Plan de Negocios Estrella de Iray
Plan de Negocios Estrella de Iray
Plan de Negocios Estrella de Iray
El Distrito de Iray por su andenería y calidad de suelos, principalmente por sus condiciones
climáticas favorables, es una zona potencial para el desarrollo de la ganadería lechera; los
productores con la finalidad de que les permita incrementar su productividad y la comercialización
asociativa y por consiguiente mejorar sus condiciones económicas, deciden constituir la Asociación
de Productores Agropecuarios “La Estrella de Iray” un 10 de marzo del 2012, integrada por 22
socios.
Los socios están convencidos que la única forma de mejorar la actividad ganadera es mediante; el
manejo eficiente del hato ganadero y la transferencia tecnológica en todo el proceso productivo.
Nº actual de
Nº inicial de bovinos 1/ 135 343
bovinos 1/
Datos de la Solicitud de Apoyo
Hombres: 12 Área considerada Bajo riego: 72.63
Nº de socios elegibles para el
Mujeres: 10 en el Plan de Secano:
Programa
Total: 22 Negocios (ha) Total: 72.63
Nº de Bovinos en el Plan de
343
Negocios 1/
Organiz
Total % % Programa %
Monto de la ST (S/.) ación
407,000 100 81,400 20 325,600 80
Teléfono de contacto 959539884
Correo electrónico jvilca@ceder.org.pe, cxllt@hotmail.com
3. ANTECEDENTES
En esta zona se desarrolla la producción del ganado vacuno lechero, la producción de forrajes
se desarrolla en terrenos de andenería pedregosa, con caminos de herradura en su mayor
parte. Se trata de una cuenca hidrográfica ubicada en pisos climáticos de 1,800 a 2,200 metros
sobre el nivel de mar y con precipitaciones pluviales que oscilan entre 500 y 650 mm anuales.
Esta zona presenta un buen potencial agrario por sus condiciones climáticas.
Actualmente los socios reciben asistencia técnica y capacitaciones sobre manejo del hato
ganadero, buenas prácticas ganaderas, servicio prestado por profesionales del Centro de
Estudios para el Desarrollo Regional – CEDER, que es la entidad auspiciadora para la
implementación del plan de negocios.
La superficie aprovechada para la ganadería lechera comprende 72.63 has bajo riego por
gravedad; esta superficie se divide en 22 predios (3.3 has. en promedio) para la siembra y
producción de forrajes, principal fuente de alimento para su ganado y, está sujeta a la siembra
de alfalfa tanto por ecotipos (yaragua, pachana, etc.) y una mínima parte usan variedades
(mohapa); el rendimiento en la zona es de 55 t/ha en 5 acortes anuales, con ello alimentan sus
animales, 343 cabezas de ganado vacuno (188 vacas, 27 vaquillonas, 27 vaquillas, 100
terneros) , que corresponde a 247 UBA .
De los 343 vacunos de la asociación 188 son vacas en producción de la raza Holstein
reproducidas en un 70% por monta natural y del 30% por inseminación artificial; las 188 vacas
producen 1,785 litros/día en una campaña de producción de 305 días, lo que corresponde a
una producción promedio diario de 11 litros por vaca1.
De los 1,728 litros de leche que se produce diariamente, el 70% es vendida a los acopiadores
intermediarios de Gloria, Laive a un precio de 1.05 soles/litro y un 20% a pequeñas empresas
lácteas de la zona, quienes compran a S/. 1.20 litro de leche y la convierten en derivados
lácteos de diverso índole y calidad; el resto, 10% de leche es para la alimentación de las crías y
autoconsumo.
