Ticc 1 12
Ticc 1 12
Ticc 1 12
3.4. El neoconductismo.
Guthrie es el neo-conductista más ortodoxo. Llevó a sus máximos extremos el principio de contigüidad,
según el cual el aprendizaje sólo requiere el emparejamiento de un estímulo con una respuesta.
Hull planteó la construcción de una teoría formal de la conducta. Creyó haber identificado la ley
fundamental del aprendizaje o de formación del hábito introduciendo en la relación E-R las variables
intervinientes entre el estímulo y la respuesta. Las principales variables son: la fuerza del hábito y el impulso.
Su teoría unifactorial del aprendizaje defendía que el refuerzo (la reducción del impulso) y no la contigüidad
era el factor fundamental del aprendizaje.
Tolman defendió que lo que se producía en el aprendizaje era una asociación entre estímulos (E-E) y no
entre estímulos y respuestas (E-R).
2
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Mowrer intentó integrar las aportaciones de Paulov, Thorndike y Hull para el estudio del aprendizaje de
las reacciones emocionales, pero pronto detectó la insuficiencia de estas aportaciones para explicar las
respuestas con consecuencias aversivas, en particular el aprendizaje de la evitación. En 1947 formula la teoría
de los dos factores o teoría bifactorial del reforzamiento, que mantiene la existencia de dos tipos de
aprendizaje: el aprendizaje de señales (por contigüidad) y el aprendizaje de soluciones (por reforzamiento).
3
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
4.1.2. El surgimiento en Inglaterra.
El surgimiento de la Terapia de Conducta en Europa fue independiente del trabajo de Wolpe en
Sudáfrica. Eysenck junto con Yates, Shapiro y posteriormente, Gelder, Marks, Rachman y Meyer.
Se centraron en problemas como neurosis, fobias, agorafobias, tics, tartamudez, etc., mediante la
utilización de técnicas como la exposición, aproximaciones sucesivas o la práctica negativa, en clara oposición
a la psicoterapia -psiquiatría vigente. El grupo de Inglaterra se caracterizó por su enorme énfasis en la
metodología de investigación rigurosa, la evaluación de la eficacia de los tratamientos, así como por la crítica
al diagnóstico psicoterapéutico. Eysenck en 1963 fundó la primera revista dedicada a la TC.
Diferencias en el grupo: Eysenck estuvo más interesado por cuestiones teóricas e investigó con grandes
grupos. Shapiro se centró en casos individuales y se ocupó de aspectos más clínicos y menos teóricos.
4
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
4.2. Segunda generación: el papel de los aspectos cognitivos en Terapia de Conducta.
En torno a 1970 la Terapia de Conducta inicia su apertura hacia los aspectos cognitivos y sociales.
Desarrollos teóricos: la teoría del aprendizaje social de Bandura pone el énfasis en la influencia social y la
capacidad auto-regulatoria del individuo y la aparición del enfoque cognitivo en Terapia de Conducta.
El enfoque cognitivo y la llamada terapia cognitiva van a desarrollarse y difundirse rápidamente a partir
de la publicación de la obra de Mahoney, Cognition and behavior modification.
El rasgo común a todos los modelos cognitivos, es la consideración de la cognición como el elemento
dominante de la conducta.
Clasificación de Mahoney y Arnkoff de las terapias cognitivas, 1978:
a . Técnicas de restructuración cognitiva: centradas en la identificación y cambio de las cogniciones
(creencias irracionales, pensamientos distorsionados o auto-verbalizaciones negativas) que están
determinando o manteniendo el problema: la Terapia Racional Emotiva de Ellis y la Terapia
Cognitiva de Beck. Beck y Ellis son, aún hoy, los terapeutas más emblemáticos de la orientación
cognitiva.
5
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
b . Técnicas para el manejo de situaciones: persigue enseñar habilidades para que un individuo pueda
afrontar adecuadamente diversas situaciones problemáticas como las caracterizadas por el estrés o
el dolor, por ejemplo. Entrenamiento en Inoculación de Estrés de Meichenbaum; Entrenamiento en
Auto-instrucciones de Meichenbaum y Goodman y Manejo de la Ansiedad de Suinn y Richardson.
c . Técnicas de solución de problemas: dirigidas a corregir el modo en que la persona aborda los
problemas, facilitándole un método sistemático para resolverlos. La Terapia de Solución de
Problemas de D´Zurilla y Golfried, luego renombrada como Terapia de Solución de Problemas
Sociales (D´Zurilla y Nezu), y la Ciencia Personal de Mahoney.
Esta clasificación ya ha sido superada.
6
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
4.3.2. El enfoque contextual.
El enfoque contextual o conductismo contextual enfatiza el peso del contexto en la determinación y
explicación de la conducta. Las terapias surgidas a partir de aquí se denominan terapias de tercera generación
El enfoque contextual toma su nombre del paradigma del contextualismo funcional y se caracteriza por
un ambientalismo radical. Conlleva una intervención centrada en la manipulación del contexto. En la
actualidad el contexto físico y social se ha ampliado para acoger también el verbal, uno de los contextos de
intervención más importantes de estas terapias.
La atención prestada por los nuevos desarrollos del contextualismo al papel del lenguaje en la terapia es
tal que ha llevado al desarrollo de teorías específicas que sustentan algunas de las terapias más relevantes de
este grupo, es el caso de la Teoría de los Marcos Relacionales que sirve de base a la Terapia de Aceptación y
Compromiso (Hayes, Strosahl y Wilson).
Los tres acercamientos más importantes dentro de este enfoque son: la Psicoterapia Funcional Analítica,
la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Terapia Dialéctica Conductual.
• La Psicoterapia Funcional Analítica resalta la capacidad terapéutica de la interacción psicólogo-
paciente como una situación comportamental más.
• Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) (Hayes, Strosahl y Wilson) se caracteriza por el intento
de eliminar (o reducir) el control que los pensamientos y emociones tienen sobre la conducta,
tratando así de dar más importancia a las contingencias externas de la conducta. Al igual que la
Psicoterapia Funcional Analítica, no va dirigida a un trastorno concreto, sino a aquellos casos en que
un excesivo control cognitivo-emocional, es decir, de sucesos sólo accesibles a la propia persona,
constituye una fuente de interferencia importante en el comportamiento, lo que se ha denominado
trastorno por evitación experiencial.
• Terapia de Conducta Dialéctica, de Linehan tomando como referencia las bases de la Psicoterapia
Analítica Funcional y el concepto de aceptación de la Terapia Aceptación y Compromiso, dirigida a
facilitar (moldear) formas adecuadas de expresión emocional en personas con déficit en este
ámbito, especialmente en los trastornos de personalidad límite.
No existen desarrollos técnicos como tal, sino utilización de técnicas ya disponibles acordes con sus
planteamientos, fundamentalmente las técnicas basadas en la exposición y de manejo directo de
contingencias. También se utilizan reglas, instrucciones y consejo terapéutico.
Críticas a la orientación contextual:
• Carencia de sistematización. No presentan procedimientos muy sistematizados, ni un proceso de
intervención con fases específicas y detalladas.
• La relación entre principios de aprendizaje y las terapias contextuales es una relación post hoc. Este
proceder no tiene por qué ser inadecuado.
• Problemas metodológicos en los estudios de eficacia: 1) la metodología ha sido significativamente
menos rigurosa que la del enfoque cognitivo-conductual y 2) la media del tamaño del efecto fue
moderada para la Terapia de Aceptación y Compromiso y Terapia de Conducta Dialéctica.
• Escasez de estudios controlados sobre procesos y ausencia de evidencia clara acerca de los
principios responsables del cambio sugerido.
La derivación de principios clínicos desde el laboratorio mostró ser realmente útil en la primera
generación, la incorporación de los modelos cognitivos ha dado lugar a algunas de las terapias más
reconocidas y eficaces en el ámbito de la salud mental y las terapias cognitivas constructivistas y contextuales
están mostrando gran utilidad en el abordaje de trastornos realmente difíciles.
7
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
5. DEFINICIÓN DE LA TCC Y CARACTERÍSTICAS ACTUALES.
• La TCC es una actividad terapéutica de carácter psicológico basada, sobre todo en sus inicios, en la
psicología del aprendizaje.
• Las técnicas y procedimientos utilizados en TCC cuentan en una buena parte con base científica o
experimental, sin embargo, una parte importante de los procedimientos utilizados surgen de la
experiencia clínica (reestructuración cognitiva, hipnosis, relajación, técnicas paradójicas, etc.).
• El objeto de tratamiento es la conducta y sus procesos subyacentes, en sus distintos niveles
(conductual, cognitivo, fisiológico y emocional).
• La conducta se conceptualiza como básicamente aprendida.
• El objetivo de la intervención es el cambio conductual, cognitivo y emocional modificando o
eliminando la conducta desadaptada y enseñando conductas adaptadas cuando éstas no se
producen.
• La TCC pone el énfasis en los determinantes actuales del comportamiento.
• Metodológicamente es una característica fundamental la utilización de la metodología experimental
• Hay una estrecha relación entre evaluación y tratamiento.
• La TCC tiene especial interés en la evaluación de la eficacia de las intervenciones, valorando los
cambios producidos en la conducta tratada.
• El tratamiento conductual ha sido y es eminentemente activo.
• La relación terapéutica tiene un valor explícitamente reconocido.
8
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Tema 2 El proceso en Terapia de Conducta: la evaluación conductual
1. INTRODUCCIÓN.
Todos los modelos de la TCC comparten la orientación empírica y el carácter auto-evaluador.
La evaluación conductual surgió como alternativa a la evaluación tradicional; proporciona a la TCC una
metodología de evaluación coherente con sus supuestos básicos (teorías del aprendizaje, modelos cognitivos
y contextuales), aportando indicaciones metódicas sobre los focos de interés de la evaluación y los procesos
pertinentes. Además, asigna un seguimiento al proceso de intervención que permite su monitorización
continua y facilita su sistematización.
La fase inicial incluye desarrollar un clima empático, establecer el objetivo general de la entrevista y una
revisión no muy larga de la historia del entrevistado y no olvidar que la información realmente relevante es la
actual.
Un aspecto importante de la entrevista conductual es recoger información sobre el proceso de
generalización que ha tenido el problema a otras áreas. El conocimiento de los entornos asociados al
problema es un punto fundamental para la elaboración del programa de tratamiento, para la generalización
del tratamiento a los diferentes contextos.
Al final de la entrevista, el evaluador deberá ser capaz de ofrecer al paciente una conceptualización inicial
del problema, de las estrategias de intervención existentes para el caso y sus niveles de eficacia, así como una
estimación aproximada de la duración de la intervención.
10
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
4.4. Evaluación psicofisiológica.
La evaluación psicofisiológica en el proceso de evaluación conductual es una aportación relativamente
reciente y poco generalizada, en las dos últimas décadas.
La evaluación del componente psicofisiológico tiene un papel central en: 1) evaluación y tratamiento de
los trastornos psicofisiológicos; 2) en psicopatologías frecuentes con síntomas somáticos (p.ej., trastorno de
estrés postraumático, trastornos de angustia y de ansiedad en general); 3) identificación de sujetos
vulnerables a determinados trastornos o simuladores. No obstante, lo cierto es que no está tan implantada
como cabría esperar.
La evaluación psicofisiológica ha sido frecuentemente relegada en favor de pseudoevaluaciones que
pretenden inferir la respuesta de un nivel del sistema a otro, es decir, pretenden sustituir una evaluación
(psicofisiológica) por otra (subjetiva) como si fuesen niveles de respuesta intercambiables.
El comportamiento de los diferentes sistemas de respuesta psicofisiológicos no responde a un patrón
integrado, básicamente de balance entre sistema simpático y parasimpático sino que las formas de
interacción son diversas.
La comodidad o accesibilidad de los autoinformes se impone sobre la fiabilidad de los datos.
11
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
5.1. Procedimiento del análisis funcional.
El análisis funcional pretende aportar respuestas o hipótesis acerca de las causas del comportamiento de
un individuo. Además, busca identificar las necesidades particulares que cubre un individuo a través de un
determinado comportamiento.
• Análisis funcional indirecto: no se basa en la observación directa de la conducta sino que se realiza a
partir de los resultados de cuestionarios, entrevistas, autoregistros y otras herramientas.
• Análisis funcional descriptivo: implica la observación y manipulación directa de la conducta por parte
del evaluador en el medio natural en el que se produzca, usando para ello hojas de registro
observacional sistematizadas.
13
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
El análisis topográfico consiste en reunir y ordenar la información de manera que aparezcan todos los
comportamientos problemáticos que se pretendan modificar y remite al triple sistema de respuesta de Lang
(motor, cognitivo y psicofisiológico) y su ocurrencia se cuantifica a través de parámetros como frecuencia,
intensidad y duración.
El procedimiento más empleado para la recogida de datos es la entrevista conductual a través de auto-
observación (autoregistros) o autoinformes.
Durante mucho tiempo el objetivo era la eliminación del malestar (procedimientos de desactivación
fisiológica). En la actualidad, el objetivo es la aceptación del malestar.
En cuanto al orden de prioridad de la intervención, hay distintos criterios sobre con qué conducta
comenzar y será siempre el juicio clínico sobre el análisis funcional realizado el que deberá predominar.
14
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Evaluación de la intervención.
La evaluación de los resultados terapéuticos puede hacerse en distintos momentos: a lo largo del
tratamiento, al final del programa de intervención y durante el seguimiento. La evaluación intra-tratamiento
es un proceso continuo llevado a cabo durante todo el tratamiento. La evaluación post-tratamiento permite
constatar si los objetivos finales se han logrado. La evaluación durante el seguimiento tiene como objetivo
comprobar si la mejoría conseguida durante la intervención se ha generalizado a las situaciones cotidianas del
sujeto y se mantiene con el paso del tiempo.
15
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
16
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Tema 3 Técnicas Operantes
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.
Las conductas operantes, "operan" (influyen) sobre el ambiente y se fortalecen o debilitan en función de
las consecuencias que les siguen. Los principios del condicionamiento operante describen la influencia de los
diferentes estímulos y acontecimientos ambientales (antecedentes y consecuencias) en la conducta. Se
consideran antecedentes aquellas situaciones en las que ocurre una conducta. Las consecuencias son el
impacto que tiene la conducta sobre las relaciones sociales o en relación con el entorno. Contingencia
describe las relaciones probabilísticas entre la conducta, sus antecedentes y sus consecuencias.
Se considera que no sólo las consecuencias controlan la conducta, también pueden hacerlo los estímulos
ambientales que la anteceden. Se produce un control de estímulos cuando las consecuencias que siguen la
conducta sólo se dan en presencia de unos estímulos antecedentes y no de otros.
Los principios básicos son: reforzamiento, castigo, extinción y control de estímulos.
