Plan COVID-19, Escogesa, RM #448-220-MINSA - P2 - 17.103 KM PDF
Plan COVID-19, Escogesa, RM #448-220-MINSA - P2 - 17.103 KM PDF
Plan COVID-19, Escogesa, RM #448-220-MINSA - P2 - 17.103 KM PDF
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 1 de 21
EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL " EMP. PE
-28 A (TACCSANAPAMPA) - CHIRIMACHAY - ACCOCUCHO - PICHCCAHUASI – LLAMACCASA
(PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE SELECCIÓN Nº 002-2020-MPH/CS)
TACCSANAPAMPA -
1 CHIRIMACHAY - ACCOCUCHO - Pilpichaca Huaytara Huancavelica
PICHCCAHUASI – LLAMACCASA
Profesional de la Salud
DNI N° 70542593
Nombre y Apellidos Anely Odelia Auris Manchego
Fecha de nacimiento 12/07/1994
Edad 26 años
Profesión Técnica en Enfermería
Especialidad Salud Ocupacional
Correo electrónico alexitoany@gmail.com
Celular 934453255
Puesto de trabajo Técnica en Enfermería
Lugar de trabajo Huaytara
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 3 de 21
DNI N° 20052648
Edad 46 años
N° de Colegiatura 97983
Celular 945070020
IV. INTRODUCCIÓN
V. OBJETIVOS
Gerente General:
o Gestionar y disponer de los recursos necesarios previa aprobación por parte del
Gobierno Regional Huancavelica para la implementación del PROTOCOLO COVID-19
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 5 de 21
Residencia:
o Coordinar con las diferentes áreas de proyecto la lista de los colaboradores esenciales
durante el estado de aislamiento social, así como los colaboradores que ingresarán en
ese periodo.
o Monitorear el cumplimiento del PROTOCOLO COVID-19
Profesional de la salud:
o Uso adecuado de los EPP y aplicación de procedimientos e instructivos específicos en
la atención de pacientes con COVID-19.
o Búsqueda activa de casos en proyecto y áreas de influencia, aplicando medidas de
bioseguridad.
o Atención y referencia de casos, aplicando el Protocolo COVID-19.
o Identificar contactos de casos confirmados en el centro de trabajo y en áreas de
influencia para su manejo, en coordinación con el servicio de salud.
o Comunicar al área de Seguridad, Residencia y administración los casos sospechosos y
confirmados que están siendo referidos.
o Comunicar al Especialista de Seguridad las estadísticas de casos.
Administración:
o Gestionar los ambientes de Triaje diferenciado y aislamiento, así como las condiciones
recomendadas de limpieza, alimentación y disposición de residuos.
o Gestionar los recursos necesarios para la implementación del PROTOCOLO COVID-19,
incluyendo las referencias de casos graves.
o Enviar una carta a cada empleador relacionado a transporte logístico y proveedores de
servicio, informando que ningún colaborador con síntomas respiratorios, prueba
rápida COVID-19 lgM/lgG positiva o comorbilidades podrá ingresar a los centros de
trabajo durante el estado de emergencia, caso contrario deberán firmar una
declaración jurada de responsabilidad de contagiarse.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 6 de 21
Trabajador:
o Informar al personal de salud sobre sus antecedentes patológicos (factores de riesgo)
y contacto con casos confirmados de COVID-19.
o Informar al personal de salud y supervisor si presenta síntomas respiratorios agudos.
o Colaborar con la evaluación médica y la realización de Prueba Rápida COVID -19.
o Cumplir estrictamente con las medidas preventivas y comunicar viajes fuera del país y
su estado de salud al retorno.
o El uso permanente de mascarillas, el distanciamiento social reglamentario y el aseo
frecuente y la desinfección de manos con alcohol en gel, alcohol líquido con
roseadores y el uso adecuado de los EPPs son obligatorios en todo momento.
