Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan COVID-19, Escogesa, RM #448-220-MINSA - P2 - 17.103 KM PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001

SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 1 de 21

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE


COVID-19 EN EL TRABAJO – ESCOGESA

ELABORADO REVISADO APROBADO

JESÚS SANTIVÁÑEZ NÁJERA YOSHIRO CAPCHA TAYPE EDWIN ESPINOZA ZUÑIGA


Especialista de Impacto Residente de Obra Gerente General
Ambiental y Seguridad Vial
FECHA: agosto 2020 FECHA: agosto 2020 FECHA: agosto 2020
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 2 de 21

I. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA

o Razón Social: Escogesa


o RUC: 20486290910
o Dirección: Avenida Santos Villa N° 766
o Región: Huancavelica
o Provincia: Huancavelica
o Distrito: Ascensión

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL " EMP. PE
-28 A (TACCSANAPAMPA) - CHIRIMACHAY - ACCOCUCHO - PICHCCAHUASI – LLAMACCASA
(PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE SELECCIÓN Nº 002-2020-MPH/CS)

N° Dirección Distrito Provincia Departamento

TACCSANAPAMPA -
1 CHIRIMACHAY - ACCOCUCHO - Pilpichaca Huaytara Huancavelica
PICHCCAHUASI – LLAMACCASA

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

Profesional de la Salud
DNI N° 70542593
Nombre y Apellidos Anely Odelia Auris Manchego
Fecha de nacimiento 12/07/1994
Edad 26 años
Profesión Técnica en Enfermería
Especialidad Salud Ocupacional
Correo electrónico alexitoany@gmail.com
Celular 934453255
Puesto de trabajo Técnica en Enfermería
Lugar de trabajo Huaytara
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 3 de 21

Responsable del Servicio de Seguridad y Salud de los Trabajadores

DNI N° 20052648

Nombre y Apellidos Jesús Santiváñez Nájera

Fecha de nacimiento 08/11/1973

Edad 46 años

Profesión Ingeniero de Minas

Especialidad Seguridad y Salud Ocupacional

N° de Colegiatura 97983

Correo electrónico jsantivanez@cip.org.pe

Celular 945070020

Puesto de trabajo Esp. de Impacto Ambiental y Seguridad Vial

Lugar de trabajo Huaytara

IV. INTRODUCCIÓN

o En Escogesa estamos comprometidos en trabajar con integridad, manteniendo un


liderazgo en la protección de la Salud y Seguridad de nuestros colaboradores de acuerdo
con nuestros valores.
o Este enfoque guía nuestros objetivos, manteniendo el diálogo honesto, constructivo y
transparente con nuestros grupos de interés y el apoyo solidario de nuestros
proveedores, a través del cumplimiento de los siguientes compromisos:

 Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos de nuestras


actividades.
 Promover un ambiente de trabajo seguro, libre de lesiones y enfermedades
ocupacionales.
 Cumplir y/o superar los requisitos legales, así como otras disposiciones
relacionadas con la salud y seguridad.
 Comunica, capacitar y reentrenar de forma permanente a nuestros
colaboradores sobre los peligros, riesgos y medidas de control relacionadas
con la salud y la seguridad en su lugar de trabajo.
 Revisar, auditar y mejorar en forma continua nuestro sistema de Gestión en
Salud y Seguridad.
 Integrar la Seguridad y la salud a nuestra vida diaria, tanto dentro como fuera
de nuestro lugar de trabajo, promoviendo estilos de vida saludables y
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 4 de 21

seguros para conseguir el bienestar familiar y plenitud de nuestros


colaboradores y grupos de interés, y ser reconocidos por nuestra sólida
cultura de Salud y Seguridad.

o En rigurosa observancia de la normatividad dictada tras la declaratoria de Estado de


Emergencia nacional por el brote y propagación del COVID-19, Escogesa ha
implementado las acciones necesarias para garantizar, con personal estrictamente
indispensable, el sostenimiento de operaciones críticas y restablecimiento de las
actividades en el proyecto mejoramiento de carretera, una vez que sea superada la
situación de emergencia.

o Este documento contiene los objetivos, la nómina de trabajadores, la cantidad de


personal con riesgo de exposición a COVID-19, los procedimientos de prevención del
COVID-19, los procedimientos para el regreso e reincorporación al trabajo, así como las
responsabilidades del cumplimiento del plan. También se presenta en este documento
el presupuesto de insumos y otros. Este plan puede ser actualizado con protocolos
adicionales, con el propósito de mantener al día las mejores prácticas de vigilancia,
prevención y control. La implementación y ejecución de este Plan estará sujeto a la
evaluación, aprobación y financiamiento por parte del Gobierno Regional de
Huancavelica.

o El presente plan es de alcance y cumplimiento obligatorio para todos los colaboradores


de Escogesa, así como para toda persona, incluida las visitas, que ingrese a la operación
u oficinas declaradas como lugar de trabajo de Escogesa.

V. OBJETIVOS

o El objetivo de la Implementación del Protocolo del Ministerio de Transportes y


comunicaciones y de la Directiva del Gobierno Regional Huancavelica es asegurar y
proteger la salud de los trabajadores de Icycon que laboran en la EJECUCIÓN DEL
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL "EMP. PE -28 A (TACCSANAPAMPA) -
CHIRIMACHAY - ACCOCUCHO - PICHCCAHUASI – LLAMACCASA”, Huaytara – Huancavelica frente
al riesgo de contagio del Coronavirus COVID–19.

VI. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

o Icycon presenta la relación de trabajadores. (Ver Anexo 01).

VII. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

Gerente General:
o Gestionar y disponer de los recursos necesarios previa aprobación por parte del
Gobierno Regional Huancavelica para la implementación del PROTOCOLO COVID-19
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 5 de 21

o Monitorear el protocolo COVID-19 para evitar el impacto de la infección en la unidad


operativa.

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:


o Aprobar y realizar el seguimiento del cumplimiento de los compromisos establecidos
en esté plan.

Residencia:
o Coordinar con las diferentes áreas de proyecto la lista de los colaboradores esenciales
durante el estado de aislamiento social, así como los colaboradores que ingresarán en
ese periodo.
o Monitorear el cumplimiento del PROTOCOLO COVID-19

Responsable del Servicio de Seguridad y Salud de los Trabajadores:


o Revisar, actualizar e implementar el PROTOCOLO COVID-19.
o Aprobar y supervisar la implementación del PROTOCOLO COVID-19.
o Monitorear el cumplimiento del PROTOCOLO COVID 19.
o Coordinar las responsabilidades internas de los colaboradores del PROTOCOLO COVID-
19.

Profesional de la salud:
o Uso adecuado de los EPP y aplicación de procedimientos e instructivos específicos en
la atención de pacientes con COVID-19.
o Búsqueda activa de casos en proyecto y áreas de influencia, aplicando medidas de
bioseguridad.
o Atención y referencia de casos, aplicando el Protocolo COVID-19.
o Identificar contactos de casos confirmados en el centro de trabajo y en áreas de
influencia para su manejo, en coordinación con el servicio de salud.
o Comunicar al área de Seguridad, Residencia y administración los casos sospechosos y
confirmados que están siendo referidos.
o Comunicar al Especialista de Seguridad las estadísticas de casos.

Administración:
o Gestionar los ambientes de Triaje diferenciado y aislamiento, así como las condiciones
recomendadas de limpieza, alimentación y disposición de residuos.
o Gestionar los recursos necesarios para la implementación del PROTOCOLO COVID-19,
incluyendo las referencias de casos graves.
o Enviar una carta a cada empleador relacionado a transporte logístico y proveedores de
servicio, informando que ningún colaborador con síntomas respiratorios, prueba
rápida COVID-19 lgM/lgG positiva o comorbilidades podrá ingresar a los centros de
trabajo durante el estado de emergencia, caso contrario deberán firmar una
declaración jurada de responsabilidad de contagiarse.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 6 de 21

o Realizar seguimiento de casos confirmados con sintomatología grave referidos para


manejo especializado.
o Asegurar evaluación de contacto de casos confirmados en el grupo familiar.

