Electromagnetismo A1
Electromagnetismo A1
Electromagnetismo A1
Trabajo Individual
Nombre estudiante
Grupo 201424_9
Electromagnetismo
2021-14-03
Introducción
El electromagnetismo como todo lo derivado de la composición tanto
física como química de la electricidad, es otro de los fenómenos
físicos adentrados en el campo eléctrico y en sus estudios, este
fenómeno eléctrico, acoplado en diferentes formas de estudio, de
uso, del derivaciones de fuerza, dadas en la interpretación vectorial y
los elementos funcionales dentro del campo que son las partículas ,
todo esto es un criterio de estudio de acuerdo a parámetros físicos
asociados al campo, como lo es el agua, el aceite, el aire, los
metales, los circuitos electrónicos derivados de fuentes capacitoras ,
todo ello implica la interacción de las cargas eléctricas y sus
componentes más pequeños que son los electrones, protones y
neutrones dentro del campo molecular o el estudio de los átomos.
El principal componente de estudio en el electromagnetismo es el
movimiento vectorial de cargas , su fuerza electromagnética y todas
las variables matemáticas derivadas de ella , dado por el estudio
también gravitacional de las cargas en el espacio, en esta unidad se
estudiara la interacción eléctrica de las partículas en diferentes
estados y aspectos manejables de la física eléctrica y el
electromagnetismo.
Nombre estudiante : Rodolfo Mauricio Cardozo Rueda
Ejercicio 1.
Temáticas sugeridas:
Young, H. (2013). Física universitaria con física moderna Vol. 2. P 698 - 702
México, ES: Pearson Educación
la siguiente información:
𝒒𝟏= primer digito junto con los dos últimos dígitos de su código=980 𝜇c
D= número de grupo=9 mm
Desarrollo
=9x10 exp9
⃗⃗⃗⃗⃗ =
=1666666667
⃗⃗⃗⃗⃗ =
⃗⃗⃗⃗⃗ =
Por ultimo la fuerza resultante o fuerza total que se sabe de la formula:
Solución punto b) En el aceite
Ejercicio 2.
Arrayás, M. (2007). Electromagnetismo, circuitos y semiconductores. P 53-63.
Madrid, ES: Dykinson.
Calcular el campo eléctrico para una carga puntual.
Colocando en el origen la carga puntual como se muestra en la figura, teniendo
en cuenta los siguientes valores (−𝒒𝟏)𝒏𝑪 ,(𝒒𝟐)𝒏𝑪,( 𝟏)𝒄𝒎 𝒚 ( 𝟐)𝒄𝒎 .
Para la asignación de los valores numéricos del ejercicio, tenga en cuenta la
siguiente información:
𝒒𝟏= primer digito junto con los dos últimos dígitos de su código: 980 c
E1= =
E2= =
Ahora calculamos el campo eléctrico:
√ √ √
Ejercicio 3.
Giancoli, D. (2009). Física para ciencias e ingeniería Vol. II. P 607-620. México,
ES: Pearson Educación.
Un grupo de estudiantes de la UNAD del curso de electromagnetismo decide
realizar un ejercicio de aplicación de potencial eléctrico y para ello busca en el
laboratorio el desarrollo de unas condiciones ideales. Logra tener un espacio
de vacío y aproxima a este una carga puntual, existe solamente la carga (q)𝑚𝐶
y una distancia desde el punto a la carga (r) 𝑚. Calcular el Potencial Eléctrico V
que se produce y el campo eléctrico .
Para la asignación de los valores numéricos del ejercicio, tenga en cuenta la
siguiente información:
𝒒= primer digito junto con el ultimo digito de su código: 90 mC
= primer digito de su código:9 m
Hallamos el campo eléctrico:
𝑚 x
=809100000/9=89900000 voltios
Ejercicio 4.
Vega, P. J., & Vega, P. S. (2014). Electromagnetismo. P 71 - 95. México, ES:
Larousse - Grupo Editorial Patria.
Un grupo de estudiantes de la UNAD construye un condensador de placas
paralelas y su objetivo es producir un campo eléctrico uniforme ( ) /𝐶 . En
la construcción, las placas son separadas una distancia (r)cm y liberan desde la
placa positiva un protón cuya masa es de 1,6726 × 10–27 kg y carga q de 1,6 ×
10-19 C. Los estudiantes en su proceso experimental requieren calcular la
velocidad con la que el protón llega a la placa negativa y el tiempo de ese
recorrido.
Para la asignación de los valores numéricos del ejercicio, tenga en cuenta la
siguiente información:
=Primeros dos dígitos de su código= 91
r= primer digito de su código=9 cm
Ejercicio 5
Barragán, A. (2015). Introducción al electromagnetismo. P 30 – 33, 114– 129.
México, ES: Grupo Editorial Patria.
1. Ingresar al simulador: https://phet.colorado.edu/es/simulation/circuit-
construction-kit-dc
2. Ir a la ventana introducción y luego a la ventana laboratorio y realizar las
siguientes exploraciones:
Circuito: serie
1
Imagen tomada de: https://electromundo.pro/concepto-de-la-ley-de-ohm-que-es-funcion-y-usos/
Serie=la corriente es la misma
Voltaje= se reparte en la caída de potencial de cada una de las resistencias
Circuito: Paralelo
Voltaje= es igual en todos los puntos y conexiones del circuito
Corriente: sufre caída al presentarse la oposición por medio de las resistencias
en paralelo.
Desarrollo:
Rt= 1/1/r1+1/r2=1/(1/10)+(1/11)=1/(0.1+0.09)=1/0.19=5.24Ω de
resistencia total
Ahora hallamos la It= I=V/R=12 voltios/5.24Ω=2.29 Amper para la resistencia
equivalente.
Ahora hallamos las corrientes en cada una de las resistencias:
Decimos :
I(10Ω)=V/R10Ω=12V/10=1.2 Amper
I(11Ω)=V/R11Ω=12V/11=1.09 Amper
e) Calcular a través de la ley de ohm la diferencia de potencial en un
circuito en serie y uno en paralelo, comparar con los resultados de medición del
simulador
donde:
Conclusión
La materia dada en efectos electromagnéticos, es primordialmente el objetivo
de estudio de la unidad y guía de trabajo a realizar y desglosada, la verdadera
interpretación de electromagnetismo y su consecuente estudio en relación al
origen de todo tipo de explicación y/o interpretación didáctica y académica de
los circuitos eléctricos, cuyo efectos en trabajo en campo deriva de los
resultados ya previstos en todas las manifestaciones físicas y en lenguaje
matemático dado por lo que estén trabajo inicial del principio electromagnético
, induce en la dirección correcta del estudio de las propiedades y fenómenos
fiscos derivados de la electricidad y la electrónica, por lo que invita a
conceptualizar diferentes tipos e variaciones y variables dadas en ejemplos
matemático y se invita al estudiante a conceptualizar los resultados y que se
entienda el concepto claro de propiedades electromagnéticas.
Referencias Bibliográficas
Young, H. (2013). Física universitaria con física moderna Vol. 2. P 698 - 702
México, ES: Pearson Educación. Recuperado de https://www-ebooks7-
24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=4620&pg=42
Arrayás, M. (2007). Electromagnetismo, circuitos y semiconductores. P 53-63.
Madrid, ES: Dykinson. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/35673
Giancoli, D. (2009). Física para ciencias e ingeniería Vol. II. P 607-620. México,
ES: Pearson Educación. Recuperado de https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3586&pg=75
Vega, P. J., & Vega, P. S. (2014). Electromagnetismo. P 71 - 95. México, ES:
Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39439
Barragán, A. (2015). Introducción al electromagnetismo. P 30 – 33, 114– 129.
México, ES: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39451
https://phet.colorado.edu/es/simulation/circuit-construction-kit-dc