Tema: Docente: Alumna: Especialidad: Unidad Didáctica: Ciclo: Sección
Tema: Docente: Alumna: Especialidad: Unidad Didáctica: Ciclo: Sección
Tema: Docente: Alumna: Especialidad: Unidad Didáctica: Ciclo: Sección
ÉTICA
DOCENTE:
Lic. Salazar Frías Darío
ALUMNA:
Burga Monja Brenda Vanesa
ESPECIALIDAD:
Enfermería Técnica
UNIDAD DIDÁCTICA:
Comportamiento Ético
CICLO:
5°
SECCIÓN:
“G”
2023
“AÑO DE LA
UNIDAD, LA PAZ
Y EL
ÉTICA DESARROLLO.”
1. HISTORIA:
La ética como problema filosófico es objeto de estudio de pensadores y
filósofos desde la Antigüedad. Filósofos como Platón (c. 427-347 a. C.) y
Aristóteles (384-322 a. C.) estudiaron la conducta humana y los códigos bajo
los que se rige. Obras como Gorgias, Fedón y República, de Platón, trabajan
problemas éticos como el hedonismo, la vida después de la muerte y la ética
pública, respectivamente.
En su Ética nicomáquea, Aristóteles presenta el primer tratado de ética
propiamente dicho de la historia. La ética aristotélica trata sobre la forma en
que se debe alcanzar la felicidad como fin último del ser humano, y relaciona la
felicidad con las virtudes y la autonomía material y física.
En la Edad Media la ética unió la búsqueda de la felicidad con la doctrina
cristiana según los diez mandamientos. El rol de la ética durante este período
fue interpretar de modo correcto las sagradas escrituras. Gracias a ello
apareció la idea de la caridad como
fin último del ser humano, adquirida
al vivir a través del Evangelio y
teniendo a Dios como bien supremo
y máxima plenitud. Se destacan las
obras de pensadores religiosos
como Agustín de Hipona (354-430)
y Tomás de Aquino (1224-1274).
Durante la Edad Moderna se
impuso la necesidad de construir un
modelo ético, que respondiera a la
razón. Los grandes filósofos
modernos, como René Descartes
(1596-1650), Baruch Spinoza
(1632-1677) y David Hume (1711-1776), trabajaron en distintas cuestiones
éticas y morales, tal como se observa en la Ética de Spinoza.
Sin embargo, fue Immanuel Kant (1724-1804) quien revolucionó la ética
moderna con las obras Fundamentación metafísica de las costumbres, Crítica
de la razón práctica y Metafísica de las costumbres. La idea del imperativo
categórico, postulada por primera vez en la Fundamentación metafísica de las
costumbres, sostiene que solo se debe obrar según una máxima que pueda
considerarse como ley universal. Esto implica que, antes de tomar una decisión
conductual, hay que preguntarse qué podría pasar si todas las personas
hicieran exactamente lo mismo, como si se tratara de una ley total.
Los siglos XIX y XX, escenarios de las Grandes Guerras, vieron a una sociedad
harta de los mandamientos tradicionales y las ideas y conductas que se
desprendían de las leyes y códigos morales vigentes.
Desde el existencialismo (con Sartre como su representante) ante las críticas y
posturas de Emmanuel Levinas y Jacques Derrida a la metafísica de la
mismidad, distintos autores pusieron la pregunta por la alteridad (el otro distinto
a mí) como uno de los principales problemas éticos y dilemas morales de la
actualidad.
El siglo XXI, por su parte, concentró sus estudios alrededor de preguntas y
dilemas respecto a la tecnología, la manipulación genética, el consumo animal,
la violencia hacia las minorías invisibilizadas, la distribución económica, el
avance de la robótica y la virtualidad.
2. DEFINICIÓN:
Según la RAE conjunto de normas morales que rigen la conducta de la
persona en cualquier ámbito de la vida.
La ética, también llamada filosofía moral, es la disciplina que estudia
la conducta humana. Las
discusiones éticas se dan en
torno al bien y el mal morales,
lo correcto y lo incorrecto,
la virtud, la felicidad y la idea
de deber.
Mientras la moral es el
conjunto de principios, juicios
o pautas que regulan la
conducta humana, la ética es
la disciplina que estudia y
reflexiona sobre estos
mismos preceptos. Allí donde
existe un dilema moral, existe
una pregunta ética.
3. CARATERISTÍCAS:
1. Define lo que está bien y mal
Todos los principios sobre los cuales se basa la ética tienen la intención de
generar una especie de guía, a través de la cual se establezcan cuáles son los
comportamientos correctos y cuáles los incorrectos.