Los socios aplican algunas técnicas de manejo ganadero (inseminación, destete, aplicación de
foliares en cultivos), el productor cosecha anualmente en promedio de 55 tn/ha de alfalfa,
avena forrajera Vilcanota con una producción de 18 tn/ha y maíz forrajero con una
producción de 20 tn/ha estas producciones son por el tipo de terrenos (andenería
pedregosa), no emplean la asociación de cultivos forrajeros (alfalfa con gramíneas y avena con
vicia); la alimentación de las vacas es exclusivamente al pastoreo en estaca (limita la
1
Centro de Estudios para el Desarrollo Regional – CEDER 2012 Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades productivas de la cadena
de lácteos de Castilla y Condesuyos”.
alimentación) y, a potrero libre (al inicio exceso de alimento y al pasar los día la vaca come
alfalfa pisoteada y en palote), el 10% cuenta con cercos eléctricos (sistema de alimentación
según necesidad del animal). El 10% realiza destete de las crías y 95% de las crías machos son
criados. El 2% de los productores realiza la conservación de los forrajes en forma de heno o
ensilado. En la zona no existe instalaciones ganaderas como; establos, sala de ordeño, mangas
de trabajo, etc.
3.1 Problemática
2
Aproach (Asociación de productores agropecuarios de Chuquibamba.)
3.2 Indicadores socioeconómicos de la zona de influencia de la Organización
3
FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2005- INEI, Censo de Talla Escolar 1999 – MINEDU
8
Crianza de ganado vacuno (ganado lechero)
Crianza de ganado porcino
Crianza de ganado ovino
Crianza de aves de corral
Y otros animales menores
4
FUENTE: Aproach y CEDER
9
cosecha Cosecha: abril, mayo y junio
Aumentando la producción
- 11 litros/vaca/día forrajera por la asociación de
- Alfalfa: 11,000 kilos/ha/corte cultivos, la alimentación del
De (promedio 8 años) ganado será más eficiente
productividad - Avena : 18,000 kg/ha. (conservación de forrajes), lo que
- Maíz forrajero: 20,000 kg/ha. conllevara a una mejora en la
producción lechera.
Los parámetros ideales en la leche es El fortalecimiento de las
de 1,029 a 1,032 de densidad y 15 a capacidades permitirá aplicar las
17° dornic en acidez; olor BPA, adicionando a esto la
característico libre de fármacos ello implementación con equipos
después de un ordeño completo de adecuados para obtención de la
la vaca. materia prima. Y con ello
mejorar la calidad de leche
De Calidad La calidad del producto se puede ver entrega a planta quesera.
afectada por no aplicar las BPA
(ordeño inadecuado y aplicación de
fármacos en vacas de producción),
proliferación de la mastitis y uso de
equipos en mal estado y de material
altamente contaminante (plásticos
reciclables).
Producción de forrajes
Reproducción
Comercialización
Asamblea General
Presidente
Secretario
Tesorero
Vocales
Tabla 8: Análisis Organizacional
Ítem Detalle
Número actual de empleados de la
La asociación no cuenta con personal contratado.
Organización
Los asociados tienen conocimientos básicos del
manejo ganadero, tienen necesidades de capacitarse,
especialmente en la aplicación de las BPA y las BPO.
Nivel de capacitación o conocimientos
para la implementación del PNT Es necesario implementar asesoramiento técnico
especializado en manejo ganadero, producción y
comercialización de la leche, identificando problemas
para corregir y estandarizar el producto para realizar
gestiones de precio por calidad.
La estructura actual de la Asociación es adecuada
para la implementación del PNT, se hallan
organizados a través de una Asamblea General de
Asociados y Consejo Directivo, siendo estos los órganos
de gobierno de la OPA.
15
PRESENTAR EL ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA EL PNT
Asamblea General
Presidente
Secretario
Tesorero
16
4.4.2 Plana técnica
5.1 Mercado
La asociación comercializa leche fresca en forma individual en el mercado local, siendo sus
principales clientes los acopiadores intermediarios de las plantas procesadoras de leche Gloria S.
A., Laive S. A. y la pequeña industria láctea que está ubicada en el distrito de Iray.
La OPA tiene bajo poder de negociación con las plantas Gloria y Laive porque vende a
intermediarios. Sin embargo cada año se ve un crecimiento del mercado de productos lácteos,
repercutiendo en el aumento de la demanda de leche fresca de buena calidad.
5.1.3 Precios
Tabla 13: Indicadores
El precio de la leche a nivel nacional ha sufrido oscilaciones en el
transcurso de los años, siendo el más negativo en el año 2007 con
S/. 0.75 por Kg de leche fresca, bajando en S/. 0.23 por Kg de leche
Precios
fresca, y volviendo a recuperarse en el año 2009 y 2012 con S/.
