Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contenido para El Primer Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO – PRIMER PARCIAL – 10mo. SEMESTRE 2020.

2. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO


2.1. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO O FILOSOFÍA JURÍDICA:
Son objeto de estudio de los juristas y ius filósofos, cuya preocupación se centra en descubrir y
establecer el fundamento y el valor de las varias expresiones de los derechos positivos en diferentes
tiempos y lugares, para indagar del por qué de esa constante inclinación del Derecho hacia la
Justicia y la Equidad.
Tarea principal de la Filosofía Jurídica: es descubrir lo común, lo constante y lo universal que
aparece en las manifestaciones jurídicas de los pueblos y en la idea de lo justo que poseían.
Según Giorgio del Vecchio, “el estudio del derecho en sus ingredientes universales constituye el
objeto de la Filosofía Jurídica; y el estudio del Derecho en sus particulares, con la descripción de las
normas jurídicas que se dan en una comunidad localizada temporal y espacialmente, será objeto de
la Ciencia Jurídica”; de manera que la diferencia entre ambas radica en el punto de vista –sea
universal o particular- que consideren al Derecho.

2.2. DEFINICIONES DE FILOSOFÍA DEL DERECHO:


a) Giorgio del Vecchio: la filosofía jurídica es una disciplina que define al derecho en su
universalidad lógica, investiga los orígenes y los caracteres generales de su desarrollo
histórico y lo valora según el ideal de la justicia trazada por la pura razón.
b) Victor Catherin: la filosofía del derecho, estudia la esencia y el fundamento del derecho
natural y su relación con el derecho positivo.
c) Hans Kelsen: la filosofía del Derecho tiene como objeto específico al problema de la justicia, y
como la justicia es postulado de la Moral, esta disciplina es una rama de la Filosofía Moral o
Filosofía Práctica.
d) Profesor colombiano A. Naranjo V., “examina la noción de lo jurídico y deducir de ahí los
valores que le son propios”.
e) Miguel Villatoro T. lo define como “el conocimiento de la razón humana, que, penetrando
hasta las últimas causas del Derecho, investiga su esencia y los valores propios de lo
jurídico”.

La Filosofía del Derecho o Filosofía Jurídica, es para nosotros, la ciencia que estudia al Derecho
partiendo de un criterio universal y considerándolo desde sus postulados y valores
fundamentales, como ser: la justicia y la equidad, el bien común, la cooperación y la
solidaridad, la paz y el orden; la libertad y la seguridad jurídica y otros elementos axiológicos
que inspiran a las normas jurídicas, para que estén en tono con la dignidad de la persona
humana.

2.3. PARTES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO:


a) El jurista Rudolf Stammler divide a la filosofía Jurídica en las siguientes partes por orden de
importancia:
- El concepto del derecho.
- La idea del Derecho.
- El Origen del Derecho.
- La Técnica del Derecho.
- La Práctica del Derecho.
b) Giorgio del Vecchio:
- Parte Histórica, que contiene la Historia de la Filosofía del Derecho.
- Parte Sistemática, que abarca las doctrinas centrales de la materia: La Lógica Jurídica, la
Fenomenología, y la Deontología Jurídica.
c) Eduardo García Maynez explica que los temas fundamentales de esta disciplina se dividen
en dos grupos:
- Primero: la determinación del concepto de Derecho y el estudio de los conceptos jurídicos
básicos. La denomina Teoría fundamental del derecho.
- Segundo: estudia los valores que el orden jurídico positivo debe realizar. Se denomina
Axiología Jurídica, otros la llaman también, Teoría del derecho Justo, o estimativa
Jurídica.