Trabajador:
o Informar al personal de salud sobre sus antecedentes patológicos (factores de riesgo)
y contacto con casos confirmados de COVID-19.
o Informar al personal de salud y supervisor si presenta síntomas respiratorios agudos.
o Colaborar con la evaluación médica y la realización de Prueba Rápida COVID -19.
o Cumplir estrictamente con las medidas preventivas y comunicar viajes fuera del país y
su estado de salud al retorno.
o El uso permanente de mascarillas, el distanciamiento social reglamentario y el aseo
frecuente y la desinfección de manos con alcohol en gel, alcohol líquido con
roseadores y el uso adecuado de los EPPs son obligatorios en todo momento.

VIII. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL


PLAN

Presupuesto
o El estimado del presupuesto por 75 días asciende a S/. 24,990.90 soles, este primer
monto comprende la compra de insumos y otros como único costo. En los costos se
tomó en cuenta la identificación de sintomatología, medidas preventivas, medidas de
protección personal, limpieza y desinfección, y a otros componentes relacionados a la
comunicación y sensibilización (Ver Anexo 02)

Proceso de adquisición de insumos


o La lista de algunas empresas proveedoras de insumos, materiales y equipos para la
vigilancia, prevención y control del COVID-19 de Escogesa se encuentran en la ciudad
de Huancavelica, los cuales se solicitarán de acuerdo al cronograma y los desembolsos
efectuados por el Gobierno Regional Huancavelica.

IX. LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL


TRABAJO

9.1. LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 7 de 21

9.1.1. DESINFECCIÓN GENERAL

VERIFICACIÓN Y
ACTIVIDAD RESPONSABLE IMPLEMENT.
CAPACITACIÓN
Desinfección de oficina: Encargado de Empleador/  Responsable
 Diario Limpieza Administraci del servicio de
ón SST.
Desinfección de Comedor y SS.HH.: Encargado de  Previo al inicio
 Diario Limpieza de las labores.
 Sustento con
Desinfección de Campamento General: Encargado de registros.
 Interdiario (Mie –Jue – Sab) Limpieza  Capacitación
al personal
Desinfección de herramientas y Encargado de que realiza la
Materiales: Almacén y Jefe desinfección
 Diario de Frente de de los
Trabajo. ambientes y
superficies de
Desinfección de Equipos: Controlador de trabajo.
 Interdiario (Mie –Jue – Sab) equipos y
máquinas.

Desinfección de camionetas y veh. liviano: Encargado de


 Interdiario (Mie –Jue – Sab) limpieza

Método: (Según corresponda)


 Para interiores: Pulverizado
 Para exteriores: Pulverizado
 Focos puntuales: Pulverizado

Insumos y Equipos:
 Hipoclorito de sodio, Amonio
Cuaternario, Alcohol.
 Mochila fumigadora de 25 L.

EPP:
Camisa y pantalón con cintas reflectivas,
casco, guantes de limpieza, botas con
punta de acero, mascarilla, cortaviento,
traje tyvet, lentes google, tapones
auditivos.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 8 de 21

9.1.2. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

VERIFICACIÓN
ACTIVIDAD RESPONSABLE IMPLEMENT. Y
CAPACITACIÓN
Limpieza y desinfección de oficina: Encargado de Empleador/  Responsable
 Diario Limpieza Administración el servicio de
SST.
Limpieza y desinfección de SS.HH.: Encargado de  Previo al
 Diario limpieza inicio de las
labores.
Limpieza y desinfección de comedor: Encargado de  Sustento con
 Diario la cocina registros.
 Capacitación
Limpieza y desinfección de campamento Encargado de al personal
General: Limpieza que realiza la
 Interdiario (Mie –Jue – Sab) limpieza y
desinfección
Limpieza y desinfección de herramientas y Encargado de de los
materiales: Almacén y Jefe ambientes y
 Diario de Frente de superficies
Trabajo. de trabajo.

Limpieza y desinfección de equipos: Controlador


 Diario de equipos y
máquinas.

Limpieza y desinfección de camionetas y Conductor


vehículo liviano:
 Diario

Método: (Según corresponda)


 Barre
 Pasar trapo húmedo al piso
 Desinfectar
Insumos y Equipos:
Escoba, recogedor, balde, trapeadores,
paños absorbentes, escobillón,
detergente, lejía (hipoclorito de sodio),
desinfectante para baño, roseadores
para la desinfección.
Alcohol líquido al 90%, Alcohol en gel
antibacterial, jabón líquido
antibacterial y papel toalla.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 9 de 21

EPP:
Camisa y pantalón con cintas
reflectivas, casco, guantes de limpieza,
botas con punta de acero, mascarilla,
cortaviento, traje tyvet, lentes google,
tapones auditivos.

Para realizar la sanitización usaremos de hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución 1:50 si se usa
cloro domestico a una concentración inicial de 5%). Esto equivale a que por cada litro de
agua se debe agregar veinte (20) ml. de cloro (4 cucharaditas).

Mantendremos provisión continua en los servicios higiénicos con los insumos básicos (agua,
jabón líquido, papel toalla, papel higiénico y/o alcohol gel con un mínimo de 70% de
alcohol).

Procedimientos de limpieza y desinfección. (Ver Anexo 03)

Se verificará y dará conformidad del trabajo de limpieza y desinfección mediante registro.


(Ver Anexo 04)

9.2. LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL


REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO

9.2.1. El responsable del Servicio de SST, de cada centro de trabajo, deberá gestionar para
todos los trabajadores los siguientes pasos:

Para la implementación de los lineamientos será responsable el empleador mediante su


Administración.

o Identificaremos los riesgos de exposición a SARS-CoV-2 (COVID-19) de cada puesto de


trabajo. (Ver Anexo 05).
o Antes de ingresar a realizar labores, evaluaremos utilizando una Ficha de
Sintomatología COVID-19 que será una Declaración Jurada para regreso al trabajo (Ver
Anexo 06). Usaremos medios físicos para emitir y recibir la ficha.
o Implementaremos insumos para la evaluación e identificación de los trabajadores
como alcohol líquido de 90%, alcohol en gel antibacterial, jabón líquido, lejía
(hipoclorito de sodio), frascos extinguidores o roseadores spray de esterilización de 1
litro.
o Para la función de gestionar o realizar la vigilancia de la salud de los trabajadores por
exposición al COVID-19, se contará con un profesional de la salud de acuerdo al
tamaño de empresa, número de trabajadores de nuestra organización de 20
trabajadores, de tipo 2: Profesional de la Salud con capacitación en salud ocupacional.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 10 de 21

o Para el control de la temperatura corporal aleatoria al momento de ingreso al centro


de trabajo nos apoyaremos con el profesional de salud, ante lo cual implementaremos
de 1 termómetros digital sin contacto.
o Todo trabajador que cumpla criterios de caso sospechoso deberá ser manejado de
acuerdo al Documento Técnico Atención y Manejo Clínico de Casos de COVID-19 del
MINSA.
o La aplicación de pruebas serológicas o moleculares para vigilancia de la COVID-19,
según normas del Ministerio de Salud, a aquellos trabajadores en puestos de trabajo
con Alto o Muy Alto Riesgo, las mismas que están a cargo del empleador.
o Para puestos de Mediano y Bajo Riesgo la aplicación de pruebas serológicas o
moleculares no es obligatorio, y se deben hacer únicamente bajo la indicación del
profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o según indicación
de la Autoridad Nacional o Regional de Salud.
o No se recomienda la realización de pruebas moleculares si serológicas (en todos los
niveles de riesgo) a los trabajadores que hayan presentado una prueba positiva y/o
tengan el alta epidemiológica, ya que el tiempo de duración de los anticuerpos en
sangre o la reversión de los mismos aún es incierta y no indica posibilidad de contagio.