Los principios éticos no son absolutos. Hay situaciones en las que es más
sencillo identificar cuáles son los elementos que llevan a un buen accionar,
pero hay muchas otras cuya resolución es más compleja.
La ética brinda una plataforma de valores que permite debatir sobre lo que es
más conveniente en una situación particular, pero no ofrece una verdad
absoluta, dado que, en general, no existe solo una verdad.
7. No se basa en la religión
La ética no está definida por la religión. Hay quienes indican que la religión
constituye las bases de la ética, y hay otra corriente que establece que la ética
se basa netamente en asuntos racionales.
8. Es diferente de la ley
La ética tampoco está definida por las sociedades. Se espera que los principios
éticos sean aceptados por las sociedades, de hecho, la mayoría lo son (como
la honestidad, la confianza, el respeto, entre otros).
14. Deontología
La deontología es la parte de la ética que trata sobre los principios y deberes
de una profesión particular, sobre todo las que tienen que ver con el interés
público. Por ejemplo, los médicos, los ingenieros.
4. IMPORTANCIA:
La ética es una rama fundamental en la filosofía, dado que le sirve al hombre
para pensarse a sí mismo y pensar la manera en que concibe lo correcto y lo
incorrecto en los distintos ámbitos de su vida. La ética es clave en la formación
de códigos de conducta y en la impartición de la justicia. No obstante, es
necesario señalar que la ética no busca discernir entre lo bueno y lo malo, sino
pensar cuál es la naturaleza de esa distinción.
5. TIPOS:
La ética se aplica en todos aquellos campos de la vida en los que aparece la
posibilidad de elevar un juicio o dilema moral. La ética aplicada se clasifica
según el ámbito en el que se desarrolle, y puede ser:
ÉTICA MORAL
BIOÉTICA
1. CONCEPTO:
El término bioética fue utilizado por primera vez por Van Rensselaer Potter
como una propuesta de una nueva disciplina que sirviera como un puente
entre dos culturas: la científica, en torno a la vida y al medio ambiente, y la
humanista centrada en la ética. Aunque no existe una sola manera de
definir a la bioética, la Bioética se puede definir como el estudio sistemático
de las dimensiones de la moral- incluyendo a la visión moral, las decisiones,
la conducta y las políticas- de las ciencias de la vida y del cuidado de la
salud, empleando una variedad de metodologías éticas en un contexto
multidisciplinario.
2. CARACTERÍTICAS Y PRINCIPIOS:
Respeto por la Autonomía. Se refiere a la necesidad de respetar, tanto
en acciones como en actitudes, a la capacidad y al derecho que poseen
las personas para decidir entre las opciones que a su juicio son las
mejores entre las diferentes posibilidades de las que se les haya
informado, conforme a sus valores, creencias y planes de vida. Son
decisiones respecto a su cuerpo y a su salud, tanto en términos de
intervenciones como de investigación. Este principio sustenta la
necesidad de contar con un consentimiento informado y del derecho a
negarse a una intervención o participación en una relación clínica o de
investigación. No se refiere a la no interferencia con las decisiones del
otro. Implica la obligación de crear y de mantener las condiciones para
tomar decisiones autónomas al tiempo que se ayuda a despejar el
temor y otras situaciones que destruyen o interfieren con las acciones
autónomas. De este principio se desprende el deber de proteger a
quienes no tienen esta capacidad.
Beneficencia. Este principio considera la necesidad de evaluar las
ventajas y las desventajas, los riesgos y los beneficios de los
tratamientos propuestos, o de los procedimientos de investigación, con
el objeto de maximizar los beneficios y disminuir los riesgos. Tiene una
dimensión positiva que implica el deber inquebrantable de llevar a cabo
acciones específicas encaminadas a procurar el bienestar de las
personas, defender sus derechos, prevenir el daño, eliminar las
condiciones que le generan riesgo, malestar y dolor, entre otras.
No Maleficencia. No se debe infligir daño o hacer mal. Este principio
obliga a evitar el daño físico o emocional y el perjuicio en la aplicación
de procedimientos o de intervenciones.
Justicia. Es el principio por el cual se pretende que la distribución de
los beneficios, los riesgos y los costos en la atención sanitaria o en la
investigación, se realicen en forma justa. Es decir, que se distribuyan
equitativamente entre todos los grupos de la sociedad, tomando en
cuenta la edad, el sexo, el estado económico y cultural, y
consideraciones étnicas. Se refiere, asimismo, a que todos los
pacientes en situaciones parecidas deban tratarse de manera similar y
con las mismas oportunidades de acceso a los mejores métodos
diagnósticos y terapéuticos.
