participantes tienen la oportunidad de reac-
cionar en forma inmediata a la información recibida. A través de esta técnica los parti-
cipantes forman y ponen a prueba sus propias ideas y opiniones.
Muchas de las enseñanzas de su programa de salud contradicen o modifican creencias
populares, por lo que causan dudas y dificultades de comprensión. La discusión es el
método por excelencia para la expresión y clarificación de dudas y equívocos. Debería
ser, por lo tanto, uno de los métodos más utilizados en materia de educación para la salud.
La discusión en grupo no solo sirve como instrumento para el aprendizaje, sino tam-
bién para el desarrollo de actitudes positivas en la relación interpersonal. La práctica de
la discusión enseña a escuchar a los demás y a aceptar la reacción de otros sobre nues-
tras ideas. Estimula la toma de decisiones en forma colectiva y democrática que servirá
de base para la acción comunitaria.
Ejemplos de uso
Como trabajador de la salud usted puede hacer uso de este método en innumerables
situaciones y para conseguir diversos objetivos. Aquí se ofrecen algunos ejemplos a
manera de ilustración. La discusión en grupo se puede utilizar para:
• Informarse acerca de las creencias y prácticas tradicionales de la comunidad
sobre temas tales como el tratamiento de diarreas, la alimentación de la embara-
zada o el control de la natalidad. El trabajador de la salud puede así identificar los
aspectos positivos de estas creencias y prácticas para incorporarlos a su progra-
ma, y los aspectos negativos que es necesario superar o modificar.
• Analizar un problema y decidir un plan de acción para superarlo. Por ejemplo, las
causas y medidas para prevenir la malnutrición por exceso o la violencia escolar.
• Ampliar la información entregada en la actividad educativa a través de sugeren-
cias y opiniones del grupo. Por ejemplo qué hacer para que los niños coman algo
que no les gusta pero que les hace bien, o por qué los hombres se oponen a la pla-
nificación familiar.
• Aumentar la comprensión de un programa, un reglamento sanitario, o un princi-
pio. Por ejemplo el fundamento del programa de alimentación complementaria o
la clausura de un expendio de alimentos por razones de higiene.
116
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 117
Limitaciones
Algunas sugerencias
117
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 118
9. TORMENTA DE IDEAS
Esta técnica se originó en países de habla inglesa con el nombre de brainstorming.
Aún no existe un término en español para nombrarla y se utilizan diversas denomina-
ciones: torbellino de ideas, ideas en tempestad, tormenta de ideas. De manera arbitraria
se emplea aquí este último término.
La tormenta de ideas es una forma de trabajo en grupos, generalmente poco nume-
roso, en la que los participantes deben proporcionar ideas en forma rápida y sin discu-
tirlas sobre un tema dado. Una vez que los participantes se organizan en un grupo, se les
pide que cada uno exprese lo que piensa o sugiera sobre determinada tarea o tema. En
algunos casos, las ideas se expresan verbalmente y el moderador o relator anota las ideas
expuestas, en otros, se pide que cada participante anote su idea en un papel, que luego
lee al resto del grupo o el moderador recoge, agrupa y resume en el pizarrón, rotafolio
o papelógrafo.
Esta técnica permite que todos los participantes expresen por lo menos una idea con
respecto al tema. Ayuda a superar discusiones interminables e impide que unos pocos
monopolicen la discusión, estimulando así la participación de todos.
El propósito es generar el máximo de ideas. No se trata de analizar un tema o pro-
blema en detalle o de aprender nuevos conocimientos o habilidades.
Ejemplos de uso
118
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 119
tar. Una vez transcurrido este período pida a cada uno que lea su idea. Usted anote cada
idea en forma resumida en el pizarrón o rotafolio. Luego habrá discusión en grupo sobre
las principales ideas.
Otra manera de manejar este ejercicio es pedir que cada persona le entregue el papel
con su idea anotada. Luego pídales que discutan su idea con el compañero sentado a su
lado. Mientras ellos conversan usted podrá compaginar los papeles y organizar las ideas
con arreglo a su similitud.
Muchas ideas serán iguales o casi iguales; escriba en el pizarrón o rotafolio tantas
frases como sea necesario para resumirlas a todas.
Con la generación de un número de ideas o sugerencias para la acción se habrá cum-
plido el propósito de la tormenta de ideas. Deberán usarse otras técnicas para un análi-
sis o planeamiento más detallado. Luego de una tormenta de ideas la gente se ha incor-
porado a un proceso de discusión, lo que es un buen punto de partida, y no será raro que
las discusiones posteriores sean mucho más activas.
La técnica de la tormenta de ideas puede usarse para iniciar una discusión, como en
el ejemplo anterior, pero también para animar al grupo cuando el interés haya decaído
o solo unos pocos estén participando.
Limitaciones
El empleo de esta técnica requiere destreza por parte del coordinador, que debe saber
explicar muy bien el propósito y funcionamiento del ejercicio y mantener pleno control
de su desarrollo. Por necesidad, el líder tiene que ser muy directivo, casi autoritario, por
lo que debe usarse solo cuando es necesario y por un tiempo breve. No sirve en grupos
numerosos. Tampoco puede dividirse a los participantes en grupos pequeños a menos que
disponga de otros moderadores adiestrados que puedan responsabilizarse por los grupos.
No es apropiada para el uso con personas de bajo nivel de alfabetización; los parti-
cipantes deben saber por lo menos leer y escribir con soltura para realizar plenamente
el ejercicio. Aunque se podría aplicar en forma solamente oral, no es tan efectiva.
Algunas sugerencias
119
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 120
Ejemplos de uso
Existen ciertos problemas para los cuales no es suficiente una explicación dada en el
centro de salud a un grupo de personas. El uso deficiente de los servicios de salud, o la
baja concurrencia a ellos, se puede corregir a través de una visita domiciliaria en la que
se explique más en detalle, y aludiendo a la situación concreta de la familia, la necesi-
dad de concurrir al centro de salud para efectuar los controles que correspondan.
Cuando exista una alta resistencia a ciertos programas, tales como el de control de la
natalidad, la visita domiciliaria brindará un ambiente de intimidad en el que se podrán
discutir mejor los temores y resistencias de los usuarios.
Ciertos hábitos o destrezas necesitan ser demostrados directamente empleando los medios
disponibles en los hogares de las familias atendidas en un programa; por ejemplo la prepara-
ción de alimentos, el cuidado del recién nacido o la atención de un enfermo diabético.
La visita domiciliaria permite realizar una labor educativa en combinación con la
entrega de diversos servicios, tales como el control prenatal, el control de crecimiento y
desarrollo, la vacunación y la entrega de anticonceptivos.
Limitaciones
Esta técnica resulta costosa, ya que requiere mucho personal para lograr una cober-
tura amplia. Consume gran parte del tiempo del trabajador de salud, sobre todo en las
120
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 121
zonas rurales donde hay que recorrer grandes distancias para efectuar las visitas domi-
ciliarias. En muchos casos se depende de vehículos que generalmente escasean en los
centros de salud o utilizar transporte público no siempre disponible u oportuno. Es nece-
sario asimismo establecer buenos sistemas de apoyo y de supervisión del trabajador de
campo.
La visita a un número mínimo de viviendas es una labor dura para el trabajador; a
veces las tareas en cada hogar son muy repetitivas, lo que provoca su frustración. Es
posible que en algunos hogares el trabajador no sea bien recibido o que se produzcan
situaciones desagradables en la relación con miembros de la familia.
Los horarios de trabajo de la familia y del trabajador de la salud no siempre son com-
patibles; por lo tanto se hace difícil concertar una hora mutuamente conveniente para la
visita.
Algunas sugerencias
121
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 122
11. DEMOSTRACIONES
Una demostración es una técnica utilizada para mostrar a alguien cómo hacer algo
en forma correcta y permitir que practique lo aprendido. La lógica de esta técnica resi-
de en el principio de que decir a alguien cómo hacer algo no es suficiente. Una explica-
ción verbal será más efectiva si al mismo tiempo se llevan a cabo las acciones que se
están explicando.
Por medio de una demostración el trabajador puede probar a la comunidad que es
posible (y en forma relativamente sencilla) aprender destrezas y seguir nuevos procedi-
mientos utilizando los recursos disponibles. La comunidad tendrá la oportunidad de
apreciar las destrezas del trabajador, lo que aumentará el respeto por su capacidad.
Muchas enseñanzas solo cobran sentido cuando se demuestran en la práctica. La
mayor parte del conocimiento relacionado con el cuidado de la salud es de tipo prácti-
co y no teórico, por lo cual su aprendizaje debe ser de esa misma naturaleza.
Ejemplos de uso
En América Latina existen alimentos muy nutritivos y fáciles de producir, pero que
por tradición no se consumen. Un ejemplo que se da en varios países es la espinaca. Esta
verdura provee vitaminas esenciales para el crecimiento del niño, pero debido a su sabor
especial al parecer no resulta atractivo comerla cruda o hervida, a menos que se tenga
costumbre de comerla. Si usted demuestra lo fácil que es producirla en abundancia y
cocinarla de diversas maneras es muy posible que la comunidad decida utilizarla.
El aprendizaje de destrezas tales como los primeros cuidados de heridas o quemadu-
ras, el baño del bebé y la preparación de suero oral, implican una secuencia de pasos a
recordar. Para ello, es mucho más apropiado que el trabajador de la salud haga una
demostración de los procedimientos en lugar de limitarse a una explicación verbal.
Siempre es útil que luego de la demostración que usted haga, los participantes tengan la
oportunidad de practicar los mismos procedimientos en su presencia.
Limitaciones
122
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 123
tración, descubre que no tiene todos los utensilios o que se presentaron problemas
imprevistos o reacciones de la gente que no había previsto.
Cuando el trabajador de la salud ha repetido muchas veces la misma demostración
existe el peligro de que se mecanice y no se concentre en mostrar claramente cada paso
por seguir, o que realice la demostración demasiado rápidamente. La velocidad y la des-
treza adquirida por el trabajador no pueden ser imitadas por los participantes.
Muchos educadores caen en una tendencia mecanicista, por la que el mayor interés
es que los participantes sigan sus instrucciones obedientemente e imiten lo que él hace.
Se ignora la necesidad de explicar el porqué de las diversas acciones y las consecuen-
cias de no seguir procedimientos apropiados. Con esta tendencia se está tratando a los
participantes como personas con manos solamente y no con cerebro.
Muchas veces las demostraciones se limitan a la acción del expositor. Una demos-
tración que termina cuando este ha completado su tarea no asegura el aprendizaje de las
destrezas. El participante debe tener la oportunidad de practicar lo aprendido para com-
probar su comprensión.
En algunas demostraciones el instructor muestra los pasos en silencio con mínimas
explicaciones. En otras lo hace hablando todo el tiempo sobre asuntos relacionados y no
relacionados con la demostración, intercalando explicaciones, anécdotas, chistes, etc.
Ambas situaciones disminuyen la efectividad de la demostración, ya que, en el primer
caso, no captan la atención de las personas, y en el segundo, las distraen o confunden.
La posición del demostrador respecto de las personas ante las que realiza la demos-
tración puede ser motivo de problema. Si se ubica muy lejos, o demasiados utensilios
dificultan la visión, habrá dificultades de percepción. Si los participantes se ubican
inmediatamente frente al demostrador verán sus acciones como en un espejo, lo que
podría causar dificultades al imitar la demostración.
En comunidades pobres no es posible darse el lujo de desperdiciar alimentos, uten-
silios y otros implementos en demostraciones. Asimismo, la situación de demostración
en la que el instructor tiene todos los utensilios y materiales en abundancia y en buenas
condiciones dista mucho de la realidad que viven las personas que participan en ella.
Algunas sugerencias
123
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 124
Repita la demostración cuantas veces sea necesario para responder dudas y asegurar
la comprensión. Permita que los participantes practiquen lo demostrado bajo su super-
visión. Corrija errores, pero no critique la capacidad o destreza de sus participantes.
Complemente la demostración con explicaciones, discusiones y materiales visuales
para asegurar la retención de las instrucciones y la comprensión del porqué de los diver-
sos procedimientos. Cuando realice una visita domiciliaria aproveche para probar si las
destrezas enseñadas en la demostración fueron aprendidas y practicadas.