La valoración de las acciones realizadas, en el marco de este lineamiento permite al


profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, determinar si el
trabajador puede regresar o reincorporarse a su puesto de trabajo.

9.2.2. De identificarse un caso sospechoso o tomar conocimiento de ser contacto con un caso
confirmado, se procederá con las siguientes medidas por el profesional de salud.

Para la implementación de los lineamientos será responsable el empleador mediante su


Administración.
1. Derivación a un establecimiento de salud para su manejo de acuerdo a lo establecido en
la Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, “Aprueban el documento Técnico;
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por la COVID-19 en el
Perú” o el que haga sus veces.
2. Evaluación por el responsable de la salud en el trabajo para identificar potenciales
contactos.
3. Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción y/o IAFA del trabajador para el
seguimiento de casos correspondiente.
4. Brindar material e información sobre la prevención del contagio de la COVID-19,
medidas de higiene y cuidados que debe llevar en casa.

o Se recomienda realizar seguimiento clínico a distancia, diario o Interdiario, al


trabajador identificado como caso sospechoso contacto de un caso confirmado, según
corresponda.
o En los trabajadores identificados como casos sospechosos, en los que se confirma el
diagnóstico de la COVID-19, o que constituyan contacto de un caso confirmado,
durante los 14 días calendario de aislamiento o cuarentena y antes del regreso al
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 11 de 21

trabajo; el trabajador, a través del profesional de salud, gestiona o realiza la evaluación


clínica respectiva, para completar el aislamiento o cuarentena y la fecha probable de
alta respectiva.
o Como parte de las medidas excepcionales de carácter transitorio ante la emergencia
sanitaria por la COVID-19 y ante un caso sospechoso de COVID-19 o contacto con un
caso confirmado, el empleador procederá con otorgar el descanso médico con la firma
del médico tratante o médico a cargo de la vigilancia de la salud, por el tiempo de
aislamiento y/o cuarentena para proteger y resguardar la salud e integridad del
trabajador, así como del resto de la Institución.

9.3. LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

Para la implementación de los lineamientos será responsable el empleador mediante su


Administración.
Responsable de verificación Jefe de cada frente de trabajo, Servicio de SST y Profesional de
la Salud.

o Implementación de 2 puntos de lavado de manos, para los lavados de mano


implementaremos lavaderos de manos portátiles sobre una estructura metálica,
estanque de agua, circuito de conexión de agua con caño, montaje de estructura
metálica para el estanque y accesorios. Asimismo, en los puntos señalados se
proporcionará de jabón líquido o jabón desinfectante, papel toalla y alcohol en gel
antibacterial líquido, para el uso libre de lavado y desinfección de los trabajadores.

 Los Jefes de cada frente de trabajo verificarán el reabastecimiento permanente de


dichos insumos en los puntos donde se encuentren ubicados, su mantenimiento y
traslado cuando hay avance.

o Uno de los puntos de lavado o dispensador de alcohol deberá ubicarse al ingreso del
centro de trabajo, estableciéndose el lavado de manos o desinfección previo al inicio
de sus actividades laborales, en lo que sea posible con mecanismos que eviten el
contacto de las manos con grifos o manijas.
o Todo el personal debe realizar el lavado de manos y desinfección como obligación con
una duración mínima de veinte (20) segundos al ingresar y salir de las habitaciones, de
los servicios higiénicos y del comedor bajo la metodología indicada en los afiches.
Lavarse las manos con agua y jabón o usando un gel desinfectante a base de alcohol
que elimine el virus que pueda haber en sus manos (Ver Anexo 07, 08)
o Así mismo, todo trabajador deberá lavarse las manos antes y después de comer,
después de ir al baño, después de toser o estornudar o cuando crean que existe riesgo
de contagio.
o Secarse con papel toalla y antes de desecharlo abrir las perillas de las puertas con el
mismo papel para luego desecharlo en un tacho de basura.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 12 de 21

o En ausencia de agua y jabón disponibles, usaremos un desinfectante para manos a


base de alcohol gel con un mínimo del 70% de alcohol.
o Si las manos están visiblemente sucias, siempre lavarse con agua y jabón.
o En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección se indicará mediante
carteles, la ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso de alcohol para
la higiene de manos. Se debe tener en cuenta que el uso de alcohol gel o líquido no
reemplaza el lavado de manos.
o Al toser o estornudar, se deberá cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado o con
un papel desechable, y tire el papel inmediatamente. (Ver Anexo 09).

9.4. LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO

9.4.1. Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el profesional de
salud asegura las siguientes actividades para la sensibilización a los trabajadores:

Para la implementación de los lineamientos será responsable el empleador mediante su


Administración.
Responsable de las medidas, el profesional de la Salud.

o Brindaremos información sobre la COVID-19 y medios de protección laboral en las


actividades de capacitación, que incluyan distanciamiento social, uso de mascarilla e
higiene de manos.
o Implementación de 8 carteles informativos sobre COVID 19 y las medidas preventivas
en lugares visibles y medios existentes.
o Se implementará en las oficinas información visible para que todos los trabajadores
tengan acceso a la información actualizada sobre el COVID-19.
o Se sensibilizará en el uso de mascarillas como obligatoriedad durante la jornada
laboral, el tipo de mascarilla o protector respiratorio es de acuerdo a nivel de riesgo
del puesto de trabajo, conforme a las normas vigentes.
o Sensibilizaremos en la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología de la COVID-19; con formato de reporte, presencial y escrito.
o Facilitar medios para responder a las inquietudes de los trabajadores respecto a la
COVID-19; ante lo cual se implementará un buzón de sugerencias para los
trabajadores, con la finalidad de recepcionar iniciativas y comentarios sobre el COVID-
19.
o Educaremos al personal permanentemente en medidas preventivas, para evitar el
contagio por COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar;
proporcionamiento de información de forma virtual.
o Educaremos al personal sobre la importancia de prevenir diferentes formas de
estigmatización.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 13 de 21

PROGRAMA DE CAPACITACION DE SEGURIDAD SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DEL


VIRUS COVID 19
2020
Set - Oct - Nov
Item Tema Participantes
Sem Sem Sem Sem Sem
1 2 3 4 5

1 Distanciamiento Social x x

2 Uso de Mascarilla SUPERVISORES x x

3 Higiene de manos OBREROS x x

Reporte de sintomatología
4 x x
COVID-19

Medidas Preventivas para


5 evitar contagio COVID-19 en x x
el trabajo, comunidad y hogar

Importancia de prevenir
9 diferentes formas de x x
estigmatización

9.5. LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA

9.5.1. Acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19 en el ambiente de trabajo,


las cuales se implementarán considerando los siguientes aspectos:
Para la implementación de los lineamientos será responsable el empleador mediante su
Administración.
Responsable de verificación de cumplimiento, Jefe de cada frente de trabajo, Servicio de
SST y Profesional de la Salud.