Presupuesto
o El estimado del presupuesto por 75 días asciende a S/. 24,990.90 soles, este primer
monto comprende la compra de insumos y otros como único costo. En los costos se
tomó en cuenta la identificación de sintomatología, medidas preventivas, medidas de
protección personal, limpieza y desinfección, y a otros componentes relacionados a la
comunicación y sensibilización (Ver Anexo 02)
VERIFICACIÓN Y
ACTIVIDAD RESPONSABLE IMPLEMENT.
CAPACITACIÓN
Desinfección de oficina: Encargado de Empleador/ Responsable
Diario Limpieza Administraci del servicio de
ón SST.
Desinfección de Comedor y SS.HH.: Encargado de Previo al inicio
Diario Limpieza de las labores.
Sustento con
Desinfección de Campamento General: Encargado de registros.
Interdiario (Mie –Jue – Sab) Limpieza Capacitación
al personal
Desinfección de herramientas y Encargado de que realiza la
Materiales: Almacén y Jefe desinfección
Diario de Frente de de los
Trabajo. ambientes y
superficies de
Desinfección de Equipos: Controlador de trabajo.
Interdiario (Mie –Jue – Sab) equipos y
máquinas.
Insumos y Equipos:
Hipoclorito de sodio, Amonio
Cuaternario, Alcohol.
Mochila fumigadora de 25 L.
EPP:
Camisa y pantalón con cintas reflectivas,
casco, guantes de limpieza, botas con
punta de acero, mascarilla, cortaviento,
traje tyvet, lentes google, tapones
auditivos.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 8 de 21
VERIFICACIÓN
ACTIVIDAD RESPONSABLE IMPLEMENT. Y
CAPACITACIÓN
Limpieza y desinfección de oficina: Encargado de Empleador/ Responsable
Diario Limpieza Administración el servicio de
SST.
Limpieza y desinfección de SS.HH.: Encargado de Previo al
Diario limpieza inicio de las
labores.
Limpieza y desinfección de comedor: Encargado de Sustento con
Diario la cocina registros.
Capacitación
Limpieza y desinfección de campamento Encargado de al personal
General: Limpieza que realiza la
Interdiario (Mie –Jue – Sab) limpieza y
desinfección
Limpieza y desinfección de herramientas y Encargado de de los
materiales: Almacén y Jefe ambientes y
Diario de Frente de superficies
Trabajo. de trabajo.
EPP:
Camisa y pantalón con cintas
reflectivas, casco, guantes de limpieza,
botas con punta de acero, mascarilla,
cortaviento, traje tyvet, lentes google,
tapones auditivos.
Para realizar la sanitización usaremos de hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución 1:50 si se usa
cloro domestico a una concentración inicial de 5%). Esto equivale a que por cada litro de
agua se debe agregar veinte (20) ml. de cloro (4 cucharaditas).
Mantendremos provisión continua en los servicios higiénicos con los insumos básicos (agua,
jabón líquido, papel toalla, papel higiénico y/o alcohol gel con un mínimo de 70% de
alcohol).
9.2.1. El responsable del Servicio de SST, de cada centro de trabajo, deberá gestionar para
todos los trabajadores los siguientes pasos:
9.2.2. De identificarse un caso sospechoso o tomar conocimiento de ser contacto con un caso
confirmado, se procederá con las siguientes medidas por el profesional de salud.
o Uno de los puntos de lavado o dispensador de alcohol deberá ubicarse al ingreso del
centro de trabajo, estableciéndose el lavado de manos o desinfección previo al inicio
de sus actividades laborales, en lo que sea posible con mecanismos que eviten el
contacto de las manos con grifos o manijas.
o Todo el personal debe realizar el lavado de manos y desinfección como obligación con
una duración mínima de veinte (20) segundos al ingresar y salir de las habitaciones, de
los servicios higiénicos y del comedor bajo la metodología indicada en los afiches.