0.98 por Kg. de leche fresca. Sin embargo, hay que considerar que
los aumentos mencionados no cubren el alza en los costos de
5
(Fuente: ADIL-Perú Láctea enero 2009)
6
Fuente: MINAG a través de RPP noticias, 12. abril 2010.
producción de la ganadería lechera.
5.1.4 Comercialización
La comercialización depende de grandes empresas procesadoras Gloria S.A., Laive S.A., quienes a
través de los intermediarios intensifican su recolección y ponen precios bajos, dando un mínimo
margen de ganancia para el ganadero.
Los clientes al inicio del PNT será las empresas Gloria y Laive, de acuerdo a la mejor oferta de pago
por litro de leche y volumen; la venta al final del PNT se realizara a las plantas queseras del zona el
precio regirá por calidad de la materia prima por volumen y asociativamente.
5.1.6 Competidores
Los principales competidores actuales son productores individuales de la misma zona que aun no
están organizados y tienen menos oportunidad de negociar, ya que su producto es identificado en
forma individual, ello difiere si es en forma asociada y por volumen.
Los ganaderos gestionaran los permisos ante SENASA, según Decreto Supremo N° 004-
2011-AG Inocuidad Alimentaria, cuyo objeto es establecer disposiciones para garantizar la
inocuidad de los alimentos agropecuarios primarios, así como de los piensos, con el
propósito de proteger la vida y salud de las personas, reconociendo y asegurando los
derechos e intereses de los consumidores y promoviendo la competitividad de la
agricultura nacional; en especial lo establecido en el Artículo 33°.- Autorización sanitaria
de Establecimientos. y la aplicación de BPA.
Registro Sanitario Senasa en base a la Ley de Inocuidad de los Alimentos, elaborado por el
Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y de MINCETUR
Las plantas queseras de la zona de Iray requieren leche, pero de buena calidad, ellos
realizan el análisis diario a la leche, control de la acidez y densidad en el momento de la
recepción (parámetros basados en NPT) y de acuerdo a ello se pone el precio a la leche.
(Acidez entre 15 a 17°D y densidad mínima de 1.029)
Se preverá seguir las recomendaciones técnicas de la norma nacional para prevenir daños
de impacto ambiental en base a la CATÁLOGO DE NORMAS TÉCNICAS PERUANAS sobre
LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS.
Impactos positivos
Las actividades que se van a desarrollar tienen impactos leves, ya que son de
adaptación de tecnología productiva, estas acciones no ocasionan impactos
ambientales negativos. Asimismo las acciones se van a desarrollar tomando en cuenta
el medio ambiente y fomentando en los productores el uso de tecnologías apropiadas
(labranza mínima), con la finalidad de no causar impactos negativos.
Impactos negativos
En la etapa de roturación se deteriora el área a cultivarse los pastos y cultivos
forrajeros sin embargo una vez establecido el cultivo cubrirá o se recuperara la
vegetación existente, si hubiese mayores impactos se implementara las medidas de
mitigación ambiental.
6. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
El objetivo del PNT es: Mejorar la productividad de la leche, dado que la crianza de ganado
vacuno lechero es la fuente principal de ingreso familiar y habiendo mejorado la productividad
lechera así como los volúmenes producidos y por último realizando la venta asociada de la
materia prima (leche).
Tn/Ha de maíz 20 20 45 45 45
Litros/vaca/día 11 11 12 14 14
2. Mejorar prácticas de
crianza e Ganaderos utilizan
implementación de prácticas adecuadas
5 5 10 22 22
infraestructura en el manejo
productiva. ganadero
26
Tabla 18 - B: Definición de la Solución Tecnológica
Ítem Detalle
Capacitación técnica productiva y asistencia técnica.
Construcción de infraestructura ganadera (establo y
sala de ordeño)
2. Mejorar las prácticas de Equipamiento del hato (ordeñadora mecánica,
crianza e implementación porongos y baldes de aluminio.
de infraestructura Implantación de registros de producción y
productiva. reproducción.
Campañas de sanidad animal, y la asistencia técnica
especializada a los ganaderos.
28
7.2 Procesos y Productos con el PNT
30
PROCESO INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA
Construcción de establo y
Manejo de ganado lechero sala de ordeño.