o Se realizará inspecciones inopinadas para verificar el uso de mascarillas de manera


adecuada, tapando nariz y boca, es de carácter obligatorio, capacitación insitu, y el
seguimiento y control de las observaciones.
o Se realizará antes o durante el retorno la capacitación de los trabajadores en medidas
preventivas contra la COVID-19.
o Ambientes adecuadamente ventilados, se recomienda mantener las puertas de las
oficinas abiertas para evitar el recurrente contacto con las perillas o manija de las
puertas.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 14 de 21

o Renovación cíclica de volumen de aire según lo indicado por el Ministerio de Salud o


norma internacional oficial, según el riesgo encontrado en el ambiente de trabajo.
o Se mantendrá el distanciamiento social de al menos 1 metro entre trabajadores,
además del uso permanente de protector respiratorio, mascarilla quirúrgica o
comunitaria según corresponda.
o Quedan prohibidos los saludos con el contacto facial y/o físico apretón de manos entre
el personal y compartir utensilios con otras personas.
o Implementaremos horarios en los comedores, para los refrigerios diferidos en obra
(desayuno, almuerzo, cena), coordinando turnos y grupos en los cuales se asegure el
distanciamiento no menos de 2 metros entre persona y persona.
o Mantendremos distanciamiento entre mesas de los comedores no menos de 1 metro.
o El comedor se desinfectará antes de que el personal ingrese y después que se retire.
o Comunicaremos a los trabajadores la prohibición de compartir enseres y utensilios
para comer o beber, entre otros.
o Se evitará reuniones presenciales en ambientes cerrados y se priorizará el uso de
software para videoconferencias, telefonía u otro medio disponible. Las charlas de
sensibilización o para impartir instrucciones, serán con un máximo de 10 personas, al
aire libre y siempre que se garantice el distanciamiento entre personas de 1.5 m,
debiendo utilizar obligatoriamente mascarillas.
o La realizarán reuniones internas de trabajo o con la supervisión de obra, se deberá
respetar el distanciamiento respectivo y uso obligatorio de mascarillas, únicamente las
personas imprescindibles para el desarrollo de las mismas y de manera excepcional y
por el menor tiempo posible.
o Las reuniones con el Gobierno Regional Huancavelica, estas se realizarán de manera
virtual a través de video conferencias a ser implementadas para tal fin.
o Promoveremos el uso de medios digitales (APP, páginas web, correos electrónicos,
redes sociales, entre otros) para evitar la contaminación indirecta de la COVID-19 por
uso de papeles, bolígrafos, carpetas, entre otros.
o Cada colaborador deberá hacer uso de su propio bolígrafo y útiles de escritorio.
o Se prohibirá compartir el uso de un mismo equipo de teléfono celular y responder
llamadas de telefonía fija no asignada al trabajador.
o Para el campamento de trabajadores mantendremos el distanciamiento entre camas
no menor a 1.5 m, además se garantizará una adecuada ventilación natural.
o Se asignará habitaciones y camas permanentes y sin cambios.
o Dispondremos evitar aglomeraciones durante el ingreso y salida del centro de trabajo.
o Generar mecanismos para prevenir el contagio, se le proporcionará a todo el personal
roseadores de desinfección con alcohol líquido de 90%, estos para desinfectar sus
manos en todo momento.
o Se establecerá puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección Personal
usados, material descartable posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u
otros), para un manejo adecuado, como material contaminado, conforme establecido
en la normativa.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 15 de 21

o Los residuos potencialmente peligrosos desde el punto de vista sanitario (mascarillas,


guantes, papeles desechables, entre otros) tendrán un contenedor especial, de color
rojo (peligrosos) que será diferenciado con el contenedor que ya se cuenta para
residuos peligrosos, responsable del manejo de residuos sanitarios, el Especialista de
Medio Ambiente.
o Estos residuos serán debidamente envueltos en bolsas y serán limpiados una vez al día
como parte de la limpieza.
o Efectuaremos la segregación de la basura y desechos de oficina, implementando 2
bolsas de colores, los colores de bolsa (rojo para desechos que hayan tenido contacto
con secreciones, siendo obligatorio su uso en los SSHH) y las bolsas negras para
desechos de oficina (papel y otros similares).
o Para el transporte en combi, se mantendrá el espaciamiento de 1 metro entre
pasajeros.
o Para el transporte en camioneta, se mantendrá el espacio de 1 metro con habilitación
de separadores.
o Para el transporte en camioneta doble cabina, solo podrán viajar en el vehículo cuatro
personas: Conductor y otro trabajador. tendremos un pasajero más si el tiempo de
viaje es menor a veinte (20) minutos.
o Para todos los casos, los vehículos viajarán con ventilación natural, es decir, con las
ventanas abiertas y realizar paradas cada dos horas, para que los pasajeros tomen aire
en zonas despejadas, debiendo cumplir con mantener el distanciamiento de 1 metro.
o Todo el personal incluyendo el conductor, el uso obligatorio el equipo de protección
de personal, mascarilla, lentes, no debiendo quitarse estos en ningún momento.
o Los vehículos no se estacionarán en centros poblados o zonas con presencia de
aglomeración de gente.

9.6. LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Para la implementación de los lineamientos será responsable el empleador mediante su


Administración.
Responsable de verificación de cumplimiento, Jefe de cada frente de trabajo, Servicio de
SST y Profesional de la Salud.

o Personal de almacén y logística proporcionará los equipos de protección personal.


Asimismo, se implementará medidas para su uso correcto y obligatorio como
capacitaciones, inspecciones y letreros, se entregará los mismos tomando en cuenta
el riesgo de los puestos de trabajo para exposición ocupacional a COVID-19.
(Ver Anexo 10)
o Personal de salud, seguridad y medio ambiente, según el puesto de trabajo alto
emplearán la mascarilla N95, careta facial, gafas de protección, guantes para
protección biológica y traje para protección biológica.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 16 de 21

o Al personal con riesgo mediano se le proporcionará su mascarilla comunitaria (tela) de


cinco colores, opcional para casos de alto riesgo se le proporciona la mascarilla N95,
careta facial y lentes de protección.
o Al personal con riesgo bajo se le proporcionará la mascarilla textil de uso comunitario,
de acuerdo con las especificaciones técnicas emitidas por el MINSA, 5 mascarillas
bimestral de diferentes colores, lentes de protección, opcional para trabajos de alto
riesgo se le proporcionará la careta facial; las recomendaciones para el uso correcto y
obligatorio de la mascarilla. (Ver Anexo 11).
o Escogesa, proporcionará la mascarilla quirúrgica descartable solo para visitas.
o La mascarilla textil se cambiará cada 2 meses nuevo para el personal. En caso de tener
probable exposición con un paciente COVID 19, se desechará inmediatamente
después.

9.7. LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID


19.

9.7.1. Durante la emergencia sanitaria nacional, el empleador realizará la vigilancia de salud


de los trabajadores de manera permanente:

Para la implementación de los lineamientos será responsable el empleador mediante su


Administración y la vigilancia de la salud será realizado por el profesional de la Salud

o La vigilancia de la salud de los trabajadores es una práctica necesaria ante el riesgo de


exposición a la COVID-19 y debe realizarse de forma permanente durante el tiempo
que establezca el Ministerio de Salud.
o Profesional de salud vigilará la salud de los trabajadores y de acuerdo a lineamientos
de sintomatología.
o Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de todos los
trabajadores al momento de ingresar y al finalizar la jornada laboral, con la aprobación
del personal de salud que realiza la vigilancia de la salud de los trabajadores.
o El objetivo de la medición de temperatura es la captura de casos por lo que no es
necesario el registro unitario, salvo de los casos sospechosos.
o El empleador, a través del profesional de la salud o quien haga sus veces, es
responsable de la toma de temperatura y del seguimiento de cada trabajador con
temperatura mayor a 37.5 °C.
o Se indicará la evaluación médica de síntomas de la COVID-19 a todo trabajador que
presente temperatura mayor a 38.0 °C o con síntomas respiratorios; deberá retornar
a su domicilio (para el aislamiento domiciliario).
o La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo ergonómicos (jornadas
de trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos y otros), psicosocial
(condiciones de empleo, carga mental, carga de trabajo, doble presencia y otros), u
otros, que se generen como consecuencia de trabajar en el contexto de la Pandemia
de la COVID-19; para ello se establecen las medidas preventivas y correctivas que
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 17 de 21

correspondan, según lo determine el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o el


