Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manganeso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

MANGANESO

Reyes Chavolla Mónica Gissel


¿Qué es?

El manganeso es un elemento químico de número atómico 25 situado en el grupo 7 de la tabla


periódica de los elementos y se simboliza como Mn.

Se encuentra como elemento libre en la naturaleza, a menudo en combinación con el hierro y en


muchos minerales.

Cuando se ingiere manganeso, el cuerpo lo almacena principalmente en las mitocondrias, en huesos,


hígado, riñones, páncreas y cerebro.

Es un componente implicado en el metabolismo de los aminoácidos, lípidos y carbohidratos; y por lo


tanto también en la producción de energía.
Fuentes
Alimentarias
Verduras y hortalizas verdes,
frutas, cereales integrales, frutos
secos, legumbres, leche y sus
derivados lácteos, carnes, especias,
té, café, chocolate, crustáceos,
moluscos, semillas, nueces, yema
de huevo.
ALIMENTO PORCIÓN CANTIDAD DE
MN(GR)
Avena 1 taza (156 g) 7.7 miligramos

Trigo 1 taza y media (168 gramos) 5,7 miligramos

Nueces 1 taza, picada (109 gramos) 4,9 miligramos

Soja 1 taza (186 gramos) 4,7 miligramos

Carne de centeno 1 taza (169 gramos) 4,5 miligramos

Cebada 1 taza (184 gramos) 3.6 miligramos

Quinoa 1 taza (170 gramos) 3,5 miligramos

Ajo 1 taza (136 gramos) 2,3 miligramos

Arroz integral 1 taza (195 gramos) 1.8 miligramos

Garbanzos 1 taza (164 gramos) 1,7 miligramos

Piña 1 taza, en trozos (165 1,5 miligramos


gramos)
Tofu 1/2 taza (126 gramos) 1,5 miligramos

Frambuesas 1 taza (123 gramos) 0,8 miligramos


Maíz 1 taza (166 gramos) 0.8 miligramos

Hojas de remolacha 1 taza, trozos de 1″ (144 0,7 miligramos


gramos)
Plátanos 1 taza, machacada (225 0.6 miligramos
gramos)
Fresas 1 taza, mitades (152 0,6 miligramos
gramos)
Col rizada 1 taza, picada (67 gramos) 0,5 miligramos

Cúrcuma 1 cucharada (7 gramos) 0.5 miligramos

Pimienta negra 1 cucharada (6 gramos) 0,4 miligramos

Semillas de calabaza 1 taza (64 gramos) 0,3 miligramos

Espinacas 1 taza (30 gramos) 0,3 miligramos

Hojas de nabo 1 taza, picada (55 gramos) 0,3 miligramos

Ejote 1 taza (110 gramos) 0.2 miligramos


Funciones

● Su contribución a la salud ósea ● Importante en la producción


● Activa determinadas enzimas. de cartílago.
● Interviene en la síntesis de ● El manganeso puede ayudar
hormonas sexuales. en la producción de insulina
● Implicado en la correcta en el cuerpo
utilización por parte de ● También es necesario para
nuestro organismo de la ayudar al funcionamiento
vitamina E y B1 normal del cerebro y los
● Participa activamente en una nervios del cuerpo
gran diversidad de reacciones ● Ayudar a formar el colágeno
orgánicas ● También puede mejorar el
metabolismo
Beneficios

Ayuda a disfrutar de un Ayuda en la digestión y Ayuda en el control de


sistema nervioso sano y a reducir el malestar las convulsiones.
saludable. intestinal.