Principio Procedimiento y efecto sobre la conducta
Reforzamiento Presentación de un estímulo positivo o retirada de un estímulo negativo después de una respuesta que a
consecuencia de ello, incrementa su frecuencia o probabilidad
Castigo Presentación de un estímulo negativo o retirada de un estímulo positivo después de una respuesta que a
consecuencia de ello, reduce su frecuencia o probabilidad
Extinción Dejar de reforzar una conducta previamente reforzada, a consecuencia de lo cual disminuye su
frecuencia o probabilidad
Control de estímulos Reforzar una conducta en presencia de un estímulo pero no en presencia de otros. En el primer caso, se
incrementa la respuesta, en el segundo decrece
17
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
• Reforzadores tangibles. Objetos materiales que pueden ser tanto reforzadores primarios como
secundarios: comida, juguetes, ropa, aparatos electrónicos, cromos, etc.
• Reforzadores sociales. Son las muestras de atención, valoración, aprobación, etc., que recibe una
persona por parte de otras como consecuencia de la realización de una conducta. Son muy poderosos para
facilitar el incremento y mantenimiento de la conducta de todos los seres humanos, tanto niños como
adultos. Pueden ser verbales, por contacto físico o por gestos. Cuatro ventajas del refuerzo social: 1) fáciles de
administrar; 2) sin coste económico; 3) pueden administrarse inmediatamente que se realice la conducta y 4)
son refuerzos naturales en la medida en que se reciben habitualmente por distintas conductas o acciones que
se llevan a cabo en la vida cotidiana, pudiéndose mantener incluso cuando la conducta que se desea
incrementar ya haya alcanzado los niveles deseados.
• Actividades reforzantes: ir de compras, al cine, jugar, escuchar música, etc. Cualquier actividad
placentera que realiza una persona puede utilizarse como reforzador para incrementar la ocurrencia de una
conducta. Principio de Premack: si existen dos respuestas en el repertorio de un individuo, una de ellas con
alta probabilidad de aparición y otra con baja, puede utilizarse la primera como reforzador de la segunda.
18
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
4. TÉCNICAS OPERANTES PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS.
4.1. Moldeamiento.
Moldeamiento se refiere a reforzar los pequeños pasos o aproximaciones que conducen hacia una
conducta meta. Se utiliza tanto para instaurar conductas simples como conductas o acciones complejas. Se
pueden reforzar distintos aspectos de la conducta final: a) Topografía, configuración espacial, forma, (coger
una cuchara). b) Cantidad, frecuencia, duración (vestirse rápido, estudiar cada día más). c) Latencia, tiempo
entre la presentación del estímulo y la emisión de la respuesta. d) Intensidad, fuerza física necesaria.
Para que la técnica de moldeamiento sea efectiva es necesario: 1) seleccionar la conducta meta y
definirla de forma objetiva, clara y completa. 2) evaluar el nivel de ejecución real. 3) seleccionar la conducta
inicial. 4) seleccionar los reforzadores y 5) reforzar diferencialmente las aproximaciones sucesivas.
El moldeamiento se utiliza habitualmente para el aprendizaje de competencias y habilidades motoras,
deportivas, verbales o intelectuales. Con los niños, para aprender a hablar, caminar, comer solos o vestirse.
4.2. Encadenamiento.
La mayoría de las conductas están compuestas por una secuencia de varias respuestas que siguen un
orden y forman una cadena. El encadenamiento sería la forma de conectar los distintos eslabones de una
cadena, que pueden estar compuestos por conductas simples o complejas. Tres tipos de encadenamiento:
a. Presentación de la cadena total. Se muestra la secuencia total necesaria para llegar a la conducta
meta y se entrena a la persona en cada uno de los pasos, desde el primero hasta el último. En cada ensayo se
entrenan todos los pasos de la secuencia.
b. Encadenamiento hacia adelante. Se enseña el paso inicial de la cadena; cuando se realiza
correctamente se enlaza con el paso 2, el paso 2 con el 3 y así sucesivamente hasta la conducta meta.
c. Encadenamiento hacia atrás. Se comienza por la conducta meta y se van añadiendo los eslabones o
conductas que le van precediendo, a medida que se realizan correctamente en cada ensayo, hasta llegar al
eslabón inicial.
Cada una de las respuestas intermedias que componen la cadena se mantiene porque actúa como
estímulo discriminativo. Se supone que las conductas intermedias adquieren valor de reforzamiento
condicionado.
Moldeamiento Encadenamiento
Conducta final Nueva conducta en alguna dimensión física: duración, Una nueva secuencia de respuesta, con un estímulo
frecuencia, intensidad, etc. claro que señala el final de cada respuesta y el
comienzo de la siguiente.
No se consideran las conductas intermedias que La conducta final consiste en todos los pasos del
permitieron la conducta final encadenamiento.
Procedimientos No se requiere de un ambiente estructurado para emitir El enlace de la cadena de conductas suele requerir
generales de una gama de comportamientos. un ambiente estructurado o semiestructurado.
entrenamiento Se lleva a cabo hacia adelante desde el punto de vista Se puede llevar a cabo hacia adelante o hacia atrás.
del orden natural de la conducta
Otras Puede implicar algunos investigadores verbales y/o Con frecuencia, se utilizan instigadores verbales y
consideraciones físicos en pasos sucesivos, pero son mínimos. físicos, guía física, atenuación y quizá
de procedimiento moldeamiento a través de pasos sucesivos.
Implica la aplicación sucesiva del reforzamiento y la Normalmente implica menos ensayos de extinción
extinción. que el moldeamiento.
4.3. Instigación/atenuación.
Desarrollar una conducta se facilita mediante el empleo de señales, instrucciones, gestos, ejemplos y
modelos para iniciar la respuesta. Los instigadores ayudan a iniciar una respuesta y a que se lleve a cabo,
sirven como estímulos antecedentes que ayudan a generar la respuesta.
La instigación de la conducta puede utilizarse por ejemplo para solicitar que se lleve a cabo, dar
instrucciones verbalmente para que realice la conducta y cómo hacerlo, guiar físicamente la conducta, o hacer
que observe a otra persona cómo hacerlo. Los inductores suelen utilizarse cuando se lleva a cabo el proceso
de moldeamiento, pero sobre todo en el proceso de aprendizaje por encadenamiento.
19
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Al procedimiento sistemático de introducción de ayudas o instigadores para aprender una conducta y su
retirada gradual una vez consolidada, se conoce como técnica de desvanecimiento o atenuación.
5.2. Extinción.
La extinción consiste en dejar de reforzar una conducta previamente reforzada; se suele llevar a cabo
con conductas que se mantienen por reforzamiento positivo, aunque también por reforzamiento negativo.
Para que funcione la extinción es necesario que estén claramente identificados los reforzadores que
mantienen la conducta para que dejen de suministrarse. Cuando la fuente de reforzamiento es múltiple, el
proceso de extinción de la conducta puede ser más difícil. Variables que influyen en la extinción: el programa
de reforzamiento, cuando es continuo la extinción es más rápida que cuando el programa es intermitente.
Cuanto mayor es el intervalo de tiempo en el que se suministra el refuerzo intermitente, mayor será también
la resistencia a la extinción. Otra variable es la cantidad de reforzador y el tiempo durante el que se ha
suministrado, cuanto mayor, mayor resistencia. Características del proceso de extinción (Kazdin):
• El proceso de extinción es gradual en cuanto a su efecto en la reducción de la conducta.
• Estallido de la extinción. Cuando se comienza un programa de extinción, la ausencia del
reforzamiento de una conducta suele conducir a un incremento significativo de su intensidad o
frecuencia.
• Recuperación espontánea. Es frecuente que después de haberse producido una conducta por
falta de reforzamiento, aparezca nuevamente o se incremente.
20
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Porqué es más eficaz la extinción junto con el reforzamiento positivo:
• La identificación estricta de los reforzadores que mantienen la conducta a extinguir puede
llevarse a cabo de forma menos estricta, ya que el incremento de la conducta alternativa por
efecto del reforzamiento facilita la extinción de la conducta problema.
• Los efectos negativos que pueden acompañar a la extinción tienen menor probabilidad de
ocurrencia si la conducta alternativa reforzada reemplaza o sustituye a la conducta problema en
extinción.
• La extinción reduce la emisión de la conducta problema, pero no permite reemplazarla puesto
que no interviene en la instauración o incremento de conductas alternativas.
Las conductas mantenidas por reforzamiento negativo suelen ser conductas que permiten escapar o
evitar situaciones aversivas.
5.3. Castigo.
El castigo hace referencia a la reducción de la frecuencia futura de una conducta cuando tras su emisión
se presenta un estímulo aversivo o se retira un estímulo positivo de manera contingente a la conducta.
No se considera castigo a no ser que lleve aparejada la reducción efectiva de la conducta.
21
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
5.3.3. Factores que influyen en la efectividad del castigo.
La efectividad del castigo ha sido demostrada por numerosos estudios desde los años 60. El castigo sería
un tratamiento de elección cuando no se identifican adecuadamente los reforzadores que mantienen una
conducta o bien no se pueden controlar suficientemente como para llegar a fomentar las conductas
alternativas: conductas agresivas hacia uno mismo o hacia los otros. Igualmente es especialmente efectivo
cuando la selección del tipo de castigo se realiza en función de la conducta problema y se combina con el
refuerzo constante de las conductas alternativas.
Aspectos que han de servir de guía para la aplicación de los distintos tipos de castigos:
1 . El castigo, sea positivo o negativo, debería ocurrir inmediatamente después de la ocurrencia de la
conducta inadecuada.
2 . El castigo debería ser administrado cada vez que ocurre la conducta inadecuada.
3 . La persona a la que se le aplica debe ser consciente de la contingencia entre la conducta inadecuada y
el castigo.
4 . El reforzamiento no debe administrarse muy a continuación del castigo porque puede contrarrestar su
efecto y además reforzar la conducta castigada.
5 . El castigo ha de ir precedido por un aviso de advertencia para que se produzca una asociación entre la
conducta a eliminar y el castigo.
22
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
5.4. Sobrecorrección.
La sobrecorrección es una penalización por llevar a cabo una conducta o acción inadecuada que tiene dos
componentes: 1) restitución y 2) práctica positiva. La restitución consiste en corregir los efectos negativos
causados por la conducta inadecuada. La práctica positiva implica llevar a cabo repetidamente, incluso de
forma exagerada, una conducta adaptativa apropiada.
Con respecto al castigo, la sobrecorrección cumple una función educativa al incluir como parte de la
técnica el entrenamiento en la práctica de conductas alternativas o incompatibles con la conducta
inapropiada. Dos aspectos importantes: 1- la sobrecorrección sigue siendo efectiva si se demora su aplicación
y 2- parece que el incremento de la duración de la práctica positiva no va acompañado de una mayor
reducción de la conducta desadaptativa. Es una técnica especialmente apropiada para reducir conductas que
tienen efectos adversos que pueden ser corregidos. Muy efectiva con conductas agresivas, enuresis,
conductas poco cívicas o falta de modales.
6. ECONOMÍA DE FICHAS.
Combina distintos procedimientos de reforzamiento y de castigo. El procedimiento básico consiste en
entregar un reforzador generalizado (ficha) tras la emisión de una conducta deseable y/o retirarlo cuando la
conducta meta es inadecuada. El valor de la ficha estriba en la posibilidad de canjearlo por numerosos
reforzadores previamente seleccionados.
En los programas de economía de fichas se trata de que las conductas deseables reciban siempre una
consecuencia positiva sin necesidad de tener que estar continuamente dispensando de forma contingente los
distintos reforzadores pactados para cada conducta.
Componentes del programa de economía de fichas:
1 . Lista de las conductas específicas que se pretenden modificar.
2 . Indicación explícita del número de fichas que se pueden ganar por cada comportamiento.
3 . Reforzadores concretos por los que se pueden intercambiar las fichas, procurando variedad.
4 . Indicación clara y detallada de las reglas que regirán el programa incluyendo cuándo se entregan
las fichas y cuándo se cambiarán por lo reforzadores.
Las fichas pueden entregarse cada vez que se realiza la conducta deseada (refuerzo positivo) con el fin de
incrementarla, o entregar el total de las fichas al inicio del programa y se van retirando contingentemente a la
realización de la conducta problema para reducirla (coste de respuestas).
Se suelen utilizar programas basados en el coste de respuesta cuando el número de conductas
perturbadoras y la probabilidad de que se haga es alto. La entrega inicial de todas las fichas suele suponer un
importante reforzador, por una parte supone transmitir confianza en que podrá controlar las conductas
perturbadoras y, por otra, incrementa la motivación para tratar de conservar las fichas de partida.
23
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Ventajas de los programas de economía de fichas.
• Se puede entregar el reforzador de forma inmediata sin que se necesita interrumpir la actividad o salir
del contexto en el que se está desarrollando la conducta o actividad.
• Permite cuantificar la entrega de lo reforzadores de manera que a mejor ejecución o mayor número
de conductas correctas realizadas, mayor será el refuerzo según la propia valoración del individuo.
• Evita que se produzca el fenómeno de la saciación al poder intercambiar la ficha por varios
reforzadores.
• Igual que la ficha se asocia a muchas conductas y se puede cambiar por muchos reforzadores, va a
quedar asociada a su vez a otros reforzadores secundarios que no necesariamente eran
suficientemente reforzantes para esos niños (atención, alabanza) y que van a seguir presentes cuando
el reforzador tangible finalmente se retire.
La economía de fichas se utiliza mayoritariamente en programas en grupo o instituciones.
7. CONTRATO DE CONTINGENCIAS.
Un contrato de contingencias es un acuerdo, por lo general escrito, en el que se especifican las conductas
que se desea instaurar o eliminar y las consecuencias que le acompañarán. Una de sus funciones es conseguir
la implicación de la persona en el cambio de su conducta. Es decir, se trata de un acuerdo entre dos partes en
el que se negocian los objetivos y se establecen claramente unas consecuencias por su cumplimiento o
incumplimiento.
Normas para fomentar la eficacia de los contratos:
• En el contrato se debe dejar muy claro cuál es el cambio de conducta concreta que se quiere obtener.
• Se debe especificar el límite de tiempo de duración del contrato.
• Debe incluir una recompensa o consecuencia positiva por su cumplimiento.
• Debe incluir también una consecuencia ligeramente aversiva si no se cumple.
• Se debe incluir una "bonificación adicional" si se supera el criterio pactado.
• Nunca debe hacerse un contrato que no pueda ser observado y registrado. Especificar siempre cómo
y cuándo se va medir la conducta objeto de contrato.
• Tan pronto como se verifique su cumplimiento, debe administrarse la recompensa. La demora del
refuerzo es, en principio, perjudicial.