2.4. FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO NATURAL:


Consiste en el estudio y la formulación de los principios supremos que han de informar la vida social
en virtud de la naturaleza misma del hombre; por lo que es pues, una disciplina filosófica.
2.4.1. Evolución del Derecho Natural:
- Periodo Primitivo: aparece la creencia de la existencia de una norma suprema de justicia
que los hombres conocen, por estar inscrita en sus propias conciencias.
- Época clásica griega y romana, la concepción del Derecho natural se racionaliza y se opone
críticamente al Derecho Positivo. Por regla general, su fundamento estaba en la propia
divinidad o en una ley universal que regía a todo lo existente, tanto en la naturaleza como en
la sociedad.
- Edad Media, los nuevos valores espirituales y morales del cristianismo, unidos a las grandes
construcciones sistemáticas de la filosofía escolástica, confieren al Derecho natural, un
impulso nuevo y una sólida fundamentación racional, sobre todo, teológica.
- Renacimiento, aparece la llamada Escuela Clásica del Derecho Natural, cuyos elementos
comunes son la rigidez a sus concepciones racionalistas, que se traduce en el afán de
fundamentar el Derecho Natural en la razón, prescindiendo de cualquier otro factor; y la
importancia que se le atribuyó a los derechos y libertades del individuo.
- Contemporáneo, a partir del siglo XIX, por el auge de la Escuela Positivista, se suscitó una
profunda depresión del pensamiento filosófico en general y de las ideas iusnaturalistas en
particular, las que solo fueron cultivadas por los pensadores cristianos.
- Siglo XX, habiéndose superado el positivismo, se ha producido un asombroso resurgimiento
de la antigua escuela del Derecho Natural que aparece entre los más destacados filósofos
que se ocupan de determinadas especialidades dentro Derecho positivo, presentando las
siguientes tendencias:
 El Iusnaturalismo tradicional católico, de orientación neotomista.
 El Iusnaturalismo protestante.
 El Iusnaturalismo filosófico.
2.2.2. Ideas centrales de la concepción tradicional del Derecho Natural:
- El derecho Natural está comprendido dentro del campo de la moral, en lo relativo a la
conducta social humana relacionada con la justicia y el bien común, y sus principios están en
la conciencia del hombre.
- Al igual que la moral, el Derecho Natural es inmutable e universal en sus principios, y en sus
exigencias proceden del orden metafísico de los seres, y no por imposiciones voluntarias y
circunstancias de los hombres.
- Sin embargo, puede ser cambiante en su aplicación, porque depende de la variabilidad de las
circunstancias del lugar y tiempo.
2.4.4. Argumentos filosófico-jurídicos que demuestra la existencia del Derecho Natural.
- El consentimiento universal, porque todos los hombres, en todas las épocas, y en todos los
lugares, han creído y aceptado la existencia de una ley moral impuesta a la conciencia y a las
relaciones interhumanas.
- Por su presencia en la legislación positiva de todos los pueblos, y por la necesidad de dar
base sólida al Derecho Positivo.
- Para ser necesario para dar fundamento al ordenamiento internacional, que todavía carece
de un sistema de normas positivas, obligatorias para todos los Estados del planeta.
- Por las consecuencias absurdas, que se seguirán en la práctica si se aceptara la hipótesis
contaría.
2.4.5. Derecho natural y positivo.
El derecho Natural, como conjunto de normas universales reguladoras de la conducta humana, que
son justas, eternas e inmutables. El Derecho Positivo es imperfecto, temporal y cambiante, y
corresponde al sistema de normas emanadas de la autoridad competente.
El Derecho Natural, no puede ser un Derecho Ideal, presente a la capacidad racional y espiritual del
ser humano, como elemento jurídico mezclado y moldeado por procedimientos de carácter jurídico-
estatal se reflejarán en Derecho Positivo.

2.4.6. Derecho Natural y derechos de la persona humana:


Los derechos de la persona humana, descansan sobre la idea del Derecho Natural, especialmente,
el principio de igualdad fundamental de los seres humanos. El mismo Derecho Natural que establece
nuestros deberes fundamentales, nos asigna derechos fundamentales, derechos que se encuentran
vinculados con los deberes de reconocimiento y respeto de los mismos, por parte de los demás y
Estado.

2.5. FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA JURÍDICA.


La Filosofía del Derecho es una especialización de la Filosofía general. Toda la noción de Derecho
se funda en la filosofía, porque no ha habido un sistema filosófico digno de consideración que no
tenga su correspondiente explicación de los que es el Derecho y de lo que significa en la vida del
hombre, de los pueblos y de toda la civilización, por lo que podemos concluir que la Filosofía del
Derecho nos enseña lo que es la vida del Derecho.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. PRIMER VIDEO (27-07-20) SER Y DEBER SER:


Tenemos que recordar lo que es el derecho, y sabemos que es un conjunto de normas jurídicas que
regulan la conducta de la persona en la sociedad; ¿Cómo hace el Derecho para cumplir una norma?:

El ser humano no únicamente se rige por normas jurídicas sino que también con leyes naturales,
estas indican fenómenos en la naturaleza, para hablar de las leyes naturales un ejemplo de estas
leyes es que el centro de la tierra atrae todos los cuerpos, esto indica que así es un fenómeno y que
no se puede actuar en contra de la naturaleza, son importantes porque el hombre vive con estas
leyes, asimismo se relaciona con reglas o mecanismos necesarios para llegar a un fin, podemos
establecer una formula, la regla es así: si “X” haz “Y”, en donde X es el objetivo que se desea y “Y”
es el mecanismo para poder llegar a ese objetivo, como se traduce esto a la vida cotidiana, se vive a
base de reglas, estas se llaman “Reglas en Sentido Amplio”, por lo tanto también existen reglas en
“Sentido Estricto”, es la que tiene aparejada derechos y obligaciones, un contrato es un acuerdo de
voluntades que sirve para crear, modificar, extinguir o transmitir obligaciones, y esto es una regla en
sentido estricto o también una norma jurídica, de donde vienen los derechos y obligaciones, viene
del sentido estricto, y como se expresa o manifestar esta norma a través de una fórmula: A es deber
ser B, también llamado principio de causalidad jurídica, “A” debe llamarse Supuesto normativo o
jurídico, es el contenido de la norma jurídica como por ejemplo un contrato, “es” se refiere a la
actualización del supuesto, esto se refiere a la conducta que se lleva a cabo conforme a “A”,
derivado de esa actualización del supuesto jurídico va haber una consecuencia jurídica que viene a
ser “B”, no necesariamente debe de traer sanciones , no puede existir este principio sin el supuesto
jurídico, este es el contenido de la norma jurídica, el como se debe actuar para lograr los fines del
derecho, y que es el Ser, se refiere a las leyes naturales, a las normas jurídicas que traen
consecuencia se le llamara normas jurídicas perfectas pero aquellas que no contienen una
consecuencia imperfectas, no traen aparejada consecuencia jurídica alguna, las leyes naturales
expresan y manifiestan fenómenos de la naturales y se expresan en modo indicativo y las jurídicas
en modo imperativo porque orden, las leyes naturales son inmutables ya que no se pueden violar

