Pae
Pae
Pae
Grupo: 0351
2019-2020
Introducción……………………………………………………01
Justificación …………………………………………………...02
Objetivos………………………………………………………02
Metodología…………………………………………...………02
Marco teórico………………………………………………….03
Presentación del caso clínico………………………………..12
Plan de cuidados……………………………………..………..25
Plan de alta………………………………………………….….28
Conclusiones…………………………………………..……….30
Bibliografía…………………………………………………..….30
Anexos…………………………………………….k…………….31
Introducción
El delirium es un problema serio de salud pública, sin embargo, los servicios de salud y los
médicos han ignorado su dimensión e impacto, y de manera no intencionada, los servicios de salud
contribuyen al desarrollo y agravamiento del delirium (McCusker A, 2001). Se caracteriza por ser
un trastorno agudo de la atención y la cognición que afecta a individuos de cualquier edad y
condición social, particularmente al adulto mayor, sobre todo en aquellos frágiles (baja reserva
homeostática) o con demencia (Burns J, 2004). Prácticamente se presenta en todos los sitios que
atienden ancianos: residentes en la comunidad, en asilos o casas de asistencia, en servicios de
urgencias, de hospitalización y quirúrgicos, así como en unidades de cuidados intensivos y
unidades de cuidados paliativos (Tropea J, 2008). Su incidencia se incrementa con la edad siendo
más frecuente a partir de los 75 a 80 años de edad e inusual por debajo de los 60 años (Perello C,
2010). Es un problema costoso, poco reconocido y a menudo fatal (Inouye SK, 2014). El delirium
complica la estancia hospitalaria en el 20% de los 12.5 millones de mayores de 65 años que se
hospitalizan en Estados Unidos y eleva los costos de atención en 2500 dólares por paciente, sin
tomar en cuenta que algunos requerirán a su egreso ser re hospitalizados, rehabilitados,
institucionalizados y auxiliados por cuidadores formales e informales de salud (Inouye SK, 2006).
Su prevalencia, a nivel comunitario es relativamente baja, de 1 a 2%, elevándose hasta un 40% en
los residentes de casas de cuidados. Sin embargo, a nivel hospitalario la incidencia es variable y
depende de la población estudiada, siendo del 18 a 35%. Por ejemplo, en el servicio de urgencias
se presenta en un 8-17 % de los adultos mayores. En el escenario de hospitalización por cirugía,
en aquellos con intervenciones de bajo riesgo la presencia de delirium postoperatorio es solo del
5%, al contrario de aquellos pacientes de alto riesgo con cirugías mayores (cardiaca u ortopédica)
en donde llega a ser hasta del 50% en el postoperatorio. En el contexto de sepsis, el delirium
afecta desde el 9 hasta el 71% (Cerejeira J, 2010). Del mismo modo, en pacientes terminales y en
terapia intensiva, la incidencia es cercana al 85% (Inouye S, 2014). En México, las instituciones de
salud pública se ha reportado una prevalencia de delirium 38.3% de los adultos mayores
hospitalizados y una incidencia del 12%, de los cuales casi la mitad tienen como antecedentes
demencia, dolor no controlado o un procedimiento quirúrgico reciente (Villalpando-Berumen JM,
2003; Chavez-Delgado ME, 2007). Cabe resaltar que de aquellos pacientes hospitalizados con
delirium, la mitad ingreso con delirium y la otra mitad lo desarrolló durante la hospitalización. Pese
a su alta frecuencia, esté no es reconocido por los médicos en el 50 a 80% de los casos
(Marcantonio ER, 2011). Además, es importante enfatizar que el delirium durante la hospitalización
es prevenible casi en el 40% de los casos (Inouye S, 2014).
Una infección de las vías urinarias es una infección que se produce en cualquier parte del aparato
urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La mayoría de las infecciones ocurren en las
vías urinarias inferiores (la vejiga y la uretra).
Las mujeres son más propensas a contraer una infección urinaria que los hombres. La infección
que se limita a la vejiga puede ser dolorosa y molesta. Sin embargo, puedes tener consecuencias
graves si la infección urinaria se extiende a los riñones.