que haga sus veces; ante lo cual se establecerá jornada de trabajo definida, posturas
prolongadas con 2 tiempos de descanso de 10 min, realización de pausas activas, el
buen trato al personal, funciones específicas por puesto de trabajo y la motivación por
el trabajo que realizamos.
o En el Plan deberá considerar las medidas de salud mental para conservar un adecuado
clima laboral que favorezca la implementación del presente documento técnico; ante
lo cual se dispondrá de consejos como: busca un pasatiempo, mantén tus horarios de
sueño y comida, ten espacios y momentos de intimidad y hablar sobre nuestras
emociones.
o Durante la emergencia sanitaria y para garantizar la vigilancia epidemiológica del
trabajador en el contexto de la COVID-19, las entidades públicas, empresa públicas y
privadas, entre otras, que realicen el tamizaje para COVID-19 de sus trabajadores en
sus tópicos de medicina, salud ocupacional, entre otros, con insumos directamente
adquiridos por ellos, deben notificar inmediatamente al área competente de las
DIRIS/DISA/DIRESAS/GERESA, según corresponda. Todos los casos deben ser
notificados mediante el SISCOVID y al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y
Control de Enfermedades (CDC Perú) a través del aplicativo de la vigilancia de COVID-
19 (Noti web), disponible en: www://app7.dge.gob.pe/covid19/inicio a través del
personal de salud encargado.
o Durante la emergencia sanitaria y con fines de garantizar el seguimiento de contacto,
este podrá ser realizado por el personal de la salud del Servicio de Seguridad y Salud
en el Trabajo y/o las IAFAS y EPS, en coordinación con el área competente de las
DIRIS/DISA/DIRESAS/GERESA, según corresponda, priorizando los casos, de acuerdo al
criterio del personal de salud, inicialmente por 7 días, y según el caso lo amerite, se
ampliará hasta completar 14 días. Este podrá ser realizado mediante llamadas
telefónicas u otros medios electrónicos.

X. PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO.

10.1. CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO

Para la implementación de los lineamientos será responsable el empleador mediante su


Administración y su seguimiento será realizado por el profesional de la Salud y el Servicio
de SST.
o Se establece el proceso de regreso al trabajo, orientado a los trabajadores que
estuvieron en cuarentena social y que no presentaron sintomatología de COVID-19, ni
son actualmente caso sospechoso ni confirmado de COVID-19. En estos casos el
regreso es automático.
o Para el transporte terrestre del personal se considerará:
o Inspección pre-uso de la unidad móvil (check list)
o Desinfección previa y posterior del medio de transporte utilizado.
o Aforo máximo: 50% de capacidad.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 18 de 21

o Los pasajeros deben evitar el contacto personal (saludos de manos, abrazos u otros),
así como mantener una distancia mínima de 1.5 metros, uno de otro al momento de
formar la fila de espera del embarque o desembarque de la unidad de transporte que
se contratará.
o Adecuada separación entre los pasajeros (distancia mínima de 1 metro).
o Procurar contar con una adecuada ventilación en la unidad de transporte durante el
servicio, siendo alternativas a emplear, de ser el caso: apertura de ventanas, apertura
de compuerta superior en dirección contraria al movimiento de la unidad de
transporte, entre otras.
o Proporcionar alcohol gel al subir y bajar de la unidad, ya sea en frascos personales.
o por medio de un dispensador en la unidad de transporte.
o Uso de mascarillas textiles comunitarias, durante todo el viaje por parte de todos los
viajeros (incluido el conductor).
o En caso se detecte a un trabajador que presente síntomas de fiebre y falta de aire en
el trayecto del viaje, el conductor del vehículo deberá proceder a reportar a la central
de la empresa para que se haga trasbordo del personal y se le lleve al trabajador al
establecimiento de salud más cercano.
o Los conductores deben permanecer en sus unidades o dentro de la zona segura
establecida por la empresa cuando ingresan o salen de proyecto.
o Queda terminantemente prohibido recoger pasajeros o terceros durante el trayecto
hacia y desde el centro laboral.
o Tolerancia cero a ingerir alcohol y drogas durante el trayecto.

10.2. CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

Para la implementación de los lineamientos será responsable el empleador mediante su


Administración y su seguimiento será realizado por el profesional de la Salud y el Servicio
de SST.
o Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que
cuentan con alta epidemiológica de la COVID-19 emitido por el Ministerio de Salud,
IAFAS, EPS, médico tratante o médico ocupacional, luego de haber tenido un
diagnóstico positivo o haber sido contacto de un caso positivo y cumplido el
aislamiento respectivo.
En el caso de pacientes asintomáticos con diagnóstico confirmado de la COVID-19,
de alta epidemiológica se dará 07 días después de la prueba serológica de
laboratorio que confirmó el diagnóstico, sin necesidad de repetir la prueba.
En el caso de pacientes asintomáticos con diagnóstico confirmado de la COVID-19,
el alta epidemiológica se dará 14 días después de la prueba molecular positiva, sin
necesidad de repetir la prueba.
En el caso de pacientes asintomáticos con diagnóstico confirmado de la COVID-19
que presenten síntomas, el alta se dará 14 días después del inicio de síntomas, se
debe tener en cuenta que este periodo puede extenderse según criterio del médico
tratante, el paciente deberá estar asintomático al menos tres días.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 19 de 21

En el caso de pacientes moderados o graves (hospitalizados), con diagnóstico


confirmado de la COVID-19, de alta lo establece el médico tratante, su
reincorporación se realiza de acuerdo a la evaluación realizada por el área de
Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo a las normas vigentes.
Para los casos sospechosos, el alta ocurre 14 días después del inicio de síntomas y
en contactos cercanos el alta ocurre 14 días desde el primer día de contacto con el
caso confirmado.
o El personal que se reincorpora el trabajo es evaluado con el fin de determinar su
estado de salud previo al reinicio de sus labores. Esta evaluación no requiere pruebas
de laboratorio para la COVID-19.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 20 de 21

Flujograma de reinicio de actividades

Flujograma de reincorporación de actividades


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y PL-CWW-SSO-001
SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO ESCOGESA Página: 21 de 21

XI. LISTA DE CHEQUEO (CHECK LIST) DE VIGILANCIA

o Se muestra la lista de chequeo con los componentes mínimos a considerar. (Ver Anexo
12)

XII. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

o Aprobación del plan de vigilancia, prevención y control de COVID-19, por parte del Servicio
de Seguridad y Salud en el Trabajo de Escogesa, ya que se tiene menos de 20 trabajadores.

XIII. ANEXOS

Anexo 01: Nómina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID-19.


Anexo 02: Presupuesto para cumplimiento del Plan.
Anexo 03: Procedimientos de limpieza y desinfección.
Anexo 04: Registro de limpieza y desinfección.
Anexo 05: Identificación de Riesgos de Exposición a COVID-19 por puesto de trabajo.
Anexo 06: Ficha de Sintomatología COVID-19
Anexo 07: ¿Cómo lavarse las manos?
Anexo 08: ¿Cómo desinfectarse las manos?
Anexo 09: Higiene Respiratoria.
Anexo 10: Equipo de protección personal para puestos de trabajo con riesgo de exposición a
la COVID-19, según nivel de riesgo.
Anexo 11: Uso correcto de las mascarillas
Anexo 12: Lista de Chequeo (Check list) de vigilancia.
Anexo 1

NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19


EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL " EMP. PE -28 A
(TACCSANAPAMPA) - CHIRIMACHAY - ACCOCUCHO - PICHCCAHUASI –
LLAMACCASA(PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE SELECCIÓN Nº 002-2020-MPH/CS)

PUESTO DE NIVEL DE RIESGO



TRABAJO PARA COVID-19
1 ASISTENTE Medio
2 ASISTENTE Medio
3 ALMACENERO Medio
4 OPERADOR EXC. Bajo
5 OPERADOR DE RODILLO Bajo
6 OPERADOR DE MOTONIVELADORA Bajo
7 CHOFER VOLQ1 Bajo
8 CHOFER VOLQ2 Bajo
9 CHOFER VOLQ3 Bajo
10 CHOFER VOLQ4 Bajo
11 CHOFER DE CISTERNA Bajo
12 OPERARIO Bajo
13 PEON 1 Bajo
14 PEON 2 Bajo
15 PEON 3 Bajo
16 PEON 4 Bajo
17 PEON 5 Bajo
18 PEON 6 Bajo
19 CHOFER COMBI Bajo
20 CHOFER CAMIONETA SSOMA Bajo
21 COORDINADOR DE OBRA Medio
22 ING. SEGURIDAD Alto
23 TEC. EN ENFERMERIA Alto
Anexo 2
COSTOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL FRENTE A LA PROPAGACIÓN DEL COVID -19
OBRA : "EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL "EMP. PE - 28 A (TACCSANAPAMPA) - CHIRIMACHAY -
ACCOCUCHO - PICHCCAHUASI - LLAMACCASA, DISTRITO DE PILPICHACA - HUAYTARA - HUANCAVELICA"
MODALIDAD DE EJECUCION: CONTRATA LONGITUD
EJECUTA: ESCOGESA S.A. 0+000 - 17+103
FECHA: AGOSTO 2020 PLAZO DE EJECUCIÓN 75 DIAS

