Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo de Conceptos Basicos de Etica Profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Rafael Urdaneta
Escuela de Psicología
Catedra: Ética Profesional Sección “A”
Profesor: Dixon Ibarra

CONCEPTOS BÁSICOS DE ÉTICA


PROFESIONAL

Integrantes:
Andrade, Valerie C.I. 23.749.067
Angarita, Nazire C.I. 25.201.651
López, Dariannis C.I. 25.190.755
Osuna, Verónica C.I.
Villa, Daniela C.I. 24.404.280
Villalobos, Luis C.I. 24.737.337

Maracaibo, 31 de enero del 2017.


INDICE
1. ¿Qué es Ética?
2. Fuentes de Ética
3. Tipos de Ética
4. Reseña histórica de la Ética
5. Objeto o material informal de la Ética
6. ¿Qué es moral e inmoral?
7. ¿Qué es el deber ser y el ser?
8. ¿Qué es Bioética?
9. Definir:
 Inteligencia
 Costumbre
 Normas
 Tipos de normas
 Valorar
 Avalorar
 Ley (jurídica y general)
 Código
 Virtud
 Deber
 Flexibilidad
 Bueno
 Malo
 Valores
 Principios
 Familia
 Entendimiento
 Aceptación
 Educación
 Información
1. ¿QUÉ ES ÉTICA?
La ética es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su
perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de
ser siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no
representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.
2. FUENTES DE LA ÉTICA
El término ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente
significaba “morada”, “lugar donde se vive” y que terminó por señalar el “carácter”
o el “modo de ser” peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mos-moris): la
moral.
3. TIPOS DE ÉTICA
META ÉTICA: Es la rama de la ética que se encarga del estudio de la naturaleza
de la ética y del lenguaje moral, sus propiedades, juicios, actitudes y
declaraciones.
ÉTICA NORMATIVA: Es aquella que se encarga del estudio de lo que los
individuos deberían de pensar que es bueno o malo según los valores morales,
es decir, se encarga del estudio que aquello que debería de ser y no de lo que
es.
ÉTICA APLICADA: Se trata de la aplicación “práctica” de la ética, en diversos
ámbitos, como por ejemplo en los campos legal, empresarial, la medicina, la
bioética, etc., es decir, se trata de la rama de la filosofía ética, que se encarga
del estudio y aplicación de los valores éticos en la vida cotidiana en varios
ámbitos abarcando entre otros, a todos los campos éticos del ámbito profesional,
mismos que constituyen su campo de estudio.
ÉTICA RELIGIOSA: Se trata de la ética que cuenta con grandes influencias de
las ideas religiosas (ideas morales y valores religiosos). Se puede dividir en
cuanto a la religión de la cual derivan los valores e ideas que inciden en ella, es
el caso de la ética cristiana cuyo fundamento es la teología moral, “revelándose”
en ellas los valores y fundamentos éticos, por medio de las denominadas
“verdades reveladas”, en el caso de la ética cristiana, los fundamentos son
valores que pretenden que la persona se conduzca conforme a lo que se
considera correcto en base a los valores provenientes de los evangelios,
realizando buenas obras en su haber diario, según lo dicta la religión. Por
ejemplo, según las enseñanzas de Jesucristo “has el bien al prójimo como a ti
mismo”, “hacer buenas acciones para cosechar buenos frutos” y otras ideas y
valores morales que se derivan de las escrituras o libros sagrados.
De la misma manera sucede con la ética en la que se plantean pensamientos y
líneas de conducta provenientes de otras religiones, como la musulmana, la
hindú, etc., muchas de ellas con bases en los valores implantados en sus libros
sagrados como en el caso del Corán entre los musulmanes.
ÉTICA EPICÚREA: Se trata de aquella que se basa en el pensamiento del
filósofo Epicuro y de sus seguidores, creencia de que aquello que produce placer
es bueno, siendo que el placer es el propósito en la vida, entendiéndose de esto
por un placer moderado y racional, que nos ayuda a conseguir una vida feliz. Por
ejemplo, al satisfacer las necesidades del cuerpo (pongamos por caso
suministrándoles alimento), o de la mente eliminando las inquietudes y temores,
siendo entonces una guía para nuestra vida diaria. Dentro de esta ética lo malo
es aquello que nos produce dolor, ya se trate de algo físico o espiritual y mental.