Otras recomendaciones:
• Asegurarse de que la conducta a exigir es fácilmente comprensible y que la persona puede realizarla.
• El contrato debe ser justo y negociado.
• Siempre que sea posible, la formulación de la conducta debe hacerse en términos positivos.
• La recompensa ha de ser, en principio, pequeña aunque reforzante y a ser posible de actividad o
simbólica y empezar con reforzadores que motiven y dejar el reforzador mayor para metas finales que
supongan el logro de todas las anteriores.
• El contrato debe ser revisable y utilizarse sistemáticamente variando el contenido y las condiciones,
de acuerdo con el progreso.
• Ayuda y facilita el compromiso la redacción escrita de los términos del contrato y la firma conjunta
entre las personas que lo suscriben.
24
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Tema 4 Terapias y técnicas de exposición
1. INTRODUCCIÓN.
Las técnicas de exposición se inician en el contexto de la primera generación de la TC y tiene que ver con
el desarrollo y aplicación de la técnica de Desensibilización Sistemática (DS), (Wolpe) para el tratamiento de la
ansiedad y el miedo clínico. Las intervenciones basadas en la exposición se consideran intervenciones
psicológicas eficaces y efectivas y como la primera línea de intervención para los trastornos de ansiedad.
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.
El uso de la exposición no supone más que poner al individuo en contacto con el estímulo temido, con el
objetivo de producir la habituación al estímulo, la extinción de la respuesta de miedo y así facilitar un nuevo
aprendizaje en relación con el estímulo temido. La evidencia empírica ha mostrado que la exposición
sistemática y continuada permite la reducción más o menos gradual de la respuesta de miedo o ansiedad,
facilitando la disipación de la conducta de evitación y escape ante la aparición real o simbólica del estímulo
temido (o alguna señal de éste).
Las técnicas de exposición están indicadas en dos tipos de casos: 1) en casos de ansiedad,
independientemente de los criterios diagnósticos para un trastorno de ansiedad y 2) en personas con una
conducta de evitación o escape que tiene un impacto negativo en su vida.
La exposición requiere de una evaluación conductual minuciosa, adaptada a las características de los
objetivos concretos del caso (individuo y problema/trastorno) y al momento de la intervención.
No existe aún hoy en día un único modelo teórico que explique los procesos mediadores del cambio
durante la exposición. Los modelos conductuales más clásicos hablan de extinción y habituación. Sin embargo,
estas técnicas parecen superar los procesos de extinción y habituación, no siendo posible explicar muchos de
los resultados obtenidos sin apelar a elementos de carácter cognitivo o emocional.
2.2. Habituación.
Básicamente supone la familiarización con el estímulo fóbico, de tal forma que cada vez se responde
menos al estímulo al que se está expuesto.
La habituación debe cumplir una serie de características, aunque no suelen cumplirse:
• La habituación implicaría que una exposición prolongada llevaría a decrementos en el miedo a lo largo
del tiempo, sin embargo, hay sujetos que no experimentan estos descensos.
• La habituación implica que el contacto con el estímulo temido después de un periodo de tiempo libre
de él, llevaría a la reinstalación de la respuesta de miedo, conllevando un 100% de recaídas, sin
embargo, el porcentaje de recaídas es significativamente menor.
25
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
• La habituación implica que la deshabituación por la reaparición del estímulo temido es transitoria y
que la habituación se reinstalará rápidamente volviendo a la presentación repetida del estímulo
temido. Los datos no apoyan concluyentemente este hecho, resistiendo en muchos casos el miedo a
pesar de masivas sesiones de exposición después del retorno del miedo. También sus efectos
objetivos son contradictorios, existiendo individuos cuya respuesta subjetiva se mantiene o incluso se
incrementa con la exposición, sin que la acompañen elevaciones de las respuestas psicofisiológicas.
2.3. Extinción.
La extinción implica el debilitamiento de una respuesta por eliminación de los refuerzos o señales que la
mantienen. La evidencia actual establece que el proceso de extinción conductual no conlleva la reversión del
aprendizaje de las asociaciones previamente aprendidas (perro-peligro) sino que promueve un nuevo
aprendizaje en el que el individuo atribuye un nuevo significado al EC (perro-seguridad): aprendizaje de
seguridad. Así, durante el aprendizaje de seguridad el recuerdo del aprendizaje de peligro no es eliminado,
sino que es separado del nuevo aprendizaje, pasando a competir entre ellos en cuanto a su capacidad para
activar una respuesta (miedo) u otra (sensación de seguridad).
Aunque el contexto no afecta a la adquisición del miedo, siendo fácil la generalización de este
aprendizaje, ocurre a la inversa con la extinción del miedo que es marcadamente dependiente del contexto.
Para que el aprendizaje de seguridad se convierta en un patrón consolidado, estable y predominante, el
tratamiento de exposición requerirá de un esfuerzo activo y prolongado así como abordar con la exposición
las señales de activación del aprendizaje de peligro presentes en los diferentes contextos.
Procesamiento emocional.
La teoría del procesamiento emocional (Foa y Kozak) basada en los postulados de Rachman y en la teoría
bioinformacional de Lang representa el miedo como una estructura de recuerdos en red que contiene
información de tres tipos: sobre el estímulo temido, la situación o el objeto; sobre las respuestas (verbales,
fisiológicas, autonómicas y conductuales) que evoca el miedo; y sobre el significado del estímulo y las
respuestas de miedo que evoca. La exposición proporciona una información inconsistente con la almacenada
previamente en la memoria emocional. El cambio de la memoria emocional requiere: a) activación de la
memoria de miedo y b) codificación de la nueva información en la red de información del miedo preexistente.
Durante la exposición los individuos aprenderían dos cosas, a corto plazo, experimentan una reducción
de la activación autonómica, que supone la codificación de nueva información interoceptiva incompatible con
la anterior. A largo plazo, la exposición permite codificar en la red existente nueva información sobre el
significado del estímulo y las consecuencias esperadas. Los individuos no sólo aprenden que la probabilidad
de ocurrencia de las consecuencias catastróficas es mucho más baja que la original, sino que, además, en caso
de ocurrir las consecuencias, que éstas no son tan temibles.
La exposición es más eficaz si los pacientes están atentos a la experiencia emocional y fisiológica que
produce la exposición y este proceso se relaciona con la posibilidad de producir un reprocesamiento
emocional de las situaciones a las que son expuestos los sujetos. Sin embargo, es frecuente que los pacientes
utilicen diversos tipos de conductas de seguridad, teniendo en la mayor parte de los casos un efecto negativo
sobre el resultado del tratamiento.
26
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Cambios cognitivos: El papel de las expectativas sobre el proceso de extinción.
Factores como la auto-eficacia, las expectativas de resultados, la predictibilidad de la exposición, el
control percibido, etc., son variables relevantes del proceso de eficacia, sin que esté claro en qué forma y
medida están afectando. Parece que la evidencia concluye que un nuevo aprendizaje asociativo mediaría en la
relación entre exposición y reducción del miedo, sin que pueda establecerse una relación clara inequívoca
entre las tres variables: exposición, nuevo aprendizaje y reducción del miedo.
3. TIPOS DE EXPOSICIÓN.
Las técnicas de exposición difieren en cuanto a: a) forma de presentación del estímulo (real o simbólica),
b) intensidad de la presentación (inundación vs. gradual), c) duración, d) frecuencia (masiva vs. espaciada)
y e) ayuda o apoyo para la presentación del estímulo temido.
27
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
3.2.1. Exposición a través de la realidad virtual.
La terapia de exposición a través de realidad virtual es un tipo de exposición simbólica, pues trabaja con
representaciones de la realidad y no con la realidad misma.
Es preferible a la exposición en vivo en aquellas situaciones que son de difícil acceso o cuando existe
rechazo a la exposición en vivo: fobia a las alturas y a volar. Es tan eficaz como la exposición en vivo y más que
la DS en estos trastornos. La realidad virtual potencia los efectos de la Terapia de Cognitiva.
Gradiente de Exposición.
La presentación de los estímulos temidos de forma gradual o por inundación no parece afectar a la
técnica aunque se aconseja la exposición gradual para incrementar la motivación, disminuyendo la
probabilidad de abandono de la situación de exposición y de la terapia.
Si la ansiedad durante la exposición es muy alta, aparece algún ataque de pánico y/o resulta difícil reducir
la ansiedad, es aconsejable optar por una exposición más manejable para el individuo.
La eficacia de esta exposición (masiva y prolongada) da mejores resultados con un modelado de conducta
no temerosa previo por parte del terapeuta.
La exposición masiva produce mejores resultados que la exposición espaciada, es decir, es mejor 10
sesiones de exposición en 10 días seguidos, que 10 sesiones, una por semana. Algunos datos parecen indicar
que la exposición espaciada lleva asociada una probabilidad de recaídas menor (otros, no).
28
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Apoyo durante la Exposición.
La participación del terapeuta durante la exposición es habitual cuando es necesario que el paciente
cuente con un elemento de seguridad para acercarse a la situación temida. No existen datos que sugieran
mejores resultados terapéuticos, más bien se trata de un elemento facilitador del tratamiento que motiva al
paciente. Los datos apuntan que los programas asistidos por terapeuta son significativamente más eficaces
que los programas de auto-ayuda. En agorafobia, la implicación del terapeuta supone algún beneficio a corto
plazo, pero no a medio y largo plazo.
En general, los procedimientos de auto-exposición son más potentes que los dirigidos por el terapeuta
pues permiten un incremento de la auto-eficacia del paciente al atribuir el éxito a su propio esfuerzo.
Conductas de Seguridad.
Las conductas de seguridad son estrategias conductuales o mentales para reducir la ansiedad durante la
exposición. Existe evidencia que indica que las conductas de seguridad pueden facilitar la exposición, sobre
todo en las primeras fases del tratamiento. En general, las conductas de seguridad interfieren con el progreso
del tratamiento de exposición, pero no en todos los casos tienen un efecto negativo.
5. PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN.
En el diseño del tratamiento el terapeuta debe identificar: 1) estímulo temido; 2) consecuencias temidas;
3) conductas de escape o evitación y conductas de seguridad; y 4) desencadenantes de la ansiedad.
En función del problema o trastorno clínico, los objetivos de afrontamiento difieren, entre ellos: el
estímulo temido; los pensamientos y/o imágenes obsesivas en el TOC; las preocupaciones y rumiaciones en el
TAG; errores sociales en la fobia social; ser el centro de atención; la imperfección en uno mismo; la
ambigüedad y la incertidumbre; los síntomas de activación autonómica; la sensación de descontrol y de
pérdida de conciencia; conducir un coche; sensación de ahogo; estar en un transporte público; recuerdos
traumáticos; visión de la sangre.
30
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Exposición en vivo.
La exposición en vivo se refiere a la confrontación sistemática y repetida de contextos del entorno
generadores de ansiedad y que son evitadas por las personas con agorafobia. Se realiza de forma graduada.
En el estudio de Feigenbaum a los 5 años de intervención, un mayor porcentaje de pacientes sometidos a un
formato no graduado y masivo estaban libres de síntomas (76%), en comparación con los pacientes sometidos
a una exposición gradual (35%). Además, sorprendentemente, los pacientes sometidos a la exposición no
graduada manifestaron menos malestar durante el tratamiento que el grupo de exposición gradual.
Para lograr la máxima efectividad del exposición en vivo es determinante la eliminación de las conductas
de seguridad como compañía de otras personas, llevar agua, dinero, medicación.
Exposición interoceptiva.
La exposición interoceptiva simula los ataques de pánico para que el paciente puede experimentarlos en
un contexto controlado. Debilita la respuesta emocional ante las sensaciones físicas (condicionamiento
interoceptivo). Se trata de que el paciente pierda el miedo a dichos síntomas experimentando cómo se puede
generar de una forma normal y cómo, además, su aparición no implica consecuencias catastróficas.
El general, el procedimiento consiste en generar síntomas durante aproximadamente un minuto,
mediante ejercicios. Para ello se utilizan algunas estrategias:
• Hiperventilación intencional: Provoca aturdimiento, desrealización, visión borrosa y mareo.
• Dar vueltas en una silla giratoria: Provoca mareo y desorientación.
• Respirar a través de una cánula: Provoca disnea y restricción de aire.
• Contener la respiración: Provoca sensación de estar sin aire.
• Correr en el lugar de la exposición: Provoca incremento de la frecuencia cardiaca, de la respiración,
sudoración.
• Tensión de zonas musculares: Provoca sensación de estar tenso e hípervigilante.
• Mover la cabeza de lado a lado: Provoca mareo y tensión en el cuello.
31
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Se comienza con psicoeducación, presentando el esquema general del tratamiento y el modelo que
sustenta este programa, la idea de que la evitación de las señales que recuerdan el trauma sirve para
mantener los síntomas del TEPT y el malestar que ocasiona. La Exposición Prolongada contrarresta esta
habitación y produce mejoría. Se presentan también la exposición en vivo y la exposición en imaginación. La
psicoeducación continúa durante la segunda sesión con una presentación y discusión de las reacciones
normales ante una experiencia traumática.
El entrenamiento en respiración comienza en la primera sesión, es un elemento paliativo útil pero no un
elemento esencial del tratamiento. La exposición en vivo a situaciones seguras, actividades, lugares u objetos
que el paciente evita comienzan en la segunda sesión. La exposición en imaginación, reviviendo los recuerdos
traumáticos en imaginación se inicia en la tercera sesión para que el paciente visualice y analice en voz alta el
hecho traumático; entre 45-60 minutos, seguidos de una discusión de unos 15-20 minutos. La narración se
graba para escucharla como tarea entre sesiones. Ambas exposiciones (en vivo y en imaginación) constituyen
los elementos terapéuticos esenciales del tratamiento.
Al principio debería ser el propio paciente quien establezca el nivel de detalle con el que va a revisar el
material traumático. Posteriormente, el terapeuta irá alentando al paciente a que se enfrente a un mayor
nivel de detalle. En aquellos pacientes sometidos a un trauma prolongado (tortura, secuestro, violencia de
género, etc.) o a traumas múltiples (asaltos, abusos repetidos, etc.) se necesita establecer previamente cuál
será el foco de la exposición en imaginación. En general, se escogerán aquellos recuerdos más molestos e
intrusivos para el paciente en el momento actual. Se espera que la exposición a los recuerdos más
traumáticos tenga un efecto de generalización sobre aquellos menos impactantes.
A medida que el tratamiento avanza el terapeuta debe ir tratando de aumentar el nivel de detalle de la
descripción. Para ello es útil hacer preguntas cada vez más concretas sobre los pensamientos, sensaciones,
emociones y respuestas fisiológicas durante el suceso traumático. Las partes de la narración más estresantes
deberán ser revisadas de forma repetitiva (entre 6 y 12 veces).