12. JUEGOS
El juego tiene un papel muy importante en el proceso de conocimiento del hombre,
porque le permite:
• relacionarse espontáneamente con su realidad para conocerla y transformarla;
• relacionarse con otras personas sin temor a equivocarse;
• transformar simbólicamente la realidad y entrenarse para transformarla en la
práctica; y
• hacer más agradables los procesos de enseñanza-aprendizaje
En nuestras sociedades el juego lo practican en mayor medida los niños, pues erró-
neamente se piensa que no es para adultos porque "no es asunto serio". La experiencia
permite afirmar que cuando se propone jugar a grupos de adultos de las comunidades,
todos afirman que, una vez superada la etapa inicial y si la técnica está bien preparada,
el juego es importante y útil en la actividad educativa. Permite perder la timidez de
expresarse y ayuda a que los participantes se relacionen mejor. Además, se arriesgan a
dar y crear nuevas interpretaciones a los problemas de salud y sus soluciones.
El juego también tiene importancia en la educación para la salud de grupos de pre-
escolares, escolares y adolescentes porque es una forma agradable de llegar a ellos.
Durante un juego, o dentro del espíritu de juego, las personas hablan con más facilidad
de su vida cotidiana, de sus dificultades para poner en práctica recomendaciones o hábi-
tos de salud, de medidas que les dan resultado. Los juegos permiten la participación
activa de muchas personas.
Ejemplos de uso
Cada región o país tiene juegos que suelen practicarse en las horas de descanso y en
los que participan tanto adultos como niños, aunque a veces son fundamentalmente para
adultos, tales como los naipes, el dominó, la ruleta, el monopolio, etc.
Puede hacerse que esos juegos tengan contenidos educativos y que a la vez divier-
tan. Es muy importante que no se pierda el carácter divertido del juego. Usted puede
124
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 125
crear y desarrollar algunos juegos, pero resulta más interesante y productivo que un
grupo de la misma comunidad los elabore para compartir sus conocimientos con otras
personas.
En la elaboración se debe tener en cuenta qué es más importante: un juego que induz-
ca a pensar, a tomar decisiones rápidas, a compartir el saber-hacer de la comunidad y
del trabajador de salud (es decir, que parta de preguntas), que uno (que parte de respues-
tas) diseñado para que las personas aprendan de memoria una serie de comportamien-
tos, sin la oportunidad de discutir cómo los pondrían en práctica.
Los juegos pueden diseñarse en cartulinas, cartones y colores que sean fáciles de
conseguir en la comunidad. Las personas que los elaboran, a la vez que se expresan
artísticamente, van adquiriendo y aportando conocimientos para el cuidado de su salud.
Un juego diseñado de manera que las personas puedan hablar de su vida cotidiana hace
que ellas mismas se interesen en prolongar la experiencia educativa y no, como sucede
en otras experiencias, que todos tengan afán de irse rápidamente.
En el Perú, para el proyecto de atención primaria del Ministerio de Salud, se diseñó
un juego adaptado del Monopolio que se llamó "Monopolio de salud". En su transcur-
so los jugadores eran premiados por estar vacunados, por tener la casa limpia, por lle-
var un régimen alimentario balanceado o por practicar la planificación familiar. Eran
penados por no tener letrinas, por arrojar basura o por no hacer los controles prenatales
y de crecimiento y desarrollo correspondientes.
El juego se desarrollaba sobre un cartón dividido en casilleros que correspondían a
puestos de salud, centros de vacunación, visitas del trabajador de salud, etc. El jugador
avanzaba arrojando dados y podía comprar empresas de servicios de salud tales como
farmacias y compañías de recolección de basuras. Al igual que en el Monopolio, se
jugaba con billetes de papel que simulaban dinero.
Otro juego creado para ese proyecto antes mencionado fue el de los “Dados de ali-
mentos”, que consistía en dados en los que, en lugar de números, se ponían alimentos.
Durante el juego se debían lograr con los dados combinaciones que permitieran prepa-
rar comidas balanceadas y nutritivas.
Limitaciones
En la experiencia educativa con juegos el conocimiento puede llegar a ser más pro-
fundo y menos extenso; o sea que algunos contenidos quedan sin discutir. Desde la pers-
pectiva del funcionamiento de las actividades de educación para la salud, puede apre-
ciarse que la mayoría de las experiencias educativas se diseña de tal modo que la exten-
sión sea mayor que la profundidad, y cabe preguntarse si no es este fenómeno la causa
de que se obtengan bajos resultados. Es importante entonces saber que la actividad edu-
cativa debe cumplir con los dos objetivos de informar y formar, y que cada uno debe
tener actividades propias.
125
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 126
En muchos adultos se observa una resistencia inicial, y hay que estar preparados para
proponer juegos que paulatinamente los vayan “soltando”, pero la principal limitación
quizá resida en los funcionarios de niveles decisorios superiores que subestiman la
experiencia y, al no entenderla y encontrarla “muy divertida”, o “poco seria”, no la apo-
yen. Esta guía puede ser un apoyo y respaldo si usted intenta este método.
Algunas sugerencias
Usted puede transformar un juego que usualmente es para pocas personas (como el
dominó y las cartas) en uno de equipos para que participen más personas. Trate de evi-
tar el diseño de juegos que pongan en evidencia defectos o dificultades de las personas.
Debe darse preferencia a los juegos de cooperación sobre los de competencia (des-
truir o entorpecer al otro). Hay juegos de emulación que estimulan a los grupos a supe-
rar sus propias dificultades sin destruir el espíritu de cooperación. Después de cada
sesión del juego, asegúrese de resumir las experiencias y compararlas con casos de la
vida real, estimulando la participación de los participantes en el análisis.
126
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 127
14. ROTAFOLIO
Se denomina rotafolio a una secuencia de láminas unidas entre sí por argollas u otro
tipo de soporte. Pueden confeccionarse en diferentes formatos y tamaños. Los hay desde
pequeños, del tamaño de una hoja carta —para ser utilizados sobre una mesa cuando se
trabaja con grupos poco numerosos—, hasta grandes, de 1 m x 70 cm, que se utilizan
sobre un atril.
Generalmente en el rotafolio se desarrolla un tema completo. Cada lámina represen-
ta una idea que se va complementando con la de la lámina siguiente. Es aconsejable que
un rotafolio contenga entre 12 y 15 láminas, y que todas ellas guarden una coherencia
lógica en su desarrollo.
16. CALENDARIOS
Los tradicionales calendarios o almanaques pueden emplearse para llevar mensajes
educativos a la comunidad. Tienen la ventaja de que la gente los usa todo el año, de
modo que el mensaje se refuerza continuamente, lo que facilita así su penetración.
Las posibilidades de producción son múltiples y variadas, abarcando desde el peque-
ño calendario de bolsillo hasta los de pared que cambian de hoja mes a mes.
127
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 128
sentación. También permite la animación, es decir, efectos para que el contenido de cada
diapositiva aparezca de distintas formas: desde una esquina, letra a letra, párrafo a párra-
fo, etc. Esto le da mucho dinamismo a las presentaciones.
Power Point se utiliza especialmente en actividades docentes o cuando se desea
exponer un mensaje largo a un grupo de personas. La presentación es un refuerzo de la
exposición oral que hace quien presenta el mensaje. Se calcula que por cada diapositi-
va se emplean aproximadamente dos minutos de explicación. Esto implica que una pre-
sentación de 15 diapositivas en Power Point durará unos 30 minutos.
Un equipo adicional de las presentaciones en Power Point son los proyectores de
imágenes conectados directamente a la computadora, también conocidos como cañones
proyectores. Estos equipos permiten proyectar en un telón las diapositivas, lo que ampli-
fica su tamaño y permite que mayor número de personas vea lo escrito sin dificultad.
18. RADIO
La radio es el medio de comunicación masiva más usado en la Región. En los peque-
ños cafés, bares, puestos de mercado y hogares la gente realiza sus actividades escu-
chando la música y los mensajes de una radio conectada a la red o de transistores. En
todos los países hay radioemisoras de largo alcance que cubren todo el territorio nacio-
nal, pero en la mayoría de las zonas rurales hay también pequeñas emisoras que cubren
una extensión más limitada. El medio radial puede ser utilizado para lograr diversos
propósitos a través de diferentes formatos. Así, por ejemplo, la radio puede dar informa-
ción sobre campañas de salud, promover el uso de servicios, invitar a que se formulen
preguntas y proveer respuestas correspondientes sobre diversos temas, lo mismo que
difundir consejos de expertos.
La radio puede ser utilizada en transmisión abierta, en grupos de oyentes y en cam-
pañas. La transmisión abierta es la que se dirige a la población en general; los mensa-
jes se dirigen a los oyentes dondequiera que ellos se encuentren. Tiene la dificultad de
que compite con toda la programación de la emisora o de otras emisoras. Requiere, en
consecuencia, un horario adecuado, un formato tanto o más atractivo que otros progra-
mas, y un contenido lo más variado posible.
La transmisión dirigida a grupos de oyentes supone un grupo organizado de perso-
nas que escuchan juntas el programa y que con la ayuda de un facilitador discuten su
contenido. Los grupos de oyentes se utilizan en programas de educación sistemáticos,
pero también son útiles para la recepción organizada de cualquier programa. Tiene la
ventaja de que la información recibida de la radio puede ser inmediatamente reforzada
por un facilitador o discutida por el grupo para su aplicación a la realidad local. Se pres-
ta mucho para un enfoque de multimedios donde el programa radial se combina con
material escrito, visual y comunicación interpersonal. Se puede realizar utilizando pro-
gramas específicamente producidos para estos grupos de oyentes o usando programas
de transmisión abierta que se presten para ser escuchados en grupo.
128
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 129
129
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 130
la televisión ha desplazado las radionovelas por las telenovelas, que es el mismo géne-
ro dramático y de entretenimiento, pero en formato audiovisual.
Los programas de debates o paneles de discusión constituyen un formato bastante
popular en las radioemisoras de la Región de las Américas. Su duración varía mucho
dependiendo de la disponibilidad horaria, de la programación o del tema en discusión.
Los participantes son profesionales, expertos o líderes, quienes, bajo la dirección de un
moderador, discuten temas de actualidad y de interés para los participantes.
Comúnmente se seleccionan participantes con opiniones diferentes, para que la discu-
sión sea más animada y capte mejor la atención del auditorio.
Los mensajes radiales son más efectivos si se les combina con comunicación inter-
personal. El personal de salud puede formar grupos de oyentes para escuchar juntos y
analizar el contenido de los programas. Un trabajador de salud en sus visitas domicilia-
rias puede discutir o referirse a contenidos de los programas radiales.
130
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 131
Los mensajes a través de altavoces deben ser cortos y de fácil comprensión. El obje-
tivo debe ser de naturaleza inmediata. Los mensajes no tienen un fin en sí mismos sino
que son un instrumento para la consecución de otros objetivos.
Debe recordarse que la recepción es totalmente libre, de manera que la captación de
mensajes es insegura. Por lo tanto debe limitarse a asuntos muy precisos, tales como a
cursar invitaciones a eventos que se realicen inmediatamente y en el mismo lugar, o a
recibir un servicio o atención específicos, o a llamar a un teléfono fácil de recordar.
20. VOLANTES
Son impresos que constan de una sola hoja de tamaño pequeño, y que pueden llevar
textos, dibujos o ambas cosas, según el tipo de información, las personas a las que se
dirige y los recursos disponibles. El volante puede incorporar varios mensajes, pero
debe conservar los criterios de simplicidad, claridad y veracidad. Cuando se empleen
dibujos, deben ser sencillos o esquemáticos; lo importante es que representen el mensa-
je que quiere darse o la actividad que se solicita. El papel en que se imprime puede ser
blanco o de diversos colores. El tamaño de la letra, la posición del escrito o de la figu-
ra, el encerramiento en círculos, cuadrados o el subrayado pueden servir para llamar o
centrar la atención.
La información brindada a través del volante debe ser reforzada por otras técnicas
tales como entrevistas, ya sea en la institución o en el hogar, y por otros materiales edu-
cativos tales como folletos, radio o grabaciones. El volante, por ser una hoja suelta,
puede extraviarse o arrojarse después de su uso. Cuando el mensaje indica una acción
por seguir debería fijarse en un lugar visible que permita recordar dicha acción. No se
recomienda usar este tipo de material si se desea que el destinatario del mensaje lo con-
serve por mucho tiempo.