Incremento en la producción
Implementación de hato
de 11 a 14
lechero (22 porongos y baldes
litros/leche/vaca/día.
de aluminio)
Mejoramiento genético
Incremento del uso de la Implementación de posta de
inseminación artificial de 30 a inseminación artificial:
100%. Tanque criogénico de 20 kg
Tanque criogénico de 3 kg.
Nitrógeno liquido
Pajillas, guantes, fundas,
etc.
7.2.2 Distribución del Área de Trabajo o Diseño de Planta (sólo si la naturaleza del plan
de negocio lo exigiera)
Tabla 20: Descripción de las características del(os) producto(s) nuevo(s) o mejorado(s) con el
PNT
La zona se ubica entre 1,800 y 2,200 m.s.n.m., la superficie aprovechada para la ganadería
lechera sus has encuentran bajo riego por gravedad; esta superficie se divide en 22 predios.
Cada productor pose 3.3 has de terreno para la siembra y producción de forrajes, la principal
fuente de alimento para su ganado está sujeta a la siembra de alfalfa tanto por ecotipos
(yaragua, pachana, etc.) y variedades (mohapa), que rinden aproximadamente 55 t/ha en 5
cortes anuales, todo ello se destina para la alimentación y crianza de sus animales
Volumen (metros
Instalación de plantas que
Uso eficiente del cúbicos) aplicados en
requieren menos agua
agua en el riego una hectárea de cultivo.
(avena y maíz)
Certificación orgánica
de áreas productivas
Unidad
Costo
Concepto de Cantidad Total (S/.) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Unitario
medida
Inversión
Semilla de alfalfa (cuf 101) kg. 506 20 10120 10120
semilla de pasto forrajero (magnun) kg. 44 12 525.998 525.998
Fertilizante kg. 1100 2.4 2640 2640
Semilla de avena kg. 600 4.2 2520 2520
Semilla de vicia kg. 30 15 450 450
Semilla de Maíz kg. 0 4.5 0 0
Tanque criogénico 30 kg. tanque 1 3200 3200 3200
Tanque criogénico 3 kg. tanque 1 1500 1500 1500
Equipo de inseminación equipo 1 1000 1000 1000
Pajillas unidad 66 30 1980 1980
Empacadora de forrajes equipo 2 350 700 700
Guadañas unidad 3 120 360 360
Porongos de aluminio unidad 22 280 6160 6160
Baldes de aluminio unidad 22 50 1100 1100
Cerco eléctrico modulo 22 260 5720 5720
Picadora estática unidad 0 10000 0 0
Establo y sala de ordeño Modulo 22 8000 176000 176000
Ordeñadora mecánica modulo 22 7000 154000 154000
Sub total Inversión 367,976.00 367,976.00 0.00 0 0 0
37
Nitrógeno liquido kg 216 14 3024 1008 1008 1008
Asistente técnico especializado (medio
unidad 18 2000 36000 12000 12000 12000
tiempo)
Sub total mantenimiento 313.5 39024 13008 13008 13008 0 0
325600 81,400.00 407,000.00 380,984.00 13,008.00 13,008.00
Operación (producción y/o acopio y/o transformación)
Alfalfa americana kg. 820 20 16394.4 3278.88 3278.88 3278.88 3278.88 3278.88
Pasto forrajero (magnum) kg. 71 12 855.36 171.072 171.072 171.072 171.072 171.072
Avena forrajera kg. 600 4.2 0 2520 2520 2520 2520 2520
Vicia forrajera kg. 30 15 0 450 450 450 450 450
Maíz forrajero kg. 525 4.5 2362.5 2362.5 2362.5 2362.5 2362.5 2362.5
Mano de obra para la siembra alfalfa jornal 2536 30 76071.6 15214.32 15214.32 15214.32 15214.32 15214.32
Mano de obra para mantenimiento de alfalfa jornal 3573 30 107191.8 21438.36 21438.36 21438.36 21438.36 21438.36
Mano de obra para la siembra y
jornal 1395 30 41850 41850 41850 41850 41850 41850
mantenimiento de avena + vicia
Mano de obra para la siembra y
jornal 1365 30 40950 40950 40950 40950 40950 40950
mantenimiento de Maíz
Mano de obra para cosecha de Avena jornal 615 30 18450 18450 18450 18450 18450 18450
Mano de obra para cosecha de Maíz jornal 720 30 21600 21600 21600 21600 21600 21600
Agua tarifa 22 15 330 330 330 330 330 330
Manejo del hato lechero jornal 8030 30 240900 240900 240900 240900 240900 240900
Sub total operación 566955.66 409515.132 409515.132 409515.132 409515.132 409515.132
Totales 973,955.66 790,499.13 422,523.13 422,523.13 409,515.13 409,515.13
38
11.2 Gastos de comercialización
(No aplica) Se consideran principalmente los honorarios que recibe el Gerente - asistente técnico.