Por lo general, los médicos tratan las infecciones de las vías urinarias con antibióticos. Pero
puedes tomar medidas para reducir las probabilidades de contraer una infección urinaria en primer
lugar.
1
Justificación
La realización del siguiente Proceso de Atención de Enfermería (PAE), tiene como objetivo
representar la enfermedad de mi paciente como un método sistemático para brindar cuidados
humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados en su propia enfermedad y
evolución, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de Enfermería.
Realizo este PAE para esquematizar los cuidados que se le darán al paciente Roberto Poblano
Barrera, el cual merece tener un cuidado y enfoque especial dada su condición de Demencia y
delirio, tratamientos desde monitorizar signos vitales y cambio de ropa, dar alimentación, hasta la
administración de medicamentos.
Objetivos
• Identificar de forma oportuna los factores asociados al desarrollo de delirium durante la
hospitalización en los adultos mayores.
• Establecer las medidas preventivas para disminuir la incidencia de delirium en los adultos
mayores hospitalizados con factores de riesgo.
• Sistematizar la detección de delirium en los adultos mayores hospitalizados.
• Utilizar las medidas de tratamiento no farmacológico en los adultos mayores con delirium
durante la hospitalización.
• Describir el tratamiento farmacológico más adecuado para los adultos mayores
hospitalizados con delirium.
• Establecer criterios de referencia y contrarreferencia en los distintos niveles de atención.
Metodología
La realización de este trabajo de investigación en proceso de atención de enfermería se desarrolló
en uno de los hospitales particulares certificados, El Centro Médico Lic. Adolfo López Mateos es un
hospital de tercer nivel, cuyo objetivo es brindar atención médica de alta especialidad con calidad y
seguridad a la población que no cuenta con Seguridad Social, así como aquellos afiliados al
Seguro Popular; manteniendo la mejora continua en los servicios que ofrecemos.
Donde el equipo de enfermería del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” se distingue de otros
profesionales de la salud, por su gran compromiso con la calidad y seguridad en el cuidado de
nuestros usuarios, adoptadas como parte de su Misión y Visión, alineándolas a la filosofía
institucional, políticas sectoriales estatales, nacionales y Metas Internacionales Para la Seguridad
del Paciente.
El profesional de enfermería de este Centro Médico es reconocido a nivel Estatal y Nacional por
laborar en una institución de alta especialidad que cuenta con acreditación en los procesos de
garantía de la calidad. Todo el personal de enfermería tiene la oportunidad de acceder a la
capacitación continua favoreciendo su desarrollo y desempeño profesional dentro y fuera de
nuestras instalaciones, la cual se distingue por su excelente calidad, alto nivel de especialización,
manejo de tecnología de vanguardia, así como por su vinculación a instituciones públicas y
privadas reconocidas a nivel Nacional e Internacional. También se promueve y se brinda el apoyo
para el desarrollo de investigación aplicada a la enfermería.
2
Las actividades profesionales de enfermería para el cuidado se caracterizan por permitir a todo el
personal desarrollar conocimientos, habilidades técnico-asistenciales con los recursos humanos,
materiales, tecnológicos y documentales alineados a las políticas sectoriales, basados en una
metodología de trabajo; el buen desempeño del personal es considerado para acceder a funciones
que involucran la toma de decisiones considerando sus competencias, responsabilidad, perfil
académico, desempeño e iniciativa.
Marco Teórico
La enfermería, como parte integral del sistema de atención de salud, abarca la promoción de la
salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados que se prestan a quienes padecen
enfermedades físicas, enfermedades mentales, y a las personas discapacitadas de todas las
edades, en todos los entornos de atención de salud y en otros ámbitos de la comunidad. En este
amplio abanico de atención de salud, los fenómenos de especial preocupación para las enfermeras
son las “respuestas a los problemas de salud efectivos o potenciales” por parte de personas,
familias y grupos (ANA, 1980, P.9). Estas respuestas humanas conforman un amplio abanico que
va desde las reacciones para el restablecimiento de la salud tras un episodio individual de
enfermedad hasta la elaboración de políticas para promover la salud de una población a largo
plazo.
