Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

JACINTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INDICE

1.- DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.- CONSIDERACIONES PRELIMINARES

2.1.- UBICACIÓN DEL MEDIDOR Y EL REGULADOR

2.2.- UBICACIÓN DE APARATOS A GAS

2.3.- ALIMENTACION DE AIRE

2.4.- EVACUACION DE PRODUCTOS DE COMBUSTION

3.- CALCULOS

3.1.- DETERMINACION DE LA POTENCIA DE LOS APARATOS A GAS .

3.1.1.- CALCULO DE POTENCIA DE LOS APARATOS EN FUNCION AL AGUA CALIENTE

3.2.- DETERMINACION DE DIAMETRO DE ACOMETIDA

3.3.- DETERMINACION DEL MEDIDOR Y REGULADOR

3.4.- CALCULO DEL CONDUCTO DE GAS

3.5.- CALCULO ALIMENTACION DE AIRE

3.6.- EVACUACION DE PRODUCTOS DE COMBUSTION

4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.- FORMULARIO IDC 01

7.- ESTIMACION DE CONSUMO MENSUAL DE GAS NATURAL

8.- RESUMEN DE USUARIOS

9.- MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO EN LA INSTALACION INTERIOR

10.- MEMORIA DE CALCULO CONDUCTOS DE GAS NATURAL ANEXO1

11.- PLANOS EN PLANTA

12.- PLANOS DE CORTE

13.- ISOMETRICO DE GABINETE TECNICO

14.- DETALLE DE GABINETE TECNICO

15.- GABINETE TECNICO

16.- CATALOGO
1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto está destinado a la dotación de gas natural a una vivienda del tipo
multifamiliar de dos plantas y cada planta consta con un departamento

El requerimiento para la alimentación con el energético se muestra en la tabla de


requerimientos abajo nombrada.

2. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Vamos a considerar el uso de los siguientes aparatos para cada departamento .

TABLA DE REQUERIMIENTOS

MEDIDOR PISO APARATOS POTENCIA KW AMBIENTE


COCINA 10.00 COCINA
1 P1 DP1
TERMOTANQUE 9.53 AZOTEA
COCINA 10.00 COCINA
2 P2 DP1
TERMOTANQUE 9.53 AZOTEA

2.1.- UBICACIÓN DE LOS MEDIDORES Y REGULADOR

Estarán ubicados en gabinete técnico que tendrá una válvula de corte general y una
válvula aguas arriba del medidor

PARA CADA PLANTA


Una válvula de corte de BP de ¾
Un medidor de Pared deformable

El gabinete de medición estará ubicado en la pared exterior en el límite de la propiedad


a fin de facilitar la medición por parte de los lecturadores y en caso de ocurrir un
incidente para la pronta atención por el personal de YPFB.

2.2.- UBICACIÓN DE APARATOS A GAS.

Los aparatos de cocción estarán ubicados en sus respectivas cocinas mientras que los
termotanques en la lavandería ubicada en la azotea.
2.3.- ALIMENTACION DE AIRE. -

COCINA P1 DP2

Para la alimentación de aire, se colocara rejillas de 100 cm2 de área ubicadas debajo de
la ventana que da al patio en cada cocina a 30 cm del piso

COCINA P2 DP1

Para la alimentación de aire, se colocara rejillas de 100 cm2 de área ubicadas debajo de
la ventana que da al patio en cada cocina a 30 cm del piso

2.4.- EVACUACION DE PRODUCTOS DE COMBUSTION

COCINA P1 DP2

La evacuación se realizara por medio de rejillas que estarán ubicadas en el marco de la


Ventana de la cocina ubicadas por encima de 1.8 metros de altura y la aireación rápida
será por medio de la ventana que se encuentran ubicadas hacia la calle o patio de la
cocina.

COCINA P2DP1

La evacuación se realizara por medio de conducto de humos ubicada encima de la


cocina para lo cual se calculó el diámetro de dicho tubo el cual es de 12.7cm para una
cocina de potencia de 10 kw.

3.- CALCULOS.

3.1.- DETERMINACION DE LA POTENCIA DE LOS APARATOS A GAS

COCINAS: Se considerará la potencia de 10 kw tanto para hornilla y horno

3.1.1.- CALCULO DE LA POTENCIA DE LOS APARATOS EN FUNCION AL AGUA


CALIENTE.

TERMOTANQUE:

CAUDAL DE AGUA CALIENTE SEGÚN LOS PUNTOS DE USO

CALCULO DEL FACTOR DE CORRECCION.


ph
F=

pn
th
∗tn
ph= presión en altura
pn= presión normal
tn= temperatura normal 0ºc
th= temperatura en altura

CIUDAD ALTURA Ph Ph Tn Th Th
m.s.n.m (cm/Hg) (mb)
Potosi 4000 47.5 633.1 273 283 283

Pn = 76 cm de Hg * 13.33 mbar/cm Hg =1013 mbar Presión de servicio = 19 mbar

Calculando el factor de corrección con la formula se tiene que: FC = 0.770

q∗Δ T
Putil= =(kw)
14.33
Donde :

q = 4 lit / min
ΔT=T caliente – T fría (º C)
T caliente = 35 º C
T fría = 10 º C
ΔT = 35 º C – 10 º C =25 ºC
PUNTOS DE USO CAUDAL DE TEMPERATURA TIEMPO DE USO
AGUA (Min)
(Lit/min) ΔT
DUCHA 3 25 10

Con la siguiente formula calculamos:

q∗Δ T
Putil= =(kw)
14.33

3∗25
Putil= =6.98(kw)
14.33
Aplicando el factor de corrección por altura:

6.98
Putil= =5.23(kw)
0.770

Elegimos un termo tanque de potencia 9.53 kw, que se encuentra disponible en el


mercado en la marca Longvie modelo T340 ARP de 40 litros de alta recuperación. para
cada piso

3.2.- DETERMINACION DEL DIAMETRO DE ACOMETIDA

Tiene por objeto llevar el gas de la red de distribución hacia la válvula de entrada del
Gabinete de regulación o medición, la presión de la acometida es la misma que
la reinante en la red, esta a su vez está compuesta de :

 Toma de acometida
 Conducto de acometida
 Válvula de acometida

Para determinar el diámetro de acometida : de colectiva MPB/BP

3.3.- DETERMINACION DEL MEDIDOR Y REGULADOR

MEDIDOR 1 P1 DP1 CÁLCULO DE POTENCIA ABSORBIDA

Ps=P 1+ P 2

Ps=10+9.53

Ps=19.53

DETERMINACION DEL CAUDAL DE SIMULTANEIDAD

Ps
Qs= =m 3/hr
PSC

19.53
Qs 1= =1.81m 3/hr
10.8
MEDIDOR 2 P2 DP1 CÁLCULO DE POTENCIA ABSORBIDA

Ps=P 1+ P 2

Ps=10.00+ 9.53

Ps=19.53

DETERMINACION DEL CAUDAL DE SIMULTANEIDAD

Ps
Qs= =m 3/hr
PSC

19.53
Qs 1= =1.81m 3/hr
10.8

Medidores G2.5

CALCULANDO PARA EL REGULADOR

Qtotal=Q1+Q 2

Qtotal=1.81+ 1.81

Qtotal=3.62m 3/hr

Por consiguiente se utilizara medidores G2.5 y Un regulador B6 por ser 3.62 m3/hr el
caudal a utilizar.

3.4.- CALCULO DE CONDUCTO DE GAS

Para la determinación del conducto montante se utilizara el método de la fórmula de


Renouard
Según Renouard.

P1-P2 = 23200 * S*L*Q^1.82/D^4.82

Donde:

P1-P2 = Perdida de carga (mbar)


Q = Caudal de sumultaneo (m3/hr)
S = Densidad relativa correguida del gas 0.62 (gas natural)
Le = Longitud equivalente entre la llave de paso considerada y al medidor (m)
Lr = Longitud lineal real del proyecto a recorrer por el fluido
D = Diametro Nominal estándar de la tubería (mm)

Calculo de instalación interior con conductos en crujia

3.5.- CALCULO DE ALIMENTACION DE AIRE

TIPO DE LLEGADA POTENCIA DEL SECCION DE ALIMETACION DE AIRE


DE AIRE APARATO DIRECTA / INDIRECTA
Sección libre Aplicación
APARATOS NO Si la alimentacion de aire
CONECTADOS NO se hace exclusivamente a
ESTANCO Todos los aparatos 100 cm2 través de paredes
de este tipo exteriores
3 COCINAS
Sección de salida 100 cm2
3 Termotanques Con Pu < 25 kw 50 cm2 Salida por conducto propio
del aparato
1 Calefactor Con Pu < 25 kw 50 cm2 Salida por conducto propio
del aparato

3.6.- CALCULO EVACUACION DE PRODUCTOS DE COMBUSTION

Termotanques

Es por conducto de evacuación, con salida de productos de combustión al exterior, con


un diámetro de salida de 6 pulgadas, estos aparatos cuentan con una salida desde la
fábrica por lo cual se midió el diámetro.

Los calefactores cuentan con un tubo de entrada de aire y salida de productos de


combustión.

4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En conclusión podemos mencionar que la instalación de gas natural en dicha vivienda


se efectuó tomando siempre en cuenta todas las normas que podemos observar en el
ANEXO V tanto para la instalación interna de cada piso y para el conducto de gas que
se encuentra en el gabinete técnico.

Lo que se recomienda es que en ningún momento se debe tapar los orificios de entrada
de alimentación de aire o los de salida ya que podría ocasionar una mala combustión en
el funcionamiento de la llama de las hornillas, llegando a despedir dióxido de carbono.
Y colocar los respectivos conductos de salida a los termotanques y el caldero para evitar
la contaminación por los productos de combustión.

También podría gustarte