Lavarse las manos con agua y jabón o usando un gel desinfectante a base de alcohol
que elimine el virus que pueda haber en sus manos (Ver Anexo 07, 08)
o Así mismo, todo trabajador deberá lavarse las manos antes y después de comer,
después de ir al baño, después de toser o estornudar o cuando crean que existe riesgo
de contagio.
o Secarse con papel toalla y antes de desecharlo abrir las perillas de las puertas con el
mismo papel para luego desecharlo en un tacho de basura.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 12 de 21
9.4.1. Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el profesional de
salud asegura las siguientes actividades para la sensibilización a los trabajadores:
1 Distanciamiento Social x x
Reporte de sintomatología
4 x x
COVID-19
Importancia de prevenir
9 diferentes formas de x x
estigmatización
o Los pasajeros deben evitar el contacto personal (saludos de manos, abrazos u otros),
así como mantener una distancia mínima de 1.5 metros, uno de otro al momento de
formar la fila de espera del embarque o desembarque de la unidad de transporte que
se contratará.
o Adecuada separación entre los pasajeros (distancia mínima de 1 metro).
o Procurar contar con una adecuada ventilación en la unidad de transporte durante el
servicio, siendo alternativas a emplear, de ser el caso: apertura de ventanas, apertura
de compuerta superior en dirección contraria al movimiento de la unidad de
transporte, entre otras.
o Proporcionar alcohol gel al subir y bajar de la unidad, ya sea en frascos personales.
o por medio de un dispensador en la unidad de transporte.
o Uso de mascarillas textiles comunitarias, durante todo el viaje por parte de todos los
viajeros (incluido el conductor).
o En caso se detecte a un trabajador que presente síntomas de fiebre y falta de aire en
el trayecto del viaje, el conductor del vehículo deberá proceder a reportar a la central
de la empresa para que se haga trasbordo del personal y se le lleve al trabajador al
establecimiento de salud más cercano.
o Los conductores deben permanecer en sus unidades o dentro de la zona segura
establecida por la empresa cuando ingresan o salen de proyecto.
o Queda terminantemente prohibido recoger pasajeros o terceros durante el trayecto
hacia y desde el centro laboral.
o Tolerancia cero a ingerir alcohol y drogas durante el trayecto.
o Se muestra la lista de chequeo con los componentes mínimos a considerar. (Ver Anexo
12)
o Aprobación del plan de vigilancia, prevención y control de COVID-19, por parte del Servicio
de Seguridad y Salud en el Trabajo de Escogesa, ya que se tiene menos de 20 trabajadores.
XIII. ANEXOS
MASCARILLA TEXTIL, SEGUN RM-135-2020-MINSA (5 COLORES DIFERENTES)- TRABAJADORES UNID 100.00 4.50 450.00
1. PERSONAL
1.1. Personal de Desinfección
3. PROCEDIMIENTO
3.1. Alistar los insumos a utilizar para la desinfección/fumigación.
3.2. Preparar y mezclar los insumos de fumigación (agua + hipoclorito de sodio), en
proporción 20ml/litro=4 cucharaditas/litro.
Proporción de fumigación
Comedor y SS.HH Campamento Oficina
5lt agua/20 cucharaditas 25lt agua/100 10lt agua/ 40
cucharaditas cucharaditas
Cronograma de fumigación
Comedor y SS.HH Campamento Oficina
Diario Interdiario 2 veces por semana
L-M-M-J-V-S Mie – Jue - Sab Mie - Vie
Tiempo: 20 min Tiempo: 1 hora Tiempo: 20 min
Hora: 3.00 pm Hora: 9:00 am Hora: 6:00 am
Nota: Los días domingos lo realiza cada personal que hace uso de los ambientes y
encargados del área de trabajo y/o similar.
4. RESTRICCIONES
4.1. Cualquiera de los pasos descritos se paralizará en los casos siguientes:
No contar con los adecuados equipos, epps y otros en mención anterior.
No contar con la capacitación y autorización en uso de equipo de fumigación.
PERSONAL
1.1. Limpieza
EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES
2.1. Camisa y pantalón con cintas reflectivas, casco, guantes de limpieza, botas con punta de
acero, mascarilla, cortaviento.