Para explicar un poco la satisfacción ética respecto al placer, según la ética
epicúrea, pongamos por caso que es ético dar placer al cuerpo mediante la
satisfacción de la necesidad de comer (por ejemplo, con pan), y en cambio no
es ético, que para dar placer al cuerpo y quitar el hambre se tuviera que utilizar
de manjares exquisitos, sino solamente de aquello que se necesita para
alimentar (dar placer) al cuerpo.
ÉTICA EMPÍRICA: Se le denomina de esta manera a aquella ética que se va
formulando a partir de la experiencia y observación propias, en una oposición a
la ética formal, que se basa en la idea o “máxima”, de que la bondad o maldad,
se puede catalogar a partir de un rasgo meramente formal, como la posibilidad
de que pueda ser universalizada. La ética empírica se desarrolla dentro de la
filosofía kantiana, y esta se fundamenta en la idea que nace de la observación,
que debería de realizarse de los hechos morales, de la forma en que se dan en
la conducta real de los seres humanos, es decir, por medio de la experiencia
adquirida tras la observación cotidiana.
UTILITARISTA: Es aquella que determina o busca que la bondad de los actos
que se realizan, se calcule en cuanto a la utilidad que estos representan, es decir,
una acción es ética según este criterio, si dicha acción reporta un bien a un mayor
número de personas, así como es ético utilitaristamente hablando, un acto que
pudiera ser más “costoso” realizarlo o no, en relación a un mayor número de
personas que sean afectadas, como se podría entender con el siguiente ejemplo:
en una autobús lleno de pasajeros, que se queda sin frenos y no existiera
posibilidad de frenar, quedando como únicas opciones dar vuelta hacia una
dirección (izquierda) y atropellar a un niño o girar a la otra dirección (derecha) y
atropellar a un grupo de niños, según este criterio, es ético decidir o permitir que
se atropelle al niño que se encuentre en dirección izquierda, pues de esta
manera se reducirían las víctimas, siendo una decisión ética “utilitaria” válida. Es
decir, se trata del criterio ético que busca el máximo bienestar posible para un
mayor número de personas, o en su caso el daño más pequeño.
ÉTICA CÍVICA: Se trata de aquella que busca que los comportamientos de los
individuos, sean los “correctos” para el buen funcionamiento dentro de la
sociedad en la que se vive, basándose en valores cívicos, como podrían ser el
respeto a las instituciones, leyes y reglas, así como los derechos de los demás,
para de esta manera obtener una convivencia social pacífica.
ÉTICA APROBATIVA: Se habla de ética aprobativa, cuando la persona se rige
para sus actos, luego de la aprobación de alguien (una autoridad, que bien podría
ser por ejemplo alguno de los padres u otra figura de autoridad), es decir, se trata
de las ocasiones en que para la realización de un acto se solicita permiso a
alguien.
ÉTICA ESTOICA: Se habla de aquella ética que se fundamenta en la filosofía
estoica (vivir conforme a la ley de la naturaleza), adaptando la conducta a la
naturaleza de la razón y las virtudes o valores de la prudencia, fortaleza,
templanza y justicia, para que, por medio de una conducta ética o virtuosa en
todas las actividades, se logre la máxima virtud que es tener una vida libre de
“pasiones”.
ÉTICA PROFESIONAL: Se trata de aquella que estudia la conducta y los valores
dentro de la vida profesional. Se puede dividir en varios subtipos dependiendo
de la profesión, como por ejemplo la ética médica (que cataloga como actos
antiéticos que un médico mate de cualquier forma a sus pacientes), así como las
éticas policiacas, jurídica, militar, docente, etc., que formulan los criterios éticos
para la clasificación de actos buenos o malos, según valores como la honradez,
lealtad, honor, fidelidad, etc., respecto a los actos que se realicen en el ámbito
profesional del cual se esté tratando.
4. RESEÑA HISTÓRICA DE LA ÉTICA
Antigua Grecia
Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración
sobre la ética. Platón afronta la temática ética en diversos lugares y desde
contextos diferentes. Así, por ejemplo, en el Gorgias busca superar el hedonismo
y la ley del más fuerte. En el Fedón evidencia la importancia de lo que exista tras
la muerte para regular el propio comportamiento. En La República aborda
juntamente la ética individual (desde la perspectiva de una justicia dentro del
alma) y la ética pública, con una compleja teoría del Estado, que encuentra
complementos y puntos de vista diferentes en otras dos obras, el Político y las
Leyes.