39
11.4 Gastos de Financiamiento
No incurren gastos.
Inversión
367,976 - - - -
Mantenimiento
13,008 13,008 13,008 - -
Operación
409,515.1 409,515 409,515 409,515 409,515
Comercialización
Gestión o administración
Financiamiento
Manejo ambiental
Otros (especificar)
Totales
790,499 422,523 422,523 409,515 409,515
12. ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PNT
Organización 73,595
Maquinaria y equipo 367,976
Programa 294,381
Total 367,976 367,976
Mantenimiento anual
Monto Monto
Uso Fuente
(S/.) (S/.)
Organización 7,804.80
Presupuesto de mantenimiento de máquinas y equipos 39,024.00
Programa 31,219.20
Total 39,024.00 39,024.00
TOTAL 407,000.00
Operación anual
Monto Monto
Uso Fuente
(S/.) (S/.)
Organización 566,955.7
Crédito
Mantenimiento del cultivo 566,955.7 Banco X
Fuente
cooperante
X
Procesamiento Organización
42
13. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL PNT
43
13.2 Flujo de Caja Proyectado (escenario sin PNT)
Tabla 39: Supuestos para la Proyección del Flujo de Caja (Escenario sin PNT)
Unidad
Indicador de Año base 1 2 3 4 5
medida
Número de
cabezas/ganad cabezas
o 343 343 343 343 343 343
Número de
cabezas/vacas cabezas
en ordeño 188 188 188 188 188 188
Días de
días
Producción 305 305 305 305 305 305
Producción
lt/vaca/dí
promedio
a
día/vaca 11 11 11 11 11 11
Producción de
leche/litros al Lt/año
Año 630,740 630,740 630,740 630,740 630,740 630,740
Costo de
producción nuevos
unitario de soles
leche 0.71 0.71 0.71 0.71 0.71 0.71
Costo de nuevos
operación soles 409515.132 409515.132 409515.132 409515.132 409515.132 409515.132
Costo de
nuevos
mantenimient
soles
o 39600 39600 39600 39600 39600 39600
nuevos
449,115.1 449,115.1 449,115.1 449,115.1 449,115.1 449,115.1
soles
Costo total 3 3 3 3 3 3
Litros
vendidos al lt/año
año 567,666 567,666 567,666 567,666 567,666 567,666
Litros de leche
vendidos al
año a lt/año
intermediarios
(70%) 441518 441,518 441,518 441,518 441,518 441,518
Litros de leche
vendidos a
plantas lt/año
queseras al
año (20%) 126148 126148 126148 126148 126148 126148
Nro. De
bovinos
cabezas
vendidos a al
año (1.5*22) 33 33 33 33 33 33
Precio litro de nuevos
leche - soles 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05
Intermediarios
(gloria y laive)
Precio litro nuevos
leche queseras soles 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
Precio bovinos
nuevos
(cabeza S/.