La función única de las enfermeras en el cuidado de las personas, enfermas o sanas consiste en
evaluar sus respuestas ante su situación de salud y ayudarlas a realizar aquellas actividades que
contribuyan a la salud, a la recuperación o a una muerte digna que ellas mismas realizarían sin
asistencia si tuvieran la suficiente fortaleza, voluntad o conocimientos para hacerlo, con el fin de
ayudarlas a obtener una independencia total o parcial lo más rápidamente posible (Henderson,
1977, p.4). En el entorno sanitario global, las enfermeras comparten con otros profesionales de la
salud y de otros ámbitos de servicio púbico las funciones de planificación, implementación y
evaluación para garantizar la idoneidad del sistema sanitario con el fin de promover la salud,
prevenir la enfermedad y cuidar de las personas enfermas y discapacitadas. (ICN, 1987)
Los cuidados de enfermería, por lo tanto, abarcan diversas atenciones que un enfermero debe
dedicar a su paciente. Sus características dependerán del estado y la gravedad del sujeto, aunque
a nivel general puede decirse que se orientan a monitorear la salud y a asistir sanitariamente al
paciente.
Cuando una persona se encuentra internada en un hospital (es decir, cuando debe pernoctar en el
centro de salud), los cuidados de enfermería incluirán el control del suero, el monitoreo de sus
parámetros vitales y el suministro de los medicamentos indicados por el médico, entre otras tareas.
Los enfermeros también pueden, en algunos casos, desplazarse hasta el domicilio del paciente
para brindarle ciertos cuidados. Ese es el caso de un enfermero que visita a un anciano para
aplicarle una inyección de manera diaria o para tomarle la presión arterial.
Cabe destacar que, para proporcionar cuidados de enfermería, es necesario obtener un título que
sirva como habilitación. Las características de la formación y de la titulación dependen de cada
país, ya que la carrera de enfermería puede ser terciaria o universitaria y requerir de diversas
capacidades. 3
Según Virginia Henderson, una enfermedad norteamericana nacida en 1897 que se apoyó en la
fisiología y la psicología para teorizar su propia visión de la enfermería, las enfermeras y los
enfermeros tienen la función principal de atender a las personas enfermas o sanas para llevar a
cabo las actividades que colaboran con su recuperación o bien a evitar que padezcan cuando se
acerca su hora final. Los cuidados de enfermería son un servicio que compensa la falta de fuerza,
conocimientos o voluntad, dependiendo del trastorno.
1. Fase de valoración
La valoración consiste en recolectar y organizar los datos que conciernen a la persona, familia y
entorno con el fin de identificar las respuestas humanas y fisiopatológicas. Son la base para las
decisiones y actuaciones posteriores.
El profesional debe llevar a cabo una valoración de Enfermería completa y holística de cada una de
las necesidades del paciente, sin tener en cuenta la razón del encuentro. Usualmente, se emplea
un marco de valoración basado en una teoría de Enfermería o en la escala de Glasgow. En dicha
valoración se contemplan problemas que pueden ser tanto reales como potenciales (de riesgo).
Los siguientes modelos de Enfermería son utilizados para reunir la información necesaria y
relevante del paciente para brindar efectivamente calidad en el cuidado de Enfermería.
La entrevista es una conversación planificada con el paciente para conocer su historia sanitaria.
Por otra parte, es un proceso diseñado para permitir que tanto la enfermera como el paciente den y
4
reciban información; además exige capacidades de comunicación e interacción; va enfocada a la
identificación de las respuestas.
Objetivos de la entrevista:
Ayuda a determinar áreas de investigación concretas durante los otros componentes del proceso
de valoración.
2. Fase de diagnóstico
Los diagnósticos de Enfermería son parte de un movimiento en enfermería para estandarizar la
terminología que incluye descripciones estándar de diagnósticos, intervenciones y resultados.
Aquellos que apoyan la terminología estandarizada creen que será de ayuda a la enfermería en
tener más rango científico y basado en evidencias. El propósito de esta fase es identificar
los problemas de Enfermería del paciente.