2. SEGUNDO VIDEO (29-07-30) EL SER Y EL DEBER SER

¿Que estudia el derecho? Las leyes, las normas, las actualizaciones de los tribunales, es un derecho
de vida es una comisión.
En la época de los Romanos hace más de 2,000 años ser jurista no cualquiera podía ser, hasta la
fecha todavía no cualquiera puede ser jurista. Como van a ser jurista si no entendemos que es el
derecho, estudiamos derecho sin darnos cuenta de lo que es un derecho, automáticamente nos
mecanizamos conceptos jurídicos, nos conceptualizamos sobre contratos y formas de léxico hay
algunos que llegan hablar el latín porque aparte nos enseñan la pirámide de HANSKELSEN sobre
las normas de mayor jerarquía sobre las normas principales que prevalecen sobre las normas
inferiores estos son nuestros primeros conocimientos sobre el derecho. Así mismo sabemos que en
el derecho civil hay un código civil y un código de su procedimiento e igual con el penal. Sin embargo
hasta la fecha no sabemos que es el derecho cuando estudiamos las materias como la ética jurídica
decimos para que, ya que una cosa es el ser y la otra es el deber ser, hasta la sociedad está mal
acostumbrada porque tiene la falsa creencia de que las leyes son para violarse y en esa forma
ideológica de los mexicanos del que nace transa no avanza, de ser una persona recta y honesta
más que una virtud de la persona.
El ser una persona recta y honesta más que una virtud de la persona, es un defecto, debido a la
sociedad al cual se es parte, en el que se plantea que el ser hace referencia que las personas
honestas son tontas, mientras que las personas corruptas son personas audaces en esta sociedad,
siendo la peor manera de pensamiento que se pueda dar a los estudiantes del derecho en la que
realizan tratos ilícitos con las entidades de los organismos para su beneficio.
El estudiante mediante este proceso esta con dudas con relación a la teoría y la práctica ya que con
respecto a los libros, y teorías los consideran algo sencillos o como lo mencionaba el orador una
“paja” y como consecuencia a la falta de lectura en estas obras desconocen las formas o métodos en
la cual están constituido ciertos procesos; debido a esta equivocación el aprendizaje al cual ellos
desean llegar o conocer es mediante la práctica y sin ningún tipo de conocimiento teórico.
La mejor forma de ejercer la teoría, el conocimiento adquirido es mediante la práctica, pero debido a
las costumbres que tienen los abogados como los menciona el orador “que un abogado que va y
busca al ministerio público, y se ponen de acuerdo con el ministerio público y pide dinero y que es
mismo no es derecho”.
¿Qué es el derecho?: conjunto de normas jurídicas, sea en derecho mercantil, derecho civil, derecho
penal, siendo este el concepto inicial al referirse a estas ramas del derecho, mas sin embrago esto
solo representa el treinta y tres por ciento (33%) sobre lo que es la definición del derecho; uno de los
juristas del siglo XX que trato de definir en su totalidad la definición de lo que es el derecho fue
Herbert Hart a través de su libro “El concepto del derecho” trato de definir el concepto de derecho y
que al final concluyo “no se” ya que la definición de lo que es el derecho es muy difícil de definir por
lo extenso y amplio del mismo concepto del derecho.
En la época romana los que estudiaban el derecho eran considerados como si fuera sacerdotes o
como si fueran ministros de algún culto religioso;
La jurisprudencia es un término sagrado que muy pocos llegan a razonar y a sentir, el cual debe de
ser la jurisprudencia en sentido amplio, ya que la misma jurisprudencia significa la ciencia del
derecho, siendo la máxima expresión en el derecho; el cual es conocido por los romanos como uis
uris, en el cual en la época romana no se hablaba sobre derecho privado y derecho público, sino que
se hablaba de “justicia civil” y “justicia criminal”, que sería la justicia privada y justicia pública.
Las personas que se dedicaba ala derecho no eran abogados sino más bien eran “juristas”, y en la
época romana no cualquiera podía ser llamado jurista, el mismo caso que en la actualidad que no a
cualquiera se le puede ser llamado abogado; Jurista es aquel que tiene el conocimiento de la
jurisprudencia.
En Roma se dio la generación a los que a ciertas personas se les llaman jurisconsultos, quienes eran
juristas autorizados por medio del emperador romano para que a nombre del mismo pudieran dar
opiniones jurídicas y que las misma tuvieran fuerza de ley, como si las misma fueran sentencias; los
jurisconsultos dar las repuestas de acuerdo a las dudas que les eran planteados ellos emitían
jurisprudencia, por eso mismo el término empleado.
El jurisconsulto como tal es aquella persona que da una opinión o respuesta a una duda el cual es
planteado, y la respuesta a esta misma duda es a lo que se le llama jurisprudencia debido a los
conocimientos de derecho adquiridos por parte del jurisconsulto a lo largo de sus estudios, el cual se
encuentra mucho más en la práctica de la profesión del abogado, ya que mediante el estudio de
derecho estas problemas es para hacernos pensar la teoría que se aprende en la escuela, ya que la
practica la enseña la vida; la teoría que se aprende en la escuela esta destina a que pensemos como
abogados y más aún como juristas.
El jurista de consulta es el que ejerce la práctica, no puede el mismo decir en alguna consulta que le
hagan decir su problema es un constitucional 16, porque debe ir a un tribunal a solucionar el
problema, es pensar cual es la solución de ese problema, debe interpretar lo que plantean.
Es un ejercicio intelectual porque la mayoría de personas que expone su problema no piensa de la
misma manera que nosotros, hay que traducir de su lenguaje al lenguaje jurídico, la esencia del
derecho es pensar.
El trabajo del abogado es pensar, pensar mucho, la práctica de la abogacía no es fácil, en cuanto a
una demanda hay que estudiar todo el caso, estudiarlo mucho, hay que adelantarse a lo que va a
decir el juez, que pruebas se tiene y hasta donde se van a llegar con ellas. Así también existe el
término Jurisperito, que son los encargados o especializados en la aplicación de las leyes, pueden
solucionar un problema, no lo debe empeorar; con un incidente o un recurso el abogado se desvía
del asunto principal, y el litigio se vuelve un asunto accesorio; si no se resuelve de lo accesorio, no
se puede regresar a lo principal, el abogado no debe complicar el procedimiento, porque la justicia
debe ser pronta y eficaz. En este sentido de la abogacía es importante la ética, la procuración de la
justicia, el abogado debe ser de buenos principios, ser honesto y no corrupto, el abogado no debe
seguir el camino de la sociedad llena de corrupción.
El Jurisprudente es aquel que aplica el derecho de manera prudente, de lo cual ser prudente
significa, de manera justa, recta, equitativa, libre.
Y también se habla de injusticia también, por que no se sabe lo que es justicia, aunado a esto en la
época de los romanos cuando se hablaba de jurisprudencia, justicia publica o justicia privada, los
romanos no entendían lo que era el derecho, existía la palabra derecho “derectum” pero esta no se
aplicaba, el término utilizado era jurisprudencia, hace 50 años existían las escuelas nacionales de
jurisprudencia, y en toda Europa las facultades de derecho se llamaban, facultades de
Jurisprudencia, Con el tiempo en parte de Latinoamérica, se fue olvidando el termino de
Jurisprudencia y se sustituyó por el de Derecho, que son dos cosas totalmente distintas.
Decimos entonces que la Justicia es un valor, podemos decir que un valor es un principio ético moral
objetivo, universal, eterno, este no cambia.
El Jurisprudente es aquel que aplica el derecho de manera prudente, de lo cual ser prudente
significa, de manera justa, recta, equitativa, libre.
Y también se habla de injusticia también, por que no se sabe lo que es justicia, aunado a esto en la
época de los romanos cuando se hablaba de jurisprudencia, justicia publica o justicia privada, los
romanos no entendían lo que era el derecho, existía la palabra derecho “derectum” pero esta no se
aplicaba, el término utilizado era jurisprudencia, hace 50 años existían las escuelas nacionales de
jurisprudencia, y en toda Europa las facultades de derecho se llamaban, facultades de
Jurisprudencia, Con el tiempo en parte de Latinoamérica, se fue olvidando el termino de
Jurisprudencia y se sustituyó por el de Derecho, que son dos cosas totalmente distintas.
Decimos entonces que la Justicia es un valor, podemos decir que un valor es un principio ético moral
objetivo, universal, eterno, este no cambia.
El jurista que no cree en derecho no sabe de derecho, a veces confunden el derecho con política o
economía, y el derecho no es política, los políticos han hecho del derecho lo que quieran, al fin y al
cabo, el derecho es un instrumento que utilizan los políticos para legitimar sus actos, pero hay
algunos principios jurídicos fundamentales que no cambian y que siguen estando y limitan a los
políticos y su legitimación.
El derecho todos lo aceptamos y debemos apegarnos a las reglas del mismo, por eso se debe creer
en la Constitución, en las leyes, en los principios, en la carrera. El derecho es un conocimiento
privilegiado que no cualquiera tiene, el mundo debe cambiar porque está mal, el mismo exige
soluciones, y nosotros debemos contribuir con ese cambio para el mundo, la familia, la sociedad; y
en la forma que se puede hacer es enamorándose del derecho, del conocimiento creyendo que las
leyes y códigos se pueden aplicar pero creyendo también que su aplicación de justicia puede ser
cierta. Y se tendrá una satisfacción cuando se gane un caso por el conocimiento y por el amor al
derecho.
3. TERCER VIDEO (04-08-20) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: GNOSIOLOGÍA
Elementos del Conocimiento:
Sujetos: Son las personas.
Objetos: son las cosas.
Representaciones: Son los reflejos de las cosas en la conciencia de las personas