131
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 132
22. PERIÓDICOS
Es un material ampliamente difundido en zonas urbanas con alto nivel de alfabetiza-
ción; sin embargo su uso para mensajes en materia de salud necesita promoverse. En el
periódico, el escribir y el leer desempeñan un papel determinante. El acto de leer impli-
ca la comprensión de las ideas y la aceptación, asimilación y rechazo de las mismas.
Para que el lector logre lo anterior, el contenido de la lectura debe estar relacionado con
su vida, y se debe tratar que el asunto tenga significado para él.
Para emitir mensajes sobre salud pueden establecerse relaciones con el periódico
local y enviar un artículo para cada edición o producir un periódico solamente sobre
temas de salud. El utilizar el periódico local no implica conseguir equipos adicionales,
por lo que su uso es más viable.
Si se decide realizar un periódico es necesario tener en cuenta que:
• la página en que va la noticia destaca su importancia;
• la primera página deberá incluir las noticias más importantes; las otras páginas o
secciones serán más o menos importantes de acuerdo con de los intereses de los
destinatarios que leerán el periódico;
• las páginas pares están menos a nuestro alcance cuando sostenemos un periódico
abierto frente a nosotros. La vista recorre con más facilidad las páginas impares;
• las noticias deben conservar su presentación y ubicación, lo cual permite al lec-
tor encontrar los aspectos que le interesan;
• el tamaño, la longitud y tipos de letras usados en los titulares destacan su impor-
tancia. Igualmente el titular debe ser llamativo y debe dar una visión del conteni-
do del artículo, de lo contrario produce confusión en el lector y desagrado. Las
ilustraciones, ya sean dibujos, gráficos, mapas o fotos, amenizan, complementan,
facilitan la ubicación del texto y valoran la noticia;
• los tipos de impresión también sirven para destacar el mensaje; es necesario
guiarse por el tipo de letras que utilicen en la tipografía;
• los artículos deben ser claros y cortos. Se pueden dejar sin comentarios o presentar
más de un punto de vista para ayudar al lector a desarrollar sus propias opiniones.
El periódico es un medio masivo de información que puede llegar a gran cantidad de per-
sonas. En muchas ocasiones se lo lee voz alta, y así el mensaje llega a los que no saben leer,
los que tienen algún problema visual o hablan un idioma distinto del utilizado en el periódico.
132
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 133
23. FOLLETOS
Son materiales educativos impresos que se utilizan para desarrollar en forma sintética
consejos y recomendaciones en materia de salud. Son de uso muy frecuente y pueden con-
feccionarse con distintos formatos y diagramaciones, que abarcan desde los plegables
(dos o tres dobleces) hasta los folletos engrapados que contienen de 10 a 20 hojas.
Los escritos deben ser breves y contener un solo concepto, indicando en forma pre-
cisa la idea y el comportamiento que se quiere fomentar. El texto debe ser mínimo, con-
densando el mensaje en pocas frases, especialmente si está dirigido a un público semia-
nalfableto o analfabeto. Generalmente van acompañados de dibujos o imágenes que
refuerzan el mensaje.
Para elaborar el folleto se procede a escribir el libreto, utilizando palabras sencillas,
de fácil comprensión, teniendo cuidado de expresar cada idea con frases cortas; luego
se seleccionan los dibujos, fotos, gráficos o recortes que ilustren lo escrito. En el folle-
to se deben repetir los mensajes clave o hacer un resumen donde se destaque la idea
principal. En algunas ocasiones pueden acompañarse de preguntas que lleven a la refle-
xión, y de ejercicios o juegos simples que permitan aplicar lo aprendido.
Tamaño de la muestra
Con una muestra de entre 30 y 50 personas representativas del público objetivo se encon-
trará suficiente información como para decidir si el material necesita modificarse o no.
Como en toda investigación, estas entrevistas deben ser conducidas por personal
experimentado. El entrevistador deberá ser capaz de crear confianza para que los entre-
vistados se sientan confortables y hablen libremente.
134
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 135
Hipótesis negativa
Para ser más objetivas, las pruebas de materiales deberán hacerse probando una
hipótesis negativa, o sea que lo que se pretende demostrar es la ineficacia del material.
Por ejemplo:
“El panfleto no es efectivo si menos de 75% de los encuestados entienden o aceptan
el mensaje como positivo.”
También es recomendable que en las pruebas de los materiales no intervenga el per-
sonal que estuvo involucrado en su producción; esto incrementará la objetividad de los
resultados.
Objetivos de la prueba
Como en las etapas de desarrollo de los materiales, el primer paso en la prueba de los
mismos es formular objetivos para la investigación. Estos objetivos deberán ser especí-
ficos, estableciendo una idea clara de los resultados que se pretenden de la investigación.
135
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 136
Para preparar el cuestionario final se usarán las mismas preguntas del cuestionario
previo, agregándole otras sobre formato y preferencia.
"Por favor, nombre dos vitaminas que la embarazada debe tomar."
1....... 2 ....... 3 ....... 4 ......
“¿Podría decirme cuántas veces debe tomar cada una de estas vitaminas?”
Vitamina Nº 1
1 ..........2...........3........4.........5..........
Vitamina Nº 2
1 ..........2...........3........4.........5..........
Etc.
136
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 137
Preguntas de proyección
Cada página del material que contenga ilustraciones debe evaluarse separadamente.
Los dibujos y palabras pueden ser mal interpretados u ofender al encuestado, o podría
ser que el mensaje visual haya sido mal concebido por el ilustrador.
Es importante notar que no debe interpretarse como un resultado negativo el hecho
de que de la evaluación de las páginas por separado surja una historia diferente de la
expresada en primer lugar por el encuestado. El resultado más importante en la evalua-
ción de comprensión del mensaje es el primero, en el que se probaron la ilustración y el
mensaje combinados. En el segundo caso se está investigando la posibilidad de que
existan problemas visuales, y al concentrarse en una sola página el encuestado podría
perder la ilación del mensaje total.
137
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 138
Las preguntas cerradas obligan a los participantes a seleccionar una respuesta entre
varias alternativas. La forma más rápida de tabular las respuestas de este tipo de cues-
tionario es usar una copia del cuestionario en limpio. Para esto se debe:
1. Tomar los cuestionarios completados. Por cada respuesta contestada en el cues-
tionario completado hacer una marca al lado de las respuestas correspondientes
en el cuestionario en blanco, repitiendo el procedimiento para cada uno de los
cuestionarios de la encuesta.
2. Contar el número total de marcas por cada respuesta y calcular el porcentaje de
respuestas individuales dadas a cada pregunta.
Las preguntas abiertas permiten a los participantes expresar con sus propias palabras
las respuestas. Estas respuestas a veces no son lo suficientemente precisas como para
ser fáciles de clasificar. Por lo tanto la tabulación de las preguntas abiertas es mucho
más complicada. Por ejemplo:
• ¿Qué dice el mensaje?
• ¿Qué le demostró el mensaje?
• ¿Cuál era la idea principal que pretendía trasmitir el mensaje?
La forma más eficiente de analizar estas preguntas es escribir cada una en un papel
separado (hoja de codificación). Como los participantes están contestando con sus propias
palabras, lo primero que se debe hacer es agrupar las respuestas en categorías. En este
caso se pueden agrupar en tres categorías: correcta, parcialmente correcta e incorrecta.
Cuando se categoricen los datos que indiquen retención de la idea principal del men-
saje y reacción ante dicha idea, se usarán las definiciones sobre los puntos principales del
mensaje hechas durante la preparación del material y de la prueba para guiar el análisis.
Para algunas preguntas abiertas (por ejemplo: “¿Qué le gustó del mensaje?” o “¿Qué
no le gustó del mensaje?”) una forma efectiva de clasificar las respuestas sería como
favorable o desfavorable.
Una vez tabuladas las respuestas a cada pregunta, la interpretación de los datos debe-
rá estar guiada por los objetivos establecidos para el mensaje y el material durante la
planificación.
Más adelante se incluye un cuadro con porcentajes que se pueden usar como crite-
rios para interpretar repuestas a preguntas tipo. Estos están expresados en forma de alto,
mediano y bajo porcentaje o puntaje para cada respuesta tipo.
138
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 139
Estas pautas pueden ayudar a comparar los resultados de la prueba con resultados
promedio. Sin embargo, esta comparación no debería ser la única base del análisis. Los
rangos tienen como finalidad servir como puntos de referencia para ayudar a examinar
los porcentajes de respuestas computados de la prueba.
Idealmente, los resultados promedio de la prueba deberían caer en los rangos altos y
no en los bajos. Sin embargo, antes de llegar a cualquier conclusión deberán analizarse
los resultados pregunta por pregunta.
Es imposible proveer rangos que sirvan de guía a las preguntas que están relaciona-
das directamente con los contenidos específicos del tipo de material que se pueda estar
probando. Por lo tanto estos resultados deberán ser considerados en forma separada. Un
método es establecer el grado de importancia de que la mayoría de los encuestados res-
pondan en una forma predeterminada.
Por ejemplo: si el material está comunicando el mensaje principal a través de una
canción es muy importante que una gran mayoría entienda las palabras en la música. En
caso contrario, el material que se probó no satisfizo sus objetivos de comunicación. Si
por otra parte la música sirve solo como sonido de fondo, que no se entienda la letra no
será crucial en la transmisión del mensaje.
Análisis de la prueba
A modo de ejemplo
139
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 140
Cuestionario
Me gustaría mostrarle el vídeo y hacerle unas cuantas preguntas acerca del mismo.
El mensaje está todavía en forma preliminar, por lo que necesitará recurrir un poco a su
imaginación para hacerse una idea del aspecto que tendrá después de la producción
final. En esta versión usted verá los dibujos empleados para transmitir la idea, pero en
la versión final se desarrollará la acción en vivo, y tendrá un aspecto más acabado.
1. ¿Cuál fue en su opinión la idea principal de este vídeo?
(Anotar la primera mención)
¿Nada más? (Anotar todas las menciones)
140
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 141
141
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 142
142
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 143
143
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 144
6. Voy a leerle un conjunto de frases que describen el mensaje que usted acaba de
ver. Para cada frase dígame si usted está firmemente de acuerdo, de acuerdo, ni está de
acuerdo ni difiere, difiere o difiere firmemente con la oración.
(Leer las frases e indicar el grado de acuerdo o desacuerdo)
El mensaje fue
interesante
El mensaje fue
convincente
El mensaje fue
irritante
El mensaje fue
confuso
El mensaje dio
en el clavo
El mensaje no
fue suficiente-
mente serio
El mensaje fue
ofensivo
El mensaje fue
atemorizante
El mensaje fue
creible
El mensaje me
dio información
útil
El mensaje dio
información
para otros
El mensaje captó
mi atención
144
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 145
El mensaje cap-
tará la atención
de quienes esten
embarazadas o
su pareja
El mensaje fue
un buen recor-
datorio
El mensaje tuvo
un tono alenta-
dor en general
El mensaje fue
demasiado leve,
debe ser más
fuerte
Seré mas con-
ciente acerca de
la responsabili-
dad de tener una
asexualidad sana
y responsable
Me resulta dificil
establecer bue-
nas relaciones y
diálogo con mi
padre y mi
madre
El mensaje me
convenció de que
se debe estar
preparado para
tener una sexua-
lidad sana y res-
ponsable
145
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 146
El análisis del cuestionario incluye dos pasos. Primero, tabular o contar cuántos par-
ticipantes dieron cada respuesta posible a cada pregunta. Luego, buscar patrones en las
respuestas y sacar el significado de las cifras.
Las preguntas cerradas obligan a los participantes a seleccionar una respuesta entre
varias alternativas. Un método rápido para tabular o contar el número de participantes que
seleccionaron cada respuesta posible a cada pregunta consiste en emplear un cuestionario
en blanco y marcar o anotar en él el número de respuestas totales para cada pregunta.