Los diagnósticos de Enfermería están siempre referidos a respuestas humanas que originan déficit
de autocuidado en la persona y que son responsabilidad de la enfermera, aunque es necesario
tener en cuenta que el que la enfermera sea el profesional de referencia en un diagnóstico de
enfermería, no quiere decir que no puedan intervenir otros profesionales de la salud en el proceso.
Existen 5 tipos de diagnósticos de Enfermería: Reales, de riesgo, posibles, de bienestar y de
síndrome.
3. Fase de planificación
La planificación consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para reforzar las respuestas
del cliente sano o para evitar, reducir o corregir las respuestas del cliente enfermo, identificadas en
el diagnóstico de Enfermería. Esta fase comienza después de la formulación del diagnóstico y
concluye con la documentación real del plan de cuidados. Consta de cuatro etapas:
Elaboración de objetivos.
Individualizado: Permite documentar los problemas del paciente, los objetivos del plan de cuidados
y las acciones de enfermería para un paciente concreto. Se tarda más tiempo en elaborar.
Estandarizado: Según Mayers, “es un protocolo específico de cuidados, apropiado para aquellos
pacientes que padecen los problemas normales o previsibles relacionados con el diagnóstico
concreto o una enfermedad”.
5
Estandarizado con modificaciones: Permite la individualización al dejar abiertas opciones en los
problemas del paciente, los objetivos del plan de cuidados y las acciones de enfermería.
4. Fase de ejecución
En esta fase se ejecuta el plan de enfermería descrito anteriormente, realizando las intervenciones
definidas en el proceso de diagnóstico. Los métodos de implementación deben ser registrados en
un formato explícito y tangible de una forma que el paciente pueda entender si deseara leerlo. La
claridad es esencial ya que ayudará a la comunicación entre aquellos que se les asigna llevar a
cabo los Cuidados de Enfermería.
5. Fase de evaluación
El propósito de esta etapa es evaluar el progreso hacia las metas identificadas en los estadios
previos. Si el progreso hacia la meta es lento, o si ha ocurrido regresión, el profesional de
Enfermería deberá cambiar el plan de cuidados de acuerdo con ello. En cambio, si la meta ha sido
alcanzada, entonces el cuidado puede cesar. Se pueden identificar nuevos problemas en esta
etapa, y así el proceso se reiniciará otra vez. Es parte de esta etapa el que se deba establecer
metas mensurables, el fallo al establecer metas mensurables resultará en evaluaciones pobres.
Viginia Henderson
Virgina Henderson nació en 1897 en Kansas y falleció el 19 de marzo de 1996 a la edad de 98
años. Desarrolló su interés por enfermería a partir de la Primera Guerra Mundial. Es ahí donde se
destacó por asistir a sus semejantes. Estudió en ([[Washington D. C. en 1918 a la edad de 21 años
inicia sus estudios de enfermería en la Escuela de enfermería del ejército y Se graduó en 1921 y
trabajó en Henry Street Visiting Nurse Service de Nueva York como enfermera visitadora.
Interesada en la docencia e investigación profesional, realizó un máster y luego la especialización.
Recibe nueve títulos doctorales honoríficos de las siguientes Universidades
En 1955 revisó un libro de enfermería escrito por Bertha Harmer que había definido la enfermería
en 1922 diciendo que la enfermería estaba para ayudar a la humanidad. Es en este año que
Virginia Henderson Formuló una definición propia de la Enfermería. Esta definición fue un punto de
partida esencial para que surgiera la enfermería como una Disciplina separada de la medicina. Es
decir Trabajó en definir la profesión y qué eran los cuidados de enfermería.
Tendencia y modelo
Para Henderson, la enfermería es una profesión independiente cuya función principal es ayudar,
pero esa labor no la hace en solitario sino formando parte del equipo sanitario. Es una profesión
que precisa y posee conocimientos biológicos y en ciencias sociales. La enfermera también sabe
hacer frente a las nuevas necesidades de salud pública y sabe evaluar las necesidades humanas.
• Salud: definida a partir de la capacidad del individuo de realizar por si sólo y sin ayuda las
14 necesidades básicas; la salud es el máximo grado de independencia, teniendo la mejor
calidad de vida. La salud por lo tanto es una calidad y cualidad de vida necesaria para el
funcionamiento del ser humano ya sea a nivel biológico (satisfacciones) y a nivel fisiológico
(emocional). La salud es la independencia.