Característica básica del conocimiento: (objetivo, universal, necesario, verificable o


fundamentado) es que todo conocimiento es
Objetivo: el conocimiento no son opiniones (Ejemplo: hoy es un bonito día es opinión y hoy es día
miércoles es conocimiento (es objetivo: es decir para todos o es universal, no es contradictorio))

El conocimiento es necesariamente verdadero, todo conocimiento cuenta con el principio de No


Contradicción
El hecho de que sea objetivo hace que el conocimiento sea verificable o fundamentado, debe
basarse en algo cultural.
El conocimiento se puede verificar de dos maneras:
A priori: (sin la experiencia) cuando es a priori es eminentemente racional. (es racional) solo basta
con saber del asunto.
A posteriori: (por experiencia) es sobre todo es utilizando los sentidos. (es sensible) basta con ver el
objeto.

Conocimiento intuitivo: es un conocimiento que surge de manera inmediata


Conocimiento discursivo: es a través de una serie de pasos.

Conocimiento empírico: o espontáneo, existen métodos, pero no universales.


Sus características son empírico y asistemático.
Conocimiento científico: es sistemático, organizado. Los métodos son universales.
Sus características son: selectiva, metódico y sistemático

Esquema de Tomás Chan Ventura


CONOCIMIENTO
Es Aquella información universalmente considerada como verdadera la cual puede ser
comprobable y no puede ser contradicha.

CONOCIMIENTO
ELEMENTOS
Sujetos
Objetos
Representaciones
CARACTERÍSTICAS
Objetivo
Universal
Verificable
CLASIFICACIÓN:
SEGÚN LOS OBJETOS: Intuitivos, Discursivos
SEGÚN LA EXPERIENCIA: A priori, A posteriori
SEGÚN EL NIVEL: Espontáneos, Científicos, Filosóficos

4. CUARTO VIDEO (10-08-20) AXIOLOGÍA: (Hecho por Mynor)


Es la naturaleza de los valores morales y sus características.
Objeto: cuando los sujetos lo intentamos, decir algo de nosotros mismos.
Subjetivo: Algo depende de un individuo, algo no puede llegar a un consenso universal, algo en lo
que no nos podemos equivocar.
Sujeto: El que conoce.
Objeto: lo que conoce

También podría gustarte