32
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
La exposición con prevención de respuesta para el TOC consiste en: 1) la exposición sistemática a las
situaciones que provocan el pensamiento obsesivo y a las propias obsesiones, 2) previniendo la ejecución de
cualquier respuesta de escape o evitación de la situación o del contenido obsesivo. La exposición con
prevención de respuesta consistiría en exponer al paciente a la ansiedad (tocar el pomo del cuarto de baño),
impidiendo que se dé una respuesta evitadora de la ansiedad (lavarse las manos).
La exposición con prevención de respuesta comienza entrenándose en la consulta con el terapeuta, para
después asignar tareas concretas entre sesiones. Puede ser aplicada en vivo y en imaginación. Es muy útil para
el abordaje de los episodios de ingesta compulsiva y para el manejo del craving en las adicciones.
33
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
34
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Tema 5 Desensibilización sistemática y técnicas de relajación.
1. INTRODUCCIÓN.
La desensibilización sistemática (DS) fue diseñada por Wolpe para el tratamiento de las fobias; fue la
primera técnica en la Terapia de Conducta y la técnica emblemática en la Terapia Cognitivo Conductual.
Dirigida a reducir la ansiedad y las conductas de evitación, consistía esencialmente en inducir en el sujeto
una respuesta de relajación mientras se exponía en imaginación a una jerarquía de estímulos cuya intensidad
aumentaba gradualmente. Con la relajación se impedía la producción de la respuesta de ansiedad.
Actualmente se cuestiona la necesidad de producir un estado de relajación, del uso de imágenes y de la
utilización de una secuencia de intensidad ansiógena.
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.
La DS se basa en los principios del condicionamiento clásico. Inhibición recíproca: no pueden darse
simultáneamente dos estados fisiológicos incompatibles, p.ej., relajación y ansiedad. La idea básica de la DS es
que la respuesta de ansiedad o miedo puede ser reducida o inhibida mediante la generación de una respuesta
incompatible con la ansiedad (inhibición recíproca), tradicionalmente la respuesta de relajación debe
mantenerse a medida que se van presentando gradualmente en imaginación estímulos de intensidad
ansiógena creciente y de esta forma se va produciendo el debilitamiento de la conexión entre el estímulo y la
respuesta de ansiedad que provoca (contra-condicionamiento).
Las asunciones de Wolpe han mostrado ser erróneas, la relajación no funciona como un mecanismo
inhibitorio sino que simplemente permite que el paciente se mantenga en contacto con el estímulo temido un
tiempo lo suficientemente largo como para que tenga lugar la extinción del miedo. La Desensibilización
Sistemática sería una forma de exposición gradual y prolongada, con prevención de respuesta de escape. La
evidencia empírica ha mostrado que la relajación no es un elemento esencial para conseguir la reducción del
miedo en la DS, sólo facilita la permanencia del individuo en contacto con el estímulo temido, al reducir el
malestar que produce la terapia de exposición. La utilización de otras respuestas incompatibles con la
ansiedad como la hipnosis ha dado excelentes resultados.
Los modelos explicativos posteriores coinciden en que la exposición repetida al estímulo temido es la
variable que permite la extinción del miedo y la generación de un nuevo aprendizaje.
4. PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN.
Pasos iniciales preparatorios.
1 . Elección de la respuesta incompatible con la ansiedad y posible entrenamiento.
2 . Elaboración de una jerarquía de ansiedad.
3 . Valoración de la capacidad imaginativa y entrenamiento en imaginación, si se requiere.
Estas tres actividades pueden realizarse en paralelo y deben estar dirigidas por el terapeuta.
35
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
4.1. Elección de la respuesta incompatible con la ansiedad.
Puede utilizarse cualquier respuesta que sea incompatible con la ansiedad: meditación, hipnosis, estados
emocionales positivos, auto-instrucciones asertivas, etc. De las técnicas de relajación la más utilizada es la
Relajación Progresiva de Jacobson.
En niños puede ser más apropiado la utilización de imágenes emotivas de Lazarus y Abramovitz, cuyo
objetivo es suscitar un estado emocional diferente e incompatible con la ansiedad. En España, Méndez ha
desarrollado el programa de escenificaciones emotivas, que incluye exposición gradual en vivo al estímulo
temido a través del desarrollo, en forma de juego, de la trama de una historia. El niño está inmerso en ese
juego y el terapeuta le va pidiendo que afronte situaciones relacionadas con su miedo.
36
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
• El ítem que se está de sensibilizando debe producir sólo respuesta de ansiedad leve y manejable.
• Seguir con la exposición con niveles de ansiedad por encima de lo recomendado puede empeorar
el miedo. El tratamiento con DS requiere que la ansiedad durante las presentaciones sea
completamente manejable.
• Es importante no progresar en la jerarquía hasta que el ítem esté completamente
desensibilizado, para ello hay que mantenerse en el ítem hasta que la ansiedad se haya
eliminado completamente o sea muy leve.
8. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
El entrenamiento en relajación es un proceso de aprendizaje gradual en reducción de la activación para
así afrontar diversas situaciones.
Cambios fisiológicos: Cambios en el patrón electroencefalográfico, de ritmos beta a alfa. Incremento
circulación sanguínea cerebral. Descenso consumo de oxígeno. Disminución metabolismo basal. Relajación
muscular. Vasodilatación periférica. Regulación del gasto cardiaco. Disminución del latido y de la presión
arterial y de la respiración. Aumento de la amplitud y capacidad inspiratoria. Aumento serotonina.
Disminución adrenalina y noradrenalina, colesterol y ácidos grasos.
37
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Una persona relajada experimenta: Respiración tranquila, profunda y rítmica. Relajación muscular.
Sensación de calor interno y cutáneo. Latido cardíaco rítmico y suave. Reducción del nivel de ansiedad.
Mejoría de la percepción del esquema corporal. Sensación de paz y equilibrio mental.
38
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
• Al tensar el músculo se pretende facilitar la distensión, por lo que no se debe tensar con
demasiada fuerza.
• Al relajar debe soltarse el músculo de repente.
• Es útil imaginar el músculo que se está tensando y relajando, su forma.
• Se aconseja concentrarse durante un tiempo en la agradable sensación de relajar cada músculo.
• Una vez que se han relajado todos los músculos, se debe hacer un repaso mental de ellos,
comenzando del final al principio de la secuencia.
39
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
11.2. Indicaciones generales para la práctica de la relajación autónoma.
• El cliente debe mantener una imagen representativa de la autosugestión que se está indicando y
mantener una actitud de observación pasiva de los cambios.
• Cada ejercicio se practica diariamente y no se introduce uno nuevo hasta que se domine el
anterior.
• Cada vez que se avanza con un nuevo ejercicio se deben repasar y practicar los anteriores. No
entrenar los ejercicios del Grado Superior hasta que no se dominen los del Grado Inferior.
• Al iniciar el Grado Superior el cliente debe girar los globos oculares hacia arriba y hacia adentro
como si intentase mirar el centro de la frente.
• Durante el programa si se presentan sensaciones físicas como hormigueo, demasiado calor, etc.
que resultan molestas, pueden ser debilitadas cambiando las fórmulas utilizadas.
• Si se presentan pensamientos intrusivos se le indica al paciente que debe de completar el
pensamiento y volverse a concentrar en la fórmula.
40
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
12.3.1. Descripción de algunos ejercicios de respiración.
Respiración profunda.
• Sentarse cómodamente, colocar la mano izquierda sobre el abdomen y la derecha sobre la
izquierda.
• Imaginar una bolsa vacía dentro del abdomen, debajo de donde se apoyan las manos.
• Comenzar a respirar y notar cómo se va llenando de aire la bolsa y como la onda asciende hasta
los hombros. Inspirar durante 3-5 segundos.
• Mantener la respiración. Repetirse interiormente "mi cuerpo está relajado".
• Exhalar el aire despacio, al mismo tiempo que uno mismo se da indicaciones o sugestiones de
relajación.
Se realizan 4 o 5 ejercicios de respiración seguidos y se repiten entre 10 y 15 veces al día, por la mañana,
tarde, noche y especialmente en situaciones estresantes.
Respiración contada. Consiste en entrenar una respiración diafragmática, dirigiendo el aire a la parte
inferior de las costillas y, a medida que se inspira, se da la indicación de pensar en una palabra (calma) y en
otra al expirar (relax). Se recomienda hacerlo 10 veces seguidas y repetir el ejercicio unas 20 veces.
Respiración abdominal. Se trata de entrenar la respiración moviendo únicamente el abdomen
intentando que permanezca inmóvil la musculatura torácica y clavicular.
Respiración intercostal o media. El objetivo es dirigir el aire hacia la zona media del tórax, hacia los
costados, para favorecer la movilidad de la musculatura intercostal y del tórax.
Respiración alternada: Posición cómoda y relajada. Colocar el pulgar en la ventana nasal derecha y el
anular y medio en la izquierda. Ocluir la ventana derecha con el pulgar, inspirar con la izquierda lenta y
tranquilamente. Separar el pulgar y ocluir con los otros dedos la ventana izquierda. Expirar por la ventana
derecha. Mantener el aliento un instante e inspirar por la derecha, manteniendo cerrada la izquierda. Expirar
por la izquierda.
Ejercicios cotidianos.
• Sentado, dejar que la respiración fluya y notar qué cavidades llena.
• Tirarse de la nariz, abrirse las fosas nasales a la vez que se inspira.
• Oler, inspirar olisqueando.
• Realizar ejercicios para bostezar: estirarse, abrir la boca...
• Realizar ejercicios para suspirar, suspirar a la vez que inclinamos el cuerpo hacia adelante
soltando el aire.
Estos ejercicios pueden acompañarse de movimientos de brazos u hombros para favorecer la inhalación
y exhalación de volúmenes considerables de aire, al mismo tiempo que ejercitar la musculatura respiratoria
implicada.
41
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
13. PRINCIPALES APLICACIONES Y EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN.
El entrenamiento autógeno está especialmente indicado para los problemas que conllevan una
desregulación autonómica. Ayuda a disminuir la frecuencia cardiaca en sujetos con ansiedad y es
especialmente útil en el tratamiento de las migrañas, trastornos cardiovasculares, trastornos de pánico.
La Relajación Progresiva tiene mayor efecto sobre los síntomas somáticos. Útil en la ansiedad
generalizada, fobias específicas o abuso de sustancias. También se ha empleado en problemas
psicofisiológicos como insomnio, trastornos cardiovasculares, diabetes, asma, dolor y manejo de los vómitos
anticipatorios condicionados a la quimioterapia.
42
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Tema 6 Técnicas de modelado y entrenamiento en habilidades sociales
1. INTRODUCCIÓN.
En la Terapia de Solución de Problemas Sociales de Goldfried y D´Zurilla, que apareció paralelamente al
modelo de aprendizaje social mediante condicionamiento vicario de Bandura, la competencia social es una
competencia general que abarca toda la capacidad del individuo para adaptarse a su entorno.
2. TÉCNICAS DE MODELADO.
2.1. Fundamentos teóricos.
2.1.1. Marco conceptual.
Las técnicas de modelado parten de los principios teóricos del aprendizaje observacional o vicario
desarrollados por Bandura. Para Bandura, una gran cantidad de conductas se aprenden, mantienen y
extinguen mediante la observación, sin que el observador sea reforzado. El aprendizaje vicario sostiene que el
observador puede aprender tanto conductas cooperantes como respondientes. Carrasco y Avia, tres de los
efectos más relevantes del reforzamiento, extinción y castigo:
1 . Función discriminativa o informativa de los estímulos presentados al modelo, que ofrecen
información a los observadores de las contingencias de refuerzo probables asociadas con
conductas similares en situaciones parecidas.
2 . Efectos de incremento de estímulo (la función de dirigir la atención del refuerzo vicario permite a
los observadores identificar más fácilmente las situaciones en las que la conducta modelada se
considera apropiada y "reforzable".
3 . Efectos incentivo-motivacionales: la anticipación del refuerzo tiene una misión motivacional con
efectos de incremento o reducción de la conducta, según la forma de los resultados anticipados.
43
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
2.3. Factores que influyen en el modelado.
Características del modelo.
Factores relacionados con las características del modelo que pueden influir en el aprendizaje
observacional:
• Similaridad con el observador, sexo, edad, competencia, etcétera.
• Valor afectivo para el observador, cuanto mayor, mayor influencia.
• Prestigio.
• Eficacia al realizar la conducta.
Las conductas de evitación específicas suelen producirse cuando se da reforzamiento vicario, mientras
que el castigo vicario tiende a promover las conductas de contra-imitación.
Cuando el objetivo es reducir habilidades o enseñar nuevas, dos tipos de modelo: Modelo mastery o
modelo competente y modelo coping o modelo de afrontamiento que inicialmente muestra dificultades pero
las supera.
Modelo simbólico.
El modelo o modelos se presentan en soporte audiovisual, escrito, en imaginación o mediante
transmisión oral. Modelado encubierto: se le pide al sujeto que imagine a otra persona, héroe o animación
que esté llevando a cabo la conducta que se desea instaurar. Cuando la imagen se tiene vívidamente, se
solicita que vaya realizándola tal y como la llevó a cabo o la realizó el modelo.
Modelado pasivo.
El observador se expone al modelo y observa y aprende su conducta (mediante modelado simbólico o en
vivo). Posteriormente, el observador ejecuta la conducta sin ayuda del terapeuta o modelo.
44
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Modelado participante.
El observador atiende la conducta del modelo y cuando éste la ejecuta, él la ejecuta a su vez con ayuda
verbal y física, si es necesario. Conbina modelado, facilitadores o instigadores verbales y físicos, ensayo de
conducta y desensibilización en vivo. También es conocido como desensibilización por contacto o
participación guiada. Los tres pasos de la técnica del modelado participante son:
1 . Exposición y actuación del modelo ante una situación o estímulo aversivo.
2 . Instigación, ensayo de conducta, moldeado y desensibilización en vivo. En el caso de
afrontamiento a situaciones temidas o aversivas, el terapeuta que hace de modelo anima
verbalmente al cliente a imitar la conducta que está modelando. Si es necesario, ayuda
físicamente al cliente.
3 . Retirada progresiva de los instigadores: el modelo retira gradualmente el apoyo físico y verbal.
4 . Practicar la conducta en otros contextos y con otros modelos para fomentar la generalización.
Hay varios factores que influyen en la eficacia del modelado participante. La extinción vicaría: al
comprobar el observador que las consecuencias negativas esperadas no se producen ante la exposición
repetida del modelo. La adquisición de los conocimientos y habilidades y destrezas necesarias para afrontar
con éxito la situación incrementa la percepción de autoeficacia y la correcta ejecución. La reducción o
habituación de los niveles de ansiedad al enfrentarse personalmente a la situación.