3. DILEMAS ÉTICOS:
Un dilema ético surge cuando una persona se ve obligada a decidir entre dos
opciones moralmente sólidas, pero pueden entrar en conflicto con los límites
establecidos de una empresa, una agencia gubernamental o la ley. Algunos
dilemas éticos pueden involucrar seguir la verdad versus ser leal a un amigo;
seguir las leyes o reglas versus tener
compasión por la difícil situación de un
individuo; y preocupaciones sobre una
persona individual versus el impacto
más grande en una comunidad. Un
dilema ético se diferencia de un dilema
moral porque implica mucho seguir las
reglas en lugar de la propia conciencia,
aunque la conciencia de uno
ciertamente puede mover a un individuo
a considerar romper las reglas.
Los dilemas éticos son especialmente
importantes en los campos de la
medicina y la justicia penal, y en
carreras como el trabajo social y la
psicología. Además, la mayoría de los
servidores públicos deben recibir capacitación en ética para abordar los
dilemas comunes con los que se pueden encontrar al trabajar con el público.
Los avances recientes en la ciencia también han presentado dilemas éticos
interesantes e inexplorados.
Algunos ejemplos de dilemas éticos incluyen:
4. CÓDIGO DE ÉTICA:
Un código de ética o código deontológico es un documento que reúne
las normas, criterios y valores que resumen el buen ejercicio de una actividad
profesional, especialmente en lo que concierne a la ética. Se trata de
mecanismos de autorregulación que, junto a estatutos, libros de estilo,
convenios y otros instrumentos, fijan los límites de lo aceptable en el ejercicio
de una profesión determinada. Existen numerosos códigos de ética, de
cumplimiento obligatorio para todos los que estén formalmente reconocidos
como profesionales del área en cuestión. Se aplican especialmente a quienes
pertenecen a algún tipo de colegiatura profesional u organización semejante,
ya que estas entidades se ocupan de estandarizar y fomentar un cuidadoso
ejercicio profesional. El incumplimiento de los códigos de ética suele acarrear
sanciones, suspensiones o rechazo entre los pares profesionales, o el despido
o desvinculación, en el caso de las empresas y organizaciones.
ÉTICA DEL CUIDADO
1. DEFINICIÓN:
Para definirla es preciso revisar el significado de cuidar. "Cuidar es, por tanto,
mantener la vida asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades
indispensables para la vida, pero que son diversas en su manifestación" 1.
Cuidar es "encargarse de la protección, el bienestar o mantenimiento de algo o
de alguien"2. Por otra parte, el cuidado ético involucra la interacción y el
contacto moral entre dos personas, en el que media una solicitud, en el que
hay unión entre las personas, como parte de la relación humana. De lo anterior
podemos deducir que la ética del cuidado es la disciplina que se ocupa de las
acciones responsables y de las relaciones morales entre las personas,
motivadas por una solicitud, y que tienen como fin último lograr el cuidado de
sus semejantes o el suyo propio. La ética del cuidado se basa en la
comprensión del mundo como una red de relaciones en la que nos sentimos
inmersos, y de donde surge un reconocimiento de la responsabilidad hacia los
otros. Para ella, el compromiso hacia los demás se entiende como una acción
en forma de ayuda. Una persona tiene el deber de ayudar a los demás; si
vemos una necesidad, nos sentimos obligadas a procurar que se resuelva.La
ética del cuidado tiene que ver con situaciones reales, tan reales como las
necesidades ajenas, el deseo de evitar el daño, la circunstancia de ser
responsable de otro, tener que proteger, atender a alguien. La moralidad como
compromiso deriva precisamente de la certeza de que el bienestar, e incluso la
supervivencia, requieren algo más que autonomía y justicia: el reconocimiento
y cumplimiento de derechos y deberes.
2. CARACTERISTICAS Y VIRTUDES DEL BUEN
CUIDADOR:
Vocación
La primera premisa para todo futuro cuidador profesional es que le guste
dedicar parte de su tiempo a cuidar de los demás. Pese a que a veces este
puede ser un trabajo estresante, la mayor de las recompensas es ver
la sonrisa de un usuario.
Empatía
No sólo sirve nuestro lado vocacional sino también nuestro lado empático.