Especificaciòn del Gasto UNID CANT. C.U. TOTAL

COSTOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL FRENTE A LA PROPAGACIÓN DEL COVID -19


PERSONAL
PERSONAL ADJUNTO - SALUD Y LIMPIEZA 13,424.17
ENFERMERA 1 (150 HORAS MENSUALES - 15 DIAS x 10 HORAS DIARIAS) MES 2.50 3,100.00 7,750.00
PERSONAL DE DESINFECCION DE AMBIENTES FRENTE 1 MES 2.50 2,269.67 5,674.17
BIENES
INSUMOS DE DESINFECCIÓN (DORMITORIOS, COMEDORES, OFICINAS) 1,188.00
ESCOBAS PVC 40CM UNID 2.00 10.00 20.00
BALDES CON PICO 13L UNID 2.00 35.00 70.00
TRAPEADORES DOBLES CON OJAL 45X50CM UNID 2.00 12.00 24.00
PAÑOS ABSORBENTES X 9 PARA DESINFECCION - REUSABLE - BIODEGRADABLE PQT 2.00 15.00 30.00
LAVATORIOS DE PLASTICO 17 - 18L UNID 1.00 28.00 28.00
DETERGENTE KG 2.00 5.50 11.00
HIPOCLORITO DE SODIO (LEJIA ) L 8.00 4.00 32.00
AMONIO CUATERNARIO DE QUINTA GENERACIÓN (DESINFECCION DE EQUIPOS Y
GLN 1.00 270.00 270.00
PERSONAL)
DESINFECTANTE PARA BAÑO L 2.00 6.00 12.00
PULVERIZADOR 200ML (Envase Spray + Pulverizador) UNID 25.00 4.80 120.00
BOLSAS DE BASURA X 100 (ROJO - NEGRO) DE 75LT PQT 1.00 45.00 45.00
BANDEJA DESINFECTANTE CON ESPONJA NACIONAL UNID 1.00 16.00 16.00
ALCOHOL MEDICINAL AL 95% L 12.00 20.00 240.00
ALCOHOL EN GEL ANTIBACTERIAL L 4.00 30.00 120.00
JABON LIQUIDO ANTIBACTERIAL 400 ML UNID 6.00 15.00 90.00
PAPEL TOALLA X 3M ROLL 30.00 2.00 60.00
INSUMOS Y EQUIPOS MEDICOS 3,210.00
TERMOMETRO DIGITAL TIPO PISTOLA UND 1.00 380.00 380.00
BATERIAS RECARGABLES PARA TERMOMETRO DIGITAL UND 2.00 15.00 30.00
TENSIOMETRO CON ESTETOSCOPIO UND 1.00 480.00 480.00
PULSO OXIMETRO UND 1.00 320.00 320.00
IMPLEMENTACION CON MEDICINAS PARA TOPICO Y TRATAMIENTO DE COVID 19 GLB 1.00 800.00 800.00
RAPI TEST COVID-19 (COMPRA 2) KIT 30.00 40.00 1,200.00
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA EL COVID-19 968.00

MASCARILLA TEXTIL, SEGUN RM-135-2020-MINSA (5 COLORES DIFERENTES)- TRABAJADORES UNID 100.00 4.50 450.00

MASCARILLA KN 095 (PERSONAL DE SALUD) UNID 20.00 6.00 120.00


GUANTES QUIRURGICO - PERSONAL DE SALUD PAR 20.00 1.50 30.00
CARETA FACIAL UNID 22.00 14.00 308.00
MANDILONES QUIRURGICOS UNID 4.00 15.00 60.00
EQUIPAMIENTO Y MEDIOS INFORMATIVOS 2,225.73
FUMIGADORA A MOTOR DE 20 LTS UNID 1.00 750.00 750.00
LAVADEROS DE MANO PORTATILES (LAVADERO + TANQUE DE AGUA + ACCESORIOS) UNID 2.00 200.00 400.00
CARTELES INFORMATIVOS SOBRE COVID-19 1x1.5m EN BANER UNID 10.00 24.78 247.80
PORTAVIANDAS PERSONALES UND 22.00 34.30 754.60
CUBIERTOS PERSONALES (CUCHARAS, TENEDORES) JGO 22.00 3.33 73.33
EXAMENES DE SALUD 3,975.00
EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL (PREVIO AL INICIO DE OBRA) UNID 15.00 155.00 2,325.00
DESCARTE DE COVID 19 -PRUEBAS RAPIDAS (PREVIO AL INICIO DE OBRA) UNID 15.00 110.00 1,650.00
COSTO DIRECTO TOTAL 24,990.90
Anexo 3
P-E-01
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Revisión: 00
Mar
PROCEDIMIENTO Fecha: 2020

DESINFECCIÓN (FUMIGACIÓN) Página: 1 de 1

1. PERSONAL
1.1. Personal de Desinfección

2. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES


2.1. Camisa y pantalón con cintas reflectivas, casco, guantes de limpieza, botas con
punta de acero, mascarilla, cortaviento, traje tyvet, lentes google, tapones auditivos.
2.2. Mochila fumigadora de 25 lt
2.3. Dosificador artesanal.

3. PROCEDIMIENTO
3.1. Alistar los insumos a utilizar para la desinfección/fumigación.
3.2. Preparar y mezclar los insumos de fumigación (agua + hipoclorito de sodio), en
proporción 20ml/litro=4 cucharaditas/litro.

Proporción de fumigación
Comedor y SS.HH Campamento Oficina
5lt agua/20 cucharaditas 25lt agua/100 10lt agua/ 40
cucharaditas cucharaditas

3.3. Colocar vestuario de equipos de protección personal.


3.4. Dirigirse al lugar de fumigación.
3.5. Coordinar con el personal que se va a fumigar.
3.6. Fumigación de los lugares según el cronograma, rociado de todos los espacios libres
de piso, paredes y lugares inaccesibles.

Cronograma de fumigación
Comedor y SS.HH Campamento Oficina
Diario Interdiario 2 veces por semana
L-M-M-J-V-S Mie – Jue - Sab Mie - Vie
Tiempo: 20 min Tiempo: 1 hora Tiempo: 20 min
Hora: 3.00 pm Hora: 9:00 am Hora: 6:00 am

Nota: Los días domingos lo realiza cada personal que hace uso de los ambientes y
encargados del área de trabajo y/o similar.

3.7. Coordinación al personal del acabado de fumigación.


3.8. Realizar orden y limpieza.
3.9. Guardar los equipos de fumigación y implementos de protección personal.

4. RESTRICCIONES
4.1. Cualquiera de los pasos descritos se paralizará en los casos siguientes:
 No contar con los adecuados equipos, epps y otros en mención anterior.
 No contar con la capacitación y autorización en uso de equipo de fumigación.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Supervisor de Área Especialista de Seguridad y Residente de Obra


Salud Ocupacional

FECHA: Ago 2020 FECHA: Ago 2020 FECHA: Ago 2020


P-E-02
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Revisión: 00
Mar
PROCEDIMIENTO Fecha: 2020

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Página: 1 de 1

 PERSONAL
1.1. Limpieza
 EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES
2.1. Camisa y pantalón con cintas reflectivas, casco, guantes de limpieza, botas con punta de
acero, mascarilla, cortaviento.
2.2. Escoba, recogedor, balde, trapeadores, paños absorbentes, escobillón, detergente, lejía
(hipoclorito de sodio), desinfectante para baño, roseadores para la desinfección.
2.3. Dosificador artesanal.