La Ética nicomáquea, seguramente el más importante tratado de ética de
Aristóteles, se basa en la premisa de que todo ser humano busca la felicidad
(ética eudemónica). Para Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir
la función que les es propia y están orientados a realizar completamente sus
potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la
realización de las capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo
él puede realizar. También los seres humanos están orientados a la realización
plena de la función que les es propia. El problema que se suscita, entonces, es
cuál es la función propia del hombre. Y si acaso hay más de un bien propio del
hombre, ¿cuál es el bien más alto y más perfecto de los que puede alcanzar el
ser humano?
Como en otras de sus obras, Aristóteles releva las opiniones de sus
contemporáneos al respecto y comprueba que todas parecen estar de acuerdo
en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y ser feliz, aunque hay
muchos desacuerdos respecto de en qué consiste la felicidad y el buen vivir.
Para Aristóteles la vida feliz (plena) es la que permite realizar la actividad
superior (contemplación), con una suficiente autonomía (bienes materiales,
salud), y en compañía de un número suficiente de amigos (cf. Ética nicomáquea
I). Sólo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer.
En cambio, no son morales ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o
forzosas. Lo que es moral es la acción que depende de la voluntad, si se actúa
de modo correcto. ¿Cuándo se actúa correctamente? La forma correcta de
actuar depende del ámbito de acción (dianoético o intelectual, ético o moral) y
en parte está pautada por las costumbres de la comunidad a la que se pertenece
(si la comunidad es éticamente sana, algo que supone Aristóteles para el mundo
griego quizá de modo acrítico) y se aprende con la educación. Cuando se actúa
de acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es virtuoso.
Por otra parte, los filósofos estoicos y epicúreos propusieron teorías morales
basadas en principios opuestos: la virtud y la vida con moderación (estoicismo),
y la búsqueda del placer (epicureísmo).
Edad Media
Es un momento en el que la ética asume elementos de las doctrinas clásicas de
la felicidad (el fin del actuar humano consiste en obtener el bien que nos hace
felices) y los une a la doctrina cristiana (vista como Revelación divina),
especialmente según la normativa que recogen los mandamientos. El fin último
del actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir desde el Evangelio, y
que permite al hombre acceder a la visión de Dios (en el cielo), donde el ser
humano alcanza su máxima plenitud y el bien supremo.
Diversos autores hablan de ética y según perspectivas diferentes. Es oportuno
recordar dos grandes nombres, san Agustín de Hipona y santo Tomás de Aquino
(especialmente en la segunda parte de la Suma de teología, en la que se recogen
numerosos elementos de la ética de Aristóteles).
Posteriormente, y tras las huellas de las ideas de Tomás de Aquino, se desarrolla
en el ámbito católico lo que luego será conocido como principio de doble efecto.
Edad Moderna
Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el
mundo antiguo (estoicos, epicúreos, Platón, Aristóteles), si bien con algunos
elementos heredados de la Escolástica medieval. Descartes tiene algunos
elementos de ética en su famoso Discurso del método. Dentro del racionalismo,
es Baruch Spinoza quien elaboró de modo más amplio y sistemático una
propuesta ética. En el ámbito del empirismo, David Hume trabajó en diversos
momentos para comprender los motivos profundos de las acciones humanas.
La gran revolución ética moderna se realiza a través de Immanuel Kant, que
rechaza una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo
moral mismo (deontologismo formal), pues si la moral se orienta a buscar la
felicidad no podría dar ninguna norma categórica ni universal. Los filósofos
idealistas desarrollaron esta moral del imperativo categórico. Hacen frente así al
utilitarismo, al afirmar que el principio de utilidad no es el único criterio de
corrección de las acciones.
Edad Contemporánea
La ética del siglo XX ha conocido aportes muy importantes por parte de
numerosos autores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la
opción y de la responsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los
valores. Autores como Alain Badiou han intentado demostrar que esta principal
tendencia (en las opiniones y en las instituciones), la cuestión de “la ética” en el
siglo XX, es en realidad un “verdadero nihilismo” y “una amenazante denegación
de todo pensamiento”.
Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes y
fundamentos de la ética, han aparecido diversos estudios sobre el papel de las
emociones en el desarrollo de un pensamiento ético antifundacionalista, como
ha indicado Richard Rorty. En las últimas dos décadas, el filósofo escocés
MacIntyre establece nuevas herramientas de análisis histórico-filosófico de
distintas versiones rivales de la ética.
5. OBJETO MATERIAL O INFORMAL DE LA ÉTICA
El objeto material de la ética son los actos humanos, nombre que la Ética reserva
para las acciones libres, aquellas que el hombre es dueño de hacer u omitir, de
realizarlas de uno u otro modo. Por otro lado, el objeto formal de la ética lo
constituirán estos mismos actos humanos bajo la razón formal de su
ordenabilidad por la regla moral, es decir, son los actos ejecutados por el hombre
y regulados u ordenados por él mismo.
6. ¿QUÉ ES MORAL E INMORAL?
Moral o moralidad son aquellas reglas o normas por las que se rige el
comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad
(normas sociales), mientras que inmoral es un adjetivo que se utiliza para
nombrar aquél o aquello que se opone a la moral, es decir, que se aleja de las
buenas costumbres o de las acciones que son consideradas como correctas en
determinado ámbito cultural y social. Por ejemplo: “Varios grupos religiosos
calificaron la publicidad como inmoral al presentar a dos mujeres y un hombre
en una situación íntima”.
7. ¿QUÉ ES EL DEBER SER Y EL SER?
El Ser se ve constituido por aquellas características intrínsecas e innatas del ser
humano, mientras que el Deber Ser viene de lo esperado en una persona acorde
a las exigencias sociales de su entorno. La disyuntiva entre el Ser y el Deber ser
radica en los valores morales y éticos que tengan en sus adentros los individuos
de una sociedad. De este modo, aquellos individuos que tengan claro cuáles son
los valores morales y éticos que deben regir su vida dentro de la sociedad, serán
capaces de llevar una vida enmarcada dentro de lo que se le ha asignado el
nombre de “el Deber Ser”; por otra parte, aquellos individuos que no posean unos
fuertes y arraigados valores morales y éticos o los que posean, nada tengan que
ver con la sociedad en la que conviven, serán aquellos individuos que primen el
Ser, es decir, individualismo ante todo.
8. ¿QUÉ ES BIOÉTICA?
Es el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de
la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los
principios morales.
9. DEFINIR:
 INTELIGENCIA: Facultad de la mente que permite aprender,
entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada
de la realidad. Sin embargo, de acuerdo con los especialistas no existe
una definición universalmente aceptada de que es inteligencia, por lo
que no resulta fácil reducir el campo de estudio a una definición simple.
Por otra parte, es un hecho bien establecido que la inteligencia
también está ligada a otras funciones mentales como la percepción o
capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de
almacenarla.
 COSTUMBRE: es un hábito o tendencia adquirida por la práctica
frecuente de un acto. Las costumbres de la vida cotidiana son distintas
en cada grupo social, conformando su idiosincrasia distintiva, que, en
el caso de grupos definidos localmente, conforman un determinado
carácter nacional, regional o comercial. Son formas de
comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la
distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas,
idioma o artesanía. Estas costumbres se van transmitiendo de una
generación a otra, ya sea en forma de tradición oral o representativa,
o como instituciones. Con el tiempo, estas costumbres se convierten
en tradiciones.
 NORMAS: es un término que proviene del latín y significa “escuadra”.
Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar
ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma
es un precepto jurídico.
 TIPOS DE NORMAS:
 Normas sociales: estas normas son dictadas a partir de una
serie de costumbres, tradiciones, y modas que prevalecen en
una sociedad en particular y frente a la cual los sujetos deben
responder con su cumplimiento. Estas reglas surgen de manera
espontánea tras la repetición de determinadas costumbres a lo
largo del tiempo, pero no por esto no son percibidas por el
individuo, a quien se las imponen, como no obligatorias. En
caso de que un miembro de la sociedad, del que se espera que
las respete, no lo haga, puede ser castigado con el rechazo y
repudio social.