Debemos aprender a situarnos en el lugar de quien está en la otra orilla, algo
que abrirá un río de comprensión en nuestra mente. Reír en los momentos
buenos y comprender en los malos.
Previsión
Conocer los ritmos vitales de nuestros usuarios nos ayudará
a prevenir cualquier situación de riesgo. Siempre hay que estar alerta para
evitar sustos innecesarios.
Habilidades sociales
Saber tratar a los usuarios y a sus familias facilitará nuestra relación con ellos.
La simpatía, la capacidad de medir las palabras y la habilidad de tener mano
izquierda serán nuestras grandes aliadas.
Formación
Aunque las anteriores son muy importantes, esta cualidad es esencial para
saber cómo proceder con cada usuario. No todos son iguales ni tienen el
mismo grado de discapacidad y/o dependencia y conocer todas las
competencias necesarias para trabajar en el sector será el factor
determinante que nos haga destacar sobre el resto.
Experiencia
Es la manera objetiva que sirve para valorar si un cuidador está capacitado
para desenvolverse en determinadas circunstancias. La mejor manera de
adquirir las cualidades del cuidador es enfrentándose a la realidad del trabajo.
Capacidades comunicativas
La base de la relación con las personas mayores y su familia, consiste en tener
una buena comunicación entre sí. Escuchar, entender y actuar en
consecuencia para hacer que la persona mayor a cargo no se sienta aislada
3. ÉTICA PROFESIONAL:
La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que
mejoran el desarrollo de las actividades profesionales. Es la encargada de
determinar las pautas éticas que deben regir dentro del ambiente laboral. Estas
pautas están basadas en valores universales que poseen los seres humanos.
La ética es la ciencia encargada de estudiar los comportamientos de los seres
humanos bajo normas que contribuyen a la armonía social. La ética laboral es
fundamental en cualquier persona que desee trabajar, ya que implica la
práctica de valores como la responsabilidad, puntualidad, honestidad,
constancia, carácter, justicia, discreción. La responsabilidad es una parte
esencial cuando hablamos de ética profesional, ya que hará que cada persona
pueda realizar de forma justa y profesional su trabajo. Suelen
aparecer conflictos cuando existen discrepancias entre la ética profesional y la
ética personal. En esos casos, las personas deben tomar medidas, como la
objeción de conciencia, si se cree que no se está actuando correctamente.
4. ÉTICA PERSONAL:
La ética personal es la decisión que uno como individuo o como persona
realiza para escoger la opción buena o la opción mala, de acuerdo a los valores
y la formación de cada persona. La ética personal nos habla de los principios
éticos que se aplican cuando como individuos de una sociedad tomamos
decisiones y actuamos tanto en el ámbito personal como profesionalmente. Tu
propia ética determina cómo manejas una situación particular, para determinar
tu postura entre el bien y el mal.
BIBLIOGRAFÍA
1. Rae.es. [citado 29 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://dle.rae.es/%C3%A9tico
2. Espínola JPS. Ética [Internet]. Concepto. [citado 29 de marzo de 2023].
Disponible en: https://concepto.de/etica/
3. Ética: qué es, ramas, tipos, importancia y características. [citado 29 de
marzo de 2023]; Disponible en: https://humanidades.com/etica/
4. Rodríguez D. Las 15 características de la ética más destacadas [Internet].
Lifeder. 2022 [citado 29 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://www.lifeder.com/caracteristicas-de-la-etica/
5. La científica ETBFUPPVPVRPCUP de UNDQSC un PE dos C, Al medio
ambiente en T a. la V y., la ética. y. la HC en. CONCEPTO Y PRINCIPIOS
DE LA BIOÉTICA [Internet]. Gob.pe. [citado 29 de marzo de 2023].
Disponible en:
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/59F0B1DFF4B
09FFB05257D18006D362B/$FILE/ceboax-0105.pdf
6. Alvarado García A. La ética del cuidado. Aquichan [Internet]. 2004 [citado
29 de marzo de 2023];4(1):30-9. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
59972004000100005
7. Clever Prototypes LLC. Definición de Dilema: Ejemplos de Dilemas Éticos y
Morales [Internet]. Storyboard That. 2013 [citado 29 de marzo de 2023].
Disponible en: https://www.storyboardthat.com/es/articles/e/dilema
8. Código de Ética - Concepto, beneficios, características y ejemplos [Internet].
Concepto. [citado 29 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://concepto.de/codigo-de-etica/
9. Ética Profesional - Qué es, concepto, función, tipos y características
[Internet]. Concepto. [citado 29 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://concepto.de/etica-profesional/