2.2. Escoba, recogedor, balde, trapeadores, paños absorbentes, escobillón, detergente, lejía
(hipoclorito de sodio), desinfectante para baño, roseadores para la desinfección.
2.3. Dosificador artesanal.
3. PROCEDIMIENTO
Oficina y SS.HH.
3.1. Alistar los insumos y materiales para la limpieza y desinfección.
3.2. Barrer
3.3. Pasar trapo húmedo al piso, añadiendo detergente.
3.4. Desinfectar los escritorios de forma manual, proporción de la lejía 4 cucharaditas/lt = 20 ml/lt
3.5. Desinfectar el piso (escoba, trapo y lejía)
3.6. Limpieza de sanitarios de SS.HH. con escobillón, añadiendo detergente y agua.
3.7. Desinfección y trapeado de piso.
3.8. En los puntos de mayor contacto como pasamanos, manijas, mesas se realizará la limpieza y
desinfección más exhaustivo y continuo.
3.9. En oficinas limpiar y desinfectar las superficies del entorno laboral y los objetos de uso común
y de alto contacto como: impresora, copiadora, teclado, mouse, computadora, superficies de
los escritorios entre otros.
3.10. Realizar orden y limpieza
3.11. Guardar los materiales y insumos de limpieza y desinfección.
Campamento
Barrer
Pasar trapo húmedo de piso
Desinfectar
Nota: Los días domingos lo realiza cada personal que hace uso de los ambientes y encargados del
área de trabajo y/o similar.
4. RESTRICCIONES
4.1. Cualquiera de los pasos descritos se paralizará en los casos siguientes:
No contar con los adecuados equipos, epps y otros en mención anterior.
No contar con la capacitación para realizar la limpieza.
1. PERSONAL
1.1. Cocinero
1.2. Ayudante de cocina
2. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES
2.1. Uniforme, gorra, guantes de limpieza, zapato, mascarilla, mandil de plástico.
2.2. Escoba, recogedor, balde, trapeadores, paños absorbentes, detergente, lejía
(hipoclorito de sodio), agua, jabón, roseadores para la desinfección.
2.3. Dosificador artesanal.
3. PROCEDIMIENTO
3.1. Alistar los insumos y materiales para la limpieza y desinfección de comedor.
3.2. Barrer
3.3. Pasar trapo húmedo al piso
3.4. Desinfectar el piso y paredes (escoba, trapo y lejía)
3.5. Limpieza de conservadores, mesas, sillas, etc., añadiendo detergente y agua.
3.6. Desinfección de forma manual de conservadores, mesas, sillas, etc., utilizando
trapos o paños absorbentes con la solución de hipoclorito de sodio y agua,
proporción de la lejía 4 cucharaditas/lt = 20 ml/lt.
3.7. El comedor se limpiará y desinfectará antes de que el personal ingrese y después
que se retire.
3.8. Ventilación de ambientes después de la limpieza y desinfección.
3.9. Lavado y desinfección de menaje de cocina antes y después de su uso.
3.10. Realizar orden y limpieza
3.11. Almacenamiento de los materiales e insumos de limpieza y desinfección.
4. RESTRICCIONES
4.1. Cualquiera de los pasos descritos se paralizará en los casos siguientes:
No contar con los adecuados equipos, epps y otros en mención anterior.
No contar con la capacitación para realizar la limpieza y desinfección.
1. PERSONAL
1.1. Conductor.
3. PROCEDIMIENTO
3.1. Alistar los insumos y materiales para la limpieza y desinfección del vehículo.
3.2. Limpiar y desinfectar las unidades móviles antes del inicio de los traslados de los
trabajadores hacia la zona de trabajo o a su retorno, para el traslado de refrigerios y
al término de la jornada de trabajo.
3.3. El conductor del vehículo tendrá toallas de papel descartable y rociador con soluciones
desinfectantes de hipoclorito de sodio para limpiar los tableros, volantes, manijas de
puertas, palancas de cambios, entre otros; además de alcohol gel para su uso
personal. (proporción de la lejía 4 cucharaditas/lt = 20 ml/lt).