3. PROCEDIMIENTO
Oficina y SS.HH.
3.1. Alistar los insumos y materiales para la limpieza y desinfección.
3.2. Barrer
3.3. Pasar trapo húmedo al piso, añadiendo detergente.
3.4. Desinfectar los escritorios de forma manual, proporción de la lejía 4 cucharaditas/lt = 20 ml/lt
3.5. Desinfectar el piso (escoba, trapo y lejía)
3.6. Limpieza de sanitarios de SS.HH. con escobillón, añadiendo detergente y agua.
3.7. Desinfección y trapeado de piso.
3.8. En los puntos de mayor contacto como pasamanos, manijas, mesas se realizará la limpieza y
desinfección más exhaustivo y continuo.
3.9. En oficinas limpiar y desinfectar las superficies del entorno laboral y los objetos de uso común
y de alto contacto como: impresora, copiadora, teclado, mouse, computadora, superficies de
los escritorios entre otros.
3.10. Realizar orden y limpieza
3.11. Guardar los materiales y insumos de limpieza y desinfección.

Campamento
 Barrer
 Pasar trapo húmedo de piso
 Desinfectar

Cronograma de limpieza y desinfección


Oficina y SS.HH SS.HH de Campamento
Campamento
Diario Diario Diario
L-M-M-J-V-S (1/2d) L-M-M-J-V-S (1/2d) L-M-M-J-V-S (1/2d)
Tiempo: 1 hora Tiempo: 40 min Tiempo: 30 min
Hora: 6.30 am Hora: 8.30 am Hora: 10.00 am

 Por las tardes limpia y desinfecta nuevamente las duchas y SS.HH.

Nota: Los días domingos lo realiza cada personal que hace uso de los ambientes y encargados del
área de trabajo y/o similar.

4. RESTRICCIONES
4.1. Cualquiera de los pasos descritos se paralizará en los casos siguientes:
 No contar con los adecuados equipos, epps y otros en mención anterior.
 No contar con la capacitación para realizar la limpieza.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Supervisor de Área Especialista de Seguridad y Residente de Obra


Salud Ocupacional

FECHA: Ago 2020 FECHA: Ago 2020 FECHA: Ago 2020


P-E-04
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Revisión: 00
Mar
PROCEDIMIENTO Fecha: 2020

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN COMEDOR Página: 1 de 1

1. PERSONAL
1.1. Cocinero
1.2. Ayudante de cocina
2. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES
2.1. Uniforme, gorra, guantes de limpieza, zapato, mascarilla, mandil de plástico.
2.2. Escoba, recogedor, balde, trapeadores, paños absorbentes, detergente, lejía
(hipoclorito de sodio), agua, jabón, roseadores para la desinfección.
2.3. Dosificador artesanal.

3. PROCEDIMIENTO
3.1. Alistar los insumos y materiales para la limpieza y desinfección de comedor.
3.2. Barrer
3.3. Pasar trapo húmedo al piso
3.4. Desinfectar el piso y paredes (escoba, trapo y lejía)
3.5. Limpieza de conservadores, mesas, sillas, etc., añadiendo detergente y agua.
3.6. Desinfección de forma manual de conservadores, mesas, sillas, etc., utilizando
trapos o paños absorbentes con la solución de hipoclorito de sodio y agua,
proporción de la lejía 4 cucharaditas/lt = 20 ml/lt.
3.7. El comedor se limpiará y desinfectará antes de que el personal ingrese y después
que se retire.
3.8. Ventilación de ambientes después de la limpieza y desinfección.
3.9. Lavado y desinfección de menaje de cocina antes y después de su uso.
3.10. Realizar orden y limpieza
3.11. Almacenamiento de los materiales e insumos de limpieza y desinfección.

4. RESTRICCIONES
4.1. Cualquiera de los pasos descritos se paralizará en los casos siguientes:
 No contar con los adecuados equipos, epps y otros en mención anterior.
 No contar con la capacitación para realizar la limpieza y desinfección.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Supervisor de Área Especialista de Seguridad y Residente de Obra


Salud Ocupacional

FECHA: Ago 2020 FECHA: Ago 2020 FECHA: Ago 2020


P-E-04
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Revisión: 00
Mar
PROCEDIMIENTO Fecha: 2020

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN VEHICULAR Página: 1 de 1

1. PERSONAL
1.1. Conductor.

2. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES


2.1. Uniforme, guantes de limpieza, zapato, mascarilla y lentes.
2.2. Escoba, recogedor, balde, trapeadores, paños absorbentes, detergente, lejía
(hipoclorito de sodio), agua, jabón, alcohol gel, roseadores para la desinfección.
2.3. Dosificador artesanal.

3. PROCEDIMIENTO
3.1. Alistar los insumos y materiales para la limpieza y desinfección del vehículo.
3.2. Limpiar y desinfectar las unidades móviles antes del inicio de los traslados de los
trabajadores hacia la zona de trabajo o a su retorno, para el traslado de refrigerios y
al término de la jornada de trabajo.
3.3. El conductor del vehículo tendrá toallas de papel descartable y rociador con soluciones
desinfectantes de hipoclorito de sodio para limpiar los tableros, volantes, manijas de
puertas, palancas de cambios, entre otros; además de alcohol gel para su uso
personal. (proporción de la lejía 4 cucharaditas/lt = 20 ml/lt).
3.4. Almacenamiento de los materiales e insumos de limpieza y desinfección.
3.5. Disponer de un depósito para la generación de residuos.
3.6. Llevar un control de actividades sobre la cantidad de veces de limpieza y desinfección
de vehículo

4. RESTRICCIONES
4.1. Cualquiera de los pasos descritos se paralizará en los casos siguientes:
 No contar con los adecuados equipos, epps y otros en mención anterior.
 No contar con la capacitación para realizar la limpieza y desinfección.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Supervisor de Área Especialista de Seguridad y Residente de Obra


Salud Ocupacional

FECHA: Ago 2020 FECHA: Ago 2020 FECHA: Ago 2020


Anexo 4

GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL F-E-25


TRABAJO Revisión: 00

FORMATO Fecha: Ago 2020

REGISTRO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Página: 1 de 1

Registro de limpieza y desinfección

Área:

Hora de Hora de Persona que realiza la Persona que verifica la


Fecha Firma Firma
inicio término limpieza y desinfección limpieza y desinfección
Anexo 5

Identificación de riesgos de exposición a COVID-19 por puesto de trabajo de


ESCOGESA
1. Para determinar la evaluación del nivel de riesgo por puesto de trabajo de Consorcio
usaremos la matriz de evaluación de riesgos de 6 x 6.

Severidad de las consecuencias Vs Probabilidad / frecuencia

Catastróficos
(50) 50 100 150 200 250

Mayor
(20) 20 40 60 80 100
SEVERIDAD

Moderado alto
(10) 10 20 30 40 50

Moderado
(5) 5 10 15 20 25

Moderado Leve
(2) 2 4 6 8 10

Mínima
(1) 1 2 3 4 5

Baja Puede Muy


Escasa Probable
probabilidad suceder probable
(1) (4)
(2) (3) (5)

PROBABILIDAD

VALORACIÓN DE RIESGOS

RIESGO CRITICO ROJO 50<X<= 250

RIESGO ALTO NARANJA 15<X<=50

RIESGO MEDIO AMARILLO 3<X<=15

RIESGO BAJO VERDE X<=3


2. Realizaremos la evaluación del nivel de riesgo por puesto de trabajo mediante la Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos.