• Entorno: todas las condiciones externas que influían en el equilibrio y buen funcionamiento
del ser humano. Es el lugar donde la persona aprende su patrón vital.
• Persona: hace dos definiciones:
• Es un ser bio-psico-social, es decir, la persona además de una estructura biológica posee
una psicológica y también se relaciona; y esto es lo que define a la persona como ser
integral.
• Especialidades en la enfermería
• El paciente es el ser bio-psico-social al que se le ayuda para que logre su independencia;
la mente y el cuerpo son inseparables; el paciente y la familia forman una unidad.
• Enfermería: Es la asistencia temporal a una persona que carece de la capacidad, fortaleza
o conocimientos para realizar alguna de las 14 necesidades básicas, hasta que esa
persona pueda volver a realizarlas de manera independiente. Los cuidados de enfermería
irían dirigidos a recuperar esa independencia.
7
NECESIDAD 1: RESPIRAR NORMALMENTE
Justificación. La función respiratoria es esencial para el desarrollo de la vida.
Pretende conocer la función respiratoria de la persona.
Incluye:
Valoración del patrón respiratorio.
Conocimientos de la persona sobre cómo respirar bien.
Aspectos ambientales con influencia en la respiración.
Demencia
Las principales características neuropatológicas de la demencia son pérdida neuronal,
degeneración neurofibrilar (aglomeración de microtúbulos dentro de la neurona) placas neuríticas
(centro amiloideo, rodeado de axones y dendritas degenerados), angiopatía amiloidea y
degeneración granulo vacuolar
10
Estos cambios neuropatológicos están ampliamente distribuidos en la corteza cerebral, pero se
concentran preferentemente en la zona medial de los lóbulos temporales e hipocampo y en la
unión témporo-parietooccipital. Más tarde, los lóbulos frontales también se comprometen.
Delirium
A pesar de ser un trastorno muy común, aún se desconocen con exactitud los mecanismos
fisiopatológicos neuronales implicados. El delirio se produce por múltiples causas orgánicas que
manifiestan un cuadro clínico común (1, 2). El envejecimiento normal implica una serie de cambios
estructurales y metabólicos cerebrales. Parece existir un menor flujo sanguíneo cerebral, hay una
reducción en el metabolismo del cerebro y el número de neuronas y la densidad de las conexiones
interneuronales disminuye con la edad en muchas áreas cerebrales. El locus ceruleus y la sustancia
negra parecen ser las áreas más afectadas. En numerosos estudios se ha objetivado el descenso
generalizado de la concentración en el cerebro de los neurotransmisores acetilcolina, dopamina,
serotonina y GABA (ácido gamma aminobutírico), glutamato o triptófano (todavía se desconoce su
papel). Las alteraciones de los neurotransmisores relacionados con el tálamo, la corteza prefrontal
y los ganglios basales provocan síntoma
Estos cambios propios del envejecimiento hacen que el sujeto sea más vulnerable al desarrollo de
un delírium. Todo ello se resume en un término común de reserva cognitiva que determina la gran
variabilidad entre distintas personas en la predisposición a desarrollar un SCA. De este modo,
lesiones a nivel cerebral, como las cerebrovasculares, determinan esta reserva cognitiva
FICHA DE IDENTIFICACION.
SIGNOS VITALES
F.C: 75 F.R: 18 T/A: 150/80 T°: 35.5 SO2: 95% PVC: ------------
Lechos ungueales y peribucal: Cianosis ungueales: sin Cianosis peribucal: sin presencia
Hidratadas presencia
Fuma: Si: _____ No: X Cuántos al día? _____ Desde hace cuántos años? ____________
OTRO: ____________________________
A/C SIMV ESPON F.R. FiO2 P.S. SENSIBI T.I V.C. PEEP P.I
TANEO LIDAD
13
Base: _____ HCO3: _____ Lactato: _____ SO2: ______ K: _______ Na: _____ Cl:___
Observaciones:
Diagnósticos de enfermería:
Fármacos:
Observaciones:
Diagnósticos de enfermería:
Nutrición:
Hidratación:
Disposición para mejorar el equilibrio del volumen de líquidos r/c molestia al/falta de
deglución m/p mucosas orales secas
3. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN.