 Normas religiosas: estas normas devienen de Dios, quien las
destina a todos los seres humanos, quienes deben responder
ante el con su cumplimiento. A pesar de esto, su cumplimiento
se espera por parte de la comunidad de los creyentes. En caso
de que no cumplan con las normas divinas, el individuo será
castigado con la conciencia del pecado.
 Normas morales: estas normas, a diferencia de las anteriores,
no son dictadas por nadie más que por el propio individuo, es
por esto que están destinadas a sí mismo y responden a la
propia conciencia. Las normas morales, en caso de no ser
obedecidas por el individuo, este será castigado con su propio
remordimiento.
 Normas jurídicas: estas leyes son formuladas por el poder
legislativo y son dirigidas para todos los individuos de una
comunidad política en particular, de quienes se espera su
cumplimiento. El individuo debe responder, en caso de su
incumplimiento, ante un tribunal y será castigado con aquello
que dictamine la ley.
 Las normas autónomas: las normas pueden ser establecidas
desde el propio individuo que se las autoimpone, y en este caso
son llamadas normas autónomas, como sucede con las éticas
o morales. Así, una persona ayuda a un necesitado porque se
lo ordena su propia conciencia, y cuyo castigo también es
personal, y este dado por el remordimiento.
 VALORAR: Tener en cuenta algo, examinando con atención las ventajas
e inconvenientes, para determinar su importancia. Reconocer o estimar el
valor, el mérito o las cualidades de una persona o cosa.
 AVALORAR: Se trata en dar, señalar, determinar y poner el valor de un
precio a algo en especial en las mercancías y objetos de valor.
Incrementar el valor o la estimación de algo que se dice también valorizar.
 LEY (GENERAL): Del latín lex, una ley es una regla o norma. Se trata de
un factor constante e invariable de las cosas, que nace de una causa
primera. Las leyes son, por otra parte, las relaciones existentes entre los
elementos que intervienen en un fenómeno.
 LEY (JURÍDICA): En el ámbito del derecho, la ley es un precepto dictado
por una autoridad competente. Este texto exige o prohíbe algo en
consonancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto.
Por ejemplo: “La venta de cocaína está penada por la ley”, “La ley prohíbe
que una misma persona vote dos veces en la misma elección”, “Un
hombre de bien nunca actúa de manera contraria a la ley”. Bajo un
régimen constitucional, la ley es una disposición aprobada por las Cortes
y sancionadas por el jefe del Estado. Aquellas acciones que violan la ley
son penadas con distintos castigos según la naturaleza y la gravedad de
la falta. Puede decirse que las leyes limitan el libre albedrío de los seres
humanos que conviven en sociedad; funcionan como un control externo
al cual se somete la conducta de las personas para asegurar que se
cumplan una serie de normas que respondan a las necesidades de la
comunidad. Si una persona considera que está bien realizar una acción
que esté penada por la ley, lo normal es que se abstenga de hacerlo,
dejando a un lado su creencia individual. La ley (como norma jurídica)
debe cumplir con diversos principios, como la generalidad (comprende a
todos los individuos), la obligatoriedad (es imperativa) y la permanencia
(es dictada con carácter indefinido), entre otros.
 CÓDIGO: Es una combinación de caracteres que se emplea para crear y
entender mensajes secretos: “Los historiadores tratan de descifrar el
código utilizado por los nazis para intercambiar mensajes tras la caída del
Tercer Reich”, “El ejército logró interceptar un mensaje en código del
bando enemigo”. La Teoría de la Comunicación conoce como código al
conjunto de signos que deben ser compartidos por el emisor y el receptor
de un mensaje para que éste sea comprendido. Si un hombre habla en
francés a otra persona que no conoce dicho idioma, la comunicación no
será posible ya que el código empleado para la transmisión del mensaje
no es conocido por ambos. En el ámbito del derecho, un código es una
agrupación de principios legales sistemáticos que regulan, de forma
unitaria, una cierta materia. Por extensión, código es la recopilación de
distintas leyes que se realiza de una manera sistemática (Código Civil,
Código Penal).