Evaluación de Riesgo
Tipo de Tipo de
Puesto Riesgo Mr Controles
puesto peligro Probabilidad Severidad
PxS
 Operadores Operativo Biológico: Contagio  Lavado de mano
 Ayudantes (trabajo de Bacterias,  Desinfección, medición de
 Personal piso (otros) campo) Virus T° corporal
2  Pruebas de descarte (bajo
1 2 indicación)
(Bajo)
 Ventilación de espacios.
 Distanciamiento social
 Uso de epp con riesgo bajo
 Jefes de frente de trabajo Operativo Biológico: Contagio  Lavado de mano
 Coordinador/Residente (trabajo de Bacterias,  Desinfección, medición de
 Administración campo y Virus T° corporal
 Personal de limpieza y desinfección. gabinete)  Pruebas de descarte (bajo
15
3 5 indicación)
(Medio)
 Ventilación de espacios.
 Distanciamiento social
 Uso de epp con riesgo
medio
 Enfermera Operativo Biológico: Contagio  Lavado de mano
 Especialista de Seguridad (trabajo de Bacterias,  Desinfección, medición de
 Especialista de M. Ambiente campo y Virus T° corporal
80
gabinete) 4 20  Pruebas de descarte
(Alto)
 Ventilación de espacios.
 Distanciamiento social
 Uso de epp con riesgo alto
3. Para la implementación de los controles operacionales en el área de trabajo, se ha
establecido una jerarquía de controles, la cual se gráfica de la siguiente forma.
Anexo 6
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL F-E-23
TRABAJO Revisión: 00

FORMATO Fecha: Ago 2020

FICHA DE SINTOMATOLOGÍA DE LA COVID-19 Página: 1 de 1

Ficha de sintomatología de la COVID-19


Para Regreso al Trabajo
Declaración Jurada

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.

Empresa o Entidad Pública: Espinoza Contratista Generales RUC: 20486290910


Sociedad Anónima (ESCOGESA)

Apellidos y nombres:

Área de Trabajo: DNI:

Dirección: Número (celular):

En los últimos 14 días calendario ha tenido alguno de los síntomas siguientes:

SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre

2. Tos, estornudos o dificultad para respirar

3. Expectoración o flema amarilla o verdosa

4. Contacto con personas(s) con un caso confirmado de COVID-19

5. Está tomando alguna medicación (detallar cuál o cuáles):

……………………………………………………………………………………….

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte

He sido informado que de omitir o declarar información falsa puedo perjudicar la salud de mis compañeros

de trabajo, y la mía propia, asumiendo las responsabilidades que correspondan.

Fecha: / / Firma
Anexo 7
Anexo 8
Anexo 9

HIGIENE RESPIRATORIA
Anexo 10

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LOS PUESTOS DE TRABAJO, SEGÚN NIVEL DE RIESGO
NIVEL DE RIESGO DE PUESTO DE TRABAJO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Respirador N95   
 Careta facial 
RIESGO ALTO DE EXPOSICIÓN  Gafas de protección   
 Guantes para protección biológica 
 Traje para protección biológica 
 Mascarilla comunitaria de tela 
(reutilizables y lavables, de 5 colores)  
 Respirador N95 (opcional para trabajos
RIESGO MEDIANO DE EXPOSICIÓN de alto riesgo)
 Lentes de protección (opcional para
trabajos de alto riesgo)
 Careta facial 
 Mascarilla comunitaria de tela   
(reutilizables y lavables, de 5 colores)
RIESGO BAJO DE EXPOSICIÓN
(DE PRECAUCIÓN)
 Lentes de protección 
 Careta facial (opcional para trabajos de
alto riesgo)

Fuente: Lineamientos para vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19 (R.M. N° 448-2020-MINSA)
Anexo 11

USO CORRECTO DE LAS MASCARILLAS


Anexo 12

GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL F-E-24


TRABAJO Revisión: 00

FORMATO Fecha: Ago 2020

LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA


Página: 1 de 4
COVID-19

Lista de chequeo de la vigilancia de la Covid-19


(Resolución Ministerial 448-2020-MINSA)

ELEMENTO CUMPLE DETALLES/PENDIETES/POR


MEJORAR
(Si/No)

Limpieza del centro de labores


(DETALLAR ESPACIOS)

Desinfección de centro de labores


(DETALLAR ESPACIOS)

Se evalúa la condición de salud de


todos los trabajadores periódicamente

1. Toma de temperatura diaria en forma


aleatoria

2. Ficha de sintomatología de la COVID-19

3. Aplicación de pruebas serológicas


cuando lo ameriten

CASOS SOSPECHOSOS

Aplicación de la Ficha epidemiológica de la


COVID-19 establecida por MINSA a todos
los casos sospechosos en trabajadores de
bajo riesgo
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL F-E-24
TRABAJO Revisión: 00

FORMATO Fecha: Ago 2020

LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA


Página: 2 de 4
COVID-19

Identificación de contactos en casos


sospechosos

Se comunica a la autoridad de salud de su


jurisdicción o EPS para el seguimiento de
casos correspondientes

Se realiza seguimiento Clínico a distancia


diariamente al trabajador identificado como
sospechoso.

ELEMENTO CUMPLE DETALLES/PENDIETES/POR


MEJORAR
(Si/No)

MEDIDAS DE HIGIENE

Se aseguran los puntos de lavado con agua


potable, jabón, desinfectante y papel toalla.

Se aseguran puntos de alcohol para


desinfección de las manos

Los trabajadores proceden al lavado de


manos previo al inicio de sus actividades

Se colocan carteles en las partes superiores


de los puntos de lavado para la ejecución
adecuada del método correcto o del uso de
alcohol para la higiene de las manos.

ELEMENTO CUMPLE DETALLES/PENDIETES/POR


MEJORAR
(Si/No)

SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCION
EN EL CENTRO DE TRABAJO

Se difunde información sobre el coronavirus


y medios de protección laboral en lugares
visibles.

Se difunde la importancia del lavado de


manos, toser, estornudar, cubriéndose la
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL F-E-24
TRABAJO Revisión: 00

FORMATO Fecha: Ago 2020

LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA


Página: 3 de 4
COVID-19

boca con la flexura del codo, no tocarse el


rostro, entre otras prácticas de higiene.

Todos los trabajadores utilizan mascarilla de


acuerdo al nivel de riesgo del puesto de
trabajo.

ELEMENTO CUMPLE DETALLES/PENDIETES/POR


MEJORAR
(Si/No)

MEDIDAS PREVENTIVAS

Se cumple con el distanciamiento social de 1


metro entre trabajadores, además del uso
permanente de protector respiratorio,
mascarilla quirúrgica o comunitaria según
corresponda.

Existen medidas de protección a los


trabajadores en puesto de atención al
cliente, mediante el empleo de barreras
físicas.

Se evita las conglomeraciones durante el


ingreso y salida del centro de trabajo.

Se establecen puntos estratégicos para el


acopio y entrega de equipos EPP.

Se entrega EPP de acuerdo al riesgo del


puesto de trabajo

El trabajador utiliza correctamente el EPP

Medidas preventivas colectivas (ejemplo:


Talleres Online sobre Primeros Auxilios;
Psicológicos, apoyo emocional, Difusión de
información sobre Covid-19)
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL F-E-24
TRABAJO Revisión: 00

FORMATO Fecha: Ago 2020

LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA


Página: 4 de 4
COVID-19

ELEMENTO CUMPLE DETALLES/PENDIETES/POR


MEJORAR
(Si/No)

VIGILANCIA DE LA SALUD DEL


TRABAJADOR

Se controla la temperatura corporal del


trabajador

Se indica evaluación médica de síntomas a


todo trabajador que presente temperatura
mayor a 38.0 ºC

Se consideran medidas de salud mental


(especificar)

Se registra en el SISCOVID a todos los


trabajadores que pasen por una prueba de
COVID-19

Se les otorga aislamiento domiciliario


cubierto por descanso medico por un tiempo
no menor a 14 días a aquellos trabajadores
diagnosticados con la Covid-19

Se les otorga licencia por un periodo de 14


días a aquellos trabajadores que por haber
presentado síntomas o haber estado en
contacto con un caso positivo de la COVID-
19 cumplen cuarentena.

También podría gustarte