Tarea 3. UCV
Tarea 3. UCV
Tarea 3. UCV
“Maximización de beneficios”
Estimado estudiante:
La presente es para saludarlo y, a la vez, invitarlo a participar en la Tarea N° 3: “Maximización de beneficios”, para lo
cual deberá revisar y analizar los materiales presentados a la fecha, así como también los apuntes de lo vertido en
las sesiones de clases.
El grupo es de cinco (5) integrantes y solo lo deberá subir un integrante del grupo considerando los apellidos y
nombres, en forma ordenada alfabéticamente, de todos del grupo.
Atentamente,
3. El dumping es:
a) Cuando el producto es muy barato
b) Cuando el producto es malo
c) Cuando el producto es más barato que en su país de origen.
d) Cuando el producto es importado.
7. Una empresa en competencia imperfecta tendrá mayor poder de mercado, cuanto más inelástica
con respecto al precio, sea la curva de demanda de cierto bien.
a) Halle:
CMg =
CMe =
CMg =
CMe =
10. Una empresa que trabaja en un mercado de competencia perfecta tiene una función de costos totales:
CT= 2Q3 – 75Q2 + 1000Q +361, con Qo= 20P -2,000 y Qd=10,000 – 10P.
a) Halle la cantidad que maximiza los beneficios.
11. Una empresa que trabaja en un mercado de competencia perfecta tiene una función de costos totales:
CT= Q3/3 – 10Q2 + 80Q + 648, y P=4.
12. Un monopolista se enfrenta a una función de demanda: P = 600- 4Q, con un CT = Q2 + 8,000
13. Un monopolista se enfrenta a una función de demanda: P = 400- Q2, con un CT = 100Q + 1,000
14. En un mercado de competencia perfecta se da la siguiente oferta y demanda: Q o= 5p – 500 Qd= 4,000 – 10p
Si el Estado coloca un precio máximo de 200 ¿cuál sería el precio en el mercado negro?