 VIRTUD: Del latín virtus, el concepto de virtud hace referencia a una
cualidad positiva que permite producir ciertos efectos. Existen distintos
usos del término vinculados a la fuerza, el valor, el poder de obrar, la
eficacia de una cosa o la integridad de ánimo. Una virtud es una cualidad
estable de la persona, ya sea natural o adquirida. Existen virtudes
intelectuales (vinculadas a la inteligencia) y virtudes morales
(relacionadas con el bien). La virtud intelectual está formada por la
capacidad de aprendizaje, el diálogo y la reflexión en la búsqueda del
conocimiento verdadero; dentro de sus límites, es posible distinguir entre
la razón teórica y la razón práctica. La virtud moral, por su parte, es la
acción o el comportamiento moral. Se trata del hábito que es considerado
como bueno y conforme a la ética. La justicia (dar al prójimo lo que le es
debido), la fortaleza (capacidad de resistirse ante las tentaciones), la
prudencia (actuar conforme a un juicio recto) y la templanza (moderar la
atracción de los placeres) son las virtudes cardinales.
 DEBER: La palabra deber es utilizada para designar a todo aquello que
es considerado una obligación y que muchas veces deja de tener que ver
con el deseo que una persona pueda tener si no que tiene que ver con lo
que es considerado apropiado a adecuado. El término deber suele
relacionarse con la ética y la moral ya que hace referencia a acciones o
formas de comportarse que han sido socialmente establecidas y
consensuadas como apropiadas o correctas para determinadas
situaciones, acciones sin las cuales la sociedad podría en algún sentido
perder su orden o su armonía. Sin embargo, el deber no tiene un sentido
tan forzoso como el que sí tiene la palabra obligación, por ejemplo. En
este sentido, el deber es algo que corresponde ser hecho pero que una
persona puede dejar de hacer si no tiene mayor preocupación por la moral
o la ética. La obligación, en algunos casos, puede denotar una situación
forzosa en la cual la persona no puede elegir por más que esté de acuerdo
o no con ella.
 FLEXIBILIDAD: Por flexibilidad se entiende a la característica de flexible.
Se trata de una palabra que permite resaltar la disposición de un individuo
u objeto para ser doblado con facilidad, la condición de plegarse según la
voluntad de otros y la susceptibilidad para adaptarse a los cambios de
acuerdo a las circunstancias.
 BUENO: Que tiene bondad, desde el punto de vista moral.
 MALO: La definición de maldad es aquello que carece de cualidades
positivas y de bondad, aunque también se podría decir que lo malo es
aquello que va en contra de las normas, de los valores o lo que es
políticamente correcto, pero también esta palabra hace referencia a algo
que se encuentre en mal estado o que tal vez pueda llegar a hacer daño
a la salud.
 VALORES: Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro
comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias
fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en
lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente
de satisfacción y plenitud.
 PRINCIPIOS: Los principios son el conjunto de valores, creencias,
normas, que orientan y regulan la vida de la organización. Son el soporte
de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos. Estos
principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en
nuestra forma de ser, pensar y conducirnos.
 FAMILIA: es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la
organización más importante de las que puede pertenecer el hombre.
Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un
vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el
matrimonio o la adopción.
 ENTENDIMIENTO: es aquella facultad que diferencia a los seres
humanos de los animales. El entendimiento permite la comprensión de la
realidad a partir de esta facultad mental. El entendimiento muestra la
capacidad de discernimiento racional que potencia la de libración en la
toma de decisiones. Esta capacidad de discernir muestra la posibilidad
que tiene el ser humano de diferenciar aquello que es correcto de aquello
que no lo es. El entendimiento muestra el valor del buen juicio, es decir,
de obrar a partir del sentido de la prudencia.
 ACEPTACIÓN: se designa con el término de aceptación a la acción
desplegada por cualquier ser humano, de recibir de manera voluntaria y
de acuerdo una cosa, un objeto, una noticia y hasta a uno mismo, entre
otras cuestiones. Por ejemplo, cuando queremos dar cuenta que una
persona recibió conforme las disculpas de otra que lo había agredido, se
suele decir, que tal le aceptó las disculpas del caso a tal otro.
 EDUCACIÓN: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual,
moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas
de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.
 INFORMACIÓN: está constituida por un grupo de datos ya supervisados
y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto
fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar
decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del
conocimiento.
BIBLIOGRAFÍA
 Ramón García-Pelayo y Gross. “Pequeño Larousse Ilustrado”.
Ediciones Larousse. Paris, 1964.

También podría gustarte