Las preguntas abiertas son más lentas de analizar. Las preguntas abiertas permiten
que los participantes se expresen en sus propias palabras. La manera más fácil de ana-
lizar estas preguntas es escribir cada pregunta en la parte superior de una página en blan-
co separada, una hoja de codificación. Puesto que los participantes están respondiendo
con sus propias palabras, el primer paso es agrupar las respuestas a cada pregunta en
categorías. Agrupe las respuestas a cada pregunta en tres categorías: por ejemplo correc-
to, parcialmente correcto e incorrecto. Al categorizar la memorización de los participan-
tes y las respuestas referidas a la idea principal, emplee el guión del vídeo y su propia
exposición de los puntos principales del mensaje para guiar el análisis. En el caso de
algunas preguntas abiertas quizás desee clasificar las respuestas como favorables o des-
favorables.
Una vez que ha tabulado las respuestas a cada pregunta, su interpretación debe guiar-
se por los objetivos establecidos para su mensaje en el formulario de planificación de la
prueba preliminar. Se muestran las normas para la interpretación de las respuestas a las
preguntas tipo de las pruebas preliminares. Los rangos se basan en los resultados de
pruebas anteriores.
Pueden ser útiles para comparar su vídeo con los resultados de la prueba preliminar
anterior. Esta guía no puede darle los rangos o las tasas para las preguntas que se rela-
cionen específicamente con su vídeo. Tendrá que interpretar los porcentajes por sí
mismo. Pregúntese cuán vital es el que la mayoría de los participantes respondan de una
cierta manera a cada pregunta.
Por ejemplo, si el vídeo comunica la información de la idea principal mediante la
música, es muy importante que una gran mayoría responda que puede comprender las
palabras de la canción. Por otro lado, si la música del vídeo sirve como sonido de fondo,
entonces no es tan vital comprender la letra de la canción.
Idealmente la mayoría de las respuestas abiertas caerá dentro de la categoría correc-
ta. Este modelo tiende a confirmar que el vídeo está alcanzando sus objetivos. El tama-
ño de la muestra y la metodología empleada no permiten la formulación de conclusio-
nes definitivas acerca de cuál será el impacto de su mensaje después de su transmisión.
La prueba preliminar mejorará el vídeo.
146
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 147
147
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 148
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 149
6 CAPÍTULO
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
PARA EL DESARROLLO
DE ENTORNOS SALUDABLES
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 150
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 151
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
PARA EL DESARROLLO
DE ENTORNOS SALUDABLES
1. EVALUACIÓN DE MATERIALES
En este caso, la evaluación se basa en una lista de criterios generales y específicos.
Los criterios generales se refieren a cualidades deseables para cualquier tipo de
material, y para que un material sea aceptable debe cumplir al menos 8 criterios de un
máximo de 12.
Los criterios específicos se refieren a cualidades o características que los materiales
deberían tener de acuerdo con la categoría a la cual pertenecen: interactivo, audiovisual,
auditivo o impreso. En la pauta de criterios específicos, el grado de cumplimiento de
cada uno de los criterios es calificado de 1 a 5.
151
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 152
Indique con una X si este material cumple o no con los criterios generales:
Comentario:..........................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
152
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 153
Indique con una X si este material cumple o no con los criterios generales:
CRITERIOS ESPECÍFICOS 1 2 3 4 5
TOTAL ------------
Comentarios:........................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
153
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 154
CRITERIOS ESPECÍFICOS 1 2 3 4 5
TOTAL ------------
Comentarios:........................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
154
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 155
CRITERIOS ESPECÍFICOS 1 2 3 4 5
TOTAL ------------
Comentarios:........................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
155
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 156
CRITERIOS ESPECÍFICOS 1 2 3 4 5
TOTAL ------------
Comentarios:........................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
156
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 157
2. EVALUACIÓN DE PROCESOS
En general, las evaluaciones de procesos son aquellas que se realizan durante la ejecución
del programa, supervisando y controlando la calidad del programa según lo planificado.
157
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 158
158
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 159
159
160
Matriz 1: Diálogo comunitario
1. Catalizador
2. Reconocimiento del
problema
3. Identificación, involucra-
Miento de líderes
4. Clarificación
8:58 AM
de percepciones
5. Expresión de intereses:
individuales y compartidos
6. Visión de futuro
7. Evaluación del estado
actual
Page 160
8. Objetivos por
Alcanzar
9. Opciones para la acción
10. Consensos para la
acción
11. Plan de acción
Catalizador. Nombre del Cantidad de líderes Lista Cantidad de grupos. Lista 1. Reunión 0. Ninguno 0. Ninguno 1. Ninguno
- Estímulo interno agente de involucrados 2. Grupos 1. Pocos 1. Consenso 2. Líderes deciden
- Agente de cambio cambio pequeños 2. Algunos 2. Compromiso 3. Discusión hasta la
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ENTORNOS SALUDABLES
no
- Innovación 3. Redes de 3. Muchos 3. Mediación objeción
- Políticas trabajo 4. Arbitraje 4. Discusión hasta el
- Tecnologías 4. Otro 5. Amenaza consenso
- Medios de comunicación 6. Violencia 5. Proposiciones y voto
7. Evitación - voz y voto
8. Otro - mano alzada
- secreta
Restricciones para la acción Apoyos para la acción
HerramientasComunicacion
comunitaria
14.
Implementación
15. Resultados
16. Evaluación
participativa
Catalizador. Nombre del Cantidad de líderes Lista Cantidad de grupos. Lista 1. Reunión 0. Ninguno 0. Ninguno 1. Ninguno
- Estímulo interno agente de involucrados 2. Grupos 1. Pocos 1. Consenso 2. Líderes deciden
- Agente de cambio cambio pequeños 2. Algunos 2. Compromiso 3. Discusión hasta la
no
- Innovación 3. Redes de 3. Muchos 3. Mediación objeción
- Políticas trabajo 4. Arbitraje 4. Discusión hasta el
- Tecnologías 4. Otro 5. Amenaza consenso
- Medios de comunicación 6. Violencia 5. Proposiciones y voto
7. Evitación - voz y voto
8. Otro - mano alzada
- secreta
161
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 162
162
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 163
3. EVALUACIÓN DE RESULTADOS
La mayor parte de las mediciones de resultados están concebidas para indicar el
efecto que se logró, pero no de qué manera o por qué: estos son temas de investigación
formativa y mediciones del proceso. El efecto o resultado es primordial, pero también
necesita saber qué sucedió, de qué manera y por qué ciertos elementos dieron resultado
y analizar lo que debe cambiarse en programas futuros. En consecuencia, los planes para
medir los resultados finales se combinan con otras estrategias de evaluación.
164
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 165
166
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 167
167
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 168
168
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 169
169
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 170
170
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 171
171
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 172
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 173
ANEXOS
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 174
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 175
ANEXO 1
175
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 176
176
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 177
177
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 178
Bangkok, 2005
178
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 179
179
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 180
ANEXO 2
180
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 181
ANEXO 2 - MODELOS TEÓRICOS MÁS UTILIZADOS PARA PROMOVER LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO
Este modelo asume que el cambio conductual es un gradiente que va subiendo etapa
por etapa. Lo ideal es seguir todo el proceso sin retroceso, pero los cambios de compor-
tamiento en materia de salud han demostrado que las recaídas son bastante frecuentes.
Lo importante es mantener la intención de cambio hasta convertir la nueva conducta en
un hábito.
Las investigaciones realizadas con este modelo han llegado a establecer que los
medios de comunicación de masas son muy efectivos en las primeras dos etapas de este
modelo (pre-contemplación y contemplación), pero en las etapas siguientes (decisión,
acción, mantenimiento) las mejores herramientas son la comunicación interpersonal y
el apoyo social.
181
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 182
Concepto Definición
Percepción de Es la percepción subjetiva de tener el riesgo de enfermarse, el primer paso
susceptibilidad para iniciar cualquier acción preventiva, de detección precoz o curativa. En
el caso de una enfermedad ya diagnosticada, esta dimensión se reformula
para incluir la aceptación del diagnóstico, la percepción personal de posi-
bles recaídas y la susceptibilidad a enfermarse en general.
Percepción de Los sentimientos sobre la seriedad de un posible riesgo de salud o de estar
gravedad enfermo sin tratamiento, lo que incluye no solo las evaluaciones médico-
clínicas de la enfermedad, sino también las posibles consecuencias sociales
de esta, tales como los efectos sobre la familia, el trabajo o las relaciones
sociales.
Percepción de Un individuo con un nivel de creencias óptimo sobre la susceptibilidad o
beneficios gravedad de su condición de salud podría no estar dispuesto a aceptar nin-
guna recomendación sobre alguna acción de salud hasta que no perciba
que esa acción es factible y eficaz.
Percepción de Los aspectos potencialmente negativos de una acción de salud _percepción
barreras para de barreras_ pueden actuar como impedimentos para la adopción de una
la acción conducta recomendada. Una especie de “evaluación inconsciente de costo-
beneficio” puede estar presente cuando el individuo pesa, por un lado, la
efectividad de la acción, y por el otro las posibilidades de que esa acción
sea muy cara, peligrosa, desagradable, inconveniente o que le consumirá
demasiado tiempo.
Percepción de Concepto introducido por Albert Bandura que consiste en la convicción
autoeficacia personal de realizar con éxito una conducta requerida que produzca resul-
tados. Respecto de un riesgo de salud no basta con cumplir las cuatro eta-
pas anteriores: si no se tiene la firme creencia de poder enfrentar con éxito
una situación, lo más probable es que el resultado sea el fracaso.
Variables Se cree que diversas variables demográficas, socioeconómicas y estructu-
socioeconómi- rales pueden afectar la percepción individual y, por lo tanto, influir indirec-
cas y demográ- tamente en las conductas de salud. Específicamente se cree que factores
ficas tales como el nivel educativo tienen un efecto indirecto a través de su
influjo sobre las percepciones de susceptibilidad y gravedad, de los benefi-
cios y obstáculos.
De los múltiples estudios que se han hecho de la aplicación del modelo de creencias
sobre salud, se ha llegado a concluir que la percepción de barreras para la acción es el
predictor individual más poderoso de los seis elementos del modelo. Mientras la percep-
ción de susceptibilidad y la percepción de los beneficios fueron también importantes, la
primera de ellas fue un predictor más fuerte de conductas de prevención que de enfer-
medad.
182
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 183
ANEXO 2 - MODELOS TEÓRICOS MÁS UTILIZADOS PARA PROMOVER LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO
Factores personales
Determinismo
recíproco
Conducta Ambiente
183
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 184
En la teoría cognitiva social las influencias del entorno afectan la conducta a través
de un proceso de simbolización. Es decir, los acontecimientos transitorios tienen efec-
tos duraderos porque la información que proporcionan es procesada y transformada en
símbolos. Para Bandura los resultados son capaces de cambiar la conducta humana a
través de la influencia mediadora del pensamiento.
Para predecir conductas, sin embargo, la mejor forma es evaluar los pensamientos
que se producen antes o durante las acciones que se están emitiendo y no pedir a los par-
ticipantes que, una vez realizada la experiencia, especulen sobre lo que pudo motivar su
conducta anterior. Según las investigaciones de Bandura, los pensamientos presentes
sobre cuáles son las acciones que con mayor probabilidad conseguirán ciertos resulta-
dos son excelentes predictores de la conducta. Así, la capacidad de extrapolar las con-
secuencias futuras a partir de los actos presentes permite al individuo realizar acciones
correctoras que eviten desastres posteriores; es decir, la simbolización del futuro aumen-
ta las perspectivas de supervivencia de las personas.
Bandura plantea que para que las comunicaciones en materia de salud resulten más
eficaces tienen que inducir en las personas la creencia de que son capaces de modificar
sus hábitos de salud, pues así aumentan la determinación del individuo para modificar
los hábitos perjudiciales para su salud. Para fortalecer el efecto perdurable de las auto-
creencias inducidas, las comunicaciones debieran insistir en que el éxito requiere de un
esfuerzo continuado, de modo que el sentido de eficacia personal no decaiga ante un
obstáculo mínimo.
La mayor parte de los conceptos acuñados por Bandura están organizados, breve-
mente definidos y aplicados a la educación en materia de salud en la matriz que mostra-
mos a continuación, que intenta ser un aporte didáctico a la comprensión de estas ideas.