15
Urinario Uso de protector especificar: Retención: Polaquiuria:
Ascitis:
A derivación: ___ Balance parcial: ____ Balance total: _____ Solución de diálisis: _________
Fármacos:
Observaciones:
Diagnósticos de enfermería:
Urinario:
para mantener su desarrollo r/c Frecuente exacerbación de problemas de salud crónicos (p. ej., neumonía o
infecciones del tracto urinario) m/p Apatía evidenciada por la ausencia de sentimientos o emociones observables en
términos de actividades normales de la vida diaria y del entorno.
Intestinal:
Déficit de autocuidado: uso del orinal/wc r/c Entrenamiento intestinal m/p Incapacidad para llegar hasta el retrete o
el orinal.
16
+
ESCALA DE BRISTOL COLOR DE ORINA/HIDRATACION
4. NECESIDADES DE TERMORREGULACIÓN.
¿Qué factores dentro del hospital considera afectan su temperatura: Exposicion a infecciones
Fármacos:
Observaciones:
Diagnóstico de enfermería:
---------------------
.
NECESIDADES BASICAS DE:
Moverse y mantener una postura, descanso y sueño, usar prendas de vestir adecuadas, higiene y
protección de la piel y evitar peligros.
5. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA BUENA POSTURA
17
Capacidad física cotidiana: Ninguna Actividades en el tiempo libre: Ninguna
Calificación EVA: 5
Intervención:
Fármacos:
Observaciones:
Diagnósticos de enfermería:
Movimiento:
Deterioro de la movilidad en la cama r/c Debilidad generalizada m/p «Deslizarse» o cambiar de posición en la cama.
Postura:
Deterioro de la integridad TISULAR r/c Deterioro de la movilidad física m/p Lesión por destrucción tisular (p. ej.,
córnea,
18
6. NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO
¿Se levanta durante la noche? Si: X No: _____ ¿Por qué? Ansiedad
Observaciones:
Diagnósticos de enfermería:
Descanso:
Sueño:
Fármacos:
19
Observaciones:
Diagnóstico de enfermería:
Dispone de agua fría: Si Dificultad para bañarse por sí mismo: Si Baño de esponja: Si
Fármacos:
Observaciones:
Diagnósticos de enfermería:
Higiene:
Piel:
20
ESCALA DE 5 – 9 Riesgo muy 10 – 12 Riesgo alto 13 – 14 Riesgo Mayor 14
NORTON alto medio
MODIFICADA Riesgo mínimo
X
No riesgo
Intervención:
Polifarmacia:
Automedicación
Observación:
Diagnósticos de enfermería:
Observaciones:
Religión: Catolica Cada cuando asiste a su grupo religioso: No desde hace 3 años
¿Qué es la espiritualidad para usted?: La forma en la que los hombres están en contacto
con dios
Observaciones:
Diagnóstico de enfermería:
Cuentas con apoyo del Puede cubrir sus gastos: No Tiene apoyo de su familia: Si
gobierno: Si
Tipo de trabajo: Correos de Esta satisfecho con el rol familiar que juega: No
México
Observaciones:
23
Escalas extras de valoración:
Diagnóstico de enfermería:
Acude al teatro: No Pertenece algún grupo social: Tiene tiempo libre perdido: No
No
Observaciones:
Diagnósticos de enfermería:
Observaciones
Diagnóstico de enfermería
24
Plan de cuidados
Necesidad 10: Comunicarse Independiente
con los semejantes
Deterioro de la comunicación Etiqueta nanda: 00051
verbal r/c Deterioro neuronal
m/p Incapacidad para
articular palabras – ideas
coherentes
Mejorar la comunicación:
déficit del habla.