3.4. Almacenamiento de los materiales e insumos de limpieza y desinfección.
3.5. Disponer de un depósito para la generación de residuos.
3.6. Llevar un control de actividades sobre la cantidad de veces de limpieza y desinfección
de vehículo
4. RESTRICCIONES
4.1. Cualquiera de los pasos descritos se paralizará en los casos siguientes:
No contar con los adecuados equipos, epps y otros en mención anterior.
No contar con la capacitación para realizar la limpieza y desinfección.
Área:
Catastróficos
(50) 50 100 150 200 250
Mayor
(20) 20 40 60 80 100
SEVERIDAD
Moderado alto
(10) 10 20 30 40 50
Moderado
(5) 5 10 15 20 25
Moderado Leve
(2) 2 4 6 8 10
Mínima
(1) 1 2 3 4 5
PROBABILIDAD
VALORACIÓN DE RIESGOS
Evaluación de Riesgo
Tipo de Tipo de
Puesto Riesgo Mr Controles
puesto peligro Probabilidad Severidad
PxS
Operadores Operativo Biológico: Contagio Lavado de mano
Ayudantes (trabajo de Bacterias, Desinfección, medición de
Personal piso (otros) campo) Virus T° corporal
2 Pruebas de descarte (bajo
1 2 indicación)
(Bajo)
Ventilación de espacios.
Distanciamiento social
Uso de epp con riesgo bajo
Jefes de frente de trabajo Operativo Biológico: Contagio Lavado de mano
Coordinador/Residente (trabajo de Bacterias, Desinfección, medición de
Administración campo y Virus T° corporal
Personal de limpieza y desinfección. gabinete) Pruebas de descarte (bajo
15
3 5 indicación)
(Medio)
Ventilación de espacios.
Distanciamiento social
Uso de epp con riesgo
medio
Enfermera Operativo Biológico: Contagio Lavado de mano
Especialista de Seguridad (trabajo de Bacterias, Desinfección, medición de
Especialista de M. Ambiente campo y Virus T° corporal
80
gabinete) 4 20 Pruebas de descarte
(Alto)
Ventilación de espacios.
Distanciamiento social
Uso de epp con riesgo alto
3. Para la implementación de los controles operacionales en el área de trabajo, se ha
establecido una jerarquía de controles, la cual se gráfica de la siguiente forma.
Anexo 6
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL F-E-23
TRABAJO Revisión: 00
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.
Apellidos y nombres:
SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre
……………………………………………………………………………………….
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte
He sido informado que de omitir o declarar información falsa puedo perjudicar la salud de mis compañeros
Fecha: / / Firma
Anexo 7
Anexo 8
Anexo 9
HIGIENE RESPIRATORIA
Anexo 10
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LOS PUESTOS DE TRABAJO, SEGÚN NIVEL DE RIESGO
NIVEL DE RIESGO DE PUESTO DE TRABAJO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Respirador N95
Careta facial
RIESGO ALTO DE EXPOSICIÓN Gafas de protección
Guantes para protección biológica
Traje para protección biológica
Mascarilla comunitaria de tela
(reutilizables y lavables, de 5 colores)
Respirador N95 (opcional para trabajos
RIESGO MEDIANO DE EXPOSICIÓN de alto riesgo)
Lentes de protección (opcional para
trabajos de alto riesgo)
Careta facial
Mascarilla comunitaria de tela
(reutilizables y lavables, de 5 colores)
RIESGO BAJO DE EXPOSICIÓN
(DE PRECAUCIÓN)
Lentes de protección
Careta facial (opcional para trabajos de
alto riesgo)
Fuente: Lineamientos para vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19 (R.M. N° 448-2020-MINSA)
Anexo 11
CASOS SOSPECHOSOS
MEDIDAS DE HIGIENE
SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCION
EN EL CENTRO DE TRABAJO
MEDIDAS PREVENTIVAS