184
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 185
ANEXO 2 - MODELOS TEÓRICOS MÁS UTILIZADOS PARA PROMOVER LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO
a) Reflexión
Palabra Praxis
b) Acción
186
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 187
ANEXO 2 - MODELOS TEÓRICOS MÁS UTILIZADOS PARA PROMOVER LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO
Evaluaciones de
las creencias
Actitud hacia
acerca de las
la conducta
consecuencias
de la conducta
Intención
de Conducta
Creencias acer- conducta
ca de cómo
otros considera-
rían la realiza-
ción de la con- Norma
ducta y la moti-
vación para
satisfacer sus
opiniones
La teoría plantea que la conducta (mientras esté bajo el control voluntario de la per-
sona), está determinada por la intención; esta, a su vez, es el resultado de la actitud hacia
la conducta y la norma subjetiva o componente normativo. La actitud hacia la conduc-
ta se define como la suma de las creencias evaluativas acerca de las consecuencias de
realizar una conducta en un tiempo y en un contexto definido. Cualquier creencia eva-
luativa contiene dos elementos: uno de expectativa (¿ocurrirá, con mayor o menor pro-
babilidad, esta consecuencia si tomo esta conducta?) y uno de valor (¿qué tan buena o
mala será tal consecuencia?).
Las normas subjetivas, a su vez, están compuestas de creencias cualitativamente dis-
tintas acerca de cómo otra gente considera la ejecución de la conducta de uno. También
tienen un elemento de expectativa (¿esta o estas personas me aprobarán si hago esto?)
y un elemento de valor o de motivación para complacer (¿cuánto valoro yo la aproba-
ción de ese otro?).
Pero ¿qué ocurre cuando hay conductas que escapan, en parte, al control voluntario
de la persona? Por ejemplo, cuando se desea conseguir la nota máxima en algún desem-
peño académico. En la intención de realizar estas conductas influye también el control
percibido por la persona: al margen de la posible actitud favorable hacia conseguir la
nota máxima, al margen de la fuerte presión que perciba en su entorno para que la obten-
187
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 188
Concepto Definición
Ventaja relativa Grado en que una innovación se considera mejor que la idea, práctica o
producto al que va a reemplazar.
Compatibilidad Grado de afinidad de la nueva práctica o producto con los valores, cos-
tumbres y necesidades de la comunidad.
Complejidad Grado de dificultad que implica adoptarla.
Posibilidad de Cuánto es posible experimentar la innovación propuesta antes de adoptar-
poner a prueba la en forma definitiva.
Posibilidad de Dimensionar los resultados tangibles de la innovación.
observar (eva-
luar)
188
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 189
ANEXO 2 - MODELOS TEÓRICOS MÁS UTILIZADOS PARA PROMOVER LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO
189
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 190
tamente. Para cambios en la conducta, se refiere a dónde y con qué frecuencia se reali-
za la conducta. Es necesario que los mensajes lleguen a los lugares donde la gente los
pueda encontrar. Hay que conocer qué canales de televisión ven, qué radios escuchan,
qué prensa leen, dónde pasan su tiempo libre, y dónde hacen sus compras. Es preciso
ajustar los mensajes para cada grupo de la población según el medio que más eficiente-
mente les hará llegar el mensaje.
La promoción es la utilización integrada de estrategias de publicidad, relaciones
públicas, promociones, medios de comunicación social, comunicaciones interpersona-
les y directas. El propósito es crear y mantener la demanda por el producto. Se usan
medios masivos, actos públicos, concursos, reuniones domésticas, exposiciones públi-
cas, telemarketing, entrevistas personales, etc.
COMUNICACIÓN PERSUASIVA
“Persuadir” es, según el diccionario, “hacer que alguno crea una cosa, convencer”;
es una acción que persigue que un individuo tome una actitud o conducta acorde con
aquello a lo que el persuasor apunta.
Si contextualizamos este término en el marco de las ciencias de la comunicación,
diríamos que la persuasión es una comunicación intencionada hacia ciertos objetivos,
que es más o menos efectiva dependiendo de una serie de factores que debe poseer tanto
el persuasor como el persuadido. Los mensajes publicitarios, por ejemplo, son exitosos
en tanto consigan convencer al público objetivo de que haga o compre cierto producto.
Sin embargo, no todos los mensajes persuasivos logran convencer a toda la gente, pues
solo un grupo exhibirá ese cambio de actitud que es el resultado que busca cualquier
mensaje persuasivo. Hay factores psicosociales que influyen en la mayor o menor efi-
cacia de este tipo de comunicación.
190
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 191
ANEXO 2 - MODELOS TEÓRICOS MÁS UTILIZADOS PARA PROMOVER LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO
191
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 192
Hay dos consideraciones importantes que deben tomarse en cuenta en este modelo.
La primera, es que cada etapa o paso depende de los anteriores, por lo tanto el receptor
debe pasar sucesivamente por cada uno de ellos, sin saltarse ninguno. La segunda es que
ciertas características del mensaje o de la fuente tengan efectos positivos sobre una de
las etapas y negativos sobre otras; así por ejemplo, el nivel intelectual del receptor puede
aumentar la atención y comprensión del mensaje pero disminuir su aceptación.
De igual modo, McGuire establece cinco componentes básicos para que opere la
transmisión exitosa de un mensaje de salud, que son:
• Credibilidad de la fuente: se ha visto que cuanto más creíble sea una fuente,
mayor será el efecto del mensaje en el cambio de actitud. La credibilidad de una
fuente se obtiene básicamente por dos vías: la competencia de la fuente (la percep-
ción por parte del receptor de la experiencia o el buen nivel de información que la
fuente tiene) y de la sinceridad de la fuente (que depende, entre otras cosas, de la
ausencia de afán de lucro, del atractivo que tenga sobre el receptor y sobre todo,
de la capacidad de reconocer errores o de hablar en contra de su propio interés)
• Diseño del mensaje: su eficacia dependerá del tipo de mensaje o de su organiza-
ción. Los mensajes pueden ser racionales o emotivos (muestra amenazas o
recompensas). Los mensajes racionales son especialmente útiles cuando la infor-
mación que contienen los argumentos es importante y cuando el público no está
familiarizada con ellos. Los mensajes emotivos de mayor eficacia son los de
magnitud intermedia: un mensaje de temor muy poco intenso no produce sufi-
ciente temor como para cambiar de conducta, y si es demasiado intenso produce
la evitación defensiva por parte de los receptores. Además, se ha comprobado que
la autoeficacia percibida por el receptor es también una característica mediatiza-
dora de la influencia de los mensajes emotivos: si el receptor se siente capaz de
oponerse a las consecuencias negativas que el temor del mensaje le infunde este
será más eficaz. Sobre la incorporación de cifras estadísticas en el mensaje o la
incorporación de ejemplos, se ha visto claramente que el uso de ejemplos reales
(como el caso de Magic Johnson y el SIDA) es mucho más eficaz.
• Canal utilizado: del criterio que queramos priorizar en la comunicación (tiem-
po, espacio, participación, velocidad o permanencia) depende el tipo de canal y
el medio de comunicación que deberemos usar.
• Público seleccionado: se ha visto que la inteligencia de los receptores y su auto-
estima influyen en la eficacia de un mensaje persuasivo.
• Conducta deseada: McGuire propuso un modelo sobre la relación entre las
características del receptor y su susceptibilidad a la persuasión según el cual el
cambio de actitud está determinado por dos procesos: la recepción del mensaje
(que incluye atención, comprensión y retención) y la aceptación del mensaje. La
inteligencia de los receptores influye en la aceptación de mensajes complejos, en
los que la aceptación es más importante que la recepción, pero afecta negativa-
mente la aceptación de mensajes simples, en los que la comprensión está al alcan-
192
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 193
ANEXO 2 - MODELOS TEÓRICOS MÁS UTILIZADOS PARA PROMOVER LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO
193
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 194
ANEXO 3
194
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 195
Creemos que las culturas del mundo no deben ser subyugadas por las culturas de las
naciones industrializadas, que detentan el control de los canales de comunicación.
Creemos que ideas con la capacidad de dar más plenitud a nuestras vidas están sur-
giendo de voces que durante demasiado tiempo han estado excluidas del concierto de
voces de la humanidad. Muy a menudo son estas las voces de los habitantes de los con-
fines del mundo, de la periferia de la sociedad. Ellos pueden no poseer imprentas o
torres de transmisión, pero sí la capacidad de asumir la responsabilidad por su propio
futuro. Hemos visto cómo, cuando se les ha dado la oportunidad, gentes hasta entonces
marginadas pueden crear soluciones a problemas globales complejos, y de hecho podrí-
an poseer la energía y la visión que contribuyan a asegurar el futuro de todos.
Creemos que la comunicación es esencial para fortalecer la identidad cultural y los
valores humanos, para promover un mayor desarrollo en el mundo, para permitirle a la
gente en comunidades de todo el mundo participar en su propio gobierno y para organi-
zar y moldear nuestro mundo futuro.
Motivados a la acción por estos principios, hemos acordado trabajar juntos para
lograr que todas las gentes del mundo tengan acceso libre y abierto a los métodos,
medios y herramientas de la comunicación; entrar en contacto con comunidades de todo
el mundo, para conocer sus ideas y sus fortalezas; adoptar y divulgar la nueva compren-
sión y el nuevo conocimiento, cualquiera que sea su origen.
Habiendo viajado desde 12 países, nos reunimos a finales de abril, 1997, en Bellagio,
Italia.
195
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 196
ANEXO 4
* Basado en Mangrulkar L, Whitman CV y Posner M. Enfoque de habilidades para la vida, para un desarrollo saludable de niños y
adolescentes. Organización Panamericana de la Salud, División de Promoción y Protección de la Salud, Programa de Salud Familiar
y Población, Unidad Técnica de Adolescencia: Washington, DC; 2001.
196
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 197
Al final de todo el período de estudio (aproximadamente 20 años), los niños que inte-
graron el programa presentaron menos trastornos mentales (de conducta, anímicos,
dependencias), mayor bienestar socioeconómico en la edad adulta, muy baja proporción
de arrestos o problemas con la policía y/o la justicia, mejores conductas adaptativas
frente a las adversidades ambientales.
197
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 198
Fundamentos teóricos
Los niños aprenden a comportarse por medio de la instrucción (cómo los padres,
maestros y otras autoridades y modelos les indican que deben comportarse), y de la
observación (cómo ven que los adultos y sus pares se comportan).
Su conducta se consolida o modifica conforme a las consecuencias que surgen de sus
acciones y a la respuesta de los demás a sus conductas.
Los niños aprenden a comportarse, entonces, a través de la observación y la interac-
ción social, antes que a través de la instrucción verbal.
Por lo tanto, a los niños se les debe enseñar habilidades por medio de un proceso de
instrucción, ensayo y retroalimentación, antes que con una simple instrucción.
Las conductas están influenciadas por los valores, creencias y actitudes del indivi-
duo y por la percepción que los amigos y familiares tienen acerca de estas conductas;
por lo tanto las habilidades de clarificación y el pensamiento crítico (para evaluarse a sí
mismo y a los valores del medio social) constituyen un aspecto importante de los pro-
gramas de habilidades para la vida.
198
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 199
El enfoque de la influencia social reconoce que los niños y adolescentes, bajo pre-
sión, se involucrarán en conductas de riesgo tales como el uso del tabaco. La presión
social incluye “presión de los pares, modelos de padres fumadores, mensajes relaciona-
dos con los cigarrillos en los medios de comunicación, los cuales muestran a fumado-
res atractivos”. Los programas de influencia social anticipan estas presiones y advierten
a los niños sobre ellas y sobre los medios para resistirlas antes de que sean expuestos a
ellas.
199
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 200
Las aptitudes específicas tratadas en los programas de habilidades para la vida for-
man parte de los factores internos que ayudan a los jóvenes a responder ante la adver-
sidad, y son los rasgos que caracterizan a los jóvenes resistentes.
Desarrollo de
habilidades
Habilidades sociales
Habilidades cognoscitivas
Habilidades para controlar las
emociones
200
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 201
El contenido exacto y de relevancia para los jóvenes (por ejemplo, sexualidad, uso
de drogas, nutrición y salud, o conflicto interpersonal) provee un contexto para las habi-
lidades de aprendizaje. Para producir un efecto significativo en el desarrollo o la con-
ducta los adolescentes necesitan practicar y aplicar las habilidades aprendidas en tareas
sociales específicas y relevantes.