CUIDADOS IDEALES FUNDAMENTACIÓN
Facilitar la comunicación de inquietudes y Esta acción favorece una relación de
sentimientos entre el paciente y la familia o confianza entre el paciente y su familia
entre los miembros de la misma
EJECUCIÓN
Familiares ejecutan una serie de platicas y gesticulaciones frente al paciente, tratando que imite
las gesticulaciones para comunicarse
EVALUACIÓN
El paciente al notar estas acciones deja de estar irritado y de forcejear y empieza a reír, no logra
comunicarse, pero se mantiene más tranquilo y se procede a dormir
25
Necesidad 05: Necesidad de Independiente
moverse y mantener una
buena postura
Vigilar la piel, especialmente las Esta acción evita la aparición de lesiones por
prominencias corporales, por si hubiera presión
signos de presión o irritación
EJECUCIÓN
26
Necesidad 06: Reposo y independiente
sueño
EJECUCIÓN
la ejecución de estos cuidados se realizó con la ayuda de los familiares, y ellos ejecutando en
todo momento
EVALUACIÓN
La ejecución de estos cuidados propició a un estado mas relajado del paciente, sin irritabilidad y
tranquilo al momento de tratar con el
27
EJECUCIÓN
la ejecución de estos cuidados se realizó sin ningún problema, ayudado por los familiares a darle
alimentos al paciente y pesando y cuantificando egresos
EVALUACIÓN
La ejecución de estos cuidados llevo a un estado mejor (no optimo) al cual presentaba el
paciente al ingresar al servicio.
Plan de Alta
Diagnosticos Resultados e indicadores Intervenciones y actividades
00099.- Mantenimiento 1603.-Conducta de búsqueda 7400.-Guías del sistema
inefectivo de la salud de la salud sanitario
Contacta con profesionales Explicar el sistema de
sanitarios cuando es cuidados sanitarios, su
necesario funcionamiento y lo que puede
esperar el paciente/familia
Utiliza conductas para evitar Proporcionar instrucciones
los riesgos escritas sobre el propósito y
lugar de las actividades de
sus cuidados
29
Conclusión
El presente PAE tuvo como finalidad dar a conocer la enfermdeade que afecta al señor Roberto y
que de esta forma sus familiares puedan comprenderlo mejor, sobre todo sus hijos ya que son los
que fungen como principales cuidadores de su familiar, enn el pae se explican diversos
diagnosticos de riesgo potencial que podrían afectar al señor Roberto, el cual por su condición
carece de la conciencia necesaria para valerse por si mismo y ocupa total dependencia de sus
hijos, para ir al baño o para comer, a lo cual tambuien se hace la explicación de como ayudarle a
comer, ya que el señor se rehusa hasta el hecho de beber agua, para finalizar se relatan cuidaos
para su uso en casa y de etsa forma ayudar al señor Roberto a llevar su enfermedad de forma mas
placentera.
Bibliografía
1.- Alonso Ríos J. Plan de Cuidados Demencia [Internet]. 1st ed. México: --------; 2010 [cited 12
November 2019]. Available from:
http://www.ephpo.es/Procesos/Planes_Cuidados_Estandarizados_Procesos/Plan%20de%20Cuida
dos%20Demencia.pdf
2.- Prevención, diagnóstico y tratamiento del DELIRIUM en el adulto mayor hospitalizado [Internet].
1st ed. México: Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud; 2010 [cited 12 November
2019]. Available from: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/IMSS-465-11/RR.pdf
3. García López M. Enfermería del anciano. 2nd ed. Madrid: DIFUSION AVANCES DE
ENFERMERIA; 2003.
4. García López M, Molero Bastante M, Moraleda Torres L, Pedraza Cantero A. Cuidados básicos
para la edad avanzada. 1st ed. Madrid: DAE; 2014.
5. González del Fresno E. Enfermería en psiquiatría y salud mental II. 3rd ed. Madrid: Difusión
Avances de Enfermería (DAE); 2018.
6. Mayan Santos J. Enfermeria en cuidados sociosanitarios. 1st ed. Madrid: Difusion Avances de
Enfermeria (DAE); 2019.
30
Anexos
Escalas
Escala de Braden
Escala de Crichton
Escala de Bristol
31
Escala de Glasgow
Escala de EVA
32
Glosario
Demencia: Pérdida o debilitamiento de las facultades mentales, generalmente grave y progresivo,
debido a la edad o a una enfermedad, que se caracteriza por alteraciones de la memoria y la razón
y trastornos en la conducta.