Útil en el tratamiento Ayuda a disminuir


de la esquizofrenia, tanto la irritabilidad
especialmente cuando como el cansancio
es combinado con zinc.
Digestión y Absorción

El cuerpo humano
logra absorber el
manganeso en el
intestino delgado
mediante la enzima
transmanganina,
acabando la mayor
parte en el hígado,
de donde se reparte
a diferentes partes
del organismo.
Transporte
y Excreción
El manganeso absorbido aparece
rápidamente en la bilis y es
excretado por las heces. Bajo
condiciones normales, el flujo de
la bilis es la principal ruta de
excreción, la cual también ocurre
vía jugo pancreático, cuando la
ruta biliar es bloqueada o hay
una sobrecarga de manganeso.
La eliminación a través de la
orina o el sudor es poco
significativa.
Requerimientos y Recomendaciones
Nivel Máximo de Ingesta Tolerable (NM) para Manganeso

No se ha fijado una recomendación


Grupo Etario NM (mg/día)
concreta de manganeso, sin embargo, se
Infantes 0-12 meses Imposible de determinar*
considera una ingesta adecuada entre 1-5
mg de manganeso al día.
Niños 1-3 años 2

Niños 4-8 años 3


La ingesta adecuada (IA) para el
Niños 9-13 años 6 manganeso (2.3 mg/día para hombres
adultos y 1.8 mg/día para mujeres
Adolescentes 14-18 años 9 adultas) parece ser suficiente como para
prevenir una deficiencia en la mayoría de
Adultos 19 años y más 11
los individuos
*La fuente de la ingesta debiera provenir sólo de alimentos y fórmula.
Siguiendo la recomendación del Instituto Linus Pauling de
consumir un suplemento multivitamínico/mineral que contenga el
100% de los valores diarios (VD) de la mayoría de los nutrientes,
generalmente aportará 2 mg/día de manganeso en adición al de los
alimentos.

Debido a la potencial toxicidad y a la falta de información respecto


a sus beneficios, no se recomienda la suplementación con
manganeso más allá del 100% del VD (2 mg/día).

Se considera una ingesta de seguridad por encima de 1,4 mg hasta


11 mg al día en personas adultas.
Deficiencia
● Alteraciones y debilidad en los ● Dermatitis escamosa (lesiones de la
huesos piel)
● Problemas de esterilidad ● Náuseas y vómitos
● Pérdida de la audición. ● Problemas en la longitud corporal
● Sensación de vértigo ● Crecimiento lento del cabello,
barba y uñas.
● Pérdida de peso
Biodisponibilidad
● El magnesio suplementario (200 mg/día) ha demostrado disminuir levemente la
biodisponibilidad del manganeso en adultos sanos, ya sea disminuyendo su absorción o
incrementando su excreción.
● El estado nutricional del hierro en los individuos puede alterar la biodisponibilidad del
manganeso.
● En un grupo de estudios, el calcio suplementario (500 mg/día) disminuyó levemente la
biodisponibilidad del manganeso en adultos sanos.
● La biodisponibilidad del manganeso desde la leche materna es más alto que desde las
fórmulas infantiles.
● El manganeso en el agua potable puede ser más biodisponible que el manganeso en los
alimentos.
Relación con la salud y la enfermedad

Toxicidad del manganeso


● A nivel pulmonar puede producir fiebre del soldador

● A nivel cardiovascular bloquea la entrada de calcio, llegando a producir


bradicardia e hipotensión

La intoxicación aguda se conoce como MANGANISMO, el cual comienza a


manifestarse con trastornos del sueño, excitación y euforia
● Predominan las lesiones cerebrales en los núcleos basales, con un
cuadro similar al Parkinson, faz inexpresiva y salivación

● Se produce encefalopatía con degeneración neuronal en varios núcleos


de encéfalo y cerebelo (células de Purkinje).

● Se asocia a trastornos psíquicos como inestabilidad emocional y


alucinaciones.

● También está relacionada con la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

● En el 73% de los casos conlleva impotencia sexual (difusión estéril)

● Pérdida de apetito

● Crecimiento lento

● Puede causar anemia


Factores que lo inhiben y lo favorecen

INHIBEN FAVORECEN

-El equilibrio corporal del Parece que la colina, la lecitina y el


manganeso es muy complejo y es alcohol etílico favorecen su
afectado por factores como el absorción.
consumo de calcio, hierro, fósforo o
fitatos.

-Antiácidos o anticonceptivos
orales

-La sudoración excesiva


GRACIAS

También podría gustarte