201
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 202
202
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 203
203
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 204
Es primordial que el líder sea una persona exitosa y con habilidades, que posea una
posición importante y tenga control de sus recursos y habilidades psicosociales. Muchos
adultos deberán descartar los enfoques autoritarios y didácticos para convertirse en pro-
veedores efectivos del programa de habilidades para la vida.
Se ha descubierto que los líderes desempeñan entre los pares un papel importante por
la influencia social que tienen para obtener cambios de conducta, dado que en forma
general son dignos de crédito y son modelos accesibles. Un beneficio agregado en el uso
de pares es que el joven líder mismo a menudo se beneficia de su posición como mode-
lo y proveedor del programa.
Los padres están en una posición única para influir sobre el comportamiento de sus
hijos. Los niños desarrollan habilidades tales como comunicación, solución de proble-
mas y pensamiento crítico a través de los modelos percibidos en el hogar.
El liderazgo en un programa
• Aptitud en el proceso grupal; alguien que pueda enriquecer y simultáneamente
centrar y dirigir al grupo.
• Habilidad para actuar como guía, en contraposición a ser dominante.
• Respeto por los adolescentes y por su libertad de elección y autodeterminación.
• Rasgos personales que incluyan ser cordial, prestar apoyo y ser entusiasta.
204
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 205
ANEXO 5
205
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 206
Ya que se cuenta con una primera relación o listado de los componentes de un pro-
blema hay que agrupar estos temáticamente. Los criterios que se proponen para reunir-
los son los siguientes:
• Tipo de problema (político, social, económico, administrativo o legal)
• Instituciones que están relacionadas con el tema en cuestión
• Agenda de trabajo de los períodos legislativos, de las audiencias y de las giras de
funcionarios
Una vez que se tiene el listado ordenado se recomienda jerarquizar los componentes
para escoger los aspectos más importantes o los más fáciles de solucionar en primera
instancia, o bien los de más interés para el grupo. Para la priorización se sugieren los
mismos criterios utilizados para la selección del problema.
206
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 207
Se sugiere que los grupos seleccionen de tres a cinco propuestas con miras a enfrentar el
problema elegido; estas se deben considerar eventuales en una agenda tentativa de acción.
Es necesario considerar las limitaciones del grupo, ya sean institucionales, de recur-
sos humanos o económicos. Esto es de suma importancia, ya que al no tener presentes
esas limitaciones el grupo se puede extraviar y/o desviar.
Es importante tener en cuenta que antes de adoptar definitivamente alguna propues-
ta de solución es recomendable, en la medida de lo posible, consultar con expertos para
que el grupo determine los criterios en la selección de las propuestas centrales que
deben trabajarse para la solución del problema.
2. Afinación de la propuesta
A) Selección de una sola propuesta para trabajar
207
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 208
2. Específica y entendible para todos por igual: la afinación de la propuesta debe ser
entendible en el interior del grupo. Esto es clave en el cabildeo, puesto que el uso
de alguna palabra o concepto contenidos en la propuesta puede tener diferentes
significados para los integrantes del grupo. Por lo tanto es necesario darle conte-
nido común tanto a las palabras como a los conceptos utilizados en la propuesta
a fin de unificar significados y criterios.
3. Técnica, política y económicamente factible: Una campaña de cabildeo requiere de
muchos recursos humanos, materiales y de tiempo. Si el grupo es de reciente cre-
ación es recomendable que comience con promover propuestas no muy ambiciosas
o complicadas, y sí con grandes posibilidades de éxito. Esto es temporario, mien-
tras se adquieren mayor experiencia, relaciones y recursos humanos y materiales.
4. Realizable en un plazo razonable: Si se desean obtener logros importantes se
sugiere jerarquizar los intereses. Es decir, hay que señalar qué se abordará en pri-
mer lugar, qué en segundo lugar, qué en tercero y así sucesivamente, todo dentro
de un plazo no muy prolongado.
5. Que contribuya a la formación y fortalecimiento de alianzas y coaliciones: Si la
propuesta está hecha de manera clara y precisa, esta debe servir de plataforma
para buscar el apoyo y adhesión del mayor número de grupos posibles, o a la cre-
ación o fortalecimiento del trabajo coordinado o de red, ya que el éxito de una
propuesta puede estar determinada, según sea el caso, por el mayor apoyo de gru-
pos y personas.
En esta parte del cabildeo se busca identificar al actor que finalmente tomará la deci-
sión, es decir, la persona que en última instancia decidirá si es afirmativa o negativa la
respuesta a la propuesta del grupo. Este actor principal es el blanco en la campaña de
cabildeo. En esta se busca personalizar a la oposición, ya que no se está cabildeando a
instituciones sino a personas.
208
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 209
4. Mapa de poder
El mapa de poder es un ejercicio de análisis que permite al grupo, por un lado, iden-
tificar al actor clave (el blanco), el cual constituye la primera audiencia, y por otro lado,
reconocer a los actores secundarios (aliados, oponentes e indecisos), los cuales confor-
209
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 210
Mapa de poder
Grupos económicos
El Poder Legislativo Grupos de Derechos
Humanos
Medios de
Secretarías de Estado Partidos políticos comunicación
210
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 211
211
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 212
6. Estrategia de influencia
Una estrategia es un conjunto de actividades coordinadas y dirigidas a alcanzar un
objetivo común, y que son diseñadas y realizadas por los miembros de un grupo. En el
212
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 213
213
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 214
La estrategia del cabildeo y las actividades que emanen de ella deben estar orienta-
das a influir en los actores que se consideren importantes. Se deben analizar los intere-
ses, motivaciones y posiciones de los actores (blanco, aliados, oponentes e indecisos)
en relación con la propuesta, para que los mismos sirvan de guía, por un lado, en la ela-
boración de los argumentos que se emplearán para convencerlos, y por el otro, en el
diseño de las medidas de presión que se utilizarán.
Una de las vías más seguras tanto para conseguir mayores niveles de conciencia
acerca del problema que se desea resolver como para lograr un amplio apoyo hacia una
propuesta específica, consiste en la formulación de argumentos o mensajes convincen-
tes dirigidos a los actores primarios y secundarios.
Como ya se mencionó, los argumentos deben basarse en información objetiva y
datos comprobables así como en el pronunciamiento de expertos y el testimonios de las
personas afectadas en forma directa. Su estilo, contenido, lenguaje, fuentes de informa-
ción y formato, lo mismo que el momento de presentación, deben configurarse en torno
del ambiente político y de los intereses, motivaciones y posiciones de los actores arriba
mencionados, en los cuales se trata de influir. Asimismo, en los argumentos deben plan-
tearse objetivos concretos. Hay argumentos generales y específicos. Mientras los prime-
ros forman parte de la hoja de propuesta, los segundos pueden emplearse como base
para la elaboración de un documento de trabajo en el interior de la organización, el cual
sirva de guía en el proceso de convencer a los actores (blanco, indecisos, oponentes y
aliados).
A continuación se ponen a consideración algunas de las actividades más recurrentes
que se emplean en el cabildeo:
• Utilizar opiniones expresadas por personas influyentes.
• Construir “opinión pública” a través de artículos editoriales en la prensa y/o
encuestas.
• Exigir el cumplimiento de compromisos previos.
• Criticar o elogiar aciertos de los actores primarios y secundarios.
• Movilizar a los votantes para presionar a sus representantes.
• Promover manifestaciones públicas.
• Realizar actos de desobediencia o resistencia civil.
Ahora bien, ciertamente las acciones confrontativas tienen su lugar. Sin embargo,
por lo general es más eficaz utilizar primero acciones persuasivas, sobre todo si parti-
214
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 215
215
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 216
7. Planificación de actividades
Las actividades planificadas son las tareas concretas que el grupo llevará a cabo para
ejecutar su campaña de cabildeo. En este paso se busca detallar todas y cada una de las
actividades necesarias para:
1. Terminar de preparar la campaña.
2. Ejecutar las estrategias definidas en el paso anterior.
En cada campaña de cabildeo existen dos actividades que no pueden faltar; estas son:
1) la preparación de una hoja de propuesta, y 2) las entrevistas cara a cara con el blan-
co, los indecisos, los oponentes y los aliados. En la primera se especifica breve y clara-
mente la propuesta y la importancia de esta. En las segundas se expone de forma más
directa y efectiva la iniciativa, y sirven además para recoger información adicional. Se
debe tomar en cuenta que ambas acciones demandan escasos recursos económicos y son
fáciles de realizar.
216
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 217
Hoja de propuesta
• En cualquier campaña de cabildeo debe prepararse una hoja de propuesta que
sirva de guía para la campaña.
• Dicha hoja debe contener un planteamiento breve y conciso acerca de la
importancia de la propuesta y sus argumentos principales.
• Se sugiere que la hoja de propuesta no exceda las dos páginas.
• Si se desea puede mencionarse brevemente a los grupos que la suscriben.
Los miembros del grupo deben procurar que cada una de sus actividades contribuya
a la realización de la estrategia de promoción que se empleará para acercarse a los acto-
res que tengan poder de decisión. Las mismas pueden estar dirigidas a:
• apoyar con tareas de investigación para la elaboración de la propuesta;
• sondear la propuesta en actos políticos clave;
• impulsar actividades para el fortalecimiento interno del grupo que llevará a cabo
la campaña de cabildeo;
• realizar acciones para persuadir al blanco, a los indecisos y a los oponentes.
Para cada actividad propuesta se debe nombrar a un responsable, el cual se encarga-
rá de realizar las tareas correspondientes y definir el calendario de las actividades, así
como también la estimación y asignación de los recursos necesarios (ya sean humanos,
materiales o económicos) para llevar a cabo el plan de actividades. Entre las tareas más
importantes están:
• Preparar y programar visitas a los actores identificados.
• Efectuar actividades de prensa.
• Elaborar una hoja de propuesta.
• Diseñar una estrategia específica para el cabildeo de la propuesta.
• Aprobar el plan de acción final de la campaña de cabildeo.
• Gestionar y asignar recursos.
• Realizar tareas de investigación y de análisis para afinar la propuesta.
• Otras que determine el grupo.
Una vez que se haya hecho un listado de todas las actividades es recomendable rea-
decuar el plan de actividades acordado tomando en cuenta las capacidades reales de la
organización y/o las posibilidades de conseguir más aliados y recursos adicionales. Es
de suma importancia hacer un análisis en términos de los costos y beneficios de cada
actividad propuesta (por ejemplo, muchas veces los estudios largos y los seminarios-
217
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 218
8. Evaluación constante
La evaluación es un elemento esencial en cualquier campaña de cabildeo. Al aplicar-
la se rescatan tanto los éxitos como los fracasos, ejercicio que fortalece la capacidad del
grupo para futuras campañas de promoción. Evaluar implica atender tres niveles dife-
rentes:
1. En el nivel de la política, logrando cambios específicos en políticas, programas
y comportamiento de funcionarios públicos. En este sentido hay que tomar en
cuenta el trabajo de la organización en la planificación e implementación de la
estrategia, los esfuerzos para construir alianzas y coaliciones, la efectividad de los
argumentos, las audiencias que se lograron alcanzar, y los éxitos o fracasos en su
intento de incidir en la toma de decisiones de los actores con poder de decisión.
Es decir, ¿qué cambios específicos se lograron en términos de políticas, leyes,
programas o comportamientos?
2. En el nivel de la sociedad civil, fortaleciendo organizaciones de base, organiza-
ciones no gubernamentales, organizaciones comunitarias, etcétera, lo que permi-
te construir nuevas relaciones de poder mucho más equitativas. Hay que evaluar
el impacto de la promoción en términos del fortalecimiento organizativo, institu-
cional o de alianzas para promover, defender o garantizar el cambio específico
planteado.
3. En el nivel de la democracia, aumentando el espacio político y los niveles de
participación de los ciudadanos, organizaciones e instituciones de la sociedad
civil. Deben evaluarse los logros y fracasos en términos de la democratización,
definir en qué ámbitos se logró aumentar el espacio político participativo, y tam-
bién el grado de legitimación de la sociedad civil en su labor de promoción.