Delirium: En muchas ocasiones el síndrome confusional agudo (SCA) o delirium debe considerarse
más como un síntoma que se produce en el transcurso de numerosas patologías propias del
anciano,
Dolor: Percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o
desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el resultado de una excitación o
estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas especializadas.
Papilla: Alimento de consistencia cremosa y espesa que se obtiene por diversos procedimientos:
cociendo en agua algunos ingredientes (verduras, legumbres, etc.) que posteriormente se trituran,
mezclando harina de cereales (arroz, cebada, trigo, etc.) con leche o agua caliente o simplemente
triturando uno o más alimentos en crudo (fruta, galletas, yogur); se emplea especialmente en la
alimentación infantil y en dietas de personas con problemas digestivos o dentales.
Mucosas: Son tejidos orgánicos suaves y húmedos (como el del interior de la boca) que revisten el
interior de los órganos digestivos (cavidad oral, faringe, esófago, estómago, intestino delgado,
colon y recto), los respiratorios (mucosa nasal, tráquea y bronquios), los urológicos (uretra, vejiga,
uréteres) y genitales femeninos
Tegumentos: Tejido orgánico que cubre el cuerpo de un animal o alguno de sus órganos internos
Glicemia capilar: Glucemia capilar. La glucemia capilar es aquélla que se mide mediante la práctica
de un pequeño pinchazo en un dedo para extraer una gota de sangre que luego se coloca en una
tira reactiva y se analiza mediante un glucómetro
Irritabilidad: Tendencia a irritarse por cualquier cosa, incluso por cosas que no irritan a otras
personas
Medicamentos
1. Neurolépticos.
Aunque no ha sido aprobado su uso iv, en UVI se ha visto que es seguro y eficaz.
Se recomienda una dosis inicial de 0,5 mg, V.O. o IM. pudiéndose repetir o doblar la dosis a
intervalos de 30 minutos hasta control de la agitación.
B. RISPERIDONA. (Risperdal ®)
Tiene la ventaja respecto al anterior en los escasos efectos extrapiramidales, pero limitado su uso
por solo disponer de la vía oral para su administración.
Dosis inicial 0,5 mg/12 h, que se puede aumentar hasta 1-2 mg/12h.
Comparados con los de alta potencia tienen menos efectos extrapiramidales pero más efectos
sedantes, más efectos anticolinérgicos (lo cual puede agravar el delirium) y cardiovasculares
(hipotensión).
A. TIORIDACINA (Meleril).
B. LEVOMEPROMACINA (Sinogán).
C. CLORPROMACINA(Largactil).
De uso para controlar de forma inmediata la agitación, ansiedad o para asegurar el sueño. Es el
fármaco de elección en los casos de deprivación de sedantes-hipnáticos y alcohol, y son útiles
como adyuvantes de los neurolépticos.
El Midazolam(Dormicum) tiene una vida media corta, se han usado bajo control estricto pero sin
embargo se han asociado con un alto riesgo de deprivación cuando se suspende y con agitación
paradójica cuando se usa en pacientes con deprivación por sedantes-hipnóticos, además produce
metabolitos activos que pueden acumularse en pacientes con hepatopatía y causar toxicidad.
Permite la administración iv pero hay que tener en cuenta el efecto depresor del SNC.
3. CLOMETIAZOL (Distraneurine).
Uso en delirium por deprivación de alcohol. Distraneurine solución inyectable al 0,8%,500 ml:
Comenzar con 24-60 mg/min(60-150 gotas minuto) hasta conseguir un sueño superficial; la dosis
de mantenimiento varía de 4-8 mg/min (10-20 gotas min).
Memantina. La memantina (Namenda) actúa regulando la actividad del glutamato, otro mensajero
químico involucrado en las funciones cerebrales, como el aprendizaje y la memoria. En algunos
casos, la memantina se receta con un inhibidor de la colinesterasa.
Otros medicamentos. El médico podría recetarte medicamentos para tratar otros síntomas o
trastornos, como depresión, alteraciones del sueño, alucinaciones, parkinsonismo o agitación.
36