Auto-modelado.
La persona, a través de la observación mediante vídeos grabados sobre su nivel de ejecución, va
modificando o practicando patrones de conducta que requiere la situación.
Modelado de autoinstrucciones.
Implica exponer a un modelo que, mientras realiza o comienza a realizar una conducta, se va diciendo en
voz alta todos los pasos o instrucciones de ayuda que le permitan llevar a cabo la tarea.
45
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
3.1.1. Modelos de adquisición de las habilidades sociales.
Kelly, desde la perspectiva de la teoría del aprendizaje social, las habilidades son conductas aprendidas y
hay distintos mecanismos que podrían explicar su adquisición y mantenimiento: reforzamiento directo de las
habilidades, experiencias de aprendizaje vicario u observacional, retroalimentación interpersonal recibida y
desarrollo de expectativas cognitivas respecto a las situaciones interpersonales.
Reforzamiento positivo: las conductas sociales se ejecutan y mantienen por sus consecuencias
reforzantes. Ya en la primera infancia se aprende a sonreír, balbucear, o habilidades motoras que generan
respuestas en los mayores.
Desarrollo de las expectativas cognitivas con respecto a las situaciones interpersonales: las expectativas
cognitivas son creencias o predicciones sobre la probabilidad percibida de afrontar con éxito una determinada
situación, es un predictor de la conducta social. Una persona será capaz de mostrar las habilidades necesarias
para afrontar una situación de forma efectiva si ha desarrollado por experiencia la expectativa cognitiva de
que será capaz de lograrlo.
Modelo de ansiedad condicionada: sujetos que están sometidos a un ansiedad condicionada a ciertos
estímulos que configuran las relaciones sociales. Hay personas que hacen lo que el interlocutor desea aún sin
querer hacerlo por no saber manejar la situación y para aliviar su ansiedad.
Modelo de discriminación errónea: el fracaso social se debe a la creencia o uso erróneo de habilidades
perceptivas y cognitivas, produciéndose interpretaciones incorrectas de las señales sociales.
Modelo de déficit cognitivo evaluativo: explica el fracaso por una inhibición de las respuestas eficientes
como consecuencia de los estados emocionales inducidos por la evaluación errónea de las situaciones, las
expectativas negativas de la actuación y las autorreferencias negativas.
Modelo interactivo: la competencia social sería el resultado final de una cadena de procesos cognitivos y
de conducta que se iniciaría con una percepción correcta de estímulos interpersonales relevantes, seguiría
con el procesamiento flexible de esos estímulos para producir y evaluar posibles opciones de respuesta de las
cuales se seleccionaría la mejor y finalizaría con la experiencia de la alternativa de acción elegida.
El fracaso podría estar determinado por elementos pertenecientes a uno o varios de los modelos.
46
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Otra forma es distinguir entre habilidades conductuales y habilidades cognitivas y cambios fisiológicos.
a. Habilidades conductuales: conductas manifiestas implicadas en las interacciones sociales.
Componentes: No verbales (mirada, sonrisa, gestos, etc.); Paralingüísticos (voz -volumen, tono-,
tiempo de habla); Verbales (halagos, acuerdo, desacuerdo); mixtos (tomar la palabra, escoger el
momento apropiado, ceder la palabra).
b. Habilidades cognitivas: forma en que las personas seleccionan las situaciones, los estímulos y los
acontecimientos y cómo los perciben, construyen y evalúan en sus procesos cognitivos.
Componentes:
• Percepciones sobre ambientes de comunicación: los ambientes poseen características
generales y específicas que determinan el ajuste de la conducta socialmente habilidosa.
• Variables cognitivas del individuo: Competencias cognitivas; Estrategias de codificación y
constructos personales; Expectativas; Valores subjetivos de los estímulos; Planes y
sistemas de autorregulación.
c. Cambios fisiológicos: reacciones fisiológicas implicadas en las situaciones de interacción social:
tasa cardiaca, presión sanguínea, respuestas electrodermales, respiración.
Habilidades que suelen entrenarse: iniciar y mantener conversaciones. Hablar en público. Expresión de
amor, afecto y agrado. Defensa de los propios derechos. Petición de favores. Rechazar peticiones. Hacer y
aceptar cumplidos. Expresar opiniones personales. Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado.
Disculparse o admitir ignorancia. Petición de cambios en la conducta del otro. Afrontamiento de las críticas.
Aspectos que hay que trabajar en el Entrenamiento en Habilidades Sociales, según Caballo:
• Entrenamiento en habilidades propiamente dicho.
• Reducción de la ansiedad con relajación o Desensibilización Sistemática.
• Restructuración cognitiva.
• Entrenamiento en solución de problemas.
Instrumentos de autoinforme.
Son los más utilizados por la relación coste-efectividad. Tres categorías:
• Medidas de habilidad social. Escalas o inventarios que recogen la frecuencia con que se realiza la
conducta social y/o el grado de malestar y la capacidad para enfrentarse a determinadas
situaciones, así como el grado de dificultad que tienen para el sujeto: Inventario de Asertividad
de Rathus; Escala Multidimensional de Expresión Social.Parte Motora (EMES-M, Caballo).
• Medidas de ansiedad social. Miden la ansiedad y/o la evitación de situaciones sociales: Escala de
Ansiedad y Evitación Sociales (SAD).
47
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
• Medida de las cogniciones. Evalúan el grado de temor a las evaluaciones negativas de los demás y
la frecuencia de autoverbalizaciones positivas y negativas: cuestionario de Temor a la Evaluación
Negativa (FNE) o Test de Autoverbalizaciones Asertivas (ASST).
Auto-observación y registro.
Se debe delimitar la conducta a observar y seleccionar el procedimiento de registro.
Observación.
• Observación en situaciones naturales, la realizan otras personas.
• Observaciones en situaciones artificiales, se elaboran situaciones simuladas.
a. La prueba estructurada de interacción breve consiste en la representación de papeles y en ella se
describe la situación, el colaborador hace un comentario y el sujeto responde.
b. Prueba semiestructurada de interacción extensa o interacciones simuladas parecidas a las que
suceden en la vida diaria, "como si". Se trata de un Role-playing.
Justificación e instrucciones.
Determinadas en la evaluación las habilidades a entrenar, se explica por qué es importante tener
habilidades sociales y de comunicación, cuáles son las básicas y por qué funcionan, más la conveniencia del
entrenamiento de las habilidades y las instrucciones sobre cómo llevarlas a cabo. Se suelen utilizar lecturas.
Un primer paso es definirlas de forma clara y precisa, describiendo con ejemplos cada uno de sus
componentes y cómo se llevará a cabo el entrenamiento.
Modelado.
Es un componente fundamental del entrenamiento. Demuestra cómo se lleva a cabo la habilidad de
forma efectiva y cómo no debe realizarse. Para incrementar la efectividad del modelado:
• Repetición de la ejecución adecuada de la habilidad entrenada.
• La similitud del modelo y el observador en cuanto a edad, sexo y otras características personales
o de estatus.
• La competencia del modelo.
• Reforzamiento del modelo. Si el modelo es reforzado por la realización de la conducta, es más
probable que sea imitado.
• Complejidad de la conducta a modelar. Con conductas complejas, es conveniente que se divida la
conducta en varios componentes.
El modelado puede realizarse en presencia del modelo (modelado en vivo) o mediante medios
audiovisuales (modelado simbólico).
48
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Ensayo conductual.
Podría considerarse el elemento fundamental del EHS ya que permite a los clientes tomar un papel activo
en el proceso de adquisición de habilidades. Se lleva a cabo la conducta mediante role-playing. El ensayo
conductual facilita la retención de las técnicas que se están entrenando.
Aspectos a tener presente en el ensayo de conducta según Caballo:
• Se debe realizar con una conducta en una determinada situación y no trabajar con varios
problemas a la vez.
• En las sesiones se debe trabajar el problema que se expuso al comienzo de la sesión o en la
sesión anterior, no ir variando continuamente.
• Se debe escoger una situación reciente o que sea probable que vaya a ocurrir en un futuro
cercano.
• Se debe evitar prolongar el ensayo de la conducta más de 1 o 3 minutos.
• Las respuestas deberían ser tan cortas como sea posible.
Feedback o retroalimentación.
Para que el entrenamiento mediante role-playing sea efectivo ha de incluir, además de la práctica de la
conducta, la retroalimentación sobre cómo se ha llevado a cabo. Aspectos que requiere su aplicación:
• Antes del ensayo conductual han de estar claras las conductas que se van a entrenar y por las
que se recibirá feedback. No más de 3 o 4 conductas.
• El feedback ha de ser específico y dirigido a la realización de la conducta o un aspecto de ella,
pero no a la persona.
• El feedback ha de centrarse inicialmente en los aspectos positivos verbales y no verbales de la
actuación.
• El feedback corrector se lleva a cabo después de resaltar los aspectos positivos y va dirigido a
aspectos concretos y específicos verbales y no verbales que se pueden mejorar.
• Se han de comentar con el cliente los aspectos anteriormente señalados para que pueda
expresar su opinión y el grado de acuerdo o desacuerdo con las personas que le dan feedback.
El feedback es más efectivo cuando la valoración de los aspectos positivos y la información constructiva
que mejore posteriores actuaciones se produzca inmediatamente después de realizar la conducta.
Reforzamiento.
El refuerzo es muy importante en el incremento de conductas sociales que arraigan más cuanto más se
refuerzan. Cuando el objetivo es el mantenimiento más a largo plazo de las habilidades aprendidas, el
refuerzo intermitente es más apropiado.
Otros componentes.
− Asignación de tareas para casa, un cuando se ha alcanzado un nivel mínimo de competencia. Las
tareas van de menor a mayor dificultad.
− Estrategias de generalización, en situaciones distintas a las de el entrenamiento.
49
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Formato Grupal.
En grupo, los participantes pueden practicar con los demás y distintas personas pueden ejecutar
diferentes papeles y dar la retroalimentación que facilita el aprendizaje. Dos requisitos:
• Que los déficits sociales de los componentes del grupo sean similares.
• Que exista un nivel parecido de funcionamiento general y de responsabilidad esperada ante el
tratamiento.
50
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Tema 7 Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
2. ORIGEN HISTÓRICO.
Albert Ellis fue el creador de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) y uno de los pioneros de la
Terapia Cognitivo Conductual. Enfatiza el papel de las creencias en el desarrollo de los trastornos
emocionales, defendiendo que el cambio de creencias irracionales puede conducir a un cambio emocional y
conductual.
Ellis piensa que los factores filosóficos son más importantes que los psicoanalíticos y psicodinámicos en el
origen y mantenimiento de los trastornos emocionales.
Principios éticos y humanistas que asume la TREC: ayudar a las personas a maximizar su individualidad,
aceptación incondicional y libertad, incluso para elegir su propio estado emocional y su compromiso social y el
marcado efecto que puede tener el lenguaje sobre nuestros pensamientos, emociones y acciones.
De su formación psicoanalítica resalta la influencia de los trabajos de Adler sobre el papel de los
sentimientos de inferioridad.
51
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
En la actualidad, la TREC resalta la importancia de cuatro formas de pensamiento irracional:
1. Demandas o exigencias: "Si mi pareja me quisiera, debería haberme hecho un regalo".
2. Catastrofismo: "Como mañana no me salga bien la entrevista, yo me muero".
3. Baja tolerancia a la frustración: "No voy a la fiesta porque me da miedo ser rechazado ".
4. Depreciación o condena global de la valía humana: "Se ha quemado la comida. Soy un inútil
todo lo hago mal".
Ellis 1984, defiende que las creencias irracionales de catastrofismo, baja tolerancia a la frustración y
depreciación global, se derivan de las demandas o exigencias absolutistas de los debería o tendría.
Recientemente, se ha aportado evidencia empírica que avala esta hipótesis.
La ansiedad del yo es un malestar emocional intenso que se acompaña con frecuencia por sentimientos
fuertes de depresión, vergüenza, culpa o incapacidad, cuando: 1) sienten que su "yo" o su valía personal está
amenazada; 2) "deben" o "tienen" que hacer bien cualquier cosa y/o ser aprobados por los demás y 3) sienten
que es "horroroso", "terrible" o "catastrófico" no hacer bien las cosas y no ser aprobados por los demás como
creen que "deberían" o "tendrían" que ser. La ansiedad del yo sería el auto-desprecio por no cumplir con las
exigencias que tiene sobre ella misma, los otros y el mundo. La alternativa es la auto-aceptación que incluye,
entre otras cosas, aprender a evitar calificaciones o valoraciones globales y ser capaz de reconocer que,
comete y cometerá errores; así estará podrá realizar un afrontamiento adecuado de los problemas.
La ansiedad perturbadora se refiere al malestar emocional que experimentan las personas cuando:
1) piensan que su vida o bienestar se encuentran amenazados, 2) consideran que deben o tienen que
conseguir lo que desean necesariamente o "no deben o no tienen" que experimentar o padecer lo que no
desean y 3) consideran que es terrible, horroroso o catastrófico, en lugar de desagradable o incómodo, no
conseguir lo que creen que deben o tienen que tener o sienten lo que creen que no deben o no tienen que
sentir. Implica una baja tolerancia a la frustración que se origina porque la persona hace demandas a sí
mismo, a los demás o al mundo que tienen que ver con normas dogmáticas sobre las condiciones de bienestar
y vida confortable que deberían tener. La tolerancia a la frustración es la alternativa saludable y racional.
La ansiedad del yo está asociada a creencias relacionadas con incompetencia o descalificación personal y
las creencias relacionadas con la ansiedad perturbadora con la no aceptación del malestar como emoción o
con la consideración de que las emociones negativas son malas y por tanto no se deben tener.
52
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
3.6. Filosofía de vida y salud psicológica.
Valores que contribuyen al bienestar psicológico: Interés por uno mismo; Interés social; Autodirección;
Tolerancia a la frustración; Flexibilidad; Aceptación de la incertidumbre; Compromiso creativo; Pensamiento
científico; Auto-aceptación; Asumir riesgos; Hedonismo en sentido amplio; No utopismo; Auto-
responsabilidad por el propio malestar emocional.
La baja tolerancia a la frustración Ellis la denomina hedonismo a corto plazo que, para evitar mayor
malestar impide en ocasiones alcanzar un mayor bienestar a largo plazo. Por ejemplo, no dejar de fumar por
el esfuerzo que requiere y el malestar que entraña (hedonismo a corto plazo), implica mantener una adicción
que a largo plazo supone renunciar a un mayor bienestar (hedonismo a largo plazo) psíquico o físico.
La TREC apunta otros dos factores. El primero, la percepción y valoración del coste y beneficio por
trabajar el cambio de creencias y su consecuencia emocional. El segundo factor, la profecía autocumplida,
implica actuar de acuerdo con las predicciones y evaluaciones realizadas, de manera que las respuestas de
uno mismo o de los otros permiten confirmar la hipótesis inicial sobre el origen del malestar.