soles
1000.00) 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00
Ingresos por
nuevos
venta a
soles
intermediarios 463,593.90 463,593.90 463,593.90 463,593.90 463,593.90 463,593.90
Ingreso por
ventas a nuevos
plantas soles
queseras 151,377.60 151,377.60 151,377.60 151,377.60 151,377.60 151,377.60
Ingreso por nuevos
venta bovinos soles 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00 33,000.00
nuevos
Ingreso total soles 647,971.50 647,971.50 647,971.50 647,971.50 647,971.50 647,971.50
Impuesto a la
%
renta 15% 15% 15% 15% 15% 15%
Tabla 41: Supuestos para la Proyección del Flujo de Caja Escenario con PNT
Unidad
Indicador de Año base 1 2 3 4 5
medida
Número de
cabezas/ganado cabezas 343 343 343 343 343 343
Número de
cabezas/vacas en
ordeño cabezas 188 188 188 188 188 188
Días de Producción Días 305 305 305 305 305 305
Producción promedio
día/vaca lt/vaca/día 11 11 12 14 14 14
Producción de
leche/litros al Año Lt/año 630,740 630,740 688,080 802,760 802,760 802,760
Costo de producción nuevos
unitario de leche soles 0.96 0.73 0.67 0.57 0.57 0.57
nuevos
Costo de operación soles 566,955.66 409,515.13 409,515.13 409,515.13 409,515.13 409,515.13
Gastos de nuevos
mantenimiento soles 39,024.00 13,008.00 13,008.00 13,008.00 13,008.00 13,008.00
Gastos nuevos
administrativos soles - - - - -
Depreciación de nuevos
activos soles 35,732.83 35,732.83 35,732.83 35,732.83 35,732.83
nuevos
Costo total soles 605,979.66 458,255.97 458,255.97 458,255.97 458,255.97 458,255.97
Porcentaje de los
gastos
%
administrativos con
respecto al total 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Litros de leche
vendidos al año lt/año 567,666 567,666 619,272 722,484 722,484 722,484
Litros de leche
vendidos al año a
intermediarios lt/año 441,518 441,518 344,040
Litros de leche
vendidos a plantas
queseras al año lt/año 126,148 126,148 275,232 722,484 722,484 722,484
Nro. De bovinos
vendidos a al año
(1.5*22) cabezas 33 33 33 33 33 33
Precio litro de leche -
Intermediarios (gloria nuevos
y Laive) soles 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05
Precio litro leche nuevos
queseras soles 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2
Precio bovinos nuevos
(cabeza S/. 1000.00) soles 1000 1000 1500 1500 1500 1500
Ingresos por venta a nuevos
intermediarios soles 463,593.90 463,593.90 361,242.00 - - -
Ingreso por ventas a nuevos
plantas queseras soles 151,377.60 151,377.60 330,278.40 866,980.80 866,980.80 866,980.80
46
Ingreso por venta nuevos
bovinos soles 33,000.00 33,000.00 49,500.00 49,500.00 49,500.00 49,500.00
nuevos
Ingreso total soles 647,971.50 647,971.50 741,020.40 916,480.80 916,480.80 916,480.80
Impuesto a la renta % 15% 15% 15% 15% 15% 15%
47
Indicadores Resultados
VAN Económico (VANE) – (S/.) 193,855.41
TIR Económica (TIRE) - % 25.36%
Número de hectáreas
en producción 72.63 Has. 72.63 Has.
De Productividad del - 11 litros/vaca/día
productividad ganado 14 litros vaca7día
Productividad del - Alfalfa: 11,000 kilos/ha/corte
(promedio 8 años) Alfalfa 14,444Kg./Ha.
forraje Avena 30,000 kg/ha.
- Avena : 18,000 kg/ha.
- Maíz forrajero: 20,000 kg/ha. Maíz 45,000 kg/ha.
Rentabilidad
Las utilidades es de 161,258
De generación Operativa Las utilidades es de 389,491
nuevos soles nuevos soles
de recursos
225,448 493,958
EBITDA
DE FINANCIAMIENTO Crédito de clientes La organización como tal no
cuenta con acceso al 0
financiamiento.
Número de
empleos 120 588
Empleo temporales
Número de
empleos 0 1.5
permanentes
49
14. CONCLUSIONES
15. ANEXOS
11 Ministerio
de Agricultura
Programade
Compensaciones
para la Competitividad
Sr.
JEFE DEL PROGRAMA
PROGRAMADE COMPENSACIONESPARALA COMPETITIVIDAD
Presente.-
50
Atentamente,
51
CARTA DE INTENCIÓN DE COMPRA
Señores:
Asociación de Productores Agropecuarios "La Estrella de Iray"
Arequipa
De nuestra consideración:
Atentamente,