218
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 219
ANEXO 6
* OPS/OMS, Fundación W.K. Kellog. “Manual de comunicación social para programas de promoción de la salud de los adolescentes”,
abril, 2001, y OPS/OMS , “Manual de comunicación social para programas de salud”, mayo, 1992.
219
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 220
220
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 221
Ahora, me gustaría hacerle algunas preguntas acerca de su propio uso de los medios
de comunicación y la regularidad con la cual Ud. escucha en general la radio, mira tele-
visión y vídeos, lee periódicos y revistas, o consulta y navega por Internet.
3. ¿Con qué frecuencia, si es que lo hace alguna vez, escucha la radio? ¿Como prome-
dio, la escucha diariamente, varias veces a la semana, menos, a menudo o nunca?
____Diariamente
____Varias veces a la semana
____Menos
____A menudo
____Nunca
4. ¿Y qué me dice acerca de la televisión? ¿Como promedio, mira televisión diariamen-
te, varias veces por semana, menos, a menudo o nunca?
221
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 222
____Diariamente
____Varias veces a la semana
____Menos
____A menudo
____Nunca
5. ¿Qué me dice acerca de los periódicos? ¿Cuán a menudo lee un periódico? ¿Como
promedio, lee un periódico diariamente, varias veces por semana, menos, a menudo
o nunca?
____Diariamente
____Varias veces a la semana
____Menos
____A menudo
____Nunca
6. ¿Y qué periódicos ha leído u hojeado durante la semana pasada, si es que ha leído h
hojeado alguno? Entregar lista de los periódicos principales.
7. ¿Tiene un periódico o periodista favorito? Si es así, ¿quién? Entregar lista de perió-
dicos, periodistas y columnistas.
(ANOTE SOLO UNA RESPUESTA POR PREGUNTA)
8. ¿Qué revistas ha leído u hojeado durante el mes pasado, si es que ha leído u hojeado
alguna? Entregar lista de revistas.
9. ¿Cuántas veces vio películas o fue al cine en los últimos 30 días?
Ninguna 1
Una vez 2
Dos veces 3
Tres o más veces 4
10. Y ahora hablemos de Internet. ¿Consulta Ud. Internet con alguna frecuencia? ¿Cuán
a menudo lo hace? ¿Como promedio, consulta diariamente, varias veces por sema-
na, menos, a menudo o nunca?
11. a. ¿Escuchó la radio ayer?
Sí 1 No 2
222
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 223
b. En caso afirmativo, tengo una lista de las emisoras de radio. (Muestre la lista)
Quisiera que me diga qué emisoras escuchó ayer. (Lista de las emisoras de radio dis-
ponibles en el área)
12. a. ¿Miró televisión ayer?
Sí 1 No 2
b. En caso afirmativo, tengo una lista de las canales de televisión. (Muestre la lista) Me
gustaría que me diga qué canales vio ayer.
Lista de los canales de televisión disponibles en el área
13. ¿Cuán interesado(a) está usted en los siguientes tipos de programa de radio y TV?
223
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 224
• televisor,
• vídeo cinta,
• grabador de cinta de audio,
• computadora personal,
• computadora personal conectada a Internet.
15. Si tiene un televisor que funciona, pregunte: ¿Puede recibir programas extranjeros
vía satélite en su aparato?
¿Recibe programas de los países vecinos [Sí/No],
¿de Europa? [Sí/No],
¿de los Estados Unidos? [Sí/No]
16. ¿A cuál de los siguientes medios está conectado su aparato? (Lea la siguiente lista):
• ¿Una red de cable que sirve a muchos hogares y edificios en su vecindario,
• un sistema pequeño que lo conecta solo a Ud. y a sus vecinos inmediatos a
una antena circular de satélite o a su propia antena privada de satélite?
Y ahora acerca de Ud.
17. Sexo: M1 F2
Edad:
10-14 1
15-17 2
18-24 3
18. ¿Cuántos años de educación ha completado?
Ninguno 1
Menos que primaria 2
Primaria completa 3
Secundaria incompleta 4
Secundaria completa 5
Superior 6
224
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 225
225
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 226
Anexo 7
Cualitativo Cuantitativo
• Investiga en profundidad y recoge infor- • Determina cantidades y relaciones entre
mación directamente mediante observación variables usando la estadística para proce-
y testimonios. sar los datos.
• Pregunta los “por qué”. • Generaliza resultados sobre grupos gran-
• Relaciona a los participantes de la investi- des.
gación. • Selecciona al azar.
• Recoge emociones, lenguaje y actitudes. • Documenta la relación entre ideas y actitu-
• Se centra en el proceso. des con conductas.
• Se centra en los resultados.
227
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 228
Grupos focales
Es la técnica cualitativa más usada y tiene como característica principal el aprove-
chamiento de la dinámica de grupo. Permite, además, que un grupo pequeño de partici-
pantes sea guiado por un moderador calificado para alcanzar niveles crecientes de com-
prensión y profundización de las cuestiones fundamentales del tema objeto del estudio.
En el siguiente diagrama se explican los elementos principales de los grupos focales:
228
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 229
Bajo costo,
poco tiempo
Muchas Interacción
personas en del
un solo lugar grupo
Para organizar un grupo focal es necesario, en primer lugar, definir una guía de temas
o preguntas, la que debe ser preparada conjuntamente por el investigador y el modera-
dor del grupo focal. Los temas o preguntas responden a cada una de las variables que se
desea conocer, y no deben ser muchas, pues el mayor valor del grupo focal está en la
dinámica de conversación e interacción que se da entre los participantes. Las preguntas
van de lo general a lo específico, tratando de seguir un orden natural y con rangos
importantes de flexibilidad. Muchas veces ocurre que, por la propia dinámica de la con-
versación del grupo, hay preguntas o temas que no se llegan a tocar.
Para determinar la cantidad de grupos focales que es preciso organizar en una inves-
tigación es necesario tomar en cuenta algunas líneas orientadoras, que son:
• Organizar al menos dos grupos para cada variable considerada como pertinente
para el tema tratado.
• Organizar grupos hasta que la información obtenida deje de ser nueva.
• Organizar grupos en cada región geográfica en la que se considere que existe una
diferencia importante.
En la determinación de la composición de los integrantes de los grupos focales se
deben considerar las siguientes variables:
• Clase social o nivel socioeconómico de los integrantes: es aconsejable agrupar
personas con niveles sociales similares.
• Ciclo de vida similar entre los participantes: no es aconsejable incluir en un
mismo grupo a adolescentes y adultos, por ejemplo.
• Calidad de usuarios o no usuarios de un producto o servicio: es mejor separar a
229
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 230
los usuarios de los no usuarios de un servicio de salud, por ejemplo, aunque resul-
ta siempre difícil reunir a los no usuarios.
• Nivel de experiencia: no deben incluirse en un mismo grupo personas con expe-
riencias demasiado disímiles.
• Edad y estado civil: dependiendo de lo que se investigue, en general no es con-
veniente juntar solteros con casados, por ejemplo.
• Diferencias culturales: si las hay, deben considerarse grupos diferentes.
• Sexo: aunque es un tema que se discute mucho entre los investigadores por la
conveniencia o no de juntar hombres y mujeres en la discusión de un mismo
tema, lo cierto es que esto debe evaluarse caso por caso, tomando en cuenta que
el tema de conversación no se vea inhibido por la presencia de personas de uno u
otro sexo (por ejemplo, si se habla de la anticoncepción, los varones pueden hacer
difícil una conversación fluida con las mujeres).
En términos del tiempo necesario, se estima que en general la realización de un
grupo focal no debería tomar más de una hora y media o dos.
Respecto del tamaño del grupo y de la cantidad de sus integrantes, la dimensión tra-
dicional no excede de los 8 a 10 participantes, considerando, entre otras cosas, que el
tiempo asignado a cada participante puede reducirse mucho si se aumenta el número de
personas, lo que afecta la fluidez y profundidad de la conversación. Esto, a su vez,
puede causar frustración en aquellos que hablan al final o a los que simplemente no les
toca el turno de expresarse, con lo que aumenta la tendencia a discutir entre los partici-
pantes. Ello obliga también al moderador a asumir un papel más directivo y no solo de
facilitador de la conversación, como debe ser. Es importante señalar que las discusiones
en un grupo de esta naturaleza se dan con frecuencia, por lo que el moderador debe estar
adiestrado en la administración de situaciones algo tensas; el ideal, en todo caso, es evi-
tar las discusiones y fomentar el intercambio libre de opiniones.
Tan importante como el tamaño del grupo es el lugar de reunión. El sitio ideal es uno
especialmente habilitado para realizar este tipo de grupos, con sistemas de grabación de
audio o vídeos, espejos que permitan ver en una sola dirección y salas anexas de obser-
vación. En países no desarrollados, como el nuestro, estos sitios son muy escasos, por
lo que se recomienda buscar lugares que:
• Permitan a los participantes sentirse en un ambiente privado.
• Permitan escucharse con facilidad.
• Sean cómodos, en lo posible climatizados y con buenos asientos.
• Sean neutros: no es recomendable organizar grupos focales en los lugares donde
se brinda atención médica si el tema por tratar tiene que ver con la salud.
• Sean de fácil acceso para los participantes.
230
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 231
231
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 232
232
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 233
233
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 234
En palabras del propio autor de este modelo, “trabajar con el PRECEDE es algo así
como resolver un misterio: uno está obligado a pensar en forma deductiva, a empezar
por las consecuencias finales y a trabajar hacia atrás sobre las causas originales”. Para
desvelar este “misterio”, Green elaboró las siete fases del modelo, que son las que se
describen en el siguiente recuadro:
Mapa de poder
Fase Contenido
Fase 1 : Diagnóstico Diagnóstico de calidad de vida, que incluye las necesidades,
social deseos, recursos y obstáculos autodeterminados de la comunidad des-
tinataria. Se comienza considerando la “calidad de vida” al darle
valor a algunos de los temas generales de interés para las personas
pertenecientes al grupo objetivo. Los tipos de problemas vitales —no
solo de salud— son un buen barómetro de su calidad de vida.
Fase 2: Diagnóstico Se identifican los problemas específicos de salud que parecen estar
epidemiológico contribuyendo a los problemas sociales anotados en la fase 1.
Usando datos disponibles (epidemiológicos y médicos) y la propia
percepción de las personas sobre sus problemas de salud se elabora
una lista de prioridades.
Continúa
234
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 235
Fase Contenido
Fase 3 : Diagnóstico Se identifican las conductas específicas que parezcan estar ligadas a
conductual y los problemas de salud priorizados en la fase 2. Se identifican tam-
ambiental bién en esta fase aquellos factores no relacionados con la conducta,
como pueden ser los de tipo económico, genético o ambientales, pero
que influyen poderosamente en la salud de las personas.
Fase 4: Diagnóstico Basándose en investigaciones sobre conductas de salud se han señala-
educativo y organi- do tres clases de factores que potencialmente afectan a las conductas
zativo de salud:
factores predisponentes (valores, creencias, percepciones, motivos,
conocimientos, actitudes)
factores facilitadores (disponibilidad de recursos de salud, acceso a
esos recursos, competencias o capacidades en materia de salud); o
barreras para la conducta como pueden ser los opuestos de los ante-
riores: instalaciones escasas, falta de acceso a la atención de salud,
leyes insuficientes, etc.
factores de refuerzo (retroalimentación motivadora o disuasiva de
un cambio de conducta, como las recompensas de cualquier tipo). Se
consideran factores de refuerzo las redes afectivas y sociales de las
personas, como su familia, su grupo de pares, profesores, empleados,
grupos de interés, etc.
Fase 5 : Diagnóstico En esta etapa se debe decidir en qué factores, de entre los que com-
administrativo y de ponen las tres clases antes mencionadas, se va a centrar la interven-
políticas ción. La decisión se basa en la importancia relativa de unos respecto
de otros y en los recursos que haya disponibles para influir sobre
ellos. Se mide cada uno de los factores según su importancia y modi-
ficabilidad.
Fase 6: Ejecución Consiste en el desarrollo e implementación de un programa. Si se
mantienen las limitaciones de recursos, de tiempo y de capacidad, la
índole de las intervenciones educacionales será casi evidente a raíz
del diagnóstico de los factores predisponentes, facilitadores y de
refuerzo. Todo lo que queda entonces por hacer es seleccionar la
combinación adecuada de intervenciones y una valoración de los pro-
blemas administrativos y de recursos.
Fase 7 : Evaluación Aunque se sitúen como último paso, las evaluaciones deben ser una
parte integral y continuada del trabajo a través de todo el modelo.
Podemos dividirlas en tres tipos:
• De proceso, que comienzan tan pronto como se inicia la ejecución
del programa con el fin de detectar los problemas a tiempo para
corregirlos.
• De efectos, que se hacen según el orden que se espera que se pro-
duzcan estos efectos; primero se evalúan los efectos inmediatos a
modo de retroalimentación para introducir modificaciones.
• De resultados, que solo pueden medirse en el largo plazo a través
de indicadores sanitarios, tales como mortalidad, morbilidad y
calidad de vida.
235
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 236
236
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 237
237
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 238
MODIFICABILIDAD
3 2 1
C4
C2 C
C5 C9
C
I
C8
M
P
O
R C7
T
2 C10
A
N
C C6
I
A
Las conductas que aparecen en el primer cuadrante (superior izquierdo) del diagra-
ma representan claramente aquellos contenidos que no podían quedar ausentes en las
piezas comunicacionales de la campaña, pues son las conductas calificadas por los
expertos como más importantes y más modificables. Estas conductas eran: el descono-
cimiento de las IRA (C2), la percepción de su gravedad (C4) y dónde acudir en casos
graves y leves (C5).
En el segundo cuadrante (superior derecho) se agrupan la mayoría de las conductas
en la categoría de “importantes pero poco modificables”. Allí se ubicaron la automedi-
cación (C1), la desobediencia a las indicaciones médicas (C3), la actitud negativa hacia
las sesiones educativas (C7), la percepción de mala atención en el consultorio (C8), el
ocultamiento de información al equipo de salud (C9) y la consulta reiterada (C10). Es
interesante verificar que estas conductas se relacionan fundamentalmente con creencias
y percepciones, más que con falta de conocimientos como las clasificadas en el primer
cuadrante. De ahí, entonces, la mayor dificultad para modificarlas.
En el cuarto cuadrante (inferior derecho) se ubicó la conducta 6 (humidificación
intradomiciliaria) la que fue calificada categóricamente como poco importante y poco
modificable, dada, principalmente, la escasa influencia que puede tener en los factores
de riesgo de una IRA infantil y a lo arraigada que está la costumbre del “tarrito con
agua” o la tetera sobre la estufa.
238
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:58 AM Page 239
Entrevistas en profundidad
Este método de investigación cualitativa persigue los mismos objetivos que un grupo
focal, pero se realiza en forma individual. Esto tiene la ventaja de la privacidad, lo que
puede hacer que el entrevistado se sienta más libre para dar información. Permite, ade-
más, conocer, entender e interpretar mejor las percepciones y el comportamiento huma-
no, además de hacer posible una recopilación detallada del contexto sociocultural y las
pautas de comportamiento de personas ligadas a algún grupo específico de población.
Las circunstancias a las que mejor se adaptan las entrevistas en profundidad son las
siguientes:
a) Cuando se va a tratar un tema complejo frente a un público bien informado. Por
ejemplo, si vamos a investigar sobre la ética en el ejercicio de la profesión médi-
ca y requerimos conocer testimonios de médicos al respecto.
b) Cuando se trata de un tema muy delicado, como la indagación sobre planificación
familiar en mujeres que han tenido un aborto.
c) Cuando se trata de un grupo geográficamente disperso, en el que se hace muy
difícil juntar a varias personas en un grupo focal, por ejemplo.
d) Cuando hay mucha presión de los homólogos. Por ejemplo, cuando queremos
indagar las verdaderas opiniones de las personas frente a una campaña publicita-
ria, y requerimos saber el verdadero sentido de la influencia del mensaje y no las
respuestas “de acuerdo con la opinión general” o “la respuesta más correcta” que
puede darse dentro de un grupo focal.
El objetivo fundamental de la entrevista en profundidad es poder ver las cosas desde
el punto de vista del entrevistado. Por lo tanto es fundamental que al usar esta técnica
el entrevistador no pierda nunca de vista que está entrando en el mundo interior de otra
persona, y que se entrevista a la persona para conocer lo que no podemos observar direc-
tamente (sentimientos, pensamientos, intenciones, etc.)
239
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:59 AM Page 240
2. Entrevista guía, que es la técnica más utilizada y que consiste en una lista de pre-
guntas o puntos que deben examinarse en el transcurso de una entrevista. Su obje-
tivo es asegurar la obtención de la misma información de parte de varias perso-
nas al tratar el mismo tema. No es necesario seguir al pie de la letra las pregun-
tas formuladas, sino que estas sirvan de guía para asegurarse de que se han trata-
do todos los temas.
3. Entrevista estándar de interpretación abierta, que consiste en una serie de pre-
guntas cuidadosamente formuladas y organizadas con el fin de hacer a cada entre-
vistado las mismas preguntas con las mismas palabras y en el mismo orden. Su
objetivo es reducir al mínimo las variaciones de respuestas, especialmente cuan-
do los entrevistadores son distintas personas. Le permite al investigador sistema-
tizar la información con facilidad. Su debilidad está en que no permite el estudio
de temas que no estuvieron previstos en el cuestionario original.
Por supuesto, es posible combinar estos métodos, dependiendo del tema por investi-
gar. Lo más importante es que cualquiera de ellos permita que los entrevistados descri-
ban con sus propias palabras y sus propios puntos de vista.
Aunque no hay un orden estricto para hacer estas preguntas, cuando se realiza una
entrevista-guía se sugiere empezar por preguntas sobre comportamiento y actividades o
experiencias que no sean polémicas, porque son las más fáciles de responder. Luego es
conveniente hacer preguntas sobre interpretaciones, opiniones y sentimientos sobre las
experiencias antes descritas. Las preguntas sobre conocimientos y aptitudes requieren
un contexto, por lo que se recomienda plantearlas junto con las de experiencias o com-
portamientos. Es recomendable dejar para el final las preguntas sociológicas o demo-
gráficas, porque son las más aburridas de hacer y de contestar.
Como en toda entrevista, es muy importante hacer preguntas que no induzcan las res-
puestas.
Los pasos para realizar una entrevista en profundidad son los siguientes:
• seleccionar el tema o problema de salud por tratar;
• realizar una tormenta de ideas para luego analizar, priorizar y seleccionar los
temas que queremos saber y para qué;
• elaborar un presupuesto;
• seleccionar a los entrevistados;
• anotar, o usar grabadora si el entrevistado lo permite;
• organizar los resultados de las entrevistas en una matriz;
• analizar los resultados y escribir los informes.
241
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:59 AM Page 242
242
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:59 AM Page 243
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
243
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:59 AM Page 244
244
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:59 AM Page 245
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
28. Rosenstock, I.M. Historical origins of the health belief model. Health Education
Monographs, 2, 328-335; 1974.
29. Prochaska JO y DiClemente CC. Stages and processes of self-change of smo-
king: Toward an integrative model of change. Journal of Consulting and Clinical
Psychology 51(3): 390-395, 1983.
30. http://www.comminit.com/la/cambiosocial/lasc/lasld-634.html.
31. Mosquera M. Comunicación en salud: conceptos, teorías y experiencias. OPS
(http://www.comminit.com/la/pensamientoestrategico/lasth/lasld-750.html)
32. Rogers, E. Difusion of innovations. New York: The Free Press, 1962.
33. US Department of Health and Human Services, Office of Disease Prevention and
Health Promotion (2005). Healthy People 2010. (Chapter 11: Health
Communication.)
34. Beltrán LR. Promoción de la salud. Una estrategia revolucionaria cifrada en la
comunicación. http://www.comminit.com/la/pensamientoestrategico/lasth/lasld-
891.html.
35. Gumucio Dragón A. Comunicación para la salud: el reto de la participación.
www.comminit.com/la/pensamientoestrategico/lasth/lasld-755.html.
36. Figueroa ME, Kincaid DL, Rani M, Lewis G. Communication for social change:
an integrated model for measuring the process and its outcomes. (The
Communication for Social Change Working Paper Series 1). Nueva York:
Rockefeller Foundation; 2002. www.comminit.com/strategicthinking/stcfscindi-
cators/sld-1500.html.
37. Bandura A. Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. Barcelona: Martínez
Roca; 1987.
38. Watzlawick P. y otros. Pragmatics of human communication. Nueva York: W.W.
Norton; 1967. [Hay edición en español: Teoría de la comunicación humana. 9ª
ed. Barcelona: Herder; 1993.]
39. Morrison
40. Rogers, Carl. Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós (1977).
41. Arnold E. Interpersonal relationships. Philadelphia: W. B. Saunders; 1989.
42. Hidalgo CG, Abarca N. Comunicación interpersonal. Programa de entrenamien-
to de habilidades sociales. 5ª ed. Santiago de Chile: Ediciones Universidad
Católica de Chile; 2000.
43. López A, Parada A, Simonetti F. Introducción a la psicología de la comunica-
ción. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile; 1991.
245
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:59 AM Page 246
44. Morales JF, Moya M, Rebolloso E. et al. Psicología social. Madrid: McGraw-
Hill/Interamericana de España; 1994.
45. Valenzuela Schmidt MT. “Habilidades de comunicación interpersonal”. Apuntes
del curso “Comunicación e Interacción Social” del Programa de Licenciatura
para Egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
http://www.med.uchile.cl
46. Hernández M. “Comunicación al interior de las instituciones”. Apuntes del curso
“Comunicación e interacción social” del Programa de Licenciatura para
Egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
www.med.uchile.cl/
47. Organización Panamericana de la Salud. Modelos y teorías de comunicación en
salud. Reproducción de Documentos, Serie No. 19. Washington, DC: OPS/OMS;
1996.
48. Organización Panamericana de la Salud. Manual de comunicación social para
programas de promoción de la salud de los adolescentes. Washington, DC:
OPS/Fundación W. K. Kellogg; 2001.
49. www.laneta.apc.org/mcd/publicaciones/cabildeo.
50. Investigación - acción - participativa (por José Raúl Rojas SDB). Asociación
Internacional de Facilitadores. En La Iniciativa de Comunicación, desde
13/08/2002 www.comminit.com/la/modelosdeplaneacion/lapm/lasld-569.html
51. Elliot J. La investigación-acción en educación. Madrid: Morata; 1994.
52. Pourtois JP. Quelques caractères essentiels de la recherche-action en éducation,
en À propos de la recherche-action. Revue de l’Institut de Sociologie de
l’Université Libre de Bruxelles 1981, 3.
53. Pirson R. La recherche-action, une méthode de mise à disposition des savoirs, en
À propos de la recherche-action. Revue de l’Institut de Sociologie de l’Université
Libre de Bruxelles 1981, 3.
54. Grell P. Problématique de la recherche-action, en À propos de la recherche-
action. Revue de l’Institut de Sociologie de l’Université Libre de Bruxelles 1981,
3.
55. Wéry A. Recherche-action dans les centres de santé mentale, en À propos de la
recherche-action. Revue de l’Institut de Sociologie de l’Université Libre de
Bruxelles 1981, 3.
56. Dellruelle-Vosswinckel N. La recherche-action: nouveau paradigme de la sociolo-
gie? En À propos de la recherche-action, Revue de l’Institut de Sociologie de
l’Université Libre de Bruxelles 1981, 3.
246
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:59 AM Page 247
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
247
HerramientasComunicacion 7/5/06 8:59 AM Page 248
72. Freire, P. Educación para la concientización. Santiago del Chile, ICIRA, 1969.
73. Kotler, Philip et al, Strategic marketing for monprofit organizations, cases and
readings. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall, 1987.
74. Petty, R. E., y Cacioppo, J.T. The elaboration likelihood model of persuation. En
L. Berkowitz (ed.), Advances in experimental social psychology vol 19,
NewYork: Academic Press; 1985.
75. Green, L. et al. Health education planning: a diagnostic approach. Palo Alto:
Mayfield; 1980.
248