Las técnicas de discusión más utilizadas en la TREC son las técnicas didácticas de persuasión, entre ellas:
• Análisis y evaluación lógica. Consiste en enseñar al cliente a utilizar los principios de la lógica
para analizar y modificar creencias irracionales.
• Reducción al absurdo. Implica llevar al extremo la creencia expresada para que, ante lo absurdas
que pueden resultar sus consecuencias, vea la necesidad de reformularla.
• Análisis y evaluación empírica: aportar evidencia empírica que avale las creencias u opiniones
que se están sosteniendo.
• Contradicción con el valor apreciado: resaltar creencias particulares del cliente, contradictorias
con otras que pertenecen también a su repertorio y muy valoradas por él.
55
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
• Apelar a consecuencias negativas: muestra al cliente las consecuencias negativas que tiene lo
que está diciéndose a sí mismo.
• Apelará consecuencias positivas: enseñar a extraer las consecuencias positivas que supone
adoptar creencias racionales.
b) Entrenamiento en auto-instrucciones.
Es útil para aquellas personas que tienen dificultades intelectuales o les resulta muy complicado
desmontar sus creencias irracionales por procedimientos socráticos y de discusión. Se generan auto-
instrucciones que el cliente debe aprender y utilizarlas ante determinados acontecimientos activadores.
56
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
b. Técnicas humorísticas. Muchas perturbaciones emocionales se deben al exceso de dramatismo o
seriedad con el que nos tomamos a nosotros mismos o las cosas que nos ocurren en la vida.
Técnicas humorísticas: historias, lemas, parábolas, chistes, poemas y aforismos.
No hay evidencia empírica suficiente sobre: a) si las creencias racionales y las irracionales son polos
opuestos de un mismo constructo o dos dimensiones independientes; b) si las creencias racionales generan
descripciones e inferencias funcionales durante la activación de eventos específicos; c) el fundamento
biológico de las creencias racionales e irracionales; y d) si las diferencias entre las emociones
saludables/funcionales y emociones poco saludables/disfuncionales son cualitativas o cuantitativas y si se
relacionan diferencialmente con las creencias racionales e irracionales.
58
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Tema 8 Terapia Cognitiva
2. CONCEPTOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES.
La Terapia Cognitiva fue formulada por Beck a principios de los 60, ligada al ámbito clínico y académico.
Beck concluyó que los deprimidos no buscan el fracaso (hipótesis freudiana) sino que distorsionan la realidad
adoptando puntos de vista negativos sobre sí mismos o su potencial para alcanzar bienestar o felicidad.
La auto-observación de su propia depresión le permitió detectar los pensamientos automáticos que se le
suscitaban, los sesgos negativos que cometía y las creencias más profundas que se le activaban. Esto le llevó a
cuestionar la validez del psicoanálisis y a formular una nueva teoría, fundamentalmente sobre depresión,
ansiedad y trastornos de personalidad.
Primera sesión.
Objetivos: recoger información relevante, explicar brevemente los fundamentos de la Terapia Cognitiva,
esbozar el tratamiento y generar expectativas de cambio.
La reducción de la sintomatología se convierte en un objetivo prioritario de la primera entrevista, es
necesario especificar los síntomas que relata el cliente de forma objetiva y concreta. Beck, categorías de
síntomas depresivos: 1) afectivos (tristeza, apatía, ansiedad, pérdida de alegría); 2) motivacionales (deseo de
escapar, de evitar actividades cotidianas, de evitar problemas); 3) cognitivos (dificultad para concentrarse,
problemas de memoria y atención, distorsiones cognitivas); 4) conductuales (lentitud, pasividad, agitación,
evitación de contacto); 5) fisiológicos (alteraciones del sueño, del apetito).
Una vez mostrada al paciente la relación entre sus emociones negativas y sus pensamientos, es necesario
seleccionar un problema y perfilar juntos estrategias concretas para manejarlo. Hay que mantener un
feedback recíproco, el terapeuta debe entender el problema del paciente y éste, las explicaciones, para poder
establecer la colaboración. El resto de las sesiones se dedican al cambio de las cogniciones negativas.
61
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Estructura del resto de las sesiones.
1 . Comenzar revisando el estado general del paciente y establecer los objetivos.
2 . Discutir y comentar la última sesión, lo que ha sentido y lo que le ha ocurrido entre sesiones.
3 . Revisar las tareas para casa.
4 . Cuestionar y buscar evidencia empírica de pensamientos automáticos, sesgos negativos y
creencias subyacentes extraídos de las tareas para casa o lo acontecido durante la semana.
5 . Programa de común acuerdo nuevas actividades y realizar ensayos de conducta si es necesario.
6 . Obtener feedback de la sesión comentando y resumiendo el contenido de la misma.
62
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
3.3.3. Técnicas cognitivas.
Para facilitar el cuestionamiento socrático que permite identificar y cambiar pensamientos negativos.
a. Autorregistros. Desde las fases iniciales, para recoger información sobre el estado emocional del
paciente a lo largo del día y conocer ante qué situaciones, personas o conductas se incrementa o
disminuye el malestar, así como el grado de dominio y agrado de las actividades que lleva a cabo.
Registro diario de pensamientos distorsionados (DTR), Beck, Rush, Shaw y Emery.
b. Descubrimiento guiado: ayudar al paciente a alcanzar nuevas perspectivas que desafíen sus creencias
disfuncionales mediante el cuestionamiento socrático. El terapeuta guía al paciente mediante
preguntas abiertas hasta dónde considera necesario llegar.
c. Técnicas cognitivas específicas.
• Técnicas de reatribución: encaminadas a modificar los sesgos cognitivos relacionados con las
dimensiones atribucionales de locus de control (interno/externo), estabilidad (estable/inestable) y
especificidad (global/específico).
• Técnica de conceptualización alternativa. Buscar interpretaciones distintas a las realizadas en un
primer momento y encontrar explicaciones alternativas a los problemas que se le plantean.
• Técnicas basadas en la imaginación.
− Parada de imágenes. Se pide al paciente que cuando comience una fantasía, recuerdo o imagen
que le provoque malestar emocional, dé un golpe fuerte o diga "alto" para interrumpir el curso
de la imaginación. Después, intentar imaginar alguna escena o fantasía agradable.
− Repetición continuada. Cuando el paciente tiene grandes dificultades para interrumpir el curso
de una fantasía o imaginación, se recomienda que rememore y repita incesantemente la escena
o fantasía que provoca malestar hasta que se reduzca la sintomatología emocional.
− Proyección temporal. Cuando le venga una imagen con alto contenido emocional, intentar
imaginar la escena como si ocurriese en un momento temporal distinto: una semana, un mes.
− Imaginar metáforas. Representarse mentalmente visiones alternativas de una situación.
− Parada de imagen catastrofista. Ante la representación mental de escenas o imágenes
catastrofistas, intentar incluir en la escena los datos positivos, agradables o neutros omitidos.
− Imaginación inducida. Transformar una imaginación negativa en otra más neutra o positiva.
− Repetición de metas. Para incrementar la autoeficacia percibida, se pide al paciente que repita
en su imaginación las conductas y acciones deseadas, incluyendo las autoinstrucciones positivas
que le puedan facilitar su ejecución.
− Imaginación positiva. Fantasías o imágenes positivas que le permitan reducir el tiempo
dedicado a las negativas.
− Imaginación como estrategia de coping. Como estrategia de afrontamiento, al visualizarse a sí
mismo haciendo frente a distintas situaciones o visualizando cómo lo harían otras personas.
3.3.4. Técnicas para identificar y modificar esquemas cognitivos y supuestos básicos subyacentes.
Independientemente de si el contenido de un pensamiento automático es verdadero o falso, el objetivo
es identificar qué creencias nucleares o supuestos básicos se activan ante las situaciones conflictivas que
generan malestar.
Dobson y Dobson (2009), requisitos para iniciar el cambio de los esquemas cognitivos subyacentes del
cliente: a) que se haya reducido notablemente el malestar emocional, las conductas disfuncionales y los
pensamientos negativos; b) que sus creencias disfuncionales supongan un riesgo para posibles recaídas;
c) que tenga la capacidad de establecer un debate más abstracto; d) que no tenga riesgo de un trastorno
psicótico; e) que conozca y esté dispuesto a llevar a cabo un tratamiento de mayor duración con resultados a
más largo plazo.
63
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
a. Obtener e identificar creencias.
• Búsqueda de reglas de inferencia del tipo "si A… entonces B".
• Detectar los debería y tendría. Son desadaptatívos, las personas asumen que han de ser infalibles.
• Detectar temas comunes en los pensamientos automáticos ante distintas situaciones.
• Utilizar la técnica de la flecha descendente. El objetivo es ir ahondando mediante una serie de
preguntas encadenadas hasta llegar a las creencias disfuncionales o esquemas más profundos del
paciente.
• Plantear situaciones hipotéticas y analizar cómo cree el cliente que respondería.
• Perspectiva histórica. Indagar las experiencias que se han tenido a lo largo de la vida y la influencia
de personas significativas puede llevar a detectar reglas, creencias y esquemas disfuncionales que
siguen actuando y sirviendo de base a los pensamientos negativos, conductas desadaptadas y
malestar emocional.
• Técnicas emotivas para promover y rememorar situaciones asociadas a un alto contenido
emocional porque suelen esconder una creencia básica disfuncional.
• Evaluación mediante cuestionarios: Escala de Actitudes Disfuncionales (DAS) de Wissman y Beck;
Cuestionario de Esquemas de Young (YSQ).
64
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
• Proyección en el tiempo: imaginarse un futuro más o menos cercano en el que ya se haya
consolidado la nueva creencia.
• Biblioterapia: sugerir lecturas que puedan ayudar a entender mejor las diferencias entre
creencias adaptativas y desadaptativas.
65
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
66
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Tema 9 Técnicas de habilidades de afrontamiento y solución de problemas
2. ENTRENAMIENTO EN AUTOINSTRUCCIONES.
2.1. Introducción.
El Entrenamiento en Autoinstrucciones (EA) fue diseñado por Meichenbaum para instaurar o modificar el
diálogo interno cuando lo que el individuo (niño o adulto) se dice a sí mismo supone una interferencia en la
ejecución de una tarea específica, o bien presenta dificultades para abordar adecuadamente una situación.
Inicialmente se utilizó para incrementar habilidades de autocontrol y atención en niños hiperactivos.
Básicamente su objetivo es enseñar a pensar. Son habilidades metacognitivas generales que facilitan el
acceso a las habilidades específicas necesarias para resolver el problema: Aprendizaje y memoria;
Pensamiento; Atención; Flexibilidad cognitiva, aprender a cambiar la estrategia.
c. Estrategias conductuales.
Técnicas de exposición para las conductas de evitación. En ansiedad a la evaluación, técnicas de hábitos
de estudio, modelado, exposición graduada. Para el dolor, determinados ejercicios.
71
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
4.2.1.1. Principales conceptos de la Terapia de Solución de Problemas.
Solución de Problemas Sociales: proceso cognitivo-conductual autodirigido, mediante el que un
individuo, pareja o grupo intenta identificar soluciones efectivas para problemas específicos del día a día. Es
una actividad consciente, racional, que exige esfuerzo y con el propósito de mejorar una situación
problemática o reducir el estado emocional negativo generado por la situación, o ambos. Trata todo tipo de
problemas reales, impersonales, personales, intrapersonales o interpersonales.
Solución: respuesta específica o patrón de respuestas que es el resultado del proceso de solución de
problemas cuando se dirige a abordar una determinada situación problemática. Una solución efectiva es
aquella que consigue cambiar la situación a mejor, modular el impacto emocional o incrementar las
emociones positivas, maximizando las consecuencias positivas y minimizando las negativas. Estas
consecuencias incluyen los resultados sociales y personales a corto, medio y largo plazo.
Puesta en práctica de la solución. Las habilidades de solución de problemas son generales, mientras que
la implementación de una solución es específica.
Competencia social: habilidad para generar y coordinar respuestas adaptativas y, por tanto, flexibles en
el afrontamiento de situaciones sociales. Cuando una persona es capaz de utilizar los recursos personales y
ambientales para lograr un resultado adaptativo para su desarrollo.
La orientación positiva de los problemas sirve para incrementar los esfuerzos de abordaje sucesivos,
mientras que la negativa inhibe los intentos adaptativos de afrontamiento.
72
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Estilo de solución del problema. Se refiere al tipo de actividades cognitivo-conductuales que un individuo
pone en marcha en su intento de afrontar los problemas de la vida. Puede ser positivo o adaptativo, o bien
negativo o disfuncional. El estilo positivo se considera racional y conducente a la adaptación y en el negativo
se identifican dos formas que conducen a la desadaptación: el estilo impulsivo y el estilo evitativo.
Fases del estilo de solución de problemas racional: 1) definición y formulación del problema, 2)
generación de alternativas de solución, 3) toma de decisiones y 4) implementación de la solución y evaluación
de los resultados. Habilidades: recoger información, identificar demandas y obstáculos, establecer objetivos
realistas, generar alternativas, anticipar las consecuencias de las soluciones, valorar y comparar las distintas
alternativas, elegir la que considera la mejor y ponerla en marcha. No incluye las habilidades de
implementación que también son necesarias.
Estilos de solución de problemas negativos o disfuncionales: el estilo impulsivo y descuidado se
caracteriza por la toma rápida de decisiones, sin un análisis adecuado de la opción elegida o de otras
alternativas de solución al problema o por intentos inconclusos de solución del problema. El estilo evitativo se
caracteriza por el aplazamiento de la toma de decisiones y/o la dependencia de otras personas a la hora de
abordarlos. Este estilo conduce al incremento de la cantidad de problemas a resolver, pues los problemas se
aplazan pero no se resuelven, así como el aumento progresivo de su complejidad y dificultad de solución.
En comparación con los solucionadores eficaces, los ineficaces informan de más problemas vitales, más
problemas de salud y síntomas físicos, mayor ansiedad, más síntomas depresivos y peor ajuste o
funcionamiento psicológico. Una orientación negativa está asociada a estados anímicos negativos, pesimismo,
experiencias emocionales negativas y depresión clínica. Tienden a preocuparse más y a emitir más quejas
sobre su salud.
73
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
El concepto más importante es el de de afrontamiento de solución de problemas, proceso que integra los
procesos de valoración cognitiva y las actividades de afrontamiento dentro del marco general de solución de
problemas sociales.
El modelo establece dos hipótesis mediacionales: la primera basada en el modelo ABC, donde las
situaciones estresantes (A) proporcionar la ocasión para la puesta en marcha de las conductas de solución de
problemas (B), que tiene consecuencias personales y sociales (C) que afectan al bienestar. Si la solución no es
efectiva, el bienestar se resiente. La segunda hipótesis mediacional asume que la solución de problemas es
una variable interviniente en una cadena causal, en la cual los eventos estresantes tienen un impacto negativo
sobre la habilidad de solución de problemas y la ejecución.
La asunción principal de la hipótesis moderadora es que los eventos estresantes interactúan con la
habilidad de solución de problemas para influenciar el bienestar. Una pobre habilidad de solución de
problemas incrementa el impacto del estrés en el bienestar, mientras una buena habilidad de solución de
problemas reduce el impacto negativo del estrés sobre el bienestar.
El modelo asume también la influencia recíproca entre los problemas diarios y la habilidad de solución de
problemas. La relación entre eventos estresantes y bienestar se asume como una relación recíproca.
Toma de decisiones.
Valorar las diferentes alternativas. Hacer una criba que lleve a escoger 3 o 4 alternativas que serán
analizadas en términos de ventajas/inconvenientes con más detalle. Se analizará cada alternativa anticipando
las consecuencias positivas y negativas.
75
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
76
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Tema 10 Mindfulness
1. INTRODUCCIÓN.
El mindfulness y las terapias de tercera generación (TTG) se caracterizan por una perspectiva más
experiencial, por cambiar la relación con la experiencia interna (sensaciones, cogniciones o emociones) a
través de la aceptación, en lugar de eliminarla o modificarla.
4. DEFINICIÓN DE MINDFULNESS.
Mindfulness: atención y conciencia plena, presencia atenta y reflexiva. Viene a plantear, por tanto, un
empeño en centrarse en el momento presente de forma activa y reflexiva. Una obsesión por vivir lo que
acontece en el momento actual, el aquí y el ahora, frente al vivir en la irrealidad, el soñar despierto. (Vallejo)
John Kabat-Zinn (1990), el autor más reputado sobre mindfulness: "prestar atención de manera
intencional al momento presente, sin juzgar". Elementos fundamentales:
• No juzgar la experiencia como buena o mala.
• Paciencia, respetar los procesos naturales.
• Mente de principiante, libre de las expectativas basadas en experiencias previas.
• Confianza.
• No esforzarse por conseguir resultados.
• Aceptación.
Para el mindfulness, la clave es la práctica; no hay otra forma de conocer cómo puede transformar la vida
y la relación con el miedo, la ansiedad, la depresión o el pánico. Supone asumir un compromiso, disponer de
la energía y disciplina suficiente para practicar. El mindfulness puede considerarse como un fin en sí mismo.
5. COMPONENTES DE MINDFULNESS.
La atención plena se caracteriza por dos componentes cognitivos: el cultivo de la atención y de la
concentración. Componentes del modelo de Bishop: autorregulación de la atención y orientación hacia las
propias experiencias en el momento presente, caracterizada por curiosidad, apertura y aceptación.
77
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
a. Autorregulación de la atención.
Se refiere a mantener la atención en la experiencia inmediata, sin buscar su control. Habilidades:
• Atención sostenida: mantener un estado de vigilancia durante períodos prolongados de
tiempo. Por ejemplo, en la respiración.
• Cambio atencional: llevar la atención a la respiración cuando se reconocen los pensamientos,
sentimientos o sensaciones.
• No elaborar pensamientos, sentimientos y sensaciones a medida que ocurren.
La atención se centra en una observación directa y depurada de diversos objetos como si fuera la primera
vez, cualidad que se denomina la mente principiante.
6. MECANISMOS DE ACCIÓN.
Exposición.
El mindfulness trabaja para contemplar las sensaciones, los pensamientos, las emociones como lo que
son, sin intentar controlarlos o cambiarlos. Puede entenderse como una exposición interoceptiva, en
imaginación y en vivo a los eventos internos.
Relajación.
El mindfulness no es un entrenamiento de relajación, aunque su práctica puede conducir a la relajación.
Mecanismos cognitivos.
El papel de la conciencia metacognitiva. El papel ejecutivo de la metacognición como proceso regulador
del comportamiento se ha propuesto como uno de los mecanismos de acción del mindfulness. La
metacognición implica la focalización de la atención sobre la corriente de eventos mentales e
intencionalmente interrumpir ese curso con una nueva corriente mental: regulación de la atención.
El objetivo es darse cuenta de que somos algo más que nuestros propios pensamientos, cortando ese
proceso de identificación con ellos que se ha venido produciendo desde hace tiempo. Este proceso, es lo que
se define como un proceso de conciencia metacognitiva.
La meditación por mindfulness funciona, no cambiando los contenidos de nuestra mente, sino
cambiando la identificación (la relación) con esos contenidos, adoptando un papel de espectador de nuestros
propios procesos. Los procesos de descentramiento y de desidentificación son el objetivo final del mindfulness
78
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Mecanismos de repercepción. Shapiro señala que las prácticas entrenadas en mindfulness (intención,
atención y actitud) conducen a un incremento de la disposición hacia el estado de mindfulness, es decir, hacia
una mayor claridad y objetividad a la hora de acercarnos a las experiencias internas y externas, momento a
momento.
Autorregulación emocional.
El mindfulness puede producir una regulación emocional disminuyendo tanto la sobre-implicación
(rumiación, obsesiones, conductas compulsivas, etc.) como la sub-implicación emocional (distracción,
distorsiones cognitivas, autolesiones, etc.). Hayes y Feldman señalan que el entrenamiento mindfulness
genera equilibrio emocional. Estudios correlacionales muestran una clara asociación entre la práctica de
mindfulness y la reducción de las dificultades de regulación emocional.
Vías psicológicas y biológicas a través de las cuales la atención, la conciencia y las actitudes pueden influir
sobre aspectos psicofisiológicos:
La práctica de mindfulness incrementa la habilidad para mantener de forma estable un foco de atención
intencional, en contraposición con el automatismo desencadenado por la reactividad emocional.
• Parece que el efecto de la práctica de mindfulness produce una activación parasimpática mayor
que la producida por el entrenamiento en relajación progresiva.
• El entrenamiento sistemático en mindfulness produjo cambios observables en la fisiología
cerebral.
• La práctica de mindfulness puede impactar positivamente conductas de salud a través de los
aspectos cognitivos, afectivos y psicofisiológicos.
79
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
7.1.1. Estructura del programa MBSR.
El programa tiene un enfoque psicoeducativo; 8 sesiones semanales de 2.30 h. de duración; 30 personas.
Se basa en instrucciones formales guiadas de mindfulness, yoga o movimientos corporales atentos, además
entre 45 y 60 minutos diarios de meditación y conciencia de la vida cotidiana, diferenciando entre:
• Como meditación formal se considera el tiempo que se dedica diariamente a la práctica de uno
de los métodos enseñados en el curso, 45 minutos cada día.
• La práctica informal: traer mindfulness a las diferentes situaciones de la vida cotidiana.
2 . Meditación mindfulness.
Posición sentada, es el núcleo de la meditación formal. Las instrucciones son observar cómo la
respiración entra y sale y cuando la atención se distrae, con suavidad se la devuelve a la respiración. Suelen
surgir pensamientos, que han de observarse y volver inmediatamente a la respiración, independientemente
del contenido que tengan. Hay que apartarlos y no suprimirlos. Al principio sólo se observa la respiración,
luego sonidos y finalmente el propio proceso de pensamiento.
Meditación mindfulness caminando, supone concentrarse en las sensaciones que se producen en los pies
o piernas, sintiendo el movimiento de todo el cuerpo al caminar. Se opta por un paso que potencie la
capacidad de concentración, suele ser más lento que el paso habitual.
80
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
La primera sesión, tratar de ser más conscientes de la tendencia a funcionar y vivir de una manera
automática y se trabaja para tomar conciencia de las diferentes partes del cuerpo (body scan), para percibirlas
sin pretender modificarlas. Después se introduce la meditación basada en la respiración y siempre se asignan
tareas para casa. Se entregan 2 CDs.
Las sesiones posteriores comienzan con la práctica de la exploración corporal o una meditación en
postura sedente donde la atención se focaliza en la respiración. En el resto de sesiones se mezcla el diálogo,
una práctica más profunda, la poesía, historias y ejercicios de consciencia para ayudar a los pacientes a ser
más conscientes del momento presente. En la última sesión se sugieren actitudes que ayuden a adoptar
mindfulness como forma de vida.
81
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
7.2.1. Estructura y procedimiento del programa MBCT.
12 pacientes, sesiones de 2 horas, 8 semanas, más 4 sesiones de refuerzo. Hoy, hasta 15 personas en
sesiones de 2 a 2.5 horas durante 8 semanas. Metas del Programa MBCT:
• Enseñar a los individuos que han sufrido depresión habilidades que ayuden a prevenir una
recaída.
• Ser cada vez más conscientes de las sensaciones corporales, pensamientos y sentimientos.
• Aceptar conscientemente los pensamientos, sensaciones y sentimientos para poder desarrollar
un vínculo diferente de las rutinas automáticas que perpetúan las dificultades.
• Ayudar a los participantes a escoger la respuesta más hábil ante los pensamientos, sentimientos
o sensaciones que se experimenten.
El objetivo no es cambiar pensamientos distorsionados, sino facilitar la comprensión del cliente acerca de
la influencia de los pensamientos en los cambios del estado de ánimo y el mantenimiento del piloto
automático. Entre sesiones se hacen prácticas de meditación, formales e informales.
82
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Tema 11 Terapias de tercera generación
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS.
Las terapias de tercera generación (TTG) explican el comportamiento humano (normal y anormal) en
términos interactivos, funcionales y contextuales. Así, el trastorno no está dentro de la persona, sino que es la
persona la que se encuentra en unas circunstancias o situación problemática. Dos grandes principios:
• La aceptación. Abandono de la búsqueda permanente del bienestar (evitación experiencial) y, por
tanto, aceptación de los síntomas y del malestar como experiencia vital normal.
• La activación. Si la atención y recursos de la persona ya no se dirigen hacia la evitación de los
síntomas, es posible promover un cambio conductual hacia objetivos valiosos en la vida. La eficacia no
se mide por la cantidad de síntomas eliminados, sino por los logros personales del paciente.
Las variables de interés en las TTG son: la aceptación, los valores que guían la activación conductual,
(tanto del cliente como del terapeuta), la propia terapia concebida dentro de una relación dialéctica, la
atención al self, el contacto con el momento presente, la espiritualidad o la importancia concedida a la
relación terapeuta-cliente. No se centra en la eliminación, cambio o alteración de los eventos privados como
cognición o pensamiento, sino que interviene alterando los contextos verbales en los cuales los eventos
cognitivos resultan problemáticos.
El comportamiento se enmarca en su ambiente concreto puesto que las acciones son históricas y
contextuales y han de contemplarse dentro del tono en el que se producen. El estudio del contexto actual e
histórico de una conducta permite desarrollar conceptos y reglas analíticas útiles para predecir y cambiar los
eventos psicológicos en una variedad de situaciones.
El enfoque del análisis conductual hacia los fenómenos psicológicos es calificado de seleccionista (en el
sentido de la evolución de las especies); en la conducta, las contingencias de reforzamiento en un contexto
dado seleccionarán que clases de respuestas persistirán (o serán probables) en ese individuo.
En el análisis conductual aplicado, predicción e influencia forman un único objetivo y el contextualismo
funcional se decanta por los análisis que permiten tanto la predicción como influir en los fenómenos
psicológicos.
Desde posiciones contextualistas ningún pensamiento, sentimiento o recuerdo es inherentemente
problemático, patológico o disfuncional, sino que dependerá de su función en el contexto. Recuperar el
interés por el análisis funcional supone intentar comprender la función de la conducta y no quedarse
únicamente en su forma, entendiendo por función aprender para qué le sirve el sujeto una determinada
forma de comportarse, por qué necesita actuar así y qué gana o pierde a corto y a largo plazo.
83
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
3. TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT).
La Terapia de Aceptación y Compromiso (Hayes) se define como una forma de psicoterapia experiencial,
conductual y cognitiva basada en la Teoría de los Marcos Relacionales, teoría del lenguaje de la cognición
humana que se encuadra dentro del conductismo radical y que considera las cogniciones como conductas y,
como tales, sujetas a las mismas leyes que cualquier otro comportamiento. Dos conceptos centrales,
1) evitación experiencial, que en muchas ocasiones da cuenta del mantenimiento de los trastornos y, por
tanto, del sufrimiento humano y 2) los valores personales, entendidos como guías de actuación para caminar
en la dirección de la realización personal. Premisas:
1 . El problema del cliente no es tener pensamientos o sentimientos que se valoran negativamente,
sino cómo una persona reacciona ante ellos. Estos pensamientos o sentimientos dependen del
contexto actual e histórico y son normales.
2 . La pretensión de no sufrir o tener que estar bien para poder vivir no se ajusta a la realidad. El
malestar psicológico es parte consustancial de la vida.
3 . El concepto de salud psicológica se entiende como el desarrollo y mantenimiento de patrones de
comportamiento valiosos en las diferentes áreas importantes en la vida de una persona.
4 . ACT considera que los pacientes pretenden que la terapia les ayude a resolver sus problemas, en
la dirección o camino infructuoso que ellos han intentado, por lo que será necesario enseñarles
que ese camino es inútil e improductivo y será preciso cambiar de planes.
5 . Los problemas psicológicos no vienen dados por la presencia de ciertos contenidos psicológicos
perturbadores, sino por el papel protagonista que adquieren estos contenidos en cuanto al
control del comportamiento, dirigiendo las elecciones de la persona, quien relega a un segundo
plano sus valores fundamentales.
6 . ACT tiene en cuenta el papel del terapeuta y pone especial énfasis en el contexto terapéutico
donde se define el rol del terapeuta, no como un especialista que sabe todo, sino como el que
acompaña, ayuda y cuida al paciente en su camino personal hacia la realización de su vida.
ACT puede considerarse como un edificio de tres plantas, en la última planta se encontraría el desarrollo
específico de ACT como terapia, una planta más abajo, estaría la Teoría de los Marcos Relacionales; la planta
baja estaría ocupada por el análisis conductual aplicado y su análisis funcional, que proporciona el entramado
para la formulación de los casos, mientras que los cimientos están constituidos por el paradigma del
contextualismo funcional. Más específicamente, el contextualismo funcional aporta a ACT los objetivos de
predicción e influencia sobre la conducta, utilizando principios y metodologías con base empírica. En la planta
de ACT se lleva a cabo un proceso específico de predicción e influencia sobre la conducta para ayudar a los
seres humanos a desarrollar vidas plenas y valiosas.
84
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Destacan dos conceptos fundamentales: 1) la naturaleza operante del comportamiento relacional
aplicable arbitrariamente y 2) la relación entre el comportamiento relacional y el lenguaje.
El aprendizaje relacional es el punto clave de la conducta verbal, pues responder de forma relacional es
responder a un estímulo en términos de otro. La derivación de relaciones de estímulo es una conducta
aprendida, concretamente es una operante generalizada. Una operante es una conducta que se forma
atendiendo al efecto (función) de dicha conducta en un contexto.
El punto básico es tener en cuenta que los humanos tenemos especial facilidad para relacionar eventos
de forma arbitraria y se puede hacer de muy diversas formas. Relaciones entre estímulos: de vínculo mutuo,
de vínculo combinatorio o de transferencia de funciones.
Es decir, si aprendemos que el estímulo A es igual a B y el estímulo B es igual a C, entonces, sin necesidad
de aprendizaje adicional, derivamos que, en las mismas condiciones (contexto), B es igual a A, que C es igual a
B (relaciones de vínculo mutuo), que A es igual a C y que C es igual a A (relaciones de vínculo combinatorio).
Por otro lado, si aprendemos que A es mejor que B y que B es mejor que C, entonces derivaremos que B es
peor que A, que A es mejor que C y que C es el peor de todos en esas condiciones. Además, las funciones
adquiridas por un estímulo se pueden transferir a otro estímulo con el que mantenga algún tipo de relación,
este tipo de relación se denomina transferencia de funciones. Por ejemplo, si para una persona tener un perro
es una característica de nobleza y esta característica tiene propiedades reforzantes, si observa a alguien con
un perro le transferirá (al nuevo estímulo) dicha característica y esa sensación positiva.
Por pertenecer a marcos relacionales que relacionan palabras con eventos, las palabras adquieren las
funciones de los mismos y pueden sustituirlos. La transformación de funciones, es decir, que las palabras
adquieran las funciones de los eventos, puede explicar muchos problemas psicológicos. Por ejemplo, una
persona piensa "no debo ser gordo" seguramente relaciona ser gordo con la evaluación de la gordura, los
juicios sociales, la ansiedad y construye un conjunto de razones para sus conductas de alimentación y sus
propias explicaciones para justificarlas.
Esto se conoce en ACT como literalización del lenguaje, es decir, tomar el lenguaje por su función, como
si fuesen los hechos. "La desliteralización en ACT tiene como objetivo minimizar el valor de las palabras,
reducir la fijación entre palabras y función, situándolas en lo que son y, así, desmantelar su poder funcional".
85
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
3.2. Estructura y procedimiento de ACT.
ACT parte de la formulación del caso mediante el análisis funcional, determinando cuáles son los valores
del paciente y su compromiso con ellos para, a partir de aquí, fijar los objetivos terapéuticos específicos. El
objetivo general de ACT será producir una mayor flexibilidad psicológica en situaciones donde la evitación
experiencial prevalece y no permite a la persona vivir con plenitud. La flexibilidad psicológica se entiende
como la habilidad para contactar más plenamente con el momento presente. ACT no es estructurada, al
contrario, supone una guía flexible de tratamiento y se va adaptando al caso y momento concreto.
Desesperanza creativa.
El proceso de desesperanza creativa tiene que ver con procurar al paciente la toma de conciencia acerca
de la inutilidad de sus intentos de solución de sus problemas y que tiene que considerar otras alternativas. Es
importante que el paciente capte la diferencia entre que sea su estrategia la que no tenga remedio (no sea la
solución) y que él mismo no tenga remedio.
Metáfora de las arenas movedizas: solución, estirarse y estar en contacto con ellas.
La aceptación.
Consiste en abrirse a la experiencia de los pensamientos, sentimientos, emociones y sensaciones sin
hacer nada para que desaparezcan. En la exposición a los estímulos temidos es necesaria la aceptación, no se
pretende la extinción o la habituación, aunque seguramente se llegarán a dar.
La aceptación no es un proceso pasivo, implica tomar conciencia y abrazar las experiencias privadas como
son y no como dicen que son.
Defusión cognitiva.
El proceso de defusión cognitiva se refiere al proceso de hacer un cambio en el uso normal del lenguaje y
las cogniciones de tal manera que el proceso de pensamiento se hace más evidente y las funciones de los
productos de pensamientos se amplía. Es decir, ver a los pensamientos como pensamientos, las emociones,
emociones y los recuerdos como recuerdos. La defusión cognitiva incrementa la probabilidad de aceptación.
Ejercicios: ver las nubes que pasan, las nubes grises no son el cielo aunque a veces lo cubran completamente
durante días.
El yo como contexto.
Este proceso trata de situar verbalmente la construcción del yo como persona, como centro desde el que
actuar, diferenciándolo de las emociones, pensamientos o recuerdos. Es frecuente que un paciente diga y
piense yo soy agorafóbico, pero lo cierto es que él es algo más que su conducta de evitación.
Metáfora de la casa y los muebles: los muebles no son la casa.
La acción comprometida.
Implica definir metas en las áreas del camino definidas, con aceptación y a pesar de los obstáculos que
puedan aparecer en ese camino.
86
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
3.3. Recursos clínicos.
En la mayoría de los casos, la actuación clínica requiere la práctica sistemática en todos los frentes. Habrá
que ajustar para cada paciente los distintos componentes de la terapia a los tipos de regulación eficaz que se
observen en el análisis funcional. Recursos clínicos de la ACT:
Metáforas, las mejores deben, a) contener elementos que han partido de los pacientes; b) poseer
propiedades no arbitrarias, relacionadas con leyes físicas (limpiar un vaso), c) tener algo en común o ser
análoga al problema del paciente, d) el paciente debe tener experiencia directa con sus contenidos.
Ejercicios de exposición, la exposición a los sentimientos y pensamientos más dolorosos y las situaciones
más desagradables resulta imprescindible, todos los ejercicios de exposición van precedidos por metáforas.
Mindfulness, posibilita el cambio de relación con los pensamientos, sentimientos, recuerdos y patrones
de regulación verbal que se juzgan rápidamente como problemáticos y que se pretende controlar.
El terapeuta, para aclarar la ayuda del terapeuta se emplea la metáfora de las dos montañas: dos
montañeros subiendo dos montañas paralelas, uno puede ofrecer su punto de vista externo o independiente.
87
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Así, el ambiente invalidante contribuye a la desregulación emocional porque fracasa a la hora de enseñar
al niño a ponerle nombre a estados emocionales y a modular la activación, tolerar el malestar y confiar en sus
propias respuestas emocionales como interpretaciones válidas de los eventos.
Desde la teoría biosocial, la interacción de estos dos componentes (vulnerabilidad emocional y contexto
invalidante) daría lugar a un déficit en la habilidad para regular las respuestas emocionales, caracterizado por:
• Dificultades para inhibir conductas poco eficaces que aparecen en respuesta a emociones negativas.
• Dificultades para aquietar la activación fisiológica resultante de una fuerte emoción.
• Dificultades para concentrarse en presencia de una fuerte emoción.
Así, por ejemplo, la conducta impulsiva y especialmente la parasuicida sería un intento poco adaptativo
de regular y reducir estas emociones.
88
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
4.3.1. Procedimientos de mindfulness utilizados en TDC.
La práctica de la atención plena se trabaja durante todo el año. En la TDC se plantean tres estados
mentales fundamentales: a) mente racional, b) mente emocional y c) mente sabia. La mente racional hace
referencia a una forma de pensar racional y lógica según la cual se planea la conducta y se afrontan los
problemas. La mente emocional se refiere a que el pensamiento y la conducta están controlados por el estado
emocional actual y la mente sabia es la integración de la mente racional y la mente emocional.
Habilidades qué. La terapia TDC asume que experimentar los eventos vitales sin conciencia es una
característica de las conductas impulsivas y dependientes del estado de ánimo tan características del TLP,
para modificarlo se proponen las siguientes habilidades:
• Observar: atender a los hechos, emociones y otras respuestas conductuales sin intentar
necesariamente acabar con ellas cuando resultan dolorosas, ni prolongarlas cuando resultan
placenteras. Diferenciar entre observar y el hecho en sí. Ejercicios: imagen de la mente como una
cinta transportadora y las experiencias se colocan en ella o que la mente es el cielo y las
experiencias son las nubes.
• Describir: se ayuda al paciente a describir los hechos y las respuestas personales con palabras.
Por ejemplo, sentir miedo, no significa que necesariamente una situación sea amenazadora para
la vida.
• Participar: meterse de lleno en una actividad, identificarse con ella y activar una conducta
espontánea y fluida. Es el objetivo final, después de la observación y la descripción.
Habilidades cómo. Consisten en detallar cómo se atiende, describe y se participa, sin juzgar, adoptando
una postura centrada en una sola cosa en cada momento y con efectividad.
• No juzgar, adoptar una postura no evaluativa.
• Centrarse en una sola cosa en cada momento.
• Efectividad, hacer lo necesario en cada situación particular.
89
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
90
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
Tema 12 Otras técnicas de intervención en Terapia Cognitivo-Conductual
2. ENTRENAMIENTO EN REVERSIÓN DE HÁBITOS.
Va dirigido al tratamiento de hábitos nerviosos y tics. Se suponía que los hábitos persistían debido a la
cadena de respuesta que se ponía en marcha, a una conciencia limitada, a la práctica excesiva y a la tolerancia
social hacia ellos. La técnica de reversión del hábito pretendía contrarrestar estas influencias.
Sensibilización encubierta.
La sensibilización encubierta (SE) es un procedimiento basado en el uso de la imaginación y tiene como
objetivo desarrollar una respuesta de aversión hacia un estímulo que antes era una fuente de atracción.
Consiste en que el individuo se imagine a sí mismo realizando la conducta que pretende reducir, pasando
a imaginar, de forma contingente y brusca, algún acontecimiento aversivo que esta conducta podría producir
o un acontecimiento que, aún siendo poco probable, resulte muy aversivo. Suele utilizarse asociada al auto-
refuerzo negativo, es decir, el escape en imaginación de la situación donde la respuesta se asocia a
sensaciones y cogniciones de bienestar.
Modelado encubierto.
Se presenta en imaginación, un modelo seguro, hábil y capaz, que realiza la conducta objeto de la
intervención. Una variante es la auto-imagen idealizada, donde no se imagina la situación de un modelo, sino
que se imagina a sí mismo actuando. La aserción encubierta: auto-verbalizaciones encubiertas asertivas
enérgicas que un individuo se dice a sí mismo para afrontar una situación temida.
Algunas consideraciones:
• El tratamiento no sigue una secuencia uniforme en todos los niños: unos dos meses.
• No hay que despertar al niño antes de que suena la alarma.
• Si la alarma no despierta al niño, los padres deben despertarle asegurándose que realmente es
consciente de lo que está pasando.
• No volver a conectar el dispositivo después de que suene la primera vez permite al niño y a los
padres dormir adecuadamente.
• El tratamiento está indicado a partir de los 5 años, sin límite de edad.
• Los padres deben reforzar los avances y tener una actitud tranquila durante los episodios de
despertar con la alarma. No deben reprender ni castigar.
• Es conveniente no cambiar los hábitos de vida del niño, si el niño no presenta un patrón diario de
enuresis, se incrementará el consumo de líquidos para facilitar el tratamiento.
• No se recomienda el uso de pañales asociado al pipí stop.
Paso 1. Enumeración y descripción de los pensamientos disfuncionales. El cliente escribe tres o cuatro
temas que le preocupen, molesten y no pueda dejar de pensar.
Paso 2. Elaboración de una lista de pensamientos disfuncionales y agradables. Tres o cuatro temas cuyo
pensamiento resulte agradable.
Paso 3. Relajación e implicación en la secuencia de pensamiento disfuncional. Se induce relajación y se
comienza a pensar sobre uno de los temas problema, aquel menos estresante.
Paso 4. Interrupción de los pensamientos disfuncionales. Inmerso en la secuencia mental, el terapeuta
gritará "STOP".
Paso 5. Cambio inmediato a la secuencia de pensamiento agradable. Inmediatamente se cambia a uno
de los temas agradables elegidos previamente.
Paso 6. Repetición del ejercicio con variaciones. Se repite en varias ocasiones.
93
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
La práctica debe mantenerse hasta que la palabra STOP sea capaz de detener inmediatamente la cadena
mental y sea fácil dirigir y mantener la atención en un tema agradable. Después será el propio sujeto quien
grite STOP. Una vez se ha conseguido parar la secuencia de forma eficaz, comenzará el desvanecimiento del
estímulo externo (palabra STOP) hasta dejarlo progresivamente en una orden encubierta (gritar STOP, decir
STOP en voz alta sin gritar, decir STOP en voz baja, decir STOP en voz muy baja y, por último, decir STOP
subvocalmente).
Paso 7. Generalización a la vida cotidiana. Una vez conseguido, el sujeto estará preparado para utilizar
la técnica en su día a día.
8. TÉCNICAS DE BIOFEEDBACK.
Procedimientos experimentales que, mediante dispositivos que generan señales externas al organismo,
informan al sujeto, de forma inmediata y precisa, de una o varias respuestas psicofisiológicas, con el objetivo
de lograr el control sobre dichas respuestas y producir efectos terapéuticos.
Tipos de biofeedback que han mostrado utilidad clínica: biofeedback electromiográfico de superficie, de
temperatura periférica, volumen de pulso sanguíneo, frecuencia cardiaca y actividad electrodermal.
Cuatro condiciones esenciales para aprender de forma efectiva con el biofeedback: 1) Tener capacidad
de respuesta. 2) Estar motivado a aprender. 3) Sentirse reforzado positivamente por el aprendizaje y
4) Contar con información precisa y veraz sobre el proceso de aprendizaje.
95
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
8.2. Aplicabilidad y datos de eficacia.
Eficaz en dolor crónico, trastornos cardiovasculares, rehabilitación neuromuscular, dolor complejo,
ansiedad dentro de programas multicomponente. Neurofeedback en problemas de dolor (migrañas), epilepsia
o trastorno por déficit de atención.
Las emociones son pistas o señales internas que estimulan las tendencias de acción dirigidas a establecer,
mantener o disolver relaciones con el entorno interno o externo, preparando al individuo para un
afrontamiento adaptativo. La regulación emocional es un proceso por el cual los individuos influyen en las
emociones que experimentan, en cuándo las tienen y cómo las experimentan y expresan, es decir, la
capacidad de un individuo para experimentar, influenciar, controlar y expresar emociones.
Tan importante es restringir como mantener o incrementar una emoción.
La desregulación emocional se produce cuando una persona es incapaz de aceptar o cambiar diferentes
componentes del proceso emocional o experimenta un nivel de intensidad desmedido que interfiere con su
autocontrol.
97
TICC Temas 1-12 Juan Carlos